gran gala de Itbre antericena ALBERTO...

Preview:

Citation preview

ilECUA ITN’A

El Ckb Náutico de Llafranchcumplió su promesa d ofrecera la motonáutica española unagran competición. La enorme masade espectadores que se apretujehan en la riente playa de la pob1ación y a que festoneavan aquelpedazo de Costa Brava lo atestiguao bien. La expectación despertada fue realmente singular. Y lacalidad de la prueba estuvo a 1altura del interés levataclo porel .11 Rallye Motonáutico de SanJaime.

Las dos competiciones de queconstaba el Rallye regularidad yvelocidad se disputaron bajo distinto signo. Por la mañana las€mbarcacianes que disputaron desde las islas Formi$ues hasta iuaBlava la prueba de regularidaqdurante doe horas 1args, tuweron un sol espadiio para presidir su conpetieii*i, una nar Ha-na y encalmada para poder afinarsus tiempos y ua competenciadura y sin concesiones para mantener la categoría de la carrera.Por la tarde un garbi» fresco yagradable para quienes eontempiaban la prueba de velocidad, en-crespó la mar poniendo a pruebala solidez de motores y enbarcaciones, la destreza de los pilotesy la espectacularidad de la prueba. A pesar del estado de lamar, la media alcanzada por evencedor alrededor del trIánguiode velocidad fue de 40 millas loque pone de manifiesto el ímpetucori que se disputó la carrera.

Las bajas de la prueba de velociclad fueron abundantes. El favo-FiLO, Pedro Martínez, campeón deEspaña, vio su motor quebrado porun madero que el estado agitadode la mar había disimulado,Iriarte vio su casco perforado porciro madero que navegaba rclanclestinarnente» al igual que Carbopero éste, al verse al final de laprueba con una reparación de fortuna terminó ésta y venció en s icaegoría.

Gran vencedor absoluto de la cariera fue Alberto Puig Pala yAlberto Puig Gabarró, dos jóvenes veteranos del motor que supteron dosificar su esfuerzo y pedira su embarcación únicamente oque ésta podía darles. He ahí 1arazón de su victoria. Alberto y Ra-fael Campalans ocuparon con brIJantez un meritorio segundo puestu. mientras Jorge Martí y JoséM ía Torres entraban en un honroso tercer lugar. En la prueba deRegularidad Alfredo Astrort,acompañado de su estupenda hijo impuso en forma rotunda ysus comodñeros do club José imias V, Pan j con todo merccnuento ‘1 segundo iugar. Las cíasificaciones foeron:

% lfL,()ClD/i)

(ATIfGOLUA MFNO DE 50 HI’1. itonio h. (io in pos ( O N Llp

franc h)2. Juan Aoriso (C N, Llatranch

CATEGOEiIP D 5 1-IP1. José M. Carbó (C. N. Ll

franch)2. Js:me Vogel (U. V. CalcHa)

CATEGO11A DE HP

Los mejore patronee epalele ¿leeeoips» participarAn en el Campeo-nato ¿le .Españ de esta etuocionasttey espeetacalar diaeiplins p4utica,que ve, a disputarse en ParcelOna partir del prdainio martes.

Entre ios ya iácritQs gttr PedrgCaedo, brillante Medll de Oro ealo últimos Juegee del Mediterráneo,en- Nápoles; Carlos Ofanes Raggio,que con sEeperansa Va triuifó en51 Campeonato de Rspañ de 1$l3; elsctue,l suhcsmpeon de Europa, AngelArmada; i campeón de España de1852 Jaime Maeeó ; - Eusebio Bertrand, que ganó el título en 1950,y el campeón de Cataluña de pateaño. Jorge Martí, que ya se adjudicótamb;ón el de España en 1953.

Reala el momento, sólo figura undama . entre la tripulaciones inserí-tas. Se trata de doña Rosario Penche cíe IP. Carra, que representa aMadrid, son la embarcación eFoer

pa II».

SIL HISTORIAL DE LA PRUEI3AEn las 22 ediciones del Campeona-

to dp España (Copa Ibpria, de <anioes», se han dado estos vencedores:

Año 1942, en Vigo: José MaríaAíoso Allende, con «Garrocha»,

Año 1943, en Bilbao: Lul» Solaun,con «ETJP»,

Año 1944, en Barcelona: SantiagoAnsat, con sVe,ela II»,

Año 1941, en Marín: Ramón 13a1-celle, con «Sola II».

Año 1915, en Barcelona : SantiagoAmt, con «Vesta II».

Año 1947, en Cartagena: AntonIoPérez, con «Cuquiño».

Año 1948, en Palma: Antonio Péres, con «Cuquiño»,

Año 1949, en Barcelona: AntonioPérez, con «Cuquiño>.

Año 1950, su Algeciras, EusebioEertrand, con «Ardilla [1».

Año 1951, en Areny de Mar: San-tta>4o A;nat, con <San Pal».

Afio 192 en Vigo: Jaime Maseó,col; «Sur>.

Año 1953, en Cartagena : Jorge515111, con «Aspa III

Año 1954, en Barcelona: S1ydorPujad, con «Albs1ros Va.

Año 1955, en Santander, RafaelIturrioz, con eBinigaus II».

Año 1(156 en Mahón: Juan ManuelA.Ofl»o Allende, con «.&lipiar».

Año 1957. en liiibao: Juan ManuelA-’npo Allende, con «Guadalimar».

Año 1958, en Máaga: Duque deAnón, con «Canu.o Xc.

AOo 1959, en Bi;hao Duque deAliOli ,-o u ‘ 1’ < o u lo X>

Año 1951 <‘o V<go, Angel Amusdacon «Chuvias.

fha confeccondo, que otorga ti1dede excepción a la grandiosa ga deesta noche.

Hemos venido comentando estodfa la trascendencia de algunas pereas; por ejemplo la que pondrá frent a frente a Tarrdc y el eHombPrimitivo», pero existen otras de aigno tn seusadamente relevante comea citada, cual es por ejemplo, ispreaentación del agresivo luchadorfraneás Mannevesu, que tratará dedehacerse de Guti a las primeraa deoambo. Por lo visto, el francés viese dispueeto a conquietar Barcelonaam antee haber llamado a au puerta

También el Kamikaze II—EsteverLandro puede eonducirnoa a un se-rial de «cateha, porclua entre asnbohay tanta d4ferencla de peso comode estilos y recursoa. El emnasearadopeaee la agWdad y astucia de loaeiátlcoe, aparte de una tuerza ysistemas resolutivo€ que rompen laresistencia de lo mSs fuertes, entanto que el aaolmneo canario cuentaecL su haber con una fuerza hercúlea y una gama de presas a cuálmá peligrs cuando puede conectarla.

Y por último, el «catch» a cuatroserá el p4ato esperado, por espeeta.cular y emotiva. En esta pelea mdltiple reaparece Mantopoulos, el es-tilista griego que con el italianaBruno Asquini, intentarán impeduque e huracán 4esmandado de Lamban y Tino Cubota le barra delcuadrilátero.

Mucha el-ase tienen lo das extranteces y vemos difícil que sean desbordadoe, pero no olvidemos tampocoque Tino Cubeta y Lamban cuentaos valor por toneladas y la fuerzade aigno parejo. Por tanto pelesaguda y difieti de pronosticar.

En suma, una gran noche de luch libre americana en el coso tau-rifo de la Monumental.

EL CARTELManneveau — GutiTrrés — Hombre PrimitFeoKamlkaze II — E. Landro

4 cuatro:Msntopoul — Asquini

contraLamban — Cubeta

PAUSANIAS

— .

OLASIPICACION ABSOLUTA

1. Alberto Puig Sr. y AlbertoPuig Jr. (PL O. Marítimo,Barcelona)Alberto y lafel Carnpalns(O. N. Llaíranch)

3. Jorge Martí y José M, Torres(C. N. Llafranch)

GARBI

Mio 1951, en Las PeOnas, Duquede Arióii, con «Canuto XIII.

Ao 1952, en Palma, Duque deAnón, con eCanuto XIIIa.

Año 1953, en Valencia; Carlos tiómee Rsggio, con eS.speranza V».

* a e

PdSptléS de las inscripcionesya anuncaclas para participar enel Campeonato de España deesnipesI), en el Real Club Nu-tico de Barcelona- entidad orgariízadora tIc esta gran competición, Se han recibido las de laFlota del Norte.

Entl las seis embarcacionesque, en r€presentación de dicbaFlota, contpetir.n en el Campeo-nato, fguran las patroneadas porel vigués Angel Armada, actualsubcampeón de Europa y carnpeÓn de España 1960; y por Jal-me Massó, campeón de Españade 152.

