Estrategias de Desarrollo Sostenible enviar

Preview:

DESCRIPTION

Santiago, Enero de 2010Santiago,Enerode2010 Unidad Didáctica de Producción Limpia y E coeficiencia CMDS Johannesburg, Septiembre 2002 1.1. Sustentabilidad:Sustentabilidad: concepto especialmente importante, que debe estar presente en evaluaciones de sistemas productivos para un “mejor mundo”. Un mundo ambientalmente mejor, en el que se incluya los aspectos económicos y sociales, hacia la toma de decisiones viables para un desarrollo productivo sustentable en el tiempo.

Citation preview

Estrategias de Desarrollo Sostenible

Santiago, Enero de 2010Santiago, Enero de 2010

Unidad Didáctica de Producción Limpia y E coeficiencia

1.1. Sustentabilidad:Sustentabilidad: concepto especialmente importante, que debe estar presente en evaluaciones de sistemas productivos para un “mejor mundo”.

Un mundo ambientalmente mejor, en el que se incluya los aspectos económicos y sociales,

hacia la toma de decisiones viables para un desarrollo productivo sustentable en el tiempo.

CMDS Johannesburg,Septiembre 2002

Evolución Histórica:Evolución Histórica: De la Corrección a la Prevención

• Despreocupación: 70’s. La prioridad es la producción

• Tratamiento de fin de tubo: 80’s. Dañar lo menos posible el medio ambiente.

• Producción Limpia: 90’s. Medio Ambiente como factor de competitividad.

• Herramientas de gestión ambiental: gestionar y reducir el impacto ambiental en su origen.

La PL y el Desarrollo La PL y el Desarrollo SostenibleSostenible

Gestión Ambiental

Ecoeficiencia

Producción Limpia

Soluciones de Fin de proceso

Agenda de Gobierno

Agenda Empresarial

NormasCT

EMSEHSAuditoria

Desarrollo sostenible

Agenda 21

Kioto

Espacio Ambiental

Tiempo

Sostenibilidad

Acuerdos Voluntarios

Instrumentos Económicos

Comando y Control

Ciclo de vida, Ecodiseño, Ecología industrial, Producción Integrada Productos…

Diluir en un gran medio

Producción LimpiaProducción Limpia• El concepto de PL fue introducido por la División de

Industria del PNUMA en 1989. • Fue definida como la “aplicación continua de una aplicación continua de una

estrategia ambiental preventivaestrategia ambiental preventiva“,• aplicada a procesos, productos y servicios, para

incrementar la eficiencia y reducir riesgos para las personas y el medio ambiente.

• La Producción Limpia requiere de un cambio de actitud hacia una gestión ambiental responsable a través del diseño de políticas y la evaluación de opciones tecnológicas.

EcoeficienciaEcoeficiencia• El concepto surge en 1992 de parte del Business

Council for Sustainable Development (BCSD) en su informe Changing Course.

• Ecoeficiencia fue posteriormente definida en Amberes (1993) bajo el concepto de que

• “en la medida que exista una distribución de bienes y servicios a precios competitivos, habrá una satisfacción de las necesidades humanas y mayor calidad de vida,

• al tiempo que la reducción de impactos ecológicos y la intensidad en el uso de los recursos a través del ciclo de vida, a un nivel, al menos, en línea con la capacidad de carga del planeta” .

¿Qué es Ecoeficiencia?¿Qué es Ecoeficiencia?

• Es el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones

• y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas.

• “Hacer más con menos”• “Lograr eficiencia económica a través de eficiencia ecológica”.

Valor Agregado de laValor Agregado de la Ecoeficiencia Ecoeficiencia

• Promueve innovaciones en los procesos productivos

• Mejora el desempeño económico y financiero• Incrementa competitividad con procesos sencillos• Evita multas y sanciones• Disminuye desechos y contaminación• Promueve ambiente laboral sano• Fortalece relación con la comunidad• Mayor prestigio entre clientes y proveedores

Vínculos entre ambos conceptos

• Como la Producción Limpia, la Ecoeficiencia liga las metas de excelencia del negocio y la excelencia ambiental,

• el comportamiento corporativo apoya el desarrollo sostenible, la integración del desarrollo económico y la mejora ambiental.

• La Ecoeficiencia va más allá del uso de los recursos y de la reducción de la contaminación, acentuando la creación del valor para el negocio y la sociedad

• A través del enfoque de creación de enfoque de creación de valorvalor, el negocio maximizará su productividad, generando beneficios para los accionistas, por sobre la reducción de la contaminación.

