2
(1) 1. Florencio Sanchez .Literaturaitematika.com. Literaturaitematika.com. [En línea] [Citado el: 26 de julio de 2011.] http:/Literatura.itematika.com/Libro/249/los-curdas.html. Florencio Sánchez nació el 17 de enero de 1875 en Montevideo hijo de Olegario Sánchez y Josefa Mussante, Comenzó a trabajar como periodista en los diarios “El Nacional”, “La Razón” y “El Siglo”, de Montevideo. Tomó parte en las guerras civiles de su país y trabajó como periodista en Buenos Aires. Entre la vida rural tradicional y el impacto de la inmigración europea M'hijo el doctor (1903), La gringa (1904), Barranca abajo (1905), su título más popular que se estrenó ese mismo año. También escribió comedias dramáticas como Los muertos, Los derechos de la salud, y estudios como: El pasado, Nuestros hijos, En familia. Fue autor también de una serie de artículos: Cartas de un flojo (1900) y del ensayo El caudillaje criminal en Sudamérica (1903). Falleció el 7 de noviembre de 1910 en Milán, Italia. “Los curdas”, estrenada en 1907, es el nombre con que, finalmente, Florencio Sánchez re tituló la pieza “Gente honesta”, que fue una de las primeras obras que escribió Es una obra que representa la vida social de Buenos Aires a principios del 1900. Con un papel muy fuerte para el hombre en cuanto a su libertad social, pero mostrando el momento de cambio de representación de la mujer. Confrontadas dos generaciones de mujeres, se observa por parte de la madre una pasividad frente a una posible infidelidad, característica de generaciones pasadas, contra la mujer de Carlos, protagonista de la obra, quien con gran

Bibliografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibliografia

(1)

1. Florencio Sanchez .Literaturaitematika.com. Literaturaitematika.com. [En línea] [Citado el: 26 de julio de 2011.] http:/Literatura.itematika.com/Libro/249/los-curdas.html.

Florencio Sánchez nació el 17 de enero de 1875 en Montevideo hijo de Olegario Sánchez y Josefa Mussante, Comenzó a trabajar como periodista en los diarios “El Nacional”, “La Razón” y “El Siglo”, de Montevideo. Tomó parte en las guerras civiles de su país y trabajó como periodista en Buenos Aires. Entre la vida rural tradicional y el impacto de la inmigración europea M'hijo el doctor (1903), La gringa (1904), Barranca abajo (1905), su título más popular que se estrenó ese mismo año. También escribió comedias dramáticas como Los muertos, Los derechos de la salud, y estudios como: El pasado, Nuestros hijos, En familia. Fue autor también de una serie de artículos: Cartas de un flojo (1900) y del ensayo El caudillaje criminal en Sudamérica (1903). Falleció el 7 de noviembre de 1910 en Milán, Italia.

“Los curdas”, estrenada en 1907, es el nombre con que, finalmente, Florencio Sánchez re tituló la pieza “Gente honesta”, que fue una de las primeras obras que escribió

Es una obra que representa la vida social de Buenos Aires a principios del 1900. Con un papel muy fuerte para el hombre en cuanto a su libertad social, pero mostrando el momento de cambio de representación de la mujer.Confrontadas dos generaciones de mujeres, se observa por parte de la madre una pasividad frente a una posible infidelidad, característica de generaciones pasadas, contra la mujer de Carlos, protagonista de la obra, quien con gran pasión en la sangre, no está dispuesta a perdonar que estas rondas continúen.

Los personajes de esta obra se desempañan mostrando un papel dinámico al producir cambios de acuerdo a las circunstancias o sucesos.

El clima emocional de esta obra es de desconfianza y misterio.

El vocabulario que maneja cada uno de los personajes es rebuscado al haber palabras difíciles de entender.

Page 2: Bibliografia

La estructura de esta obra está dividida en cuadros, en tono serio y su estilo es en monólogos

La enseñanza que nos dejo esta obra es que no siempre debemos desconfiar de las personas y no podemos dejarnos llevar por los celos y los impulsos, esta obra No llega a ser contemporánea ya que la mujer sigue siendo débil frente al hombre en cuanto a su papel. Pero se observa un comienzo de autonomía en sus acciones.

Reseñado por: diego Garcés, Cristian Ciro, yeraldin Pérez

Cargo: estudiantes institución educativa barrió santa cruz

Fecha: 28-07-2011

Revisado por: Hamilton otalvaro