Se completa. así. práCticamente, la Lrillante inscripción delos mejores «snipes» españoles enceta espectacular confrontaciónque, como saben nuestros lectores, dará comienzo el próximonias’tes, día 28.

RAFAEL AZCOAGA, ERES!DENTE DEL JURADO

CALIFICADORLes seis pruebas de que cons

ta el programa del Campeonatode España serán controladas posun competente Jurado que preside don Rafael Azcoaga, de quienpuede decirse que tene tal prnsligio dentro de lOS medios náutiC()S, que puede ser consideradocomo unp de 1o mejores jueceseuropeos en esta modalidad de-portiva.

Complotará el jurado donAgustín Anahitarte, también jut-ado de gran solvencia; y otrasdistinguidas personalidades de-portivas,

LAS TRIPULACIONES DE LASEMBARCACIONES CATALANAS

Ya dimos cuenta, en edicionesanteriores, de la participación ea-talana en este Campeonato deLpaña,

Podemos con;pletar ahora lacomposiclóa de d’ tr;puiaciones

BUENA ISEGATA FRANCESA

Seis vscej sonó el disparo delJurado para dar la salida a la segunda regata. Esto ocasionó otrostantos cuartos de hora de demora,hasta que por fin, al séptinio disparo se produjo la partida corre-eta,una vea que los suizos — que see .e t á xi mostrando muy «expresi.vos» — abandonaron la infracciónconstante, que en forma de cuñapretendían bloquear la salida a lasrestantes embarcaciones, en ps’opiobeneficio. Seré cuestión de comelderar la propuesta holandesa deutilisar solamente tres salidas, por-que que en la cuarta los que nola efectúen en forma correcta se-rían descalificados, Veremos lo queacuerda el Jurado.

En la primera ceñida de esta se-gunda regata, el suizo Neeser vuolve a marchar en cabeza. con unaserie de bordos cortos y enJocandolos miamos hacia la zona media.Sobre la misma bauza, el helvéticoes sobrepasado por el francés Que-varee, a los que aiguen el suizoHogg y los franceees Fabgé y Ter-ve. Los españoles marehan en pues..tos intermedios, iendø José alariaEgea y señora quienes encabezanla clasificación nacional. seguidosde Vidal, padre e hijo, y Roig yLlorens.

La segunda ceñida denota afianzasfliento de Quevaree asistiendo aun final de carees-a magnífico. enel que el suizo Neeser, por ir a so-tavento, debe ceder al mejor ruin-bo del francés Fabré. La nota des-tacada de esta regata la dio elsuizo Felhann, pasando a quintaposición, y en la ditima cedida,Quevarec, con su esposa, sostienesu ventaja, mientras el vencedorde la mañana pierde posiciones,por lo que la cuarta regata delCampeonato otorga un clas’o triunfo galo, cuya elasifi’eación fue - lasiguiente;

1. QuevarecQuevarec (Francia),2. Fabré-Divorne (Francia).3. Neeser-NeeSer (Sutz),4. Voisin-Tharin (Suiza).5. FelhannBarnardet.6. Maes-Tchartorysky.

Los españoles han ocupado el décimo,sexto )ugar por medie-ción delseñor Sánchez Egea y esposa. eldécimoséptimo, Juan ‘ Jorge Vidal;el vigésimotercero, Ricardo R.qtg yEnrique de Llorena; el vigésimo-cuarto, Enrique y Jorge Masdevail,y el vigésimooctavo, Angej Feroiámdez y J. Moret.

A la vista de estas cuatro regaIa.s que ya llevamos presenciadashemos apreciado el buen estilo de

Lausana. — (Crónica telefónica es-pectal para EL MUNDO DEPORTIVO).

La organización de este torneo delas Cinco Naciones h -sido fatal, ymuy especialmente, para tos nadado-res españoles, pues pudiendo haberganado en esta primera jornada porel margen de 16 puntos, en los relevos 4 a 100 estilo, nuestro equipo hasido descalificado por supuesto malrelevo de Nazai’io Padrón. Una de-cisión absurda del Jurado, teniendodemá.s en cuenta que nuestro equipo había vencido por i m., 19 a y elequipo de Ndrue’a se h»bia situadoen segundo lugar por 4 m., 29 5. Esdecir por un margen de diez segundoe y les hemos ganado por 15 me-tras. Esta h5 sido una de las muthssarbitrariedades que se ha cometidopor el equipo español desde su ile-gada a Lausana. Pero el Jurado halogrado con esta decisión absurdaecamotear el triunfo español. Asípues al terminar esta primera jornada la clasificación de este Torneode las Cinco Naciones es el sigutente: Noruega, 46 puntos: España, 35;Bélgica, 29, puntos; País de Gales,24 puntos y Suiza, 22 puntos.

