864_goyzueta_neyra_-_carpeta_fiscal.pdf

Preview:

Citation preview

EL CONOCIMIENTO DEL HECHO CRIMINAL

Walter Goyzueta Neyra

Fiscal Provincial

EL HECHO CON

CONTENIDO PENALComunicación por parte de la PNP

Por instancia del agraviado

De oficio (medios periodísticos, anónimo)

Por acción popular

Obligados a denunciar (art.326.2 CPP)

CONTENIDO DE LA

DENUNCIA (ART.328 CPP)

Identidad del denunciante

Narración de los hechos (veraz)

Individualización del presunto responsable

(si pudiera).

Firma e impresión digital (si es escrita)

INICIO DE LA

INVESTIGACION

Art.329 CPP

¿se realizan actos de investigación, sin haber disposición?

¿la disposición fiscal es el inicio de la investigación?

¿primero es la carpeta fiscal (número asignado en mesa departes única?

¿puede haber requerimiento, sin haberse emitidodisposición de inicio de investigación?

LA CARPETA FISCAL

REGLAMENTO DE LACARPETA FISCAL

(Aprobado por Resolución Nº 748-2006-MP-FN del 21 de junio del 2006)

CARPETA FISCAL PRESENTACION

El Ministerio Público ha optado por denominar aesa herramienta de trabajo «carpeta fiscal».

La razón de ello es que el término «expediente»está vinculado con el sistema procesal inquisitivo(o mixto con incidencia inquisitiva) del Código deProcedimientos Penales.

En el que predomina la escrituralidad de lasactuaciones, diferente al nuevo modelo de corteacusatorio, cuya principal característica es laoralidad.

CARPETA FISCAL FISICAPRESENTACION

Se propende a un cambio de culturaorganizacional.

La idea de que no todo lo que se incorpore a losactuados será llevado a juicio.

Sino únicamente aquello que cumpla con los finesde acreditación.

Para coadyuvar dicha labor con fines de eficiencia,la carpeta fiscal se organiza en «carpeta original» y«carpeta auxiliar».

CARPETA FISCAL PRINCIPAL

(“ORIGINAL”, ART. 4)1. La denuncia

2. El Informe Policial de ser el caso

3. Las diligencias de investigación que se hubieran realizado odispuesto ejecutar.

4. Los documentos obtenidos.

5. Los dictámenes periciales realizados.

6. Las actas levantadas.

7.Las disposiciones emitidas.

8. Las providencias dictadas.

9. Los requerimientos formulados.

10.Las resoluciones emitidas por el Juez de laInvestigación Preparatoria, y,

11.Toda documentación útil a los fines de la investigación.

12.Formato de cadena de custodia

Será la que se remita al Juez con los requerimientos(acusación, sobreseimiento y otros) ¿se remiten lasevidencias?

CARPETA FISCAL AUXILIAR

(ART. 4)

La componen documentos e instrumentos detrabajo como:

Formatos

Resúmenes

Notificaciones

Oficios

Cargos

Copias

Hipótesis

Estrategias de trabajo, etc.

Se conserva en la Fiscalía para fines del trabajofiscal y verificación de los actos procesalesrealizados.

GENESIS DE LA CARPETA FISCAL

(ART. 6)

Ingresar la denuncia a la Mesa de Partes (única)

de la Fiscalía.

Los casos ingresados a la Fiscalía Provincial Penal

Corporativa son asignados por el Fiscal Provincial

Penal Coordinador y también reasigna a los fiscales

provinciales y adjuntos de los despachos.

La asignación se realiza a los despachos de

investigación y decisión temprana. Los criterios se

infieren del art.2 del CPP, de acuerdos de fiscales,

de la práctica, de la carga, del conocimiento de un

caso previo de las partes, de una deficiente

conducción de la investigación policial, cuando

estaba de turno.

EL CONTROL DE PLAZOS

El Sistema de Gestión Fiscal (SGF) presenta una opciónpara el control de plazos de los casos, basado en unsistema de colores.

Los casos con plazos regulares presentan el color verde.

Los casos que presentan un 20% de tiempo establecidoen la disposición, para su vencimiento, presentan colorámbar.

Los casos vencidos se tornan en color rojo (cambiacuando se amplía el plazo o cambio de estado)

Es la llamada “semaforización” del MP

EL CONTROL DE PLAZOS

Esto a llevado al fenómeno de la “semaforizacion ”

del MP.

