27
Sociedad de la información y el conocimiento Aurora García Iglesias1ºA Bachillerato

Sociedad de la información y el conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Sociedad de la información y el conocimiento

Aurora García Iglesias 1ºA Bachillerato

INDICE• 1. Sociedad de la información.• 2. Sociedad del conocimiento.

▫ 2.1. Brecha digital.▫ 2.2. Alfabetización digital.

• 3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual.▫ 3.1. Nativos digitales.▫ 3.2. Contenidos abiertos (MOOC)▫ 3.3. Internet de las cosas (nanotecnologías)▫ 3.4. Ciudades inteligentes (eadministración, teletrabajo, esalud, casas domóticas,

coches autónomos)• 4. Aparición de nuevos sectores económicos y profesionales de abrigo del desarrollo de las

TIC.▫ 4.1. Internet▫ 4.2. Telefonía móvil▫ 4.3. Apps. Software▫ 4.4. Páginas web▫ 4.5. Robótica▫ 4.6. Inteligencia artificial▫ 4.7. Nanotecnología (nanoelectrónica, nanobiotecnología, nanomateriales)▫ 4.8. Informática cuántica.▫ 4.9. Bioinformática.

1. Sociedad de la información.Definición:

“Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la

creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material.” Yoneji Masuda, La sociedad

informatizada como sociedad post-industrial, Tecnos, 1994.

Características:• Sociedad globalizada.• Gira entorno a las TIC.• Nuevas modalidades de laborales y de formación.• Exceso de información.• Sociedad del aprendizaje.• Brecha digital.• Nuevo tipo de inteligencia.• Sociedad del conocimiento.• Sociedad dinámica y nada estática.• Se genera información velozmente.• Sociedad de redes.

2. Sociedad del conocimiento.Definición:

“Es la innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en

que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.”

2.1. Brecha digital.Definición:

“Es la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel

socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras

desigualdades culturales.”

• Tipos de brecha digital:- Brecha de género: el internauta definido de España es cada vez más definido, siendo hombres de 12 a 34 años. Mientras, las mujeres no se conectan tanto como los hombres. El reto más importante, por tanto, es el favorecer el acceso a las TIC de las mujeres.- Brecha territorial: los residentes de zonas rurales se conectan menos que los de las ciudades. Como hay muchas personas que donde residen no tienen posibilidad de acceder a Internet, el reto es llevar a esos lugares la conexión.- Brecha generacional: se conectan más los jóvenes (15 a 34 años) y de ahí hacia abajo va disminuyendo.

2.2 Alfabetización digital.Definición:Consideramos a la alfabetización digital como la preparación

básica para que cada persona pueda desenvolverse como tal en su entorno.

Objetivos:• Proporcionar el conocimiento de los lenguajes que

conforman los documentos multimedia interactivos y el modo en que se integran.

• Proporcionar el conocimiento y uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes de procesamiento de la información.

• Proporcionar el conocimiento y propiciar la valoración de las implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías multimedia.

• Favorecer la actitud de receptores críticos y emisores responsables en contextos de comunicación democrática.

3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual.

3.1. Nativos digitales.Definición:

Los nativos digitales son la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son “nativos” del

lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet.

Características:• Reciben la información rápidamente.• Prefieren imágenes a texto.• Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea.• Prefieren el acceso aleatorio.• Funcionan mejor cuando trabajan en red.• Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas

frecuentes.• Prefieren los juegos al “trabajo serio”.• No pueden vivir sin un teléfono móvil, sin encender el

ordenador y no conectarnos al chat enseguida.• Comparten emociones, pensamientos y todo tipo de

información.

3.2. Contenidos abiertos (MOOC).Definición:

Son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio

de educación abierta y masiva.

Características:• Autonomía: estructura concebida para promover el aprendizaje autónomo

de los alumnos (con recursos en forma de vídeos, enlaces, documentos, actividades y espacios de debate y comunicación).