El Jurado que ha actuado en estaprimera jornada ya había demos-trado su incompetencia en la prueba de 700 metros libres, pues en

de los escupes» de nuestra Re-gión, que serán:

«Aspa VIII», —. Joi’ge Martí yJuan Antonio Rugué, campeonesde Cataluña.

«Vikingo». .- Angel Bailés y ETapias.

«Linda». —i Eusebio Bertrandy Alberto Jiménez.

«Fanfa». —. Antonio Suris y AAlonso.

«Ninfa III», -— Lacios Penay Frgncisco Blaico,

suizos y franceses. muy duehoz enel masnejo de estos «gotrmllos» delmar. Su seguridad de maniobra leapereflite tomar rumbos más acertados por definidos, que los restan-tea, Por el momento, ios belgas, cmyas embarcaciones se hallaban fue-ca del Reglamento, en el momentode ser medidas. no brillan como seesperaba, y el campeón europeoMace no demuestra andar deenasia,,do fino, Es posible que la traoquilidad de las aguas de la bahía dePalamoa, que semejan estoS díasun lago, y la carencia de vientos.haya impedido la intervención demaniobras enérgicas al citado bel-ga pero lo cierto es que entre suS-ros y franceses anda el juago. aun.que, segun dicen loa teenicos, pa-rece ser que en las regatas de ma-Sana lo belgas van a hacer pesarsu fuerza.

Los españoles están pagando fnbuto a su primera intervencionmundial pero no desdicen de lapartscipacion,general. La láatiirta 55que entre ellos’ existe el prurIto dela caSeificación personal. Por lamañana el «Ion II, del patrónBoig, con su tripulante, e-l jo-venLbs-ene, ocuparon un buen lugar,y por la tarde, Sánchez Egea y se-flora se situaron en el décintosexto.el mismo que los primeros españoles de la regata inicial.

Mañana se disputarán las doe últimas pruebas del certamen, quehabrán de ser. naturalmente, lasdecisivas para la conquista del primer título m U n d i a 1 de la atase«vaurien». No se puede predecirnada en absoluto. porque van a jugar muohos factores. Todo depen.derá del viento y estado del mar,y la suerte, que también tiene ungran papel en este tipo de regatas.y por la noche habrá el reparto depremios a través de la cena oficial,

La clasificación general, aunqueoficiosa, del Campeonato del Mundo en estos momentos, después dela cuarta regata, es la siguiente:

1. Neeser-Nseser (Suiza).2. Quevarec-Quevarec (FranCia).3. Felhann-Bernsrdel (Suil.Palamós, 25. — (Por teléfono, de

nuestro enviado especial, JOSE MA-RIA MIEDES).

Las esracterísticas de este :i Campeonato Mundial de «Vaurien,s» queestamos viviendo en la bhia de Pa-lamós, es la falta de viento, pues hoyen la primera regata, iniciada a lasdoce, el componente de aquél era defuerza dos y procedente del Este, loque indica, bien claramente, las di-ficuitades que han tenido que e-fron

tsr los navegantes. En la segunda

principio había clasificado a JosemiEspinosa cci el primer pueSto, y alos veinte minutos le clasificaronen el tercer puesto, Desde nuestrallegada a Lausana bentos sido ob-jeto de una serie de desatenciones.pues se pretendía hacer dormir alo nadadores en unos dormitorios

colectivos, El primer día tuvimosque aceptar esta situación, perohoy por la mañana, hemos tenidoque buscar nuevo alojamiento, quese ha hallado en las afueras deLausana, a quince kilómetros deesta ciudad, con el consiguienteproblema para los entrenamientos.Después, todos loe equipos han se-cundarlo la protesta española. Lapiscina de Montehoisi es muy antigua y en invierno ea habilitadapara pista de hielo. Las condicionestécnicas de esta piscina son muydeficientes. No ex>ten rebosaderosy en la pared en vez de ser decemento existe una rejilla que se-para a Otra piscina infantil. Lasalida de espalda, por ejemplo, setoma con una cadena. La alturade la salida es muy pequeña. Enfin es una piscina muy antigua,dtfícll y dma. Agua muy fría. ysus dimensiones son de 50 por 20.

