13

Click here to load reader

Trabajo de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de investigación

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto Metropolitano

Programa de Honor

Trabajo de Investigación

Andrea Martínez Meléndez

Número de estudiante: M00296500

Curso HONP 3013 Personalidad y Literatura

Puertorriqueñas

Profesora: Dra: Hilda Quintana

Profesora: Matilde García

Page 2: Trabajo de investigación

José Gautier Benítez

Page 3: Trabajo de investigación

BIOGRAFÍA DE JOSÉ GAUTIER BENÍTEZ:

Nació en Caguas, Puerto Rico aunque no se determina cual fue la fecha exacta de

su nacimiento suelen decir que nació el 12 de abril de 1848. Gautier Benítez fué un

poeta puertorriqueño considerado como el más representativo del Romanticismo.

Hijo de la poetisa Alejandrina Benítez de Gautier, pasó dos años en la Academia

Militar de Toledo (España), donde se graduó de subteniente de Infantería, pero la

añoranza de su país le hizo abandonar sus estudios. Este acontencimiento se ve

expresado en uno de sus poemas titulado A Puerto Rico, en el que el poeta se

lamenta por su indiferencia pasada y de alguna manera pide perdón a su patria

querida y lejana. Los poemas "Ausencia" y "Regreso" reflejan líricamente estos

acontecimientos de su vida. Cultivó el periodismo en una revista puertorriqueña

titulada “El Progreso” que fundó con Manuel Elzaburu. Se ganó la vida como

oficinista y acabó consumido por la tuberculosis pulmonar muy joven. Gautier es el

más ilustre posromántico de su país y llega a alturas de verdadera exaltación

romántica en cantos como el ya mencionado "A Puerto Rico" y en el poema "La

barca". Otros poemas suyos cuyos títulos indican los diversos aspectos de su lírica

son: "Insomnio", "Mi flor de un día", "Dios", etc. El poeta puertorriqueño de la

ternura y de la tristeza es una de las más delicadas figuras líricas del Parnaso

puertorriqueño. El 31 de mayo de 1879 obutvo el primer premio en el certamen del

Ateneo, con su poema "A Puerto Rico". Muere con su esposa Cecilia en San Juan

el 24 de enero de 1889 producto de su enfermedad.

Page 4: Trabajo de investigación

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA

Poema: Puerto Rico

En este poema José Gautier Benítez expone el tema del amor tan

grande hacia su patria que en este caso es Puerto Rico. Describe con

gran admiración respecto a sus playas, frutos, orígenes y las personas

que habitan en ella.El autor compara al continente americano con

Puerto Rico y resalta los paisajes de nuestra isla. El autor se adelanta

a su muerte y le pide a Dios que le conseda una vida sin fin para

querer y cantarle a su patria. Gautier utiliza su inspiración y reconoce a

Puerto Rico como una perla en el mar. Catalogo el poema como un

poema lleno de sentimientos expresado bajo palabras. Me llena de

gran orgullo leer un poema en donde se hable de mi isla Puerto Rico

tan bonito y a la misma vez se describe sus atributos los cuales hoy

día casini se reconocen y el cual le hace honor a su apodo mundial

que es la Isla del Encanto.

Page 5: Trabajo de investigación

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA

Poema: Deber de Amar

En el poema Deber de Amar al igual que el poema de Puerto

Rico se expone el tema del amor a la patria y el pensamiento

de su muerte pero esta vez con un sentimiento meláncolico.

Expresa que mientras tenga vida tiene que amar a su patria.

El “Deber de Amar”expone que uno tiene el deber y

obligación de amar a su tierra en la cual nació y kla

responsabilidad de escoger y reconocer este deber. Se debe

de amar a la patria a la cual se pertenece por encima de

hasta su propia vida y antes de todono se debe de olvidarse

de ella nunca. De cierto modo reconozco que José Gautier

tuvo el don de expresar por medio de la literatura el amor que

le tenía a Puerto Rico y su gran admiración. Definitivamente

este tipo de escritor es de los pocos que expresan tan bonito

sentimiento y que a la misma vez hace que el lector se viva

su escrito y aumente el orgullo de su inspiración,

Page 6: Trabajo de investigación

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA

Poema: UN ENCARGO A MIS AMIGOS

Este poema representa y expone el tema de la muerte al igual

que el “Deber de amar” . En este poema José Gautier pide a sus

amigos que no lo entierren en un ataúd que lo dejen a la

interperie para así gozar del sol de su adorada patria

Borinqueña. Nuevamente este autor se llena de orgullo y de

amor hacia su patria y en este caso indirectamente le rinde un

honor a nuestra isla al mencionar que desea disfrutar de ella

aun le llegue la muerte. La inspiración de este autor hacia Puerto

Rico no tiene límite alguna porque almomento de escribir Gautier

espresa que aun despues de su muerte el va a seguir adorandoy

admirando a su patria. Sin duda alguna este autor lleva un clarto

mensaje en estas tres obras que se asemejan entre si pero que

llevan el mismo mensaje de amar, admirar y nunca olvidar a su

patria ya sea por motivo de que no se encuentra en ella o de que

partió hacia la muerte.

Page 7: Trabajo de investigación

ANEJOS:

Monumetos a José Gautier Benítez

Escuela José Gautier Benítez en Caguas.

Page 8: Trabajo de investigación

Estatua en honor a José Gautier Benítez

Page 9: Trabajo de investigación

Homenaje a José Gautier Benítez en el

Periódico Claridad en La Nación

Page 10: Trabajo de investigación

Residencial José Gautier Benítez

Page 11: Trabajo de investigación

Fotos de José Gautier Benítez

Page 12: Trabajo de investigación

Bibliografías:

Alarcón, J. Poemas Jose Gautier Benítez. Poemas de José Gauiter Beníte. Recuperado en http://www.los-

poetas.com/k/gautier1.htm

Derecho de autor.(2004). Biografia de Jose Gautier Bernitez. José Gautier Benítez.

Recuperado en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gautier_benitez.htm

Page 13: Trabajo de investigación

Libro de Poemas de José Gautier Benítez