3
Joyas de la Biodanza material recopilado por Margarita karger Escuela de Biodanza de Madrid e Islas Canarias) Este texto fotocopiado de la Revista Mutantia (Buenos Aires Argentina.) Probablemente año 1978. La existencia como una Embriología Poética Rolando Toro Araneda “Llegamos tarde para los Dioses y demasiado temprano para el Ser. Del Ser, el hombre es un poema inacabado” Martín Heidegger Si el hombre es un animal poético, un poema inconcluso, cada individuo esta desplegando a través de su existencia, el poema de su identidad. Pocos somos conscientes del sentido de totalidad y de la misteriosa semántica que surge de los actos cotidianos y del encuentro con el mundo. “Permitidme tan solo recordar ser ahora esa flor de silencio entre dos grandes hecatombes “ ( Ludwing Zeller) He ahí una formulación sobre la belleza y el pavor de la conciencia de ser en medio de lo eterno. Somos esquivos para la esencia y temerosos frente al pavor y la gracia de vivir. En el proyecto poético humano, se estructura el tiempo y el espacio de una manera personalísima sería siempre una tarea destinada al fracaso una tifipicación de la existencia en relación a patrones de estructuración temporo-espaciales. Podemos decir que una persona es mas lenta, mas rápida que prefiere los espacios cerrados o abiertos, que tiende mas a vivir en el pasado que en el futuro. Más estas descripciones caen en la mas absoluta abstracción y no son buenos modelos para describir una vida. Binswagner dio un paso adelante cuando propuso una fenomenología del tiempo y del espacio vivido. Ese abordaje tiene ya un valor operatorio, como cuando demuestra que un enfermo esquizofrénico modificó su estructura témporo- espacial cuando comenzó a escribir cartas, cambiando hacia un tiempo espacio mas orgánico. En ese acto el enfermo se proyectaba al encuentro de personas conocidas en el pasado y lanzaba una sonda a través del espacio en busca de contacto. Una verdadera fenomenología del espacio- tiempo vivido, necesariamente tiene que ser poética, es decir, debe recorrer por las vivencias y sentimientos que producen ciertos lugares, ciertos 1

La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica

Joyas de la Biodanza material recopilado por Margarita karger Escuela de Biodanza de Madrid e Islas Canarias) Este texto fotocopiado de la Revista Mutantia (Buenos Aires Argentina.) Probablemente año 1978.

La existencia como una Embriología Poética

Rolando Toro Araneda “Llegamos tarde para los Dioses y demasiado temprano para el Ser. Del Ser, el hombre es un poema inacabado” Martín Heidegger Si el hombre es un animal poético, un poema inconcluso, cada individuo esta desplegando a través de su existencia, el poema de su identidad. Pocos somos conscientes del sentido de totalidad y de la misteriosa semántica que surge de los actos cotidianos y del encuentro con el mundo. “Permitidme tan solo recordar ser ahora esa flor de silencio entre dos grandes hecatombes “ ( Ludwing Zeller) He ahí una formulación sobre la belleza y el pavor de la conciencia de ser en medio de lo eterno. Somos esquivos para la esencia y temerosos frente al pavor y la gracia de vivir. En el proyecto poético humano, se estructura el tiempo y el espacio de una manera personalísima sería siempre una tarea destinada al fracaso una tifipicación de la existencia en relación a patrones de estructuración temporo-espaciales. Podemos decir que una persona es mas lenta, mas rápida que prefiere los espacios cerrados o abiertos, que tiende mas a vivir en el pasado que en el futuro. Más estas descripciones caen en la mas absoluta abstracción y no son buenos modelos para describir una vida. Binswagner dio un paso adelante cuando propuso una fenomenología del tiempo y del espacio vivido. Ese abordaje tiene ya un valor operatorio, como cuando demuestra que un enfermo esquizofrénico modificó su estructura témporo-espacial cuando comenzó a escribir cartas, cambiando hacia un tiempo espacio mas orgánico. En ese acto el enfermo se proyectaba al encuentro de personas conocidas en el pasado y lanzaba una sonda a través del espacio en busca de contacto. Una verdadera fenomenología del espacio- tiempo vivido, necesariamente tiene que ser poética, es decir, debe recorrer por las vivencias y sentimientos que producen ciertos lugares, ciertos

1

Page 2: La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica

objetos, el encuentro con personas, el contacto de la brisa y del sol en la piel; mas todo eso, pleno de epifanía. Octavio Paz, dentro de esta visión, expresa “ Nuestra poesía es conciencia de separación y tentativa de reunir lo que fue separado (el hombre y su creación, el hombre y su semejante”. En el poema el ser y el deseo de ser, realizan un pacto por un instante como el fruto y los labios. La poética del tiempo-espacio vivido es, entonces, una perspectiva trascendente y para poder penetrar en el poema de la criatura es necesario entrar en éxtasis con ella. “En la inmovilidad del aire, el fuego dejaba caer el oro de su pesado aliento. Nunca había visto tan colmada la copa de sollozos del universo.” Inmensa, eterna, espantosa realidad. De todas las posibilidades tú eres la mas extraordinaria”(Lubicz Milosz) . La percepción de estar viviendo un momento único y eterno en esta Realidad tal como es, sin espectativas, sin prisas, sin nostalgia, en el vacío donde las cosas aparecen, en una realidad que respirar en esa atmósfera en donde todo esta llegando a ser,”Cuán extraño es ver la hebra tejida por nosotros alargando sus finos filamentos a través de los espacios brumosos del mundo exterior” (Virginia Wolf) Lo sagrado originario se da sin conjeturas, surgiendo desde siempre con cierta inerme desnudez. Poeticamente se produce el encuentro y la criatura y los objetos-rostros donde siempre estuvieron y ya no están más. Entonces esta poética es una ceremonia de contacto, esencialmente, hacer contacto con la corriente de vida- otra, en que cada cosa habla de sí para ti, la última frontera, el último verso de nuestro poema personal es el acto de contacto, cuya naturaleza es voluptuosa y fugaz, cuyo ejercicio llena nuestra “ copa de sollozos” es decir, se plenifica en el dolor y en la dicha. En esta percepción hay un elemento esencial: La naturaleza de criatura inconclusa, inacabada, en vías de llegar a ser, es decir rendida a la temporalidad. “Habitar poeticamente, quiere decir: Mantenerse en presencia de los dioses y ser alcanzado por la proximidad esencial de las cosas.” (Heidegger) ¿Cuál es el tiempo vivido de un hombre que cava la mina en la oscuridad de la tierra? ¿Cuál es el tiempo vivido de un hombre de 83 años, mirando la lluvia a través de la ventana? La vivencia de eses espacio-tiempo personal actualiza para nuestra conciencia, en cada instante, la irreductible cualidad de la vida, pura e incontaminada a pesar de la violencia que emerge por las grietas de

2

Page 3: La Existencia Como Una EmbriologíA Poetica

3

una condición disociada. En esa brisa del encuentro y de la pérdida, surge la nostalgia de unidad.