11
*

Trabajo final de redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de uso de las redes sociales en entornos Educativos

Citation preview

Page 1: Trabajo final de redes sociales

*

Page 2: Trabajo final de redes sociales

DESTINATARIOS: 3° AÑO DEL NIVEL POLIMODAL EN

COMUNICACIÓN, ARTE Y DISEÑO

*

Page 3: Trabajo final de redes sociales

*

Page 4: Trabajo final de redes sociales

*

El Instituto Nacional contra la

Discriminación y el Racismo es un organismo

creado en 1995. Desde el 2010 funciona en

el ámbito del Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos.

Es importante que los alumn@s conozcan los

propósitos y objetivos del INADI y las

acciones que desarrolla.

Page 5: Trabajo final de redes sociales

*

Colegio Provincial de Chepes (La Rioja):

La Escuela pertenece al plan “Joaquín Víctor

González” que destina una computadora por

alumno lo que favorece la implementación del

proyecto

Page 6: Trabajo final de redes sociales

*QUE LOS ALUMNOS

Conozcan las normativas que garantizan los principios de igualdad de derechos y la no discriminación.

Conozcan los objetivos y acciones del INADI

Usen los equipos portátiles en los procesos de aprendizaje.

Visualicen a las redes sociales digitales como un espacio para compartir producciones propias, comentarlas, o debatirlas, expresar reflexiones, hacer consultas y/o comunicarse con los otros miembros de la red.

Proteja sus datos personales en las redes sociales en las cuales es partícipe.

Page 7: Trabajo final de redes sociales

** Ingresar a las redes sociales y

registrarse en ellas: terceropoli y en el hastag#terceropoli

* Configurar la privacidad de sus cuentas en las redes.

* Entre todos, conversen e intercambien información en relación a las siguientes cuestiones

* ¿Cuáles creen que son los objetivos y funciones del INADI? Presenten argumentos que fundamenten sus repuestas y regístrenlas en sus equipos.

* Recorrer el sitio del INADIpara buscar información en relación a los objetivos y funciones del instituto.

* Compartir en las plataformas sus opiniones, reflexiones y sugerencias en relación a sus producciones.

Page 8: Trabajo final de redes sociales

*

a. Presentación de los contenidos.

oEn el espacio de la red se presentará un tutorial acerca de facebook y de twitter para que se familiaricen con la red.

oDe manera presencial recorreremos con los alumnos las redes para que la conozcan.

* Presentación de material referido al INADI en Powerpoint mediante la aplicación de Shlidare.

* Definición de un contrato didáctico con los alumnos en relación a su intervención en las redes sociales. Un recurso pertinente es netiquétate.

* Motivar la participación, guiar las discuciones o las reflexiones de los alumno, siempre en un clima que favorezca la participación. s

Page 9: Trabajo final de redes sociales

*

*Redes Sociales:

Facebook

Tiwtter

Secuencias Didácticas

de Educar.

Videos de Youtube

*Aplicaciones:

Shlidare

Tuwffer

Page 10: Trabajo final de redes sociales

*Se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Las producciones delos alumnos: Relevancia y

pertinencia de los contenidos.

El proceso de participación y colaboración en

las redes sociales: la realización de las

actividades obligatorias en los grupos de las

redes sociales.

Las reflexiones finales: concepciones puestas

en juego.

Page 11: Trabajo final de redes sociales

*

Este seminario me brindó herramientas valiosas

para visualizar a las redes sociales como un

entorno de aprendizaje en el sentido de

concebirla como un espacio para que docentes

y alumnos puedan compartir recursos externos

y producciones propias, comentarlas, expresar

sus opiniones personales, hacer consultas y

comunicarse con los otros miembros.