Guia para la revisión de nuestros pei 070906

Preview:

Citation preview

REUNIÓN RECTORES

2 DE AGOSTO DE 2006

Para qué educamos

Qué tipo de personas

pretendemos construir?

Y hacia que estilo de sociedad

miramos?

•A quienes educamos?

•Cuál es su realidad?

•En que momento histórico se realiza

nuestra práctica educativa?

•Cómo educamos?

•Cuales los procesos metodológicos y

didácticos coherentes con los propósitos

educativos?

•Desde cuál axiología educamos?

Se interesa nuestro colegio por una SOCIEDAD ALTERNATIVA: Ciudad de la Misericordia, Sociedad Humana y Humanizante, Bogotá sin indiferencia, sin hambre?

Que nos dice que en nuestro Colegio vamos en esa dirección?

Al P.E.I. de nuestro colegio le ha aportado algo la visión y la misión de la Federación Bogotá Cundinamarca?

Cómo lo hace?

Trabaja nuestro colegio en la construcción de la PERSONA NUEVA: solidaria, sin indiferencia?

Cuidado, seguridad y buen trato?

Valoración de la diversidad de las personas que hacen parte de la comunidad educativa. En nuestros colegios las diferencias constituyen una gran riqueza?

Participación Democrática que ayuda al proceso de generación de autentica comunidad, de autentica igualdad, de integración real?

Se da en nuestros colegios la política del buen vecino?

Hemos encontrado en nuestro colegio formas adecuadas de convivencia que expresan nuestra identidad cristiana como compromiso con la vida plena y digna, con la construcción de persona y comunidad verdaderamente humanas? En lo referente a:

La clave no está en acceder al conocimiento de la ciencia sino en comprenderse dentro de ella a la luz del Proyecto de Nuestro Dios sobre la ciencia.

Ponemos a dialogar, articulamos las ciencias que se enseñan en nuestro colegio con el Proyecto del Dios de la Vida?

Acompañamos a nuestros estudiantes:Para el recto uso de la razón?.

Para pasar de la ciencia a la sabiduría?

Para comprometerlos con el proyecto de nuestro Dios sobre la ciencia: Creación – humanización- socialización.?

Nuestra pedagogía:

Es la del entender o como nos lo exige nuestra fe del comprenderse en la ciencia a la luz del proyecto de vida plena de Nuestro Dios: Creación, Humanización y Socialización?

Es la del comunicarse pedagógico de nuestro Dios por hechos de historia interpretados a la luz de su palabra de su proyecto de vida sobre la ciencia: creación, humanización, socialización que supera nuestros dualismos?

Se establece en relación, con el modelo pedagógico Trinitario: seres para los demás, en verdadera comunión. Modelo Antropológico: Personas iguales pero diversas, autónomas. Modelo Sociológico: Sociedad producto de la participación, la inclusión, la misericordia, la comunidad.

Es la Pedagogía del Jesús de la historia como maestro y luz y del Cristo de la fe como sentido último y transcendental de nuestro ser en el mundo, de nuestra experiencia religiosa.?

“Nuestra ciudad, nuestros colegios necesitan formar personas que sean auténticos seres

humanos, personas con corazón misericordioso, personas que no pasen de

largo frente al sufrimiento humano”

“Nuestra ciudad, nuestros colegios necesitan de jóvenes cristianos que pongan a dialogar la

Ciencia con el Proyecto de Vida de Nuestro Dios, que sepan integrar el Evangelio, la

Ciencia y la Vida para la construcción de una sociedad sin indiferencia”.

Recommended