Presentacion Fundamentos S L I N I A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Fundamentos del Software Libre
    • Evento Socializacion en Tecnologias Libres 08 de Diciembre de 2.006
    • y 02 de Abril
    • Decanato de Ciencias
    • U.C.L.A.
    Prof. Jos Rafael Rojas M. [email_address]

2. Fundamentos del Software Libre

  • Qu es el software libre?
  • Historia del software libre
  • Por qu hablar de software libre?
  • GNU/Linux y el software libre.
  • El software libre y la brecha digital.
  • Proyectos de software libre exitosos.
  • Si quiero software libre! Que hago?
  • Enlaces recomendados

3.

  • Qu es Software Libre? Es todo aquel software que es libre de ser copiado, estudiado, modificado, corregido, mejorado y redistribudo libremente.

Fundamentos del Software Libre 4.

  • De acuerdo con tal definicin, el software es "libre" si garantiza:
  • La libertad de usar el programa, con cualquier propsito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cmo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1).
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer pblicas las mejoras a los dems, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).Las libertades 1 y 3 requieren el acceso al cdigo fuente.

Qu es el Software Libre? 5.

  • En los aos 60 y 70, el hardware era visto como el elemento fundamental de un sistema de computacin, por lo cual el software era visto como un valor aadido al hardware de la poca (mainframes).
  • En dicha cultura, era comn que los desarrolladores compartieran libremente sus programas y su cdigo fuente.
  • A finales de los aos 70, las compaas iniciaron el hbito de imponer restricciones a los usuarios con el uso de acuerdos de licencia restrictivos y en los cuales no se provea acceso al cdigo fuente.
  • Esto motiv a Richard Stallman (quien trabajaba en el MIT) a proponerel proyecto GNU y a fundar posteriormente la Free SoftwareFoundation.

Historia del Software Libre 6.

  • El proyecto GNU (GNU's not Unix) nace con el objetivo de crear una comunidad de desarrollo libre, para lo cual se necesitaba comenzar con lo ms bsico: Un SistemaOperativo, el cual se llamaraSistema GNU .
  • El ensayo escrito por Richard Stallman llamado el "Manifiesto GNU", establece sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "retornar al espiritu de cooperacin que prevaleci en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".

El Proyecto GNU 7. Por qu hablar de SL?

  • Desde hace ms de 30 aos, estamos habituados a prcticas restrictivas establecidas por las empresas desarrolladoras de software, utilizando para ello las licencias de uso. Esto les permite a las stas empresas:
  • Imponer en qu condiciones se puede usar su producto.
  • Prohibir el estudio, modificacin, depuracin de errores y fallas de seguridad e inclusive la adaptacin del software a nuestras necesidades especficas.

8. Por qu hablar de SL?

  • Prohibir el uso libre de la aplicacin a pesar de haber pagado por la licencia de uso.
  • Mantener como secreto industrial el cdigo fuente de sus aplicaciones, por lo cual nunca sabemos a ciencia cierta lo que realmente hace una aplicacin(modelo de caja negra).
  • Detener la evolucin tecnolgica impidiendo por medio de licencias restrictivas y patentes de software que surjan nuevas alternativas a sus productos.

9. GNU/Linux y el Software Libre

  • Linux estrictamente se refiere al ncleo Linux, pero es ms comnmente utilizado para describir un sistema operativo tipo Unix, que utiliza primordialmente filosofa y metodologas libres, tambin conocido como GNU/Linux. Est formado mediante la combinacin del ncleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o propietario).

10. GNU/Linux y el Software Libre

  • El ncleo de Linux fue originalmente escrito como hobby por el programador finlands Linus Torvalds, quien se encontraba en 1.991 estudiando en la Universidad de Helsinki. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorndolo continuamente. Torvalds y otros desarrolladores de los primeros das de Linux adaptaron los componentes de GNU para trabajar con el ncleo de Linux, creando unsistema operativo completamente funcional.

