6
TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO. Cuando se observan las diferentes transacciones que puede realizar una empresa, se podrá detallar que cada una de estas da origen a un intercambio de valor entre las cuentas afectadas por la transacción; este intercambio de valor sirve de fundamento a la teoría de la partida doble que no es otra cosa que el registro sistemático de este intercambio. El registro de las operaciones de una empresa por el método de la partida doble se basa en un artificio matemático fundamentado en la ecuación del patrimonio que permite comprobar la exactitud de los registros realizados.

Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO. Cuando se observan las diferentes transacciones que puede realizar una empresa, se podrá detallar que cada una de estas da origen a un intercambio de valor entre las cuentas afectadas por la transacción; este intercambio de valor sirve de fundamento a la teoría de la partida doble que no es otra cosa que el registro sistemático de este intercambio.

El registro de las operaciones de una empresa por el método de la partida doble se basa en un artificio matemático fundamentado en la ecuación del patrimonio que permite comprobar la exactitud de los registros realizados.

Page 2: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO

Cada vez que se registra una transacción debemos tener en cuenta la naturaleza de cada una de las cuentas afectadas y el saldo natural de cada una de estas, la cual obedece a un principio sencillo. Cada libro de contabilidad cuenta con dos columnas donde se anotan los montos de las operaciones, una ubicada a la izquierda a la que llamamos debe y otra a la derecha a la que llamamos haber, y en estas columnas se anotará de forma simultanea las cuentas afectadas en la transacción, (la cuenta que recibe el valor de la transacción se registra en el debe lo que también se le conoce como cargo y la que lo entrega el valor se registra en el haber lo que se conoce como abono).

Page 3: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

¿CÓMO SE DETERMINAN LOS CARGOS Y LOS ABONOS?

Para determinar cuando cargamos (debe) una cuenta o cuando la abonamos (haber) debemos determinar si la transacción afecta una cuenta del activo, pasivo, capital, ingresos o de egresos; los cuales obedecen a un saldo natural; es decir, por donde aumenta el valor de una cuenta; el cual se puede expresa de la siguiente forma:

Page 4: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

¿CÓMO SE DETERMINAN LOS CARGOS Y LOS ABONOS?

Grupo de Cuentas Debe HaberACTIVOS Aumenta DisminuyePASIVOS Disminuye AumentaCAPITAL Disminuye AumentaINGRESOS AumentaEGRESOS Aumenta

Page 5: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

¿CÓMO SE DETERMINAN LOS CARGOS Y LOS ABONOS?

Para determinar si una cuenta se carga o se abona debemos tener presente lo siguiente:

1.1. Si la transacción afecta una cuenta real, es decir, una cuenta de Activo Pasivo o Capital se le sigue el siguiente tratamiento:

Debe Cargarse (debe):a.       Los aumentos de Activosb.      Las disminuciones de Pasivoc.       Las disminuciones de Capital. Debe abonarse (haber):

1. a.       Las disminuciones de Activos2. b.      Los Aumentos de Pasivos3. c.       Los Aumentos de Capital4. b. Las Cuentas de Valuación de Activos.

Page 6: Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono

¿CÓMO SE DETERMINAN LOS CARGOS Y LOS ABONOS?

2.2. Si la transacción afecta una cuenta nominal, es decir, una cuenta de Ingresos o de Egresos se le sigue el siguiente tratamiento:

Debe Cargarse (debe):a.       Los Egresos o Gastos.b.      Las Perdidasc.       Los Costos.

Debe abonarse (haber):a.       Los Ingresos de todo tipo.b.      Las Ganancias.