crónica.doc

Preview:

Citation preview

Crnica

Crnica

Clase del 26/8/2013

El da lunes 26 de agosto la docente dio comienzo a la clase con una explicacin acerca de la propuesta metodolgica de la ctedra de Psicologa Social. En la misma se abordaron los conceptos de individuo y sociedad, los cuales no constituyen, desde una perspectiva crtico-dialctica, dos categoras dicotomizadas (ya que esto constituye un tipo de reduccionismo) sino que se relacionan entre s como categoras en tensin. Desde la postura adoptada por la ctedra se acepta esta tensin y se la analiza tomando en cuanta la Teora social de Marx, Engels y Hegel, desde la cual el sujeto y lo social no tienen prioridad el uno sobre el otro, sino que son como dos caras de una misma moneda.

De esta manera, la profesora nos brind en este primer segmento de la clase, una explicacin sobre cmo la Teora social funciona como sustento epistemolgico, ya que permite dar cuenta de lo que es el ser humano y lo que es lo social. Entendido desde este marco terico, el ser humano se constituye como tal por sus caractersticas biolgicas (bipedismo, volumen cerebral, etc.) pero no slo por ellas (esto implicara un reduccionismo biologista) sino tambin por lo que Marx llama corporeidad inorgnica, y que incluye a la accin transformadora de la naturaleza, el lenguaje y el pensamiento. Estas ultimas tres caractersticas o condiciones permiten hablar de lo universalmente humano.

A su vez, aprendimos que anteriormente al pasaje de la naturaleza a la cultura, lo que regulaba la sociedad (si es que en este momento puede llamarse de esta manera) era lo biolgico, es decir, la ley de la reproduccin. Este contexto se conoce como Biocomunidad. Luego del pasaje naturaleza-cultura, la cultura rige con la ley del incesto y la exogamia, y surgen a partir de este momento las diferentes formas de apropiacin comunal.

Al terminar la exposicin de la docente nos reunimos en subgrupos y charlamos con nuestros compaeros en base a dos interrogantes que nos fueron propuestos. Las temticas fueron los ejes centrales de la propuesta epistemolgica: la Gnesis y la especificidad de lo humano y la Estructura y reproduccin social, as como la problemtica esencial de la Psicologa Social. Seguido, conversamos y debatimos en torno a los paradigmas actuales propuestos por M. Zolkower: el neopositivismo, el posmodernismo y la perspectiva crtica.

Al finalizar la clase acordamos la puesta en comn de las discusiones realizadas en subgrupos, que ser realizada en la prxima clase.