Vínculos entre ambos conceptos

• La EcoEcoeficienciaeficiencia comparte conceptos de la Producción Producción LLimpiaimpia:

– uso eficiente de materias primas,– prevención de la contaminación, – reducción en la fuente, – minimización de residuos– reciclaje – y reutilización

• Captura la idea de la reducción de la contaminación a través de cambios de proceso,

• en comparación con los mecanismos de fin de tubo.

Vínculos entre ambos conceptos• Comparten características con muchas

herramientas de Gestión Ambiental, como el diseño ambiental para el ambiente,

• incluyéndolos entre las opciones tecnológicas para reducir la intensidad del uso de materiales y la energía en la producción,

• así como facilitando la remanufactura y el reciclaje a través de la reutilización.

• También se basa en el ciclo ciclo de vidade vida. • Se convierte en una extensión del proceso de

Gestión de Calidad Total.

Disposición Final

Proceso Productivo

ProductosServicios

Materias PrimasInsumos

Pérdida de Energía

Tratamiento

Residuos RecuperaciónReutilizaciónReciclaje

Eficiencia Energética

Principio básico de la Principio básico de la producción limpiaproducción limpia

• Uso racional de los recursos• Elección de materiales de menor impacto ambiental

• Modificaciones al proceso productivo e incorporación de tecnología

• Cambio en las prácticas de operación

PREVENIR Y REDUCIR

EN EL ORIGEN

VALORIZAR RESIDUOS

• Aprovechamiento del residuo sin cambiar su forma o naturaleza original

RECICLAR • Transformación del residuo en materia prima para procesos productivos

REUTILIZAR

RECUPERAR • Recuperación de materiales valiosos• Recuperación de energía

USO EFICIENTE

DE LOS RECURSOS

AGUA:•Reducción en procesos industriales•Reducción en operaciones de limpieza•Reutilización y recirculación

ENERGIA:•Elección de tarifa eléctrica•Manejo de la demanda maxima•Generación y de distribución de vapor•Sistemas motrices•Iluminación y aire acondicionado

TRATAMIENTO

SEGREGAR

PREVENCIONDE RIESGOS

•Seguridad industrial•Higiene industrial•Medicina preventiva

Tecnologías LimpiasTecnologías Limpias

Diagrama de Flujo Simplificado, Operación Unitaria

Ecología Industrial o Economía CircularEcología Industrial o Economía Circular

• Se funda en la reducción, el reciclaje de los residuos y en la utilización más eficaz de los recursos.

• Analizar en un territorio definido los flujos de materias y generar oportunidades de reciclaje a nivel local.

• Requiere de integración de diferentes actores a nivel territorial (“ecosistema”).

Economía de la FuncionalidadEconomía de la Funcionalidad

• La idea es reemplazar la venta de bienes por la “venta del uso del bien”.“venta del uso del bien”.

• Se propone la venta del servicio que propone el producto y su mantención.

• Se genera una relación más sostenible con el cliente y una motivación más fuerte para el industrial de “ecodiseñar” productos más sustentables y adaptables.

El ITRITR ha creado el “Sistema de Turismo Sistema de Turismo ResponsableResponsable” con la finalidad específica de integrar los principios de sostenibilidad, responsabilidad y calidad en el sector turístico.

SISTEMA DE TURISMO RESPONSABLESISTEMA DE TURISMO RESPONSABLE

DESTINOSDESTINOS OBJETIVO:OBJETIVO: Abordar la evaluación de los destinos

turísticos, comprobando inicialmente su compromiso por la sostenibilidad y verificando posteriormente el cumplimiento de objetivos previstos en su Plan de Acción.

Esta evaluación trasciende los aspectos convencionales relativos a la calidad o el respeto al medio ambiente, adentrándose en cuestiones relativas a la responsabilidad social y al compromiso por un futuro sostenible.

Ciclo de Vida del ProductoCiclo de Vida del Producto

Ciclo de Vida

• La norma UNE 150050, lo define como las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema productor

• Desde la adquisición de materia prima o de su generación a partir de recursos naturales, hasta la disposición final.

