LOS ESTRENOS DORS - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...nes para que...

Preview:

Citation preview

SEGUNDA PACINA

Teatrosa LIiX;$ (vUbuIa Ale.xundre) . Tel. 27 46 52.Cia. Catalana. U o y.

. teede. I’30; noche.lO’4*; CiIW 1 StLENCi, de J. O. Taptas.(No apte.)

APOLO. Tel. 21 59 48Tod* 150 dias, 6 y

: 1O’45, ti gran CIa. dersvIata Coleada preunte SIIUi2NAS DEAPOLO, con la super•v.d.ttt Oracle Lave-7(0, el actor de la

. g ¡‘ a e i a supersónicaLuis Cosaca. «Las emco spating (Bandees,reeonocilo como lasnwjoras pauuadoras dela) u e 4 o . (AutorizadolU)lyOS’es).

B*KCWJ* T. 215751Gren paafa co.xnedta de Lela Moni.-brivea. A las 6.15 y aZas 10.45 ?ItPA DON-dEL. ‘1e Benavesitet

. (N pt.)CALD1IIRON T. 218030.CompaMa de ‘¿:ozuecAmadas Vtveea. Ro)’.grandiosos programas.

. Tarde, 5; LA 000AII&. eA, 11. Careta, C. Mas-

sana, L5 Moagulilot, M.Aguerri, 3’ KL CAN-TAR DEL ARRIERQ.J. M. Aguilar, 1’. AndrÑ ,T. Meteguer. No..che. 1O’W . LA AtE- ORIA DE YA RUER.

. rA, 0. García, 1. Meo..gutflot ‘ LA ilUSADEL. AZAFftAN, .Y. Id.Aguilas- ‘ presentaaónde Josefta C a o a 1 e e.Mañana. (ttfllones ha.. jnenaje a Amadeo Vi.ve.. Tarde: DOÑAVt NC18OUITA y LAGENIIIRALA. Noeie:BOHEMIOS y MA-RITXA.

. coMieI.JIA. II’. 215172.. Cta. mEsilLa Isabel. Pri

. iusra actriz Isabel Ciii—oéc. Direcelón: ArturoSerrano. A ¡se 6.15 y10.48. Il.mayor de los4dtas 5óffilcog: 1.. AVIUDA ES SUEÑO, deTono y J. Llopis Cada

. t’r.qe una camajada(Apte.)

COMICO. ‘r. 233320. AZas O y 10.45. JeaqutnGasa presenta la super.produectón de iaps y

. Johsm, PRIMAVERA. EN VIENA. nueva ver-

. alón de «Campanas deVienes. con 10 nuevoscuadros, 10. Se despacha pu-a siete dias.(Autorizada mayores.)

. ItçEmA. T. 215147 UI-timos días del gran éxt.te oómico-humoríttlco:EL AMOR TIENE St)AQUEL», de Carlos

Llopis. Gental creación de Mercedes Prendes,Caries Muñoz y Luis

. García Ortega. Todoslos dias, 615 tarda y10.43 noeheh.TAtIA. Tel. 23 50 33.Cta. Marttnez Soria.

— go,. 7 10’48: ¡OROZco. QUE TE CONOZ.. (,.O, (Mo apto).

VICTORIA. Hoy, a las5,45 7 10.45: TrUdi Bora, Ireas y Roberto,Decampo, Pilar Tru1-

Ho, Angel Romero, Les.tapier. iClia del Monte.Meroedes foUna. Orqileeta MWaiIrn LaraPelbi. (No .ptoj

wlNDaoR. r.i. zs 85 88.Cenipañía cIudad Con-dM, dti1t4a por UtI’Lat; Tarde, 8’3u; no-che, • lO’45: Lh)S flLSFEUCES, de Claudei. Pouget.

(mcide estrenoALJ;4NDR*. Matinal.Ji; tarde, 4, a ¡as 6’30y iioeM. tO’40. numerada RiIMURES OIVL.rArY8. tHø apte.)

AlEWFO. Metinal. a tu10; tarde 5’30: No-Do.unLLnzs sr4 MO’L’O,además. LA CASA DELA COLiNA. No apte.

1%6TORIA. Tel. 39 28 O.Matinal, fl; tarde,nunteradae, 630 y1O’40: LUOES DE LACIUDAD. por OharlesChp1in. (Apte.)

ATLAWVA. Matinal alas jO; tarde, desde Iaa4: IWNBRES ol.N’DADOS (estreno), adenteCUIDADO CON LOSIIOMI3RES. (No apto.)

IIOSQUE. Desde ta 41NFtUNO EiN LASNUB5S y LOS TR&.PEROS Dt IL1MAUS.

C.ttptvt)L. Matinal .

tarde, desde las 3’SO;LA LEGIO NVENCII3LE. c’” ;tm Wayne, LOS TRPEItOS DliiEMAUS. (to.)

OL1SliUM. Matinal, ji;Especial, Gaf: noche.1O’30: No-Do. (3. scrnana de EL. RtY LOCO,por O. V. Fícher yTiitth Leuwerik. Apto.

CRISTiNA. Mattnah 11;tarde, 4 flLl!O(6’30 y hO’40 noche: LU-CES Da LA CI UI )

por Cbaile Otpta. 1

PANTASIO. Matino . olas 11; tarde, ii: las O’45. noche, iO’4. >j)d

UNA DONCtLLA 1APUROS. ( N o apio

11iMIN%. T;irde 4.4i ynoche, jO40 TU ‘

TARAS (No aptta.)KU1UIAMI. Tarde, 4’30;

noche, 1O’iiO, numero-da: EISSI (AptL)

MKTROPOL. 4 t a d y:numerada, a las O: no-elle, 1O’30: LOS TlPEROS D EMAUS.

MONTECAftLO. Matinal,a las 11: tarda, a ln.4’20; a las C’iiO y noche, i0’40, numeradas:No-Do 5’ I3KLLEZASLN MOTO. (Progran3ano apto.)

NIZA. Matinal, a las lo;tarde, continua, desdelaa 4: 8ELLASiON MOTO (etpeno).Adnrnk: LA CASA DELA COLINA. (No npto,)

J’AUtS. Matinal, a Laslfl.,,o 1 ‘ c, dcrde loa.; o . . . PO”ICELLA

tener algo qué contar. Hizo unaconcesión al sonido y adaptó lailustración musical que en épocas anteriores se improvisabacaprichosamente, a golpes de te-ciado. Pero ello no significórenunciamiento a su personalidad absoluta, esa personalidad(lEO .l ha venido respetándoseatin después de haber aceptadoel diálo»o y de decidir la tinas-formacjn de su clásico tipo davagabundo.

si tuviésemos que elegir entreel Charlot» de ayer y el Chaplinde hoy no sabríamos a cuál es-coger. Aquél es ms abierto; éste, más incisivo. Pero tieneigual encanto, casi la misma poeala e idéntica profundidad eltrasfondo del tipo que viste uncortecto terna que el del vaga.bundo de bombín. ratda chaqueta y viejas curvadas botas. querecoge colillas en coche, se en-candita ante un escaparate con.templando un maniquí y viveuna llaMda amorosa protegiendosu timidez con -la inferioridadfisica de la mujer amada. Y esque la dimensión humana de lascreaciones de Chaplin quedasiempre detormlnada por unacarga romántica Inconfundible eInalterable por muebo que eltiempo corra.

OBJETIVO

“SIDirector;

Ernst Marltschkahntérpreter:

Ramy ShneiderKarlhein 3oinMagda Schnelder

Distribuida por:Peninsular Ft1m-Cosmfilms

Ernst Marischka es un gutotsta que cimentó SU prestigio enaquella gran hora en que el cinecenl.roeUropeO voleaba su espiritu en amables y emotivas realiraciones. Hoy, cuando . aquellagran cinematografía ya ha ce-rrado un largo paréntesis de ten-dencias y amas-guras extranas alarte, Marischka vuelve con la do-bis personalidad de autor y rea.Ilzador y nos regala con un Dialen el cual ha sido recogida laherencia de unos conceptos artlticos muy clásicos y que haadaptado a las fórmulas narrativas y expresivas más nuevas, ce-diendo al progreso de la técnica,pero también recuperando la ciu.fanidad de la idea y la limpiaotuotón do un juego seritimental dulzón que se inscribe en elgénero romántico, cori un episo.dio novelado pespunteado sobreuna pógina de la Historia peneneciente a la Corte de Viena: elamor juvenil del emperadorFrencisco José de Austria con Japrincesa Isabel de Baviera.

Marisehita ha concedido a lonovelesco todo cuanto el cinepodía exigir del mismo sin obligarle a tralcicinar a la historia-en lo fundamental poetizandoesos amores juveniles con am-pila, desenvuelta y bnillapte tan-(asía, convlrttendo a los protagorUstas del relato en «heroina» y

ESA VOZ Es LE-JA MI-NA. Apta.)

MILDA. Matinal a las1030 LA PICARÁ MO-LINERA y NO 1-lAYCBIMIN IMPUNE. Noapto.

MAN(JJA. MELODIASDE UROADWAY 1955y LAS AVJL1NTLJRtStan ¡ODMUNL)O DAN-TES (ambas en tecntColor) (No apt.i

MARYLAND. Matinal,10; tarde, continua3,20 2.5 semana tiC NOSl(AS UN E.XTRAÑO(3.20. 710 y 1 1 ) .V ELVAGA[31JNv0 DE LASISlAS. tecnicolor (-3.SQy sao). No apto.

MIRtA. AGItN’I’tO ES-. PECIAL, LA LA DRO-

NA, SU PADRE Y ELTAXISrA sin apto.)

MISTRAL. HISTORIASDE LA RADIO y lOESECRETO DIO LOS IN.CAS (technicolor) Apto

MTJNDIAL. LA CONPE.SA DESCALZA, y IbMEOY JULIETA (Noapto-)

NURIA. LA LADRONASU PAUSE Y EL lA.XISTA. LA CONDESADFtSCALZA (No aptoi

NVFIv). Maunal, a ta10,30; tarde. continua:E L Ot(.NICIE*IT() yATIDULLA EL ORAN-DE. (NO apto.)

t’At..WlO DKL. CINEMAMatinal a las 10, tardecofli inna. Cin*snascope.Ultimas dina de: MfHERMANA KI.IONA(teCnIcolor) y EL $10-NO DIO VENUS. (Noapto.)

l’IICtCESA. 1—A CONDE.SA DESCALZí% y MA-DIO4OISELLE DE EA-IbIS, en Cinemaempeambas en tecnieoloi-)

PhINciPAL. (Gracla.LA LEYENDA DR UNAvoz y EL SECRETODE LOS INCAS Apto.

PROYECCIONES. L ACONDE$A DIISCAI2A,ROMEO Y JULIETA.(Prog. no npto.)

lbtMgLAS. Matinal, alas mO, tarde, continua:am A DEMOIS ELLE DEPARIS y ABDULLA

. EL C1IIANDE. (Noapto.)It-EX. fOL TEMIBLEE’.URLON (technlcolor)y EL 1)ETECTIVE.(Apto.)

TIOTUAN. lOE SECRETODE LOS INCAS, rtECI.UTA CON NIÑO.(Apto.)

VERI)1. (T. 28 51 38)Matinal, a las 10:30:LA LADRONA, SU PA-tiRIO Y EL TAXISTA.y JIECLUTA CON Ni-o. No-Do. (r(o apio)Mañana. matinal, 1O3O.

tER.GAR& ‘E 21 70 40.Matinal. 10: tarde. des-de las 3. Seniana únfc:E O L A TORBELLINO.pot_ I..ola Flores, LuisAguilar y Agustin La-ja y EUGENIA GRAN-DIO,!’ (estreno) poramarga 1..put. N apto.

,qnoft;u’( latinal.

La fantasíá de Blanca Flores,Pedro Llabrés y el maestro Co-doñer, que en la anterior vueltade los populares artistas CarmenMoreli y Pepe manco constituyd un éxito, ayer se repuso en elTeatro Poliorama para dar piea que estos dos divos de la can-cióri popular renueven su con-tacto con el público barcelonés.Ya sabemos que en el género loimportante son las figuras y co-mo Ja pareja tiene personalidad,si ci tema da abundantes ocasiones para que se haga efectiva sugracia y salero cantando mar-cha la cosa como quien lava. Laobra. entro el libreto y la música,es terreno abonada pera el III-cimiento en sus dos aspectos defantasía y revista. Un buen can-(io;lero, que va de la tonadillasimple a la castiza, es la palancaa io propio de Carmen y de Pa-I)C. Son las suyas maneras que

Si al estreno de Catalutia,.ePreiTilo Ciudad de Barcelona..me atrevo a oponerle duras re-servas, sólo habré de suscribir.las luego de aclarar que en sufracaso nada tuvo que ver elmaestro Toldr y La Orquesta Mu-nicipal. Quede, pues. totalmentea salvo la honradez profestonalde nuestros músicos y dedtqumosles un cordia1simo aplausopor su esfuerzo en el estudio yejecución de una partitura que stalgo nos demostró fué precisa-mente 020; la capacidad de traba

SS-’,,«héroe» sin despojarles de sucondicion humana.

. Sisst», de Marischka, es unfilrn 1e juventud. de encantado-ra ingenuidad, de gracia caudalosa y envolvente romanticismo.Pero, ante todo, «Sissi» es la SU-gestión especialfsima de esa «he-roma»; el enorme atractivo personal de un rostro luminoso, dulCemente expresivo y de una sen-sibilidad exquisita: los de RomySchneider, la Juvenil sestreila»que se nos descubre en este(Orn con un hechizo ni nuevo niviejo, pm-que es el que (leLe pO-seer i nexcusablemente toda pi-o-tagonista de una historia sonrocada, aterciopelada, y Ii», quese desarrolla como al compás deltres por cuatro y que en el frisode personajes secundai-ios ofrecegraciosamente algunos perfilesde opereta.

Marisclilca ha vestido el argumeato de sSisi» con la másatrayentes galas de una ameno-grafía natural y trucada — losbelips escenarios bávaros y austtmacos, los palacios con el fastotic la Corte vienesa — con la es-peçtaculanidad de la pantalla pa-norámica y la suavidad del Agfacolor que suma atractivos vi-suales a los muchos que aportanal filni los paisaies Y SU magnificencia. y al pulsar este resorteel realizador ha conseguido pie-narnente el efecto que perseguíay asi lo exterioriza el público alaplaudir escenas de una brillan-tez sorprendente, entre ellas lamuy deslumbrante de la boda.

«Siseis es una película hechaa la medida del espectador quebuica en el cine el deleite visualunido a una muy fina emotividad, una comedia romántica si-lutRia en esa línea de fácil atrae-ción ten difícil do conseguir yque se debe tanto a la pericia delditetor Corno a la- finura del te-1110 y de su tratamicOto cinema-1-cgt-ático, pero también, y en nPeqUefia patte, a la cautlvpdoiapei’sonalldad de Romy Schneidecy a la bien guiado labor de unconjunto interpretativo, en elcual destacan I’arIheinz Rohn yla veterana Magda Schneidei-. co-mo más dit-ectos colpborsdoresde la protagonista de este dcli-cioso y espléndido espeetiR-ulo.

¿DEi ETIVO

FA NTASIO.PARTSCasi simultdnearnente se ha es

tfCPa(i0 en Madrid y Barcelona,la película «Una dons’ellu en apuros». llegando a coincidir tanto lacrítica de la capital de ilspblóacomo la de nuestra ciudad. ose-guiando unánimemente, sn tratade uno de los fl1ItYOTS éxitoScómicos (Ial tiñO.

«Una doncella en apuros», queinterpretan actores do la catego1-ja artística de Vittorio de

Sica, Aldo Fabrizi. Elsa lerlini,Cmb Carvi y Eduardo de Filippo..haceij romper la catcajsda diariaen los cines Fantaslo y Paris alpñblico de Barcelona, que coinoRlen con los críticos clnematogiáficos al catalogarla entre lasmejores producciones Italianasgue se han producido. tanto porsu gi-an comicidad asi como lagrtin interpretación de todas susactores, mundialmente famosos ynunca coincidentes en un mismofilm.

¡MIEDO!¿Quién no tiene miedo de al-

go? Pocas iersonas son lo bastanto fuerteo i 1:1 tet-se libresdel miedo, .‘ - - de los miedosmáS COIflU! atenazan a.lhombre es ‘ muerte.

En los 1 batalla donde el ala t; o destino 1am!se cierttc 3(0 :‘ 1)13 de los (00111.

batientes, se mnd.:e!-a el temor conel beroismo, la temeridad con lacobardía..,

En ¡a película «El fi-ente mOnito», 1-a pr-aducción EC.A. [‘Umsque distribuye HiSpano FoxfilmS.A.E, vemos a un capellón cas-trense humano hasta el extremode huir ante la muerte. Su lucha,intertia dri busca del valor quesu misión i-equiere y que lograsuperar, está inaguificamente re-flejada gracias a la maestríadel actor Adolfo Marsiilach enesta película de lucha, guerra yPOS (Inc muy pronto veremoS, ycuyo personaje central femeninoe • Murga-rita Gileil.

gustan porque la gracia y simpa-tía acompañan el giro de la vozy de los airas. Lo cierto es que elentusiasmo de sus admiradoracrece a medida que avanza el es-pectáculo para desbordarse alfin pidiendo y exigiendo esto, lootro y lo de más allá. Si no danración doble protesta al canto,pero come no se hacen de rogarsalen los apasionados si no deltodo satisfechos, complacidos.¡Hay que tren el hambre insacia.ble que tíenea algunosi

Tanto en la primera parte, tElpiropo español», como en la 31ra,«Madrid tiene seis letras». hayabundante margen pora el balletque destaca en La campana delsilencio» y «La niña blanca del-iarlenl». Los bailarines se lucie.ron y también participáron delos aplausos y del Jntusiasmogeneral. — F. E. B.

jo de la Orqueste Municipal y desu director.

Asusta pencar en los méritosde las demás e6mposielones con-currentes a! ePremio Ciudad deBarcelona». de música, cuando laque obtuvo el galardón es de tanescasos valores. Sei’ior. hasta es-te extremo se acentúa la crlis deautores dignos de confei-ir anuestra mtlsica el valor que semerece! Y que a tal engendre sele haya concedido un premio.¿Es que no pudo dechararse (le.Sierto? Porque es evidente quede adoptar esta decisión no sólose hubtera salvado lii i’esponsabilidad dei Jurado, sine que .s elaborarla por el prestigio de U0Concurso que, por k que afectaa la mustea, de seguir por estoscauces radie va a tomar cii serio.Mas adu: abanando el torrenopor este estilo, ate OtCOI’3 l:erisLirla clase de frutos titte I)t1cUd11 o.br de la próxinia ootsvoc-aterma,Y conste que — aun muconociendo su razón — :io ntt.umia eta-riera puedo adhetirntc’ a la ion-nifestaciones lb—tules de portede la concurrencia, Hay silenciosmucho más eIoccntes que la gro-sería de silbar o pataicai- conpremeditación.,.

La obra es una divagación derna! gusto ¡te ya sin un pi-ogro-ma — que esto seria lo de 1110-nos — sino huét-iana de inspira-(iiófl, toscamente trabajada ymediocrernente orquesta(ia, Lamelodía intenta ser una cotnpiladón de cantos populosos cutalenes pero sin la menor sombrade gloso ó de ti-arisformacion . I’a(-a 110 iac:Ul-riz- CO la crueldad II-bro al lector de ¡os detalles téctiteos en la segundad de quedic lo ha de agradecer. Certífiquemos una -cz tOña, 110 obstan.te, que la Oi-quest.a Municipalpuede tener ci diurno jubiloso porhaber hecho cuanto estaba en su(:onlpetcncia para que el estrenogustara. Si no fué hSí, búsmciuenselos errores en el origen...

En contraste, el diUrno con-c-ierto de primavera dio la OrquesLa Municipal presentaba al atrae-tlvç, de la lresentación del tionlista Devy Erilli, jOven cocer-tista de temperamento fogoso ysensibilidad acusada. omo dotécnica si eficaz, no muy pulcra.Su versión del beilísii..o sCocierto en te», para violín y nr-questo, de Brahms, fué emotiva.si; pero nl la calidad de sonidoni el equilibrio niéti-ico fuel-ob’lo idóneos que era menester. Rocambio, el maestro Toidró, exprcsivo, autoritario, fiel al espíritude la obra y a sus puntos de apoYO técnies, deniostró una vezflIás SU musicalidad prOfunda ysu amor por la estética del tamo-so compositor hamburgués. Es-piéndida la orquesta art todoOloiflentó Lo-a apJausos sonarenfuei’tes y Ostermj’! , cs para toJos,debiendo Devy Li-lib ZOCi-LI unapieza de Paganiní, i’uera de pro.gi-ama.

00-o poderoso aliciente de os-te conciertO, Jo constituía la iictuación de nuestia rnagnífip so-prppo Enriqueta Tarrés que seencal-gó (le la interpretación dedos fragmentos tic «Dei- ! reía-c-hutz», ile Vehem’. y uno rIo«Taunhauser», