10

Click here to load reader

La desobsesión 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La desobsesión 3

LA DESOBSESIÓN 3ª ParteCURSO DE EDUCACIÓN

Y ESTUDIO DE LA MEDIUMNIDAD CELD

cursomediumnidadleondenis.wordpress.com

Page 2: La desobsesión 3

TRATAMIENTO DE LAS OBSESIONES

La doctrina que estudia las obsesiones, sus causas preponderantes y predisponentes – el Espiritismo – posee recursos excepcionales capaces de vencer esa epidemia cruel que, generalizada, invade hoy todos sus puntos. Ellos son: el conocimiento de las leyes de la reencarnación, extraído del Evangelio de Jesucristo y en las revelaciones espíritas, la oración y la humildad, la paciencia y la resignación mediante los cuales elabora, por la iluminación interior, la práctica de la caridad en todas las expresiones – medios ennoblecedores capaces de evitarle al hombre las consecuencias de su pretérito culpable, en el cual se encuentran las causas de su aflicción, retenidas en las manos desdichadas de los Espíritus imprudentes y perversos que pululan en las regiones inferiores de la Erraticidad.

Page 3: La desobsesión 3

COMPRENSIÓN DEL PROCESO OBSESIVOEs fundamental comprender el papel que desempeñan el Obsesor y el Obsesado en el proceso, para poder llevar adelante las medidas terapéuticas más adecuadas.

OBSESOR OBSESADO

Page 4: La desobsesión 3

a) Todo obsesado es un médium en desequilibrio, por ser una persona enferma. (…) Pero el obsesado, además de ser médium de energías perturbadas, es casi siempre un enfermo que representa una legión de enfermos invisibles a la vista humana.

Por eso mismo, constituye, en todas las circunstancias, un caso especial exigiendo mucha atención, prudencia y cariño.

EL OBSESADO

b) El obsesado es el principal responsable de su cura, además de la ayuda recibida.

Page 5: La desobsesión 3

EL OBSESOR

En relación al obsesor, debemos comprender que se trata de un ser que piensa y actúa movido por una razón que le parece justa.La principal tarea debe ser la de concentrar las atenciones en el enfermo desencarnado, tratándolo con bondad y respeto, aunque no se esté de acuerdo con lo que hace.

Conquistar al agente infeliz para que tenga una íntima renovación, porque toda acción mala procede de quien no está bien, por más que disfrace los sentimientos y el propio estado.Evitar la discusión innecesaria, revestido de humildad real, en la cual se refleje el interés amoroso por el bienestar del otro, que terminará por envolverse en ondas de confianza y armonía, de que se beneficiará, cambiando de actitud en relación a los propósitos mantenidos hasta entonces.

Page 6: La desobsesión 3

EN LA REUNIÓN MEDIÚMNICAEl enfermo espiritual, generalmente, se comunica en las reuniones mediúmnicas por medio de la psicofonía, una forma de mediumnidad más objetiva y productiva para el establecimiento del diálogo entre los dos planos de la vida.En la manifestación de los enfermos espirituales de cualquier naturaleza, inclusive los obsesores, merecen ser destacados algunos detalles:a) El manifestante presenta siempre las deficiencias y angustias de que es portador, exigiendo la conjugación de bondad y seguridad, humildad y vigilancia, en el compañero que le dirige la palabra.

Page 7: La desobsesión 3

b) Es natural que comprendamos que, en esa clase de visitante hay un enfermo, para quien cada frase precisa ser medicamento y bálsamo. Está claro que no seráposible concordar con todas las exigencias que formule; mientras tanto, no es justo reclamarle un entendimiento normal del que se halla, tal vez, lejos de poseer.

c) Se debe anular (…) cualquier intento de discusión o desafío con entidades comunicantes, dando incluso la razón, algunas veces, a los Espíritus desdichados y obsesores, reconociendo que no siempre la desobsesión real consiste en deshacer el proceso obsesivo de inmediato, toda vez que en diversos casos, la separación de obsesado y obsesor debe ser practicada lentamente. (…)

Page 8: La desobsesión 3

d) Cuando la tentativa del diálogo se revelase inoperante, debe ser practicada la hipnosis constructiva, en el ánimo de los Espíritus sufrientes comunicantes, sea usando la sueñoterapia para entregarlos a la dirección y al tratamiento de los instructores espirituales presentes, efectuando la proyección de cuadros mentales provechosos a los esclarecimientos, improvisando ideas provinciales desde el punto de vista de la reeducación, sea sugiriendo la producción y suministro de medicamentos o recursos de contención a favor de los desencarnados que se muestren menos accesibles a las curas del grupo.

Page 9: La desobsesión 3

e) La selección del médium que será intermediario en la manifestación del enfermo espiritual, debe quedar a cargo de los orientadores espirituales, una vez que conocen al Espíritu comunicante y las posibilidades psíquicas de cada médium.

De ese modo, los esclarecedores encarnados no debe constreñir a los médiums psicofónicos para que reciban a los desencarnados presentes, repitiendo órdenes y sugerencias en ese sentido, atentos al precepto de la espontaneidad, factor esencial al éxito del intercambio.

f) La reunión mediúmnica de atendimiento a sufrientes se asemeja a la psicoterapia: debe ser vista como un tratamiento en grupo.

Page 10: La desobsesión 3

g) Todo trabajo de esclarecimiento con el desencarnado debe ser conducido para la parte esencial del entendimiento, que es alcanzar el centro de intereses del Espíritu preso a ideas fijas, para que se le descongestione el campo mental.

h) Los integrantes de la reunión, sobre todo los dialogadores, deberán estar atentos a los problemas característicos de los Espíritus sufrientes manifestantes: los desorientados – debido a la recién desencarnación –; los suicidas, los homicidas, los perseguidores y los vengativos implacables; los que presentan zoantropía, los vampirizadores, etc.

La desobsesión no se realiza sin la luz del raciocinio, pero no alcanza los fines que se propone sin las fuentes profundas del sentimiento.