35
"Por una Web "Por una Web para todos para todos " " ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008 ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008

Isoc 1

Embed Size (px)

Citation preview

"Por una Web "Por una Web para todospara todos""

ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008

"Por una Web "Por una Web para todospara todos""

ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008

•Contenidos:Contenidos:

Sobre Diseño Web, Accesibilidad, Usabilidad y otras Sobre Diseño Web, Accesibilidad, Usabilidad y otras cuestiones.cuestiones.

Internet . Objetivos.Internet . Objetivos.

Buenas prácticas.Buenas prácticas.

Ejemplo de aplicaciones en línea.Ejemplo de aplicaciones en línea.

Cómo nos ven nuestros usuariosCómo nos ven nuestros usuarios

•ConclusionesConclusiones

•PreguntasPreguntas

InternetInternet

Red mundial de Red mundial de computadorascomputadoras

ComunicaciónComunicación

Mega biblioteca de Mega biblioteca de recursos.recursos.

InternetInternet

Red mundial de Red mundial de computadorascomputadoras

ComunicaciónComunicación

Mega biblioteca de Mega biblioteca de recursos.recursos.

Para millones de usuariosPara millones de usuarios

InternetInternet

Red mundial de Red mundial de computadorascomputadoras

ComunicaciónComunicación

Mega biblioteca de Mega biblioteca de recursos.recursos.

Para millones de usuariosPara millones de usuarios

Entorno UniversalEntorno Universal

InternetInternet

Red mundial de Red mundial de computadorascomputadoras

ComunicaciónComunicación

Mega biblioteca de Mega biblioteca de recursos.recursos.

Para millones de usuariosPara millones de usuarios

Entorno UniversalEntorno UniversalUniversales deben Universales deben ser las posibilidades ser las posibilidades de acceso a ellade acceso a ella

InternetInternet

Red mundial de Red mundial de computadorascomputadoras

ComunicaciónComunicación

Mega biblioteca de Mega biblioteca de recursos.recursos.

Para millones de usuariosPara millones de usuarios

Entorno UniversalEntorno UniversalUniversales deben Universales deben ser las posibilidades ser las posibilidades de acceso a ellade acceso a ella

Tecnologías de Tecnologías de Accesibilidad:Accesibilidad:

Tecnologías Tecnologías estándares con el estándares con el objetivo de objetivo de universalizar el universalizar el acceso al diseño y acceso al diseño y a los contenidos en a los contenidos en la Web.la Web.

Todas las prácticas de diseño orientados a una correcta Todas las prácticas de diseño orientados a una correcta presentación, lectura y comprensión de los elementos que presentación, lectura y comprensión de los elementos que componen un sitio web pueden considerarse:componen un sitio web pueden considerarse:

prácticas accesibles.prácticas accesibles.

W3CW3C

W3CW3CConjunto de leyes, pautas eConjunto de leyes, pautas e iniciativas técnicas y de iniciativas técnicas y de diseño para llevar a la Web a su potencialidad máximadiseño para llevar a la Web a su potencialidad máxima, , normalizando o estandarizando la presentación de sus normalizando o estandarizando la presentación de sus servicios acercando los contenidosservicios acercando los contenidos

a la mayor cantidad de personas posibles a la mayor cantidad de personas posibles en forma transparente.en forma transparente.

37JAIIO-SSI37JAIIO-SSI

37JAIIO-SSI37JAIIO-SSI

Servicios Transversales:

Menú de contenidos.

Mapa de sitio.

Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado.

Adecuados contrastes de color.

Salto directo al contenido.

Salida a impresora y dispositivos Braille.

Sitio dinámicoDiseñado sin tablas, con la combinación de Código HTML y CSS.Dinámico PHP5

Consistente a través de distintos

navegadores.

Y distintas resoluciones

37JAIIO-SSI37JAIIO-SSI

PSIPSI

CTCCTC

Sitio dinámico,Realizado en Código Abierto, PHP5 y SQL 2005Diseñado sin tablas, con la combinación de losCódigos HTML y CSS.

PSI-CTCPSI-CTC

Servicios Transversales:

Menú de contenidos.

Mapa de sitio.

Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado.

Adecuados contrastes de color.

Aumento y disminución de tamaño de texto.

Salto directo al contenido.

Buscador de sitio.