11. GNU/Linux y el Software Libre

  • La historia de Linux est fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre. Hacia 1991, cuando la primera versin de Linux (ncleo) fue liberada, el proyecto GNU haba producido ya casi la totalidad de los componentes del sistema, incluyendo un intrprete de comandos, una biblioteca C y un compilador. Sin embargo, el ncleo de GNUestaba an incompleto debido a su ambiciosodiseo y por ende inesperada dificultad a lahora de implementar

12. Proyectos de SL exitosos

  • Algunos proyectos notables de software libre incluyen los kernel de los sistemas operativosLinuxyBSD , los compiladoresGCC , el depuradorGDBy lasbibliotecas de C , el servidor de nombresBIND , el servidor de transporte de correoSendmail , el Servidor webApache , los sistemas de base de datos relacionalMySQLyPostgreSQL , los lenguajes de programacinPerl ,Python ,TclyPHP , el sistemaX Window , los entornos de escritorioGNOMEyKDE , la suite de ofimticaOpenOffice.org , el navegadorMozilla , el servidor de ficherosSamba , y el editor de grficosGIMP .

13. El SL y la brecha digital

  • Sin dudas, la tecnologa es el principal elemento generador de riquezas para los pases del primer mundo.
  • Los pases del tercer mundo, carecen de tecnologa propia, por lo cual todo acceso a tecnologa externa debe hacerse pagando altas cantidades de dinero por concepto hardware y licencias de uso de software.
  • Esto hace que posean un acceso limitado a la tecnologa, lo cual crea un ciclo de pobreza donde la nica forma de salir es creando tecnologa local.

14. El SL y la brecha digital

  • El software libre proporciona de forma gratuita, libre e inmediata las herramientas necesarias para la inclusin digital de los pases del tercer mundo.
  • Al usar software libre, el gobierno brasileo calcula que ahorrar entre 500 y 1200 millones de dlares slo dejando de pagar licencias de MS Windows y MS Office.
  • El software libre permite que estos recursos sean utilizados en llevar tecnologa a donde de otra forma no llegara: Las escuelas y las zonas rurales.

15. El SL y la brecha digital

  • Impulsa el desarrollo de las Pymes, permitiendo que una empresa pequea inicie deoperaciones con una baja inversin inicial en tecnologa, al ahorrarse el pago de licencias de software y obteniendo acceso a tecnologa de punta en forma gratuita (o casi gratuita).
  • Fomenta el desarrollo de tecnologas locales adaptadas de acuerdo a los aspectos sociales, lingusticos y culturales de cada pas (el acceso al cdigo fuente potencia el desarrollo de versiones locales). Caso Linex, Guadalinex y otros.

16. Si quiero SL! Que hago?

  • No empezar de golpe Se necesitan algunas horas de aprendizaje y adaptacin para cambiar de las aplicaciones restrictivas que usamos habitualmente a aplicaciones libres nuevas para nosotros.An as, este aprendizaje siempre es fcil e intuitivo.
  • Migrar de forma progresiva Para migrar de plataforma, no es necesario hacerlo de forma violenta, es preferible comenzar con algunas aplicaciones libres comoOpenOfficeyMozilla Firefoxy luego de habernos adaptado, dar el paso final, instalar y utilizar GNU/Linux como Sistema Operativo por defecto.

17.

  • Enciclopedia Librehttp://es.wikipedia.org
  • Distrowatch -http://www.distrowatch.com/
  • Linux ISO's -http://www.linuxiso.org
  • Hispalinux -http://www.hispalinux.es/
  • Proyecto LuCAS -http://lucas.hispalinux.es/
  • BULMA -http://bulma.lug.net/
  • Velug -http://www.velug.org.ve/
  • Installfest -http://www.installfest.info/
  • La pastilla roja -http://www.lapastillaroja.net/
  • Barrapunto -http://www.barrapunto.com/
  • Alternativas Libres -http://alts.homelinux.net/
  • Contacto:[email_address]

Enlaces recomendados