La primei’a prueba ha sido la delos 400 metros libres. que ha ganado la española Rita Pulido con

, 5 m., 11 .s. y 8/10, seguida de SotersIrom (Noruega), con 51Sf; tercéra,Isluller (Suiza) con 5.30,0; cuarta,Romnsens (Beigica) , 533.4 ; quinta.Huopert (País de Gales). 5.59.0. Lasegunda prueba ha sido la de 2Ometros mariposa, en la que ha actoado Joaquín Pujol, que por ausencia de Torres ha actuado decapitán. Ha sido esta prueba la demás alto relieve internacional, yaque parlielban Jenkins, del País deGa,es, y Pedersen. de Noruega, ambos finalislas en los últcmos Campeouatos de Europa. La prueba hasido muy e-sp.itada. Pujol ha idojunto a estos tíos nadadores en lo-

prueba que ha debido rspetirse nada meona que seis veces por falaa salidas, el viento era de Levantey con fuerza similar al de la prime-rs Por dicha causa se han hechomuy largas las das mangas, pese aque el triángulo de regata era hoyaún més corto que ayer, lo que nocomprendemos, dado que la reala-mentación olímpica exige un mínimode cinco a aei millas para ate tipode certámenes. Pero loa elesnentodel Comite Internacional de Regatas,que no se está cuhriend, precisa.-mente de gloria en este mundial, acumulando, además, muchas protestas,ha situado las balizas en zonas muyoercanaa entre sí, perjudicando as-te-mente lea condiciones de lisa proa-ba.s. Pero esioa fallos, así corno otiosde lo que ya ayer dimos cue.’ita,mantienen lasi fisonomía de esteCampeonato, muy lejos de pare-ceceeal de España. Pero doctoree tiene...la vela.

OTRO TRIUNFO SUIZOLa embarcación suiza , comandada

por Neeser-Neeser, se situó en cabe-za desde el primer momento, pasan-do destacada por la primera ceñida,seguida de los franceses Agard-Montegú y Fabré-Divorne mientras 1oespañolee, por mediación de loehermanos Maedevall andaban pur laduodécima posición un esta primeraceñida debió abandonar el francésLecerf, con au tripulasite, por tocarla hoya, ocurriéndole lo propio alsenegalés Lebee.

En el largo, por la aleta, se con-acudan lea posiciones citadas y alllegar a la empopada, el francésAgard logra pasar a Neeser, toman-do el mandp, que pierde inmediata-mente ente el empuje y excelenterumbo del suizo, que termina Imponiéndoes abiertamente, hasta ganar200 mstro al segundo clasificado.

La regata fue muy espectaculary el orden bastante bueno y comosea que, corno hemos dicho - antes, eltriángulo era corto, la víibilidad eraperfecta desde cualquier vértice enque uno se hallare situado en labahía.

La clasificación de esta prisrieraprueba, tercera del Campeonato fuecomo sigue:

1, Neseer-Neeser (Suiza; 2, AgardMontegú (Francia) ; 5, Van Teen(Holanda) ; 4, Cohen-í’olien (Eran-cia) ; 5, IlIaee-Tchartoi’ysky (Bélgica)6. Fabré-Divorne (Francia) ; 7, Bu-eherWalt (Suiza). Los españoles benbbtenido los siguientes puestos>: Ricardo Roig y Llorens, en déeimossxha posición: Enrique Masdevail vito)-simocuarta ; Vtdal, padre e lillo,trigésima y Fernández, la trigésimasegunda.

da la prueba, y en los último» Ciii-

cuenta metros el nadador e»1>añoliba delante, pero en tos ultimo» me-tros se han impuesto eStO» doe ti»-dadores iz Jenkins ha vencido conel tiet»ipo de 2.19.4, seguido de Pc-dersen, cnn 2.19.5. y Pujol, 2.19.9,que significaría un nuevo record deEspaña si el nadador bañolense nohubiera batido dicha plu.smai’ca enSan Remo.

A continuación se ha celebrado laprueba de 200 metros braza temeniube. La falta de Isabel Cactaílé queen un entrenamiento en España, sedislocó un brazo y se halla bajo tratamiento m dico y cuya ausencia seha hecho sentir, puesto que la nadadora Salvá ha tenido una actuación bastante deficiente.

