ACCESOS VASCULARES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA · 2012. 10. 15. · MATERIAL Y METODOS Revisión...

Preview:

Citation preview

MATERIAL Y METODOS

Revisión bibliográfica en distintas bases de datos, deestudios publicados sobre el uso de los accesos venososen emergencias, concretamente de la utilidad eimportancia de la vía intraosea en casos de paradacardiorrespiratoria y situaciones de shock hemodinámico.

ACCESOS VASCULARES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAAUTORES: Inmaculada Báez Martín, Salvador Rodríguez Domínguez, Carmen Cárave Becerra

INTRODUCCIÓN

El establecimiento de un acceso vascular para la infusiónde fármacos es un paso imprescindible en la reanimacióncardiopulmonar avanzada, o en cualquier situación dondese vea afectado gravemente el estado hemodinámicodebido a cualquier etiología. Cuando por el colapsocirculatorio, o la edad del paciente se hace imposibleconseguir una canalización vascular periférica rápida, parala administración de drogas vaso activas o la reposición dela volemia, se deben utilizar otras vías diferentes, comoson la intraosea , la endotraqueal o venosa central.

OBJETIVOS

Conocimiento por los profesionales de enfermería de lasalternativas existentes a la vía venosa periférica cuandoesta no es posible , dando a conocer la vía intraosea comoexcelente opción en estos casos.

RESULTADOS

Elaboración de un esquemade actuación para losprofesionales de enfermería, quesirva de referencia en los casosde emergencia en los que seaimposible conseguir un accesovascular rápido.

¿SE CONSIGUE VIA VENOSA EN TIEMPO MENOR A 90” O TRAS 3 INTENTOS?

Técnica éxitosa al primer intento.Lugar de elección en < de 6 añostuberosidad tibial o maleolo interno, yen > 6 años y adultos, tuberosidadtibial y cabeza humeral.Complicaciones escasas y la mayoríasecundarias a defectos de la técnica.Contraindicación: huesos fracturados

En la PCR, no se recomienda en la guía del Consejo de Resucitación Europeo 2010(RCE). Únicos fármacos q se puedenadministrar: adrenalina ,atropina,lidocaína. Se alcanzan nivelesplasmáticos mas bajos q por viaintravenosa.

Venas de primera elección en fosa antecubital.En niños el catéter irá con el bisel hacia abajopara mejor canalización en venas colapsadas.

Administración de solucionescoloidales y cristaloides. Enshock hemodinámico iniciarperfusión con cristaloides(suero fisiológico 0,9 o RingerLactato).Si no hay respuesta,infundir coloides tipo Hemoce

NO

SI NO

VIA VENOSA CENTRAL ELECTIVATRAS ESTABILIZACIÓN

VIA VENOSA CENTRAL URGENTE

SINO

Solo indicada cuando han fracasado losintentos de conseguir las anteriores, o trasla recuperación de la circulaciónespontánea, en la fase de estabilizacióndel paciente, siendo el lugar de elección lavena femoral.Mayor dificultad técnica y riesgo decomplicaciones.

FARMACOS VIA ENDOTRAQUEAL

VIA INTRAOSEA

SUEROTERAPIA

¿INTUBADO?

Datos extraídos de un estudio realizado por el Sistema de Emergencias de Cataluña en Barcelona desde 2008 a 2010, en el q se evalúa la eficacia del dispositivo EZ-10 en la canalización de IO.

RELACIÓN DE LA MUESTRA Y LOS TIEMPOSDE CANALIZACIÓN DE LA IO DESDE QUE SEDECIDE SU INSTAURACIÓN HASTA Q SECOMPRUEBA SU PERMEABILIDAD

PORCENTAJES DE ÉXITO DE CANALIZACIÓN DE LA VIA IO.

93’9%6,1%

1915

11

3

SI

Entre 10 y 60”

Entre 60 y 90”

Más de 90”

No consta

Via exitosaVia no exitosa

Menos de 10’’

Recomendada por laAHA, ERC e ILCOR 2010en situaciones deemergencia para todoslos grupos de edad.

Comparable con una víavenosa central porproporcionar acceso a unplexo no colapsable.Su velocidad de infusión yconcentraciones de drogasy hemoderivados sonidénticas a la IV .

Técnica de escasascomplicaciones, fácilaprendizaje, rápida conalto porcentaje de éxitosen su canalización, demás del 90% de los casosal primer intento, inclusorealizada por personalinexperto

De primera elección en RCPavanzada en niños, cuando losreanimadores no sean expertosen la punción venosa.

LA VIA IO ES LA MEJOR OPCIÓN ANTE UN ABORDAJE VENOSO COMPLICADO

DESARROLLO DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

DISMINUYEN LOS TIEMPOS

DE ENFERMERIA

AUMENTA LA CALIDADDE LOS CUIDADOS ALPACIENTE CRITICO

CONCLUSIONES

DIFERENTES DISPOSITIVOS DE PUNCIÓN INTRAOSEA

DISPOSITIVO EZ-10, PISTOLA CON BATERIA

B.I.G ,PISTOLA AUTOMÁTICA

IO FAST 1 ABORDAJE ESTERNAL

AGUJA DE JAMSHIDI AGUJA DE COOK