En los distritos con el NCPP los fiscales han

centrado mucho interés en los plazos

(semaforización), pero no deben descuidar calidad de

sus actos de investigación y documentos que emite

(disposiciones o requerimientos)

REQUERIMIENTOS AL JUEZ (ART. 8)

Cuando se realice un requerimiento, se acompañarán

copias certificadas, de los elementos de convicción que lo

sustentan.

Cuando se realice un requerimiento de acusación o

sobreseimiento (etapa intermedia), se acompañaran la

carpeta fiscal original, dejándose copias certificadas.

En Tacna, se ha dispuesto que se extraigan copias de los

elementos de convicción que sustentan el requerimiento

(cuaderno de etapa intermedia) y posteriormente forman

el cuaderno de juzgamiento (con los medios probatorios

admitidos de las partes)

EL CARGO DE RECEPCIÓN (ART. 9)

Constancia manual o mecánica que secoloca en el documento al momento de supresentación, con la precisión de la fecha yhora, dependencia fiscal, número de folios,si se acompaña algún objeto, entre otrosdatos.

Regla General: Es suscrito por el AsistenteAdministrativo (mesa de partes)

Excepción: Quien haga sus veces (Asist. enfunción fiscal).

CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA

CARPETA FISCAL (ART. 10)

Orden; las piezas se agregansucesivamente, los actos del MP tendránuna numeración correlativa.

Funcionalidad; la organización de piezaspor asunto, contenidos, etc; que facilitenel manejo.

Utilidad, sólo debe agregarse las piezasútiles.

Los demás documentos van en la carpetaauxiliar.

CUSTODIA TEMPORAL DE DOCUMENTOS

(ART. 11)

En caso de documentos voluminosos, el Fiscal

puede disponer su remisión temporal al archivo,

para su custodia.

FOLIACIÓN, CUADERNOS E

INCIDENTES (ART. 12)

• La carpeta fiscal no excederá de 200

folios por cuaderno.

RESPONSABLE DE LA CUSTODIA

(ART. 7)

El Asistente Administrativo.

Asistente de Función Fiscal.

Quien haga las veces de Secretario Fiscal.

Entregará al fiscal, cuando éste le solicite la

carpeta (¿?)

RESPONSABILIDAD DE LA CUSTODIA

(ART. 13)

El responsable de la custodia de las carpetas,

deberá mantenerlas inventariadas y bajo las

medidas de seguridad necesarias.

Si se extravía la carpeta ¿quién es responsable?

RESPONSABILIDAD DE LA CUSTODIA (ART. 13)

Traslado interno de la carpeta (por ejemplo paraestudio de las partes)

Lo dispone el Fiscal.

Ejecutarse por el asistente, quien debe registrar: el mandato, el tiempo de devolución, el custodio, su ubicación, su uso.

Debe registrarse en el sistema informático,Sistema de Gestión Fiscal (SGF).

TRASLADO (ART. 16)

Traslados de la carpeta fuera de la Fiscalía

Autorizados por el Fiscal (provincial del despacho

o del fiscal adjunto que se ha asignado la carpeta

fiscal).

Supervisados por el Asistente.

Debe registrarse en el SGF.

RESPONSABILIDAD DE LA CUSTODIA (ART. 13)

Lectura de carpeta por las partes.

Se registra en el sistema.

Precisa el nombre del Fiscal o Asistente

responsable de la autorización.

Registra fecha, hora y tiempo de revisión.

CONSERVACIÓN (ART. 14)

Las carpetas serán guardadas en archivadores,

anaqueles, etc.

Que reúnan condiciones para resguardo y

conservación.

La carpeta fiscal será remitida al Archivo Central

cuando se haya dispuesto su archivo definitivo y se

emita la disposición consentida.

UNIDAD DE LA CARPETA (ART. 15)

La carpeta debe permanecer completa y sin

mutilaciones.

Ninguna actuación procesal podrá retirarse sin que

previamente lo disponga el Fiscal responsable del caso.

REMISIÓN DE LA CARPETA

(ART. 17)

Remisión de la carpeta al Juez de la Investigación

Preparatoria, el asistente, deberá obtener las

constancia de entrega.

En el supuesto de que la remisión sea definitiva, se

deberá generar una copia de su contenido, que se

guardará en la carpeta auxiliar.

OBTENCIÓN DE COPIAS

(ART. 18)

Los sujetos procesales podrán solicitar copias,

mediante solicitud dirigida al Fiscal (provincial o del

fiscal adjunto quien tiene asignado el caso), indicando

folio y adjunta el monto de la tasa correspondiente

abonada en el Banco de la Nación (¿todos los sujetos

procesales que solicitan pagan?).

Las otorga el Asistente y hace firmar cargo de entrega

COPIAS DE SEGURIDAD

(ART. 19)

El Fiscal puede disponer que se

guarde, en un archivo especial, copia

certificada de las actuaciones objetivas

e irreproducibles.

CARPETAS CON DISPOSICIÓN DE

ARCHIVO (ART. 20)

Las carpetas sobre las que haya

recaído disposición de archivo serán

remitidas al archivo central, este

acto es registrado en el SGF

RECOMPOSICIÓN (ART. 21)

En caso de: destrucción, pérdida o, sustracción

De la carpeta fiscal o de alguna actuación quecontenga un acto procesal necesario, disposición orequerimiento, se dispondrá la recomposición delmismo.

PROCEDIMIENTO: 1º, Impresión de piezas de la carpeta electrónica 2º, Con las copias certificadas expedidas; se

requerirá que quien tenga la copia la entregue alasistente; ésta tendrá el valor del original y será enlugar de la faltante.

RECOMPOSICIÓN (ART. 21)

3º, De no existir copia certificada,dispondrá la recomposición con laspruebas que evidencien su preexistencia ycontenido.

4º Es imposible obtener copia de unaactuación, dispondrá la renovación delacto, señalando el modo de realizarlo. Siaparece el expediente será agregado alrehecho.

Todos estos casos serán puestos enconocimiento del órgano disciplinario.

CARPETA ELECTRÓNICA

(ART. 22)

Debe contener lo mismo (idéntico orden) que la

carpeta física.

Empero, la disposiciones finales que se implementara

conforme las posibilidades logísticas

FUNCIONALIDAD (ART. 23)

Este artículo esta orientado al diseñador del

sistema, requiere que concurran 03 requisitos:

Organización de la carpeta electrónica

Confidencialidad del contenido

Medidas de restricción de copiado

Estas concurren en el SGF.

CONSTANCIAS DE ENTREGA EN CASOS DE

REMISIONES DE LA CARPETA FÍSICA

(ART. 24)

Se debe registrar los cargos de la

entrega de carpeta fiscal.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA

CARPETA ELECTRÓNICA (ART. 26)

Conocer el estado, ubicación y plazos del caso.

Verificar el resultado final de investigación.

Conocer cuantos casos fueron admitidos por el Juez.

Verificar el resultado final de la investigación

preparatoria.

Conocer cuantos casos fueron admitidos a juicio oral.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA

CARPETA ELECTRÓNICA (ART. 26)

Sentido de la sentencia (u otra resolución

equivalente que ponga fin al proceso.

Registrar los recursos de impugnación interpuestos

y su resultado.

Aportarán criterios para la optimización de los

indicadores de eficacia y eficiencia del Despacho

fiscal.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA

CARPETA FÍSICA (ART. 27)

La carpeta física se monitorea a través del formato

resumen.

Lo hace el fiscal que tiene asignada la carpeta, el

fiscal provincial del despacho, el fiscal provincial

coordinador, el fiscal superior coordinador, la

oficina de control interno

Sugerencias:

Digitalicen las fotografías, imágenes, etc. (en especial de

victimas en casos violentos, documentos importantes,

etc.), muéstrenlas en audiencia.

Organicen el caso en diapositivas en la Notebook.

Empleen formatos de los puntos fuertes y débiles de las

audiencias (especialmente útil en el juicio oral).

LAS NOTIFICACIONESREGLAMENTO DE NOTIFICACIONES, CITACIONES Y

COMUNICACIONES

ENTRE AUTORIDADES EN LA ACTUACIÓN FISCAL

(Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 16/06/2006)

ART. 6

Plazo: 24 horas.

Sólo en ese sentido cobran eficacia?

ART. 7

Domicilio procesal dentro del radio de la Fiscalía.

Art. 31-40

Notificación por correo electrónico

NOTIFICACION ELECTRONICA

PARA EL PODER JUDICIAL

Res. Adm. N° 214 – 2008 – CE – PJ

NOTIFICACION ELECTRONICA PARA EL

PODER JUDICIAL