ISO 14000 , Series de Estándares y Guías, con referencia a los siguientes documentos:

Sistemas de Gestión Ambiental Eco-etiquetados Evaluación de ciclo de vida Auditoría Ambiental La evaluación del desempeño ambiental Aspectos ambientales en las normas de productos

Etiquetados Ambientales: 14020, 14021, 14022, 14023, 14024, 14025 14025 **Análisis del Ciclo de Vida: 14040, 14041,14042, 14043

La Serie ISO 14000

* eco-etiquetados certificados Tipo III, ISO : “business to business”

Etapas del Análisis de Ciclo de VidaEtapas del Análisis de Ciclo de Vida

Inventario de Ciclo de Vida

Base de Datos que cuantifica energía y materia prima, emisiones, residuos y desechos

Evaluación del Impacto

Proceso para evaluar y ponderar efectos de las cargas ambientales del inventario

Interpretación o mejora

Evaluación sistemática de las necesidades y oportunidades para reducir el impacto ambiental.

Análisis de Impacto

Análisis deInventario

Marco del Análisis de Ciclo de Vida

AplicaciónInterpretación

Alcance/MetasLímites

de Sistema Objetivos:Desarrollo/mejoramiento de productos/serviciosPlaneamiento estratégicoPolíticasMarketingOtros

ISO 14040

Análisis del SistemaAnálisis del Sistema

Inventario Concentración Categoría de Impacto: midpoint

Endpoint

A of P Single Index

Single IndexHuman health

Social welfare

Thermal stress

Skin cancer

Other cancer

Defect of respiratory

Biodiversity (terrestrial)

Biodiversity (aquatic)

benthos

fishery

crop

Energy resource

Mineral resource

material

Global warming

Acidification

Human toxicity

Ecotoxicity

Ozone layer depletion

Eutrophication

Photochemical oxidant

Consumption of energy

Land use

Exposure and effect analysisFate analysis

Damage assessment

Aggregation

CO2

NOx

SOx

Benzene

NMVOC

TCDD

Lead

Total N

Total P

Oil

Coal

Copper ore

Land

HCFCsConc.global warming gas

Water conc. of toxic

Soil conc. of toxic

Conc. Stratospheric ODS

Air conc. of toxic

Conc. of oxidant

Consumption of oxygen

Conc. And deposition of acidifying sub,

Consumption of mineral

Cost or surplus energy

Development of Impact Assessment System

Ecosystem

Biodiversity

Human life andHuman society

Damage

Ecodiseño en el Ciclo de Vida del Producto

                  

Ecodiseño

• Es una metodología de diseño de productos que logra la generación de objetos industrializados concebidos para minimizar los impactos

• que la producción, el uso, la distribución y el descarte de dicho producto generan en el medio ambiente.

• Nace en la década de los 90, generándose guías técnicas desarrolladas principalmente en Europa.

Ecodiseño motiva:

• Innovación de Productos:– Usando tecnologías y materiales responsables

con la sociedad y el medio ambiente• Innovación del Sistema:

– Reemplaza procesos o sistemas por nuevos conceptos más sustentables.

EcodiseñoEcoindicadores: • Valor de impacto al medio ambiente que se le otorga a

procesos productivos, materiales y medios de transporte.

• El uso de ecoindicadores es fundamental para hacer Análisis de Ciclo de Vida cuantitativos.

• Se usa la tabla EI99 (Ecoindicadores 99).• Norma Certificable UNE 150301, de junio 2003.

Política Integrada de Productos

• Nuevo paradigma del crecimiento y mayor calidad de vida mediante la creación de riqueza y competitividad sobre la base de productos más ecológicos.

• Visión: los productos en el futuro consumen menos recursos, tienen menos efectos y riesgos para el Medio Ambiente y evitan la generación de residuos desde que se conciben.

Política Integrada de Productos

• Objetivo: Reducir los impactos ambientales de los productos y servicios a lo largo de todo su ciclo de vida.

• Es un enfoque preventivo que integra los impactos y los medios afectados, apoyándose en mecanismos de mercado para integrar al medio ambiente en los modos de producción y de consumo.

• Impulsado por la UE en junio de 2001.• Incorpora LCA y Ecodiseño.

Política Integrada de Productos

• El Libro Verde de la PIP propone reforzar y reorientar la política medioambiental de los productos

• Con objeto de promover el desarrollo de un mercado de productos más ecológicos.

• Se basa en el enfoque de una Política Integrada de Productos que complementa las políticas medioambientales,

• utilizando el potencial de mejorar toda una serie de productos y servicios a lo largo de todo su ciclo de vida.

Política Integrada de Productos

• Desde la Extracción de las materias primas• hasta la gestión de residuos,• pasando por la producción, • distribución,• y utilización.• El centro es encontrar el modo más eficiente de

lograr el desarrollo de productos más ecológicos y su aceptación por parte de los consumidores.

Política Integrada de Productos

• La PPI no utiliza un único instrumento, sino un conjunto de instrumentos, que se deben ajustar para obtener el máximo efecto.