Calendario de eventos.

Novedades destacadas.

Buscador de sitio.

Formulario de contacto.

Novedades.

Organizadas por fecha y por categoria.

Buscador de novedades.

Servicio de RSS.

Preguntas más frecuentes

Glosario de términos, permite buscar por distintos criterios.

PSIPSI

ATeDisATeDis

Consistente a través de distintos

navegadores.

Y distintas resoluciones

Sitio dinámico,Realizado en Código Abierto, PHP5 y SQL 2005Diseñado sin tablas, con la combinación de losCódigos HTML y CSS.

Menúes y buscadores. Mapa de sitio, Aumento y dismunción de tamaño de texto.

Adecuados contrastes de color.

Adecuado tratamiento de imagenes, para lectores de pantalla y conexión lenta.

Cambios de idioma. Distinción de abreviaturas y acronimos

Salida a impresora y dispositivos Braille

Servicios transversales:

Módulo Novedades

Módulo de contacto

Módulo de búsquedas de información

Glosario

Servicios de información, difusión y formación sobre accesibilidad Web.

•Información contextual.

•Guía didáctica sobre accesibilidad y estándares Web.

ATeDisATeDis

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

Analizando las estadísticas de nuestras bases de datos, observamos la diversidad de las visitas de usuarios que tenemos, solo analizando el hardware con que acceden.

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

Visitas por tipo de Resolución de pantalla

1024x76846%

800x60021%

1280x80020%

1280x10245%

1024x576

1024x640

1024x768

1152x864

1280x1024

1280x720

1280x768

1280x800

1280x854

1280x960

1400x1050

1440x900

1600x1200

1680x1050

1920x1200

240x260

640x480

800x600

896x672

960x600

Fuente: Datos obtenidos del sitio ATeDis (http:/www.atedis.gov.ar)

Visitas por tipo de Browser

0%

61%

38%

1%

BlackBerry

Microsoft Internet Explorer

Netscape

Opera

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

Fuente:del sitio ATeDis (http://www.atedis.gov.ar)

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

En contraposición exponemos este ejemplo de sitio oficial, inaugurado recientemente totalmente diseñado en Flash con claras limitaciones expuestas para acceder a sus contenidos.

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión:

Conclusiones:Conclusiones:

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión:El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe:•Ofrecer sevicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente.•Estar orientada a los ciudadanos.•Ser económica y en general más eficiente.

Conclusiones:Conclusiones:

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión:El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe:•Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente.•Estar orientada a los ciudadanos.•Ser económica y en general más eficiente.

Para satisacer la necesidad de:

•Reducir costos y mejorar eficiencia.

•Facilitar el desarrollo económico.

•Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos.

Conclusiones:Conclusiones:

¿Cómo nos ven nuestros usuarios?

De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión:E uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe:•Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente.•Estar orientada a los ciudadanos.•Ser económica y en general más eficiente.

Para satisacer la necesidad de:

•Reducir costos y mejorar eficiencia.

•Facilitar el desarrollo económico.

•Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos.

Debemos presentar nuestros sitios con un diseño inclusivo, que permita la participación de la mayoría de los ciudadanos.

Conclusiones:Conclusiones:

Gracias.

Lic. Maria Dolores Garcia

Programa Nacional para la Sociedad de la Información.

Dificultades de acceso Buenas prácticasDificultades de acceso Buenas prácticas

Aligerar lo más posible la descarga de la Aligerar lo más posible la descarga de la página.página.Conexión lentaConexión lenta

Compatibilidad o interoperabilidad entre Compatibilidad o interoperabilidad entre plataformas.plataformas.

•Aumento y disminución del tamaño de Aumento y disminución del tamaño de texto.texto.

•Adecuados contrastes de color.Adecuados contrastes de color.Deficiencias sensorialesDeficiencias sensoriales

Deficiencias visuales, Deficiencias visuales, auditivas.auditivas.

Distintos navegadoresDistintos navegadores

Distintas resolucionesDistintas resoluciones

Dificultades motricesDificultades motricesPermita navegar con mouse y con Permita navegar con mouse y con teclado.teclado.

Adecuados tags para lectores de Adecuados tags para lectores de pantalla.pantalla.

Internet en el Mundo

Internet hosts, información suministrada por CIA's World Factbook. Fecha 2005.