LITERATURA En la noche de San Juan - esdrujula.es · tarra, las coplas de Antonio Molina, de...

Preview:

Citation preview

Página 18

LITERATURA EL AUTOR Y SU OBRA

la chica encuentre al mozode sus sueños. Noche magala de san Juan donde las hier-bas son capaces de curar ma-les de amores y pérfidos ao-jamientos. El desarrollo de la noveladura 12 meses: 12 capítulos. 3.- El escenario, cualquierpueblo de nuestro Marque-sado, con presencia impor-tante de Guadix y el Semina-rio, en una época muy con-creta, la postguerra en su vi-gesimo segundo aniversario.Una costumbrista recreaciónde la vida cotidiana en unpueblo pequeño aislado don-de las pequeñas anécdotas seconvierten en grandes acon-tecimientos. Cómo vivía lagente, dónde, las tareas do-mésticas, los trabajos en laagricultura, la ganadería, lamina, el sector servicios, in-tentando provocar una in-quietante y, a la vez, agrada-ble nostalgia. 4.- La gente, mujeres y hom-bres sencillos y trabajadores,todos reflejo de todos, másreligiosos en la forma que enel fondo, sarcásticos e inge-nuos, apegados a la tradicióny condicionados por las su-persticiones; resignados a lapobreza, sobreviviendo abase de una lucha permanen-te e imaginativa, en muchoscasos, titánica; sin embargo,una felicidad bobalicona, in-fantil e inmotivada, presideel fatigoso caminar de su exis-tencia. Existencia marcadapor la mediocridad de unasvidas sin más ambiciones queel diario subsistir que, enaquella sociedad ensombre-cida y emboscada en sus re-cuerdos, no era poco. 5.- Acontecimientos, inno-vaciones y tradiciones.Tiem-pos pastoreados por la Igle-sia y el Franquismo, por so-tanas y uniformes, tiemposde proclamas y sermones, ca-misas azules y brazos en alto,novenas, procesiones, Hijasde María, Hijas del Corazónde Jesús, Adoración noctur-na, cursillos de cristiandad,ejercicios espirituales, peca-dos ocultos, transgresionesfurtivas del sexto manda-

miento por corrales y alame-das en una sociedad sojuzga-da por confesionarios y cuar-telillos. El binomio inseparable delas festividades religiosas y po-líticas presididas por el triun-virato de autoridades locales:el alcalde, el cabo y el cura. Bahamontes, rey de la mon-taña en el tour de Francia; elnacimiento de un mito fut-bolero, Pelé; la muerte de PíoXII y la llegada al Vaticanode Juan XXIII; los primerosauspicios de lo que sería elConcilio Vaticano II, el lan-zamiento al espacio del Ex-plorer americano o del Sput-nik soviético, la primera mu-ñeca Barbie, la aparición delSeiscientos, la caída de los úl-timos maquis, la llegada dela Vespa (un icono, un sue-ño de libertad popularizadoen la película “Vacaciones enRoma” por Audrey Herbuny Gregory Peek). La luz eléctrica, el primercine, los primeros aparatosde radio, radio Andorra, consus discos dedicados cuya re-lación duraba más que la pro-pia canción. Aquellos discosinolvidables de finales de loscincuenta, “Cachito, cachi-to” de Gloria Lasso, Los cin-co Latinos, “Quiéreme siem-pre, tanto como yo a ti”, “Ma-riquilla bonita, preciosa chi-quita, te doy mi querer, tupelo moreno, tu boca, hanencendido de un modo mialma”…de José Luis y su gui-tarra, las coplas de AntonioMolina, de Machín, de Jua-nito Valderrama, los pasodo-bles, las canciones de la Tuna,las canciones de la mili…“Margarita se llama miamor…”; y la emisora “la Pi-renaica” (“la única emisoraen español sin la censura deFranco”) (Moscú-Bucarest),triunfo de la revolución co-munista contra Batista enCuba (31 de diciembre, 58). Los bailes y sus normas, lacensura del cine con aque-llas calificaciones que se col-gaban en la puerta de la igle-sia (1, 1R, 2, 3, 3R, 4), las ma-tanzas y su exagerada esce-nografía en la calle, las taber-

