11
PLANIFICACIÒN Y ORGANIZACIÒN

Paulinarobles.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paulinarobles.doc

PLANIFICACIÒN Y ORGANIZACIÒN

Page 2: Paulinarobles.doc

CONCEPTO

El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por parte de los responsables de una compañía (directivos, gerentes, empresarios...) cual será la estrategia de la misma durante un período de tiempo, generalmente de 3 a 5 años.

El plan estratégico es cuantitativo: establece las cifras que debe alcanzar la compañía, manifiesto; describe el modo de conseguirlas, perfilando la estrategia a seguir, y temporal; indica los plazos de los que dispone la compañía para alcanzar esas cifras.

Page 3: Paulinarobles.doc

MISION

VISION

VALORES

•Debe ser clara, concisa y compartida.•Siempre orientada hacia el cliente no hacia el producto o servicio.•Refleja el propósito fundamental de la empresa en el mercado.

•Debe ser retadora, positiva, compartida y coherente con la misión.•Marca el fin último que la estrategia debe seguir.•Proyecta la imagen de destino que se pretende alcanzar.

• Orientación al cliente.• Integridad

• Compromiso con el desarrollo humano.• Ética profesional

• Responsabilidad social.• Innovación

Page 4: Paulinarobles.doc

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Tecnologías de la información o simplemente TI, es un amplio concepto que abarca todo lo relacionado a la conversión, almacenamiento, protección, procesamiento y transmisión de la información. El concepto se emplea para englobar cualquier tecnología que permite administrar y comunicar información.

Page 5: Paulinarobles.doc

OBJETIVOS

Conocer la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el propio ámbito del conocimiento, valorando el papel que estas tecnologías desempeñan en los procesos productivos con sus repercusiones económicas y sociales.

Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet y en la gestión de recursos y aplicaciones locales.

Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.

Page 6: Paulinarobles.doc

DETERMINACION DE LA DIRECCION TECNOLOGICA

•Planeación de la Infraestructura Tecnológica

•Monitoreo de Tendencias y Regulaciones Futuras

•Contingencias en la Infraestructura Tecnológica

•Planes de Adquisición de Hardware y Software

•Estándares de Tecnología

Page 7: Paulinarobles.doc

SISTEMA DE BASE DE DATOS

Un Sistema de Bases de Datos (SBD) es una serie de recursos para manejar grandes volúmenes de información, sin embargo no todos los sistemas que manejan información son bases de datos.

SISTEMA DE GESTION BASE DE DATOS

Se trata de un conjunto de programas no visibles al usuario final que se encargan de la privacidad, la integridad, la seguridad de los datos y la interacción con el sistema operativo. Proporciona una interfaz entre los datos, los programas que los manejan y los usuarios finales. 

Page 8: Paulinarobles.doc

Jefe Oficina de Informática y planeamiento

Secretaria

Jefe Dpto. Informática.

Especialistas Desarrollo Análisis de sistemas

Especialista Producción

Especialista Gestión

Tecnológica

Jefe Dpto. Planeamiento

.

Especialista Planeamiento

Especialista Gestión

Especialista Estadística

Page 9: Paulinarobles.doc

PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL PARA SERVICIOS INFORMATICOS

•Definición de presupuesto operativo•Análisis de Financiamiento

COSTO-BENEFICIO

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas.

Page 10: Paulinarobles.doc

ADMINISTRADOR DE PROYECTOS

El administrador de proyectos puede ser definido como el individuo que cumple con la tarea de integrar los esfuerzos dirigidos hacia la ejecución exitosa de un proyecto específico. Esta persona enfrenta un conjunto de circunstancias único en cada proyecto.

FUNCIONES

El administrador de proyectos opera independientemente de la cadena de mando normal dentro de la organización. Debe dirigir y evaluar el proyecto; también planear, proponer e implementar políticas de administración de proyectos, asegurar la finalización del proyecto mediante compromisos contractuales.

IMPORTANCIA

• La posición del administrador de proyectos es importante porque las organizaciones modernas son muy complejas como para excluir una administración efectiva y más específica usando estructuras y relaciones organizacionales tradicionales.

• Además, esta persona provee el liderazgo necesario para que la cadena de proyectos fluya dentro de la red organizacional.

Page 11: Paulinarobles.doc

CONCLUCIONES

•Después de haber realizado este trabajo, se puede observar que las organizaciones actuales, debido a su complejidad de operaciones, recursos y manejo, requieren un tipo de administración un poco más enfocada a metas específicas.

•La administración de proyectos es una respuesta a esta necesidad, teniendo como ayuda a una persona encargada de coordinar todo el proceso. Esta persona es el administrador de proyectos, quien es una extensión del administrador general.

•Mientras que el administrador de proyectos se encarga de propósitos específicos, el administrador general puede delegar responsabilidades y desempeñar mejor su trabajo dentro de toda la organización.