ISa los 100 metros libre se ha Tino-ducida esta situación tau extrañaque se corneta anteriormente y esque habiéudose clasificado en primerlugar Josexsii Espinosa, con un tipiripo 57 s. 4-10, después lo han pasadoa tercero, dándole el tiempo de 57 a,5-10, para hacer la comblnaciún tcrrespondientes. Ha sido ganada pw’un noruego que se apellida Korsvoid57 5. 2-10, osiojarando el record deNoruega, segundo Sirnmoue (Bélgica),57 6. 5—10; tercero Espinosa (Espafra), con el mismo tiempo; cuarta,Caperonis (Suiza), 59 s. 5-10; quinto,LeWis (País de Gales), 1.03 ii-lO.

En los 100 metros espalda (femeninos), se ha logrado un te-sultado relati vamente bueno, pat’-que Carmen Bernal se ha clasil’icado tercera y ha ganado a lanoruega. Venció Witmer (Suiza),1.15.3; segunda, Van Paris (Bélgica), 1.15.9; tercera, Carmen Bernal (España), 1.19.7.

En los 1.500 metros libres, seha producido la emoción. Sustituyendo a Miguel Turres, que, des1)Ué5 de los encuentsos de Monaco y Menton regresó a España, ha

Ayer, festividad de San Jaime,en la piscina municipal de Montjuich, mañana y tarde, se celebróel anual «Día de la natación jo-t’enil» que obtuvo un éxito deportivo en toda la línea y que costatituyó igualmente un éxito de organización a cargo del veteranoclub, el Natación Atlético, ya cm-cuentenario en las lídes del de-porte nacional. La asistencia de!público por la mañana no fue muynumerosa por celebrarse esta contpetición en sesiones de mañana ytarde, coi mucho sol y, naturamente el lógico calor. No obstante,por la tarde, los graderíos de nuestra magnífica piscina municipapresentaban un magnífico aspee-to.

Todas las pruebas tuvieron suincentivo. Empezando por los 100metros libre donde vimos actuarnuevamente a Francisco Martíoes, que hasta ahora ha venidoactuando en el estilo de la braza y al que creíamos definitiva-mente apartado de la natación. Reapareció y con éxito, disputandoal sabadellense Roig, palmo a pai.mo la prueba de velocidad pui’ey clasificándose en segundo lugarcon el mismo tiempo del vence-dor, que fue Roig.

Todas la marcas son de auténtíca calidad incluso aquellas lO-gradas entre los clasificados enséptimos y hasta décimo lugar, nopor la comparación de cara a atabla de «records», sino juzgándolas a través de las posibilidadesde cada nadador o nadadora. Noobstante, justo es que destaquemosque el C. N. Pueblo Nuevo, enesta competición logró un nuevoascenso de categoría pues tieneecl su filas a nada-dores de auténtica calidad, formados y prepara-dos por el internacional de waterpolo, Carlos Arlern, cuya actuacioncoincidía con la «1-Jora Cero» delpopular club de natación de teindustriosa barriada barcelonesa,es decir que no existían los aadadores y nadadoras de auténticalelia, como los que tiene ahora. Yahí está como ejemplo el vencedorde los 100 metros libre, A. delAguila, nadador de muchísimas posibilidades en su categoría infantil.

Comentar prueba por prueba nosocuparía un espacio del que no disponemos. Remarquemos que es ha-lagaclor comprobar que en estasdos brillantes jornadas natatoriascelebradas en la piscina enunicipal de Montjuich han aparecidonuevos rostros, nuevas figuras ecla categoría infantil, producto de ‘alabor que en el orden de la nata-ción escolar realizan los clubs. Yes digno de tener en cuenta, porejemplo, que el Club NatacióeBarcelona en las cotegorías infantu y juvenil, femeninas, obtuvo unéxito rotundo, lo que demuestraque el club decano se ha superadoa sí mismo y que el C. N. Sabadellen los muchachos y en en estascategorías jóvenes, mantiene susupremacía reCon(icido en el prinier plano de la natación española.

Excelente igualmente la actuaalón del C. N. Motttjuich, que estásuperando el bache lógico en todoclub, que lucha contra mil dificustalles y el primero de ellos lafalta de una piscina cubierta —

problema que verá resuelto conla piscina y gimnasio de la Plaza de la Reina Amalia — y cuyoentrenador, Alberto Medina, ha lo-grado en un trabajo personal soludonar creando un excelente equiuoinfantil, base del futuro del popo-dar club de natació, cuyo esfuerzo ha sido tenido en cuenta por i«Delegación Nacional de Educación Física y Deportes» en laayuda que presta para la construcción de la piscina de la PlazaFolch y Torres (antes Reina Amaha).

Este «Día de la Natación Juvenil» ha constituido un éxito absoluto para nuestra natación re-gional y un otro igualmente formirlable para el club organizador,

salido Domingo Villamando, queha ganado la prueba con 18.41.2.Con este mismo tiempo se ha cia-sificado segundo el noruego Ven-gel.

En 4 x .100 lIbres femeninos,Espafia he ganado la prueba,pese a que Maria Ballesté no halogrado un buen tiempo ya queha obtenido 1.09 pero llegandoprimera. ! continuación, los de-más relevos han ido mejorando,irues Van (‘aristen ha logrado1.07.5; Ana Masía Gallego con1.10.2 ha atinientado la distan-cía que ya habla obtenido su antenor cornpañes’a, Rita Pulido, finalmente, d’on 1 09.2, ha terminado el relevo con la victoriaespafiolti, que ha obtenido 4.34.9.

La última prueba del programa han siclo os 4 >< 100 estilos,los cualps, Cabrera con 1.04., seita situado en cabeza, mejorandola ventaja Padrón y los demás,Frijol ,y Espinosa, han mejoradoesta venla,ja y España ha ter-ruinado la prtieba con 4.19. PerOante la gran sorpresa de todos yla Irotesta de todo el público,hin descalificad0 a Esatña. Dete-ltts fui-reias, España puede anar, muy apretadamene,

el Natación Atlético, al que fe1ietamos muy efusivamente.

y. E,

Los tres primeros clasificadosde cada prueba fueron los si-guientes:

4 )( 100 m. estilos (infintil- femoninos):

1. C. N. Sabadell 1.32.01 Portella, Castañé, Molas ySoldevila,)

2. (‘. N. Pueblo Nuevo 5.44.3(Eguiluz, Martinez, Pérez y Espelta.)

3. C. N. Barcelona 5.49.1Roig, (l-elonch, Tomás 3 Une-llini.) -

RESULTADOS DE LA TARDEloo m. libres (inftsntil meeuUnos):

1 A. de) Aguila (P. Nuevo) 1.0412. García (Eta.) 1 94.63. Olivan (Sabadell) 1.05.2

loo m. Ubres (juvenil feméninos):

1 Roig fC. N. B.) 1.1382. Rodríguez (1’. Nuevo) 1.1823, Viñolas (Manresa) 1.19.0

200 m. braza (juvenil mesculinos):

1 Ros (P. Nuevo) . 2.54.i2. LIop (Cataluña) 2.58.43. Escohosa (P, Nuevo) 302.5

loo m. braza (Infantil femen!nos):

‘1. Castañé (Sabadell) .1.26 82. Segarra (Montjuich) 1.2762. Tomás (C. N. E.) 1,31 7

100 m. espalda (infant mesculinos) :

1. García (Barceloneta) 1.16.32. Esteve (Sabadell) 1.1753. Massagué (Mediterráneo) 1.17.6

loo m. espalda (juvenil feme-ninos):

1. Roig (C. N. B.) 1.25.82 Falcó (Cataluña) . 13023. Rodríguez (P. Nuevo) 1.560

100 m. mariposa (juvenil piasçulinos):

1 Hola (Sabadell) 1.0562 Claret (Manres) 1.1003. Ibero (Bta.) 1.12.6

loo m. mariposa (infattil fe-meninos):

1. Ucehlini (C. N. B.) . 1.10.42 Tomás (C. N. 13.) 1.22.53 Molas (Sabadell) 1.2.3.4

4 x OO m. estilos (infantil mes-culinos): -

1. C. N. Sabadell 4.572(Esteva, Jou, Maui’o y Olivan.

2 C. N. Mont,juich 4.57.6(Navarro, Costa, Murío y SInches.)

3. C. N. Barcelona 5.10.5(Rubio, Codera, Corel y Es-cartín.) -

RESULTADOS DE LA MAÑANAloo m. libres (juvenil masco-linos): -

1 Roig (Sabadell) 1.01,72. Martínez (Manresa) 1.01,73 García (Bar’celonctg) 1.01 8

loo m. libres (infantil feme-ninos):

1 Molas (Sabadell) 1,10.82 Pérez (P. Nuevo) 1.11.73. Soldevihla (Sabadell) 1.14.0

loo m. braza (infantil masculinos):

1 Jou II (Sabadell) 1.10.02 Durán (Sabadell) 1.21.33 Costa (Mont.juich) 1.21.6

200 m. braza (juvenil femeni’nos):

1 Espí (Montjuich) :3. Sangenis (R. Deportivo) 3.31.22 Barber (C. N. B.) 3.28.6

loo m. espalda (juvenil masculinos):

1. Ibera (Barceloneta) 1.11.72 Balagué (C. N. B.) 1.14.53 Torá (C. N. B.) 1.15.1

loo m. espalda (infantil feme-ninos):Pelegrí (Montjuich) 1.23.1)Espelta (P. Nuevo) 1 26.3E. Castafié (Sabadell) 1.27.5loo m. mariposa (infantil mas-culinos):F. Jou (Sabadell) 1.14.3Corell (C. N. B.) 1.14.3F. Mauri (Sabadell) 1.16.3loo m. mariposa (juvenil. fe-meninos): - -

1 Espí (Montjuich) . 1.32.02 Claret (Manresa) 1.33.63 Sangenis (R. Deportivo) - 1.33.9

4 x 100 m. estilos (juvenil mas-culinos):

1 C. N. Bm’celoneta 4.59.5Ibern, Fernández, García yDonato,)

2 C. N. Pueblo Nuevo 4.599(Días, Escobosa, Ros y Pele-grí.) -

3 C. N. Barcelona 5.00.4(Balagué, Taltavuli, Mons yMora.)4 )( 100 m. estilos (juvenil fe-meninos):

1. TJ. D. Horta 8.44.7(Recasens, Vaqué, Bernadas yJané.)

CLASIFICACION FINAL(MASCULINA)

1. C, N. Sabadell 1 III Pt1fIl0S2. C. N. Barceloneta 306 a3. €1. N. Barcelona 1034. C. N. Montjuich 90

e. N. Pueblo Nuevo 9(1CLASIFICACION FIi,

(FEMENINAS)1. C. N. Barcelona 127 -

2. C. N. Montjuich 85:1 C. N. Sabadell 83 ,4. C.N.Pueblo 82

0

EL MUNDO DEPORTt

Reaparición de ntopou!os.- El Campeonato Mundial de «VurLens»

Se dec4drá esta mañana en Pa$amó,con as dosque formando pere4a coii Asqu’in-i, se enfrentarána os víotentos Cubeta y Lamban, esta noche en

La Mønumental

ú timas regatas :: Los suizos Neeser y os france-ses Quevarec, vencieron én as de ayer, repitén

dose hasta seas veces a sa’ida en la seguid ‘i

Baenas marcas y ints de 2Ortcipantes en el “Dia de aNatacÍón Juvenil” orgauzado por e C. N Atétco

Tomaron parte 13 ». uos ae a reg Órlvertcendo en a categoría mscu ma, el

c. N. Sabade y en a femernnael C. N..Barcelona

Esta noche La Monumental ofrece un cartol extraordinario en el queabundan las peleas de signo emotiva, en algunas de las cuales vare-mos a los superpsados, con toda su fuerza descamunal que muestraLa fotografla, y también los pesos lIvianos, çon lo que se conjuga una

gran gala de Itbre antericena

Hoy domingo, puede eanvertizae en libre amerióana. Lea razoises m5tanUna fecha histórica para la lucha a la v’ta con el repeso del p.poga’e

ALBERTO PUIGvencedor absoluto dei II Raflye

Motonáutlco de San Jaime1. Antonio Figueis N. Lla

fch). Joege Marti (O. N. Lafranoh)

CATEGOEJA 1W 90-100 HP1. ZUwu’:la Garrido (C, N. Lia- 2

francili)I*IUJERA IW GVLARIDAD

1. Alfredo Astrot y señorita J.Astrot (C. N. I-Jatraneh)

2. José Vamias (O. N. Lifraiieli);1]

- : VfA -- -;0]

El Cainpeouato de Espuíiádé USNIPESSI

La F1oa del Norte tamt,én particDará

Moche en Lausanavictorias españolas a cargo de Rita Pu ¡-doVidamdos y el equipo de relevos 4 x hOO

- libre femeninos

1.23.

123