nas, las fiestas y los toros, losmaestros y las escuelas, el Díadel Caudillo, del dolor, delseminario, del Domund, lasprimeras comuniones, elCara al Sol en las escuelas… Y, como alegoría icónica, losancianos buscando el sol o lasombra en los poyos de laiglesia con la permanente ta-rea de liar un cigarrillo, lospudientes, Caldo de gallinay los menos pudientes de cu-rruco u hojas secas de cerra-jas, encendiéndolos con elmechero de yesca, dejandomuy claro el rol de cada unoen una sociedad claramentesegmentada en vencedoresy vencidos. 6.- Seminario. La profusiónde seminaristas en las zonasrurales ocupaba un lugarconsiderable. Además delsurgimiento de numerosasvocaciones sacerdotales, queel ambiente propiciaba yalentaba, también es ciertoque el seminario era un lu-gar barato y prestigioso paraestudiar: Disciplina, esfuer-zo, rigor y responsabilidad. 7.- Emigración. Emigraciónsobre todo a Cataluña, enaquel tren llamado en Cata-luña “el andaluz” y “el cata-lán”en Andalucía que tarda-ba más de 24 horas en arri-bar a destino. ¡Aquel entra-ñable tren porteador de emi-grantes andaluces en los añoscincuenta y sesenta a tierrascatalanas! Tren nómada delensueño y la esperanza trans-portando andaluces de bra-zos fibrosos, mirada agridul-ce, risas vivas y sonrisas me-lancólicas, piel tostada y ma-nos encallecidas, con dos otres billetes de cien pesetasocultos en el forro de la cha-queta y otras cien en mone-das y billetes pequeños en elbolsillo; personas ansiosas,agobiadas de dudas e ilusio-nes; mujeres hacendosas, ale-gres y matriarcales; maletasde cartón atadas con cuer-das, botijos de agua colgadosen los portaequipajes y ces-tos de mimbre con fiambre-ras gigantes atiborradas detortillas de patatas, chorizosy morcilla que, tras rebanar

ACTUALIDAD Y CULTURA |

En la noche de San Juan de Juan José Gallego Tribaldos

Por JUAN JOSÉ GALLEGO TRIBALDOS

1.-EnLa noche de San Juanes una novela. Un relato enel que narro una historia.Una historia principal yotras varias paralelas, tan-genciales. La historiaprincipal es la deun sacerdote, antiguo jesui-ta, que llega al pueblo a ocu-par la vacante dejada por elanterior párroco, cesado ful-

minantemente por el obis-pado sin estar claros los mo-tivos del cese. 2.-Temporalidad. (Panora-ma histórico).La novela co-mienza el 17 de julio de1958, víspera de la gran Fies-ta Nacional y concluye en lanoche de san Juan del añosiguiente, el 23 de junio de1959. En la mágica noche

de san Juan, donde los jóve-nes se saltan las normas deconducta impuestas y vivenunas horas de eufórica trans-gresión alrededor de las ho-gueras y la fiesta del agua; yde lujuria soterrada por ca-llejones y placetas; nochemaga donde puede ocurrircualquier cosa, desde la vi-sión de La Aparecida a que

las hogazas de pan con la na-vaja, compartían con suscompañeros de viaje. Vago-nes con bancos corridos demadera, y departamentos deocho asientos los de segun-da, forrados en cuero azulque en los tiempos veranie-gos se pegaban a los cuerposcomo si de ventosas se trata-ra. Trenes atestados de espejis-mos y añoranzas, de perso-nas alentadas pero recelosasante lo desconocido, aban-donando su identidad, su fa-milia, sus pueblos. Pueblossin asfalto ni empedrado, ca-lles y placetas polvorientas enlos meses estivales y embarra-das cuando las lluvias, sin luzeléctrica, teniendo que alum-brarse con candiles, quin-qués, carburos y mariposas.Pueblos de novenas y rosa-rios de la aurora, de cuarte-lillo y sacristía, de ternurasfurtivas y trasgresiones sote-rradas. Pueblos de jornale-ros, peones y buscavidas entierra arisca; de aparceroseternamente deudos de mar-queses o caciques; tierra es-quiva que, a pesar del deno-dado trabajo, nunca daba losuficiente para vivir con unmínimo de dignidad; tierrade viento y nieve en inviernoy sol inmisericorde en vera-no; y de heladas tardías enprimavera que agostaban lasescasas cosechas tan esforza-damente laboradas. 8.- Tema estructural: la sole-dad y el celibato, los proble-mas de conciencia y las con-