• Son las empresas y los consumidores los que deben fabricar y comprar productos más ecológicos.

• Una vez lanzados al mercado, poco se puede hacer para mejorar sus características ambientales.

• Todos los esfuerzos por ecodiseñar productos serán vanos si el público no los compra.

• Elementos fundamentales de la PIP: – Diseño Ecológico– Información – Incentivos

Esquema del Ciclo de Vida de un Producto

Principales Instrumentos y acciones

Económicos• Determinar elementos de precio que

dificultan mayor aceptación de los productos más ecológicos en el mercado.

• Impuestos diferenciados: IVA reducido en productos con etiqueta ecológica.

Responsabilidad del Productor:• Extender concepto a otros rubros de la UE• Estimular iniciativas de los Estados

miembros

Etiquetas Ecológicas:• Extenderlas a más productos• Más financiamiento público para comercialización• Utilizar etiquetas ecológicas en otras áreas

Contratos públicos:“compras verdes”“compras verdes”• Adoptar comunicación entre contratos públicos y

medio ambiente • Elaborar un manual de contratación pública

ecológica• Coordinar y facilitar el intercambio de información

sobre la contratación pública ecológica• Lograr que la propia contratación pública de la

Comisión Europea sea ecológica.

Información sobre el Producto:• Recopilar información sobre impactos durante el Ciclo de Vida del Producto.• Desarrollar, divulgar y mejorar la información sobre impactos durante el Ciclo de Vida del Producto,

en especial en PYMES.• Organizar seminarios sobre la forma más eficiente de generar esta información.• Generar programas de investigación para obligar o estimular a los fabricantes a facilitar

información básica sobre las características ecológicas de los productos.

Directrices de Diseño Ecológico:• Promover la elaboración, divulgación y aplicación de estas directrices.

Normas:• Apoyar el desarrollo de normas sobre Diseño Ecológico.• Fomentar cooperación de todos los sectores interesados para conseguir que la calidad

medioambiental se asocie sistemáticamente a todas las normas europeas.

Instrumentos de Apoyo:• Establecer relación con SGAM• Asegurar que la innovación de productos ecológicos sea parte fundamental de los programas

comunitarios de I+D.• Investigar el potencial de la rendición de las cuentas ambientales.

Producción y Consumo SostenibleProducción y Consumo Sostenible

• Definido en la Ronda Ministerial de Oslo 1995, como “la producción y el uso de bienes y servicios que responda a las necesidades humanas básicas y que traiga una mejor calidad de vida,

• al tiempo que reduzca al mínimo el uso de los recursos naturales, materiales tóxicos, y las emisiones de residuos y agentes contaminantes

• sobre el ciclo vital, para no comprometer las necesidades de las generaciones futuras”.

Producción y Consumo Producción y Consumo SustentablesSustentables

• Producción Producción Sustentable:Sustentable:

• Análisis de Ciclo de Vida– Ecodiseño– Política Integrada de

Productos– Ecoeficiencia o

Producción Limpia

• Consumo Consumo SustentableSustentable:– Nuevos consumidores– Nuevos mercados– Ecoetiquetado– Compras verdes

Partes interesadas enPartes interesadas en Producción Producción y Consumo Sustentabley Consumo Sustentable

Definición RS (ISO 26000, CD)Definición RS (ISO 26000, CD)

Es la responsabilidad de una organización por los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético, que:

•Sea consistente con el Desarrollo Sustentable, la salud y el bienestar general de la sociedad;

•Considere las expectativas de sus partes interesadas;

•Cumpla la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; y

•Esté integrada a través de toda la organización y se practique en sus relaciones con terceros

PremisasPremisas

• Reconocer que la RS tiene aspectos cualitativos muy distintos de otras normas

• No sustituir rol de gobiernos y otras entidades calificadas en el establecimiento de obligaciones

• La norma debe ser aplicable a todo tipo de organizaciones y sus actividades

• Debe proporcionar directrices y no debe ser certificable

¿Qué NO es RS?¿Qué NO es RS?

• las acciones filantrópicas

• las donaciones, la caridad

• el marketing con causa

• relaciones públicas para lavar imágenes corporativas negativas (“greenwashing”)

¿Qué se necesita para avanzar ¿Qué se necesita para avanzar en el en el Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible??

• Proceso y resultados pueden diferir de un país a otro

• Pero los ingredientes son los mismos:– Liderazgo– Compromiso– Conocimiento de alto nivel– Amplio apoyo

• Instrumentos, generación de capacidades, educación y difusión.

Recommended