aislamiento de bacteriofagos

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Aislamiento de

Bacteriófagos

Grupo 2752

Equipo 8

El alumno al término de la práctica sabrá elmanejo y el aislamiento de bacteriófagos.

El alumno sabrá que es un bacteriófago, unvirus y el efecto de parasitismo intracelularque producen en una célula huésped.

El alumno sabrá las etapas de la multiplicaciónde los bacteriófagos.

Son los seres más simples y pequeños

que se conocen.

Básicamente son moléculas de ácido

nucleico envueltas por una cubierta

proteica.

Son acelulares, (no tienen organización

celular).

Propiedades definitivas de virus:

Son parásitos intracelulares obligados,

carecen de enzimas con las que

desarrollar su propio metabolismo,

siendo su única función transportar el

ácido nucleico viral de una célula

hospedadora a otra.

El genoma viral será solamente ADN ó

ARN, pero no ambos.

Se miden en nanómetros y van de 25 a

300nm.

ADN virus ARN virus

Tipo de material genético

Forma

Si son desnudos o envueltos

Tamaño

Familia Envoltura Simetría de la

cápside

Tamaño (nm) Estructura

DNA

Virus

humanos

importantes

Parvovirus No Icosaédrico 22 TS lineal Virus B19

Papovavirus No Icosaédrico 55 TD circular Virus

papiloma

Adenovirus Si Icosaédrico 75 TD lineal Adenovirus

Herpesvirus Si Icosaédrico 100 o mas TD lineal Herpes,

Varicela

Zoster

Poxvirus Si Compleja 250 a 400 TD lineal Virus Viruela

Adenovirus

Virus de la viruela

Varicela Zoster

Familia Envoltura Simetría de la

cápside

Tamaño (nm) Estructura

DNA

Virus

humanos

importantes

Picornavirus No Icosaédrico 28 TS lineal Polio virus

Calicivirus No Icosaédrico 38 TS lineal Hepatitis E

Reovirus No Icosaédrico 75 TS lineal Rotavirus

Flavivirus Si Icosaédrico 45 TS no

segmentado

Fiebre

Amarilla y

Dengue

Togavirus Si Icosaédrico 60 TS lineal Rubeóla

Familia Envoltura Simetría de la

cápside

Tamaño (nm) Estructura

DNA

Virus

humanos

importantes

Picornavirus Si Icosaédrico 100 TS lineal VIH

Calicivirus Si Helicoidal 80 a 120 TS lineal (8

segmentos)

Influenza

Reovirus Si Helicoidal 150 TS lineal Sarampión

paperas

Flavivirus Si Helicoidal 15 x 180 TS lineal Rabia

Togavirus Si Helicoidal 80 TS lineal Ébola

Virus fiebre amarilla

Rubeola

Virus del Ebola

Influenza aviar

Hepatitis A

Influenza porcina

Los virus exóticos, se conocen así debido a que su

morbilidad y mortalidad es difícil de estudiar.

En general pertenecen a los siguientes géneros:

Filovirus: Ébola, Marburg

Poxvirus:Viruela

Arenavirus: Fiebre Hemorrágica

Arbovirus: Dengue, Fiebre Amarilla

Hantavirus: FSR; SPH

Herpesvirus: Epstein-Barr

Los bacteriófagos son virus queinfectan bacterias.

Su ácido nucleico puede ser ADN oARN

La mayoría de los fagos están entreun rango de 24-200 nm de longitud.

Se agrupan en dos categorías:

Bacteriófagos virulentos

Bacteriófagos temperados

Estos bacteriófagos lisan a la bacteria

hospedera.

El fago T2 es un virus que infecta a la

bacteria Escherichia coli, descubierto en

1950. Se trata de un virus complejo de

DNA lineal bicatenario

Ensayos para determinar fagos líticos

Ensayo en placa.- Los fagos líticos se cuentan

mediante ensayos de formación de placas. Una

placa se define como el área clara que resulta

de la lisis de bacterias. (Cada placa se origina

de un solo fago infeccioso). A la partícula

infecciosa que da origen a la placa se le llama

una unidad formadora de placa.

Estos bacteriófagos tienen un ciclo dereplicación no lítico (lisogénico).

El genoma del fago puede integrase en el ADNcromosómico de la bacteria hospedadora,replicándose a la vez que lo hace la bacteria obien puede mantenerse estable en forma deplásmido, replicándose de formaindependiente a la replicación bacteriana.

La cepa bacteriana inocua Vibrio cholerae, la

cual, por acción de un fago, se transforma en una

cepa tremendamente virulenta que es la

causante del cólera

Adhesión PenetraciónReplicación

del Ac. nucleico

Síntesis de proteínas

estructuralesEnsambladoLiberación

Ciclo de vida del fago y el huésped

1) Ciclo vital de la bacteria no infectada

Una bacteria no infectada puede reproducirse por

fisión binaria, no mostrando infección por el fago

2) Adsorción del fago libre

Cuando la infección tiene lugar, el fago es

adsorbido sobre la superficie celular y el ácido

nucleído del mismo penetra en la célula. En ese

estadio el ácido nucleído del fago es llamado

“fago vegetativo”

3) Infección lítica

El material del fago vegetativo inyectado puede

ser reproducido, formándose muchas replicas.

Estos elementos maduran por la adquisición de

cubiertas proteicas , después de lo cual las células

de huésped experimentan lisis y el fago libre es

expuesto en libertad

4) Reducción del fago vegetativo a profago

Muchos fagos llamados “moderados” son capaces

de reducción a profago como alternativa a la

producción de infección lítica. La bacteria es ahora

lisogénica, después de un numero indeterminado

de divisiones celulares, un elemento de la

progenie puede presentar lisis y poner en libertad

el fago infectante

5) Perdida del profago:

Ocasionalmente una bacteria lisogénica puede

perder su profago, permaneciendo viable como

una célula no infectada. Se desconoce la causa de

esta perdida espontaneas

Importantes en el estudio de la genéticabacteriana.

Identificación de especies y subespeciesde bacterias, como Staphylococcusaureus y distintas salmonellas, por supatrón de sensibilidad.

Se tiene interés en emplearbacteriófagos con fines terapéuticos.

Algunas toxinas

bacterianas son

codificadas por

profagos (fagos de

ciclo lisogénico)

Algunos pueden

interferir en

procesos

industriales.

Flint, S. Krug, R. et. al. Principles of Virology. Molecular

biology, pathogenesis, and control. Ed. ASM. Washington,

2000

Duerden, B. Reid, T. et. al. Microbiología de enfermedades

infecciosas. Ed. Limusa. México, 1993

Tay Z. Jorge. Microbiología y Parasitología Medicas.

Méndez Editores. México 1994