tradicciones en la fe de nues-tro protagonista, porque aun-que no son las mismas de D.Fermín de Pas, el magistral

de “La Regenta” o de San Ma-nuel, bueno mártir, sí hay bas-tante analogía. El cura deUnamuno ha perdido la fe

pero no la dignidad, el deClarín la vergüenza y la dig-nidad; y D. Bernardo, el curapárroco de nuestra novela,la paz y la esperanza porqueen su corazón cohabitan avis-pas con mariposas. Al principio nos parece hi-pócrita, cínico, encallecidopero, realmente, es un hom-bre angustiado ante una si-tuación sin salida que le des-borda. La presencia inmisericordede la soledad de un párrocorural en su casa rectoral. So-ledad que se torna en angus-tia y desesperación cuandoese sacerdote ama a una mu-jer. Ama a una mujer y se sien-te amado por ella. Es peca-minosa su relación pero ellosno lo consideran tal pues es-tán convencidos de que elamor es lo más noble de unser humano y Dios no puedecastigar ese anhelo porquees el mismo Dios quien hainstalado en la sangre dichosentimiento. Pero la contra-dicción, la angustia, el peca-do. La lucha entre su cora-zón, su mente, su compromi-so con el sacerdocio y las an-sias de un hombre solo y a so-las debatiendo consigo mis-mo y con la Iglesia porque la

Iglesia en aquellos años cin-cuenta era inmisericorde.Y es que las leyes de la Iglesiano eran las leyes de Dios.Las leyes de la Iglesia estabanhechas por hombres queejercían su autoridad conmano de hierro. La angustiadel cura rural entre el amory la dedicación a Dios y elamor a una mujer encadena-do por unas leyes que loamordazan, lo anulan y ate-rrorizan. Sinopsis (Epílogo). Relatocoral con un protagonista in-eludible, el párroco rural D.Bernardo que llega al pue-blo, un pueblo que puede sercualquiera de la época, consus anhelos y desengaños, susdefectos y sus valores; y nos-otros, la gente de mi genera-ción, viviéndolo, de niños yadolescentes, como protago-nistas o espectadores de pri-mera fila.

Biografía del autor

Juan José Gallego Tribaldos(La Calahorra-Granada),maestro de Enseñanza Pri-maria, licenciado en Filolo-gía Hispánica y profesor-tu-tor en la UNED, ha imparti-do clases de Lengua Españo-

la y Literatura en los distin-tos niveles educativos duran-te más de cuarenta años, par-ticipando asimismo como co-ordinador y ponente en nu-merosos cursos, seminariosy congresos relacionados conla Lingüística, la Literatura yla Pedagogía. Conferencian-te ocasional ha colaboradoen varios medios de comuni-cación y tiene en su haber di-versos premios literarios.

Publicaciones: “OrtografíaPráctica del Español” 1984.“Federico, en su Centenario”(Romancero) 1997. “Cono-cer a Federico”(Audiovisual)1998. “La pasión de Jesús enLa Calahorra” (Actualizaciónprologada y corregida de untexto dramático del s.XIX)2003. “Las acacias del Maca-be” (Poesía) 2004. “Cervan-tes y D. Quijote o la libertadcomo el mayor bien de lavida” (Biografía didáctica)2006. “La boca del infierno”(Novela juvenil) 2010. “Ron-da para los niños” (Guía di-dáctica editada en español,inglés y japonés) 2012. Igualmente, artículos, ensa-yos, críticas literarias y poe-mas publicados en diferen-tes libros y antologías.

Página 19

ACTUALIDAD Y CULTURA |