• Masivo: no hay un número limitado de plazas, por lo que el alcance es global y están dirigidos a un alumnado heterogéneo, con diferentes intereses y aspiraciones.

• En línea: se desarrollan íntegramente en red; solo se necesita tener un ordenador, conexión a Internet y usar un navegador web. Se podrá realizar cómodamente desde casa, de manera flexible y al ritmo de cada alumno.

• Abierto y gratuito: los materiales que se utilizan en cada curso están disponibles en Internet y de manera totalmente gratuita;los alumnos solo deben registrarse previamente

para acceder al curso.

3.3. Internet de las cosas (nanotecnología)Definición:

Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines

industriales o médicos, entre otros.

Características:• Se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar,

y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.

• La nanotecnología promete soluciones nuevas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad.

• Es discutible que la nanotecnología sea una realidad hoy en día.• La nanotecnología, a diferencia de la ingeniería genética,

todavía no esta en pasos de desarrollo; Se le puede considerar como “ una ciencia teórica” ya que todavía no se le ha llevado a la practica ya que aun no es viable, pero las repercusiones que acarreara para el futuro son inmensas. 

• Aplicaciones:

3.4. Ciudades inteligentes.• Eadministración:Es el modelo de administración pública basado en el uso de las

TIC, combinado con los cambios organizativos necesarios, con el objetivo de mejorar la eficiencia interna, las relacionas interadministrativas y las relaciones de la Administración con

los ciudadanos, las empresas y las organizaciones. • Teletrabajo:Actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de

la empresa contratante, apelando a las tecnologías de la información y de la comunicación para el desarrollo de los

quehaceres.

• Esalud:Conjunto TICs que, a modo de herramientas, se emplean en

el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la

salud, ahorrando costes al sistema sanitario y mejorando la eficacia de este.

• Casas domóticas:Es una casa con un diseño arquitectónico y unas tecnologías

avanzadas, todo ello integrado y desarrollado conjuntamente para permitir al usuario vivir más cómodamente según sus necesidades y deseos.

• Coches autónomos:Es un automóvil capaz de imitar las capacidades humanas de

manejo y control, percibiendo el medio que le rodea y desplazándose en consecuencia.

4. Aparición de nuevos sectores económicos y

profesionales de abrigo del desarrollo de las TIC4.1. Internet:

Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.

4.2. Telefonía móvil:Sistema de comunicación para la transmisión de sonidos a larga distancia que permite hacer y recibir llamadas desde

cualquier lugar, siempre que sea dentro del área de cobertura del servicio que lo facilita.

4.3. Apps:Es una aplicación de software que se instala en dispositivos

móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y

entretenimiento, a diferencia de una webapp que no es instalable.

4.4. Página web:Es un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un

servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores.

4.5. Robótica:Es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño

y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de

inteligencia.4.6. Inteligencia artificial:Es una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de

computador.

4.7. Nanotecnología:Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la

materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.

• Nanoelectrónica:Es la rama de la electrónica referente a los circuitos

electrónicos miniaturizados integrados en chips semiconductores, siendo su elemento de base el transistor.

• Nanobiotecnología:Es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos

biológicos y bioquímicos. A menudo la nanobiotecnología estudia elementos existentes en la

naturaleza para fabricar nuevos dispositivos.

• Nanomateriales:Son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas

que 1 µm en al menos una dimensión.

4.8. Informática cuántica:La informática cuántica descansa en la física cuántica sacando partido de algunas propiedades físicas de los

átomos o de los núcleos que permiten trabajar conjuntamente con bits cuánticos (en el procesador y en la

memoria del ordenador. Interactuando unos con otros estando aislados de un ambiente externo los bits cuánticos

pueden ejecutar cálculos exponenciales mucho más rápidamente que los ordenadores convencionales.

4.9. Bioinformática:Es una disciplina que permite aplicar herramientas de

la informática al estudio y la gestión de datos de la biología. En su campo interactúan diversas áreas del conocimiento como las ciencias de la computación, la

estadística y la química.