25
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA: Ciencias de la Computación INTEGRANTES: Gabriela Agila Navarro. Roosevelt Jaramillo Arias. Edgar Pauta Guaya. DIRECTOR: Ing. María del Carmen Cabrera. TEMA: TIC´S Para la Educación. ISUMMIT LOXA

Isummit loxa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE

LOJA

La Universidad Católica de Loja

ESCUELA:Ciencias de la Computación

INTEGRANTES:•Gabriela Agila Navarro.

•Roosevelt Jaramillo Arias.

•Edgar Pauta Guaya.

DIRECTOR:Ing. María del Carmen Cabrera.

TEMA:TIC´S Para la Educación.

ISUMMIT – LOXA

INTRODUCCIÓN

Este tema está enfocado en el ámbito de

la educación aplicado a las nuevas

tecnologías, con la finalidad de mejorar

tanto profesores y estudiantes en el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

ISUMMIT – LOXA

Hoy en día somos muchas las personas

que no sabemos aprovechar las

oportunidades que nos brinda la TIC

(Tecnologías de la Información y

Comunicación) un ejemplo es el

internet, y una de las razones es porque

no tenemos suficientes conocimientos

de cómo utilizarlo, de cómo poder

buscar información acerca de un tema

de investigación.

A partir de los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios en la

manera de aprender y de relacionarse con otras

personas, esta sociedad se ha convertido en la sociedad de la

información, que es impulsada por un avance científico y sustentada

por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), lo cual trajo consigo cambios

que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.

ISUMMIT – LOXA

OBJETIVOS:

TIC en la educación supone la aplicación de equipos y herramientas TIC en

el proceso de Enseñanza-Aprendizaje como un Medio de Comunicación y

Metodología.

ISUMMIT – LOXA

Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia

práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso

de enseñanza-aprendizaje.

ISUMMIT – LOXA

Facilitar a los profesores la adquisición de

bases teóricas y destrezas operativas que

les permitan integrar, en su práctica

docente, los medios didácticos en general

y los basados en nuevas tecnologías en

particular.

Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías

en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus

diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.

Desarrollo

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es

necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta

esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser

consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia

directa de la cultura de la sociedad

actual. No se puede entender el

mundo de hoy sin un mínimo de

cultura informática. Es preciso

entender cómo se genera, cómo se

almacena, cómo se transforma, cómo

se transmite y cómo se accede a la

información en sus múltiples

manifestaciones

(textos, imágenes, sonidos) si no se

quiere estar al margen de las

corrientes culturales.

ISUMMIT – LOXA

El segundo aspecto, aunque

también muy estrechamente

relacionado con el primero, es más

técnico. Se deben usar las TIC para

aprender y para enseñar. Es decir el

aprendizaje de cualquier materia o

habilidad se puede facilitar

mediante las TIC y, en

particular, mediante

Internet, aplicando las técnicas

adecuadas.

ISUMMIT – LOXA

La unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una

explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los

años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento

especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que

modificó las pautas de interacción social.

ISUMMIT – LOXA

ISUMMIT – LOXA

La importancia que las nuevas tecnologías están adquiriendo en la

sociedad contemporánea, nos llevan a precisar, por una parte su

significado, y por otra las características básicas que la componen. Entre

las características se indican: la inmaterialidad, la instantaneidad, la

innovación, la calidad técnica de imágenes y sonidos, su influencia más

sobre los procesos que sobre los productos, la interconexión, y la

diversidad.

Desde una visión positiva de las potencialidades de Internet y del resto de

las aplicaciones, como herramientas de cambio de la practica

educativa, este estudio, en la medida de lo posible, quiere ayudar a

entender que la incorporación de las tecnologías a la educación depende

de muchos factores, entre los que resultan esenciales la formación y la

actitud de los docentes, así como la voluntad de la comunidad educativa

de perseguir una educación mas flexible e integradora, mas cercana al

mundo exterior y mas centrada en las individualidades del alumno.

También se parte de la convicción de que la integración de las TIC en este

ámbito no es fácil y exige una entrada progresiva, acorde con los

numerosos cambios que se tienen que realizar.

ISUMMIT – LOXA

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los

problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas

de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de

la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más

constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.

UNA NUEVA TECNOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL

TIC en la educación supone la aplicación de equipos y herramientas TIC en

el proceso de Enseñanza-Aprendizaje como un Medio de Comunicación y

Metodología.

Incrementar ventas a las visitas de los diferentes sitios web, una

BIBLIOTECA ONLINE.

ISUMMIT – LOXA

Se guía por las preferencias del usuario o de usuarios similares.

Recoge valorización de los usuarios a cada elemento recomendado.

Usuarios reacios a dar datos personales.

Sistemas recomendados para la educación.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

PARTICULARIDADES:

Mejorar la eficiencia, eficacia y satisfacción en el aprendizaje.

Reducir la carga del profesor.

Aprovechar las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.

ISUMMIT – LOXA

Tener en cuenta criterios psico-educativos.

Los estudiantes no puntúan cada material consultando.

Se recoge información personal del estudiante durante todo el proceso.

Permitido también el aprendizaje a través de las inteligencias múltiples

como las TIC ha introducido el aprendizaje a través de juegos

simulación, lo que permite el aprendizaje activo a través de todos los

sentidos. Las tecnologías son aplicables en el ámbito del aprendizaje

personalizado.

PARTICULARIDADES:

ISUMMIT – LOXA

El propósito de las TIC en la educación en general para familiarizar a los

estudiantes con el uso y el funcionamiento de las computadoras , Y

relacionado con las cuestiones sociales y éticas.

En lo que respecta a lo aprendido nosotros como estudiantes no tenemos

que ser personas conformistas que solo escuchamos lo que nos imparte

el profesor en cada clase de alguna materia en específico, hoy en día la

tecnología da mucho de que hablar y está en uno mismo saber los

beneficios que nos brinda, uno de ellos sería el internet.

La Informática Educativa es el proceso institucionalizado a través del cual

se concibe el manejo de la información y su procesamiento, con un fin

totalmente educativo, que por demás, se apoyará en las nuevas

tecnologías en este campo. Existe tal cantidad de información a manejar

que se ha hecho imprescindible dividir en dos grandes modalidades la

Informática Educativa:

APORTE PERSONAL

La Informática para la Educación.

La Informática en la Educación.

ISUMMIT – LOXA

La segunda se refiere al uso de la Informática como un nuevo medio de

instrucción, enseñanza, formación y desarrollo para el docente y a la vez

como un novedoso medio de aprendizaje y auto educación al servicio del

estudiante. Aquí también se incluye a la Informática cuando concibe a la

computadora como objeto de estudio.

La gestión y administración escolar. Como parte de la Informática para la

Educación.

La enseñanza de la computación. La computación es objeto de estudio.

La enseñanza asistida por computadoras.

Existen tres fines de la Informática en la enseñanza:

En la web hay infinidad de cosas muy útiles para nuestro

aprendizaje, diversos sitios que nos proporcionan información necesaria

para aclarar ciertas dudas que tengamos, de igual manera sí tenemos

trabajos de investigación o consultas existen bibliotecas online que nos

facilitaran la búsqueda, encontraremos

archivos, imágenes, documentos, etc. Que a la vez nos permite realizar su

descarga.ISUMMIT – LOXA

Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los

recursos TIC y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya

que incita a la actividad y al pensamiento.

Interacción. Continúa actividad intelectual. Los estudiantes están

permanentemente activos al interactuar con el equipo y entre ellos a

distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo.

Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de

comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat…)

facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta

manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que

surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir…

Ventajas de las TIC desde la perspectiva del aprendizaje.

ISUMMIT – LOXA

Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC

(fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico,

espacio compartido de disco, foros…) facilitan el trabajo en grupo y el

cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el

desarrollo de la personalidad.

Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los

alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y

herramienta para el proceso de la información (acceso a la información,

proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y

aprendizajes.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran

volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet,

exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la

información que se necesita y a su valoración, Fácil acceso a mucha

información de todo tipo.

ISUMMIT – LOXA

Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las herramientas

que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos…)

facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y

audiovisual.

Visualización de simulaciones. Los programas permiten simular

secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en

3D…, de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así

comprenderlos mejor.

ISUMMIT – LOXA

Desventajas de las TIC desde la perspectiva del aprendizaje.

Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.

Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos

de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de

los objetivos de su búsqueda.

Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la

información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión

y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda…

Informaciones no fiables. En Internet hay mucha información que no es

fiable: parcial, equivocada, obsoleta.

Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión

particular de la realidad, no la realidad tal como es.

ISUMMIT – LOXA

Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los

alumnos con estos materiales, para consolidar los aprendizajes, y

confunden el conocimiento con la acumulación de datos no siempre de

calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes

incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.

Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el

tiempo necesario.

Ansiedad. La continua interacción con la computadora puede provocar

ansiedad en los estudiantes.

Desde nuestra perspectiva, podemos aprovechar las ventajas que las TIC

nos ofrecen y sus desventajas podríamos minimizarlas con un cambio

de actitud.

Por ejemplo: utilizar el tiempo adecuadamente, cuando estemos en

clase por atención en ella y así evitar distracciones improductivas.

ISUMMIT – LOXA

Sin embargo a pesar de sus desventajas las TIC, han modificado el estilo

de vida de las personas y de su manera en que adquieren el

conocimiento, pero a veces ese conocimiento es erróneo y lo peor es

que muchas veces no nos damos cuenta.

Debemos ser más selectivos, en la información que asimilamos y

asegurarnos que la información es confiable, es recomendable usar

páginas de organizaciones reconocidas que den respaldo y sustento a la

información.

Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que

permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las

restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial.

Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea

formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de

forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o

comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del

extranjero.

ISUMMIT – LOXA

En el ámbito de la educación existen nuevas tecnologías para lograr una

mejora en el ámbito de la educación, tanto docentes como

alumnado, aplicando un Sistema de recomendaciones en el aprendizaje

personalizado.

La utilización de las TIC hacen que la educación llega a más personas y de

manera más personal y fácil.

Con el uso de la tecnología gana el alumno, el docente y toda la

sociedad, generando una constante actualización del usuario como la

herramienta.

CONCLUSIONES:

ISUMMIT – LOXA

De acuerdo al sistema de recomendaciones en el aprendizaje

personalizado se benefician estudiantes como profesores, cumpliendo así

mismo con el ciclo del proceso de aprendizaje.

Una gran tecnología como el internet nos brinda y proporciona mucha

información facilitando varios recursos, aplicaciones, software, etc.

Los conocimientos adquiridos a nosotros los estudiantes nos fortalecen y

enriquecen como personas.

En la clase magistral el profesor cumple el rol de ser el

protagonista, mientras que en el aprendizaje los estudiantes cumplen el

rol de ser protagonistas.

ISUMMIT – LOXA

AGUILAR, J. y DIAZ, F. (1992): "Proyecto de Educación para los medios. Diagnóstico

psicopedagógico en la educación básica", Tecnología y Comunicación educativa, 20,

9-27.

BLANCO, D. (1986): "Nuevas tecnologías y lenguajes en la comunicación".

CASTELLS, M. y otros (1986): El desafío tecnológico. España y las nuevas

tecnologías, Madrid, Alianza Editorial.

ALBA, Carmen. “Tecnologías, diversidad y educación. Revista Comunicación y

Pedagogía, núm. 168, pp. 37-42.

BURBULES, Nicholas C y otros (2000) “Educación: Riesgos y promesas de las nuevas

tecnologías de información” Editorial Granica.

CANTON. Isabel. “Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento”.

Bordón, 53 (2), pp.201-213.

MOGEY, Nora y WATT, Helen. Uso de informática en evaluación de aprendizajes”

CEBRIAN HERREROS, M. (1992): Nuevas tecnologías. Nuevos lenguajes, en ICE DE LA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA: Las nuevas tecnologías en la Educación, Santander,

ICE de la Universidad de Cantabria, 217-244.

GARCIA FERNANDEZ, C. (1991): "Nuevas tecnologías y educación", Telos, 28, 9-10.

Rosabel Roig Vila, Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación: elementos para

una articulación didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Universidad de Alicante, Alcoy 2002.

REFERENCIAS:

ISUMMIT – LOXA

Francisco García González, Estudio experimental sobre las actitudes de

los docentes hacia las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

C.P. San Pablo. Albacete.

http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed1

9/variosimagenes/redes.jpg

http://ilsewix.files.wordpress.com/2010/05/c9.png

http://peremarques.pangea.org/uabpp/tic00.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_VRdb0P5p9EM/TEzZATRecyI/AAAAAAAAAIk/-

DEzgF6AvTI/s1600/tics_bol.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_jSqDtHGVn2I/TDrH6TdqP4I/AAAAAAAAAFY/Pd

028WL-a5o/s1600/tic.jpg

http://media.photobucket.com/image/a%2525C3%2525B1os%2090%20soci

edad%20de%20la%20informacion/tecnologiard/internet.jpg

http://percybal.files.wordpress.com/2008/11/ict.jpg

http://congreso.ceu.es/blog/wp-content/uploads/2010/12/maestro.png

http://4.bp.blogspot.com/_F4awz_Mi5hM/S_lpebz3QcI/AAAAAAAAACE/F0

iDPfS8GnQ/s1600/Imagen+de+imperialismo+cultural.jpg

REFERENCIAS:

ISUMMIT – LOXA