8
CONTRATO INFORMATICO

Contrato informatico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contrato informatico

CONTRATO INFORMATICO

Page 2: Contrato informatico

DEFINICION

Es un acuerdo bilateral en la cual el contratante adquiere del proveedor un bien y/o servicio informático que es el hardware (parte física y el software (soporte lógico)

Page 3: Contrato informatico

Naturaleza Jurídica contrato atípico por la falta de una particular

disciplina jurídica y por las necesidades que sus características presentan que evolucionan de manera mas rápida que la normativa.

La naturaleza jurídica de este contrato es Mixto, puesto que las partes dan vida a un contrato no regulado especialmente en la ley como figura autónoma, pero lo hacen combinando obligaciones y elementos tomados de distintos contratos típicos.

Page 4: Contrato informatico

Partes del Contrato PROVEEDORES.-Encargados de la prestación de dar, hacer y fundamentalmente constituidos por

los constructores, distribuidores y vendedores de equipos; así como los prestadores de servicios informáticos.

Principales obligaciones son: Informar al acreedor acerca de los aspectos técnicos relativos a la contratación a realizar Aconsejar al usuario; es decir, indicarle cuál es la manera adecuada para satisfacer sus

necesidades informáticas y de qué modo debe disponerse a su utilización Mantener en condiciones óptimas el funcionamiento de los equipos que le indique el usuario de

forma específica en el contrato Proveer el remplazo de piezas ante deterioro o mal funcionamiento de las existentes en el equipo

para el cual se contrata el mantenimiento Asegurar el rendimiento de las prestaciones durante un periodo de garantía establecido en el

contrato Derechos del proveedor Requerir al usuario los datos o informaciones complementarias que pudieran haber sido omitidas

por desconocimiento, inexperiencia o por considerarlas irrelevantes a los fines del negocio. Recibir el pago por la prestación realizada.

Page 5: Contrato informatico

USUARIO.-Aquellos que reciben la prestación de dar o hacer por parte de lo proveedores, y están constituidos por el sector publico o privado en sus diferentes niveles.

Principales obligaciones: Informar al proveedor cual es el objetivo que busca, así como la

envergadura del sistema que desea contratar, del equipo que posee en ese momento (si es que lo hay) y, finalmente, del cuadro económico.

Pagar el precio determinado o determinable al proveedor por la prestación del servicio de mantenimiento.

Derechos del usuario: En caso de que el proveedor ocasione que el usuario se vea

comprometido en infracciones, el acreedor tiene el derecho a que el proveedor se haga cargo de cualquier gasto que le ocasione una defensa en juicio.

Recibir la prestación requerida siempre que esté dentro de los términos pactados.

Page 6: Contrato informatico

Tipos de contratos

Por el objeto

Por el negocio jurídico

Contratos de Hardware

Contratos de Software

Contratos de instalación llave en

mano

Contratos de servicio auxiliares

De venta

De arrendamiento de vivienda

De alquilerDe opción de

compraDe mantenimientoDe prestación de

serviciosDe ejecución de

obraDe préstamo

De comodato

De Deposito

Page 7: Contrato informatico

Riesgos que presenta el contrato informático Los riesgos, como la incertidumbre o probabilidad de que ocurra o se realice una

eventualidad, pudiendo estar éstos previstos, bien pueden manifestarse respecto a los equipos informáticos, programas, centro de cómputo, archivos, información, etcétera, y aun en relación con la responsabilidad civil que éstos ocasionen frente a terceros con motivo de la prestación de un servicio informático.

Los riesgos informáticos no constituyen en sí una figura jurídica especial, probablemente debido a su complejidad, aunque en función de su magnitud no dudamos que ameritan un tratamiento pormenorizado en ordenamientos existentes o aquellos provistos por el mismo derecho de la informática.

Algunos de los principales riesgos de este tipo son aquellos referidos a los proyectos informáticos, instalación de equipos (incendio, fugas de agua, destrucción, etcétera), archivos y programas (robo, destrucción negligente o intencional), pérdidas económicas con motivo de desperfectos del equipo, responsabilidad civil respecto a terceros, etcétera

Estos riesgos, además de las medidas preventivas que pudieran llegar a adoptarse, es conveniente que sean objeto de aseguramiento, a fin de protegerse contra los acentuados perjuicios financieros que éstos puedan traer aparejados, por lo que es urgente la elaboración de pólizas ex profeso que contemplen este tipo de riesgos.

Page 8: Contrato informatico

Kevyn Choquehuanca