LA ORACIÓN PREDICATIVA EN ESTA ORACIÓN El verbo predica, esto es, dice algo imposible de eliminar...

Preview:

Citation preview

LA ORACIÓN PREDICATIVA

EN ESTA ORACIÓN

• El verbo “predica”, esto es, dice algo imposible de eliminar de la oración, por lo tanto…

• El verbo es el núcleo del predicado, y, esto hace que se llame

PREDICADO VERBAL

EJEMPLO

Antonio vio la p.elícula conmigo

“VIO” es el núcleo…

• Porque no entenderíamos si dijera:

Antonio la película conmigo.

Otros ejemplos:

• Los niños comieron pasteles.

v

• Algunos trajeron perros de raza.

v

• Teníamos miedo aquella noche.

v

Todas las anteriores son:

ORACIONES PREDICATIVAS

CLASIFICACIÓN

ORACIÓN PREDICATIVA

INTRANSITIVA TRANSITIVA

ORACIÓN INTRANSITIVA

• Este tipo de oración es el más simple, pues

NO TIENE COMPLEMENTO

DIRECTO

VERBO + CD

EJEMPLOElisa vive muy bien ahora.

De acuerdo con la secuencia de análisis tenemos:1. ¿Quién realiza la acción de vivir? ELISA

2. ¿QUÉ vive Elisa? No se sabe, no se puede contestar, por ejemplo, “la vida”. Por lo tanto, no tiene c.d.3. ¿Cómo vive? Bien ¿Cuándo? Ahora

Luego, esta oración es INTRANSITIVA

RECORDEMOS…

• Al analizar una oración, lo primero que buscamos es el VERBO, una vez que lo encontramos, entonces se le pregunta

el sujeto: la pregunta es:

¿quién realiza la acción verbal?

Luego, se sigue con el

complemento directo,

el cual responde a la pregunta

¿qué es lo directamenta hecho

por la acción verbal? (para objetos)

o ¿a quién? (si es una persona lleva

la preposición “a”)

El complemento indirecto responde a:

¿para quién se realiza la acción?

O

¿a quién se le realiza la acción?

Por último, se pregunta el o los complementos circunstanciales, los cuales responden a múltiples preguntas… tantas como circunstancias hay en la vida. Ejemplo:

¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿dónde?,

¿a qué hora?, ¿por qué?, etc.

REPASEMOS…EL ORDEN EN EL ANÁLISIS SINTÁCTICO SIEMPRE ES

EL SIGUIENTE:1. ENCONTRAMOS…

EL VERBO

2. PREGUNTAMOS…EL SUJETO ¿quién realiza la acción?

3. BUSCAMOS…EL COMPLEMENTO DIRECTO ¿qué es lo directamente……?

4. BUSCAMOS…EL COMPLEMENTO INDIRECTO ¿quién se beneficia o perjudica

con la acción verbal?

5. BUSCAMOS…EL O LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES ¿dónde?,

¿cuándo?, ¿cómo? ¿para qué? ¿a qué hora? ¿con quién?

PRÁCTICA1. Los niños caminaron por la vereda.

2. Cocinamos por horas ayer.

3. Casi todos pensamos igual aquí.

4. Mejor no opinemos sobre eso.

5. Ella estudió en un colegio extranjero.

SOLUCIÓN Los niños caminaron por la vereda. suj v ccl

Cocinamos por horas ayer. v cc cantidad cct

Casi todos pensamos igual aquí. suj v ccm ccl

Mejor no opinemos sobre eso. ccm ccn v cc asunto

Ella estudió en un colegio extranjero. suj v ccl

ORACIÓN TRANSITIVA

Este tipo de oración SÍ TIENE

COMPLEMENTO DIRECTOAdemás…

puede tener cualquier otro de los complementos verbales.

refleja Recíproca

Oblicua

Oración transitiva

ORACIÓN TRANSITIVA OBLICUA

En este tipo de oraciones, el sujeto no tiene NADA que ver con el complemento directo…

Ella comprará

un queque.

De donde tenemos que:

comprará = verbo

Ella = sujeto

un queque = complemento directo

Ella y queque son dos cosas distintas, por lo tanto, esta oración se clasifica como

transitiva oblicua.

ORACIÓN TRANSITIVA REFLEJA

En este tipo de oración, lo que sucede es que el sujeto realiza una acción que recae sobre él mismo…la acción se refleja…

En la oración: Me quemé.

el sujeto (yo) recibe la acción de quemé, El sujeto yo está representado por ME que

cumple la función de comp. directo.

Funciones de los pronombres reflexivos:

Transitiva recíprocaEn este tipo de oración, el sujeto SIEMPRE es plural

porque la acción es entre dos o más personas. La acción la ejerce una persona sobre otra que se la devuelve:

Ellas (sujeto plural) se abrazan.

La acción de “abrazar”, la ejerce una sobre la otra, y lo directamente abrazado por ellas son ellas mismas, representadas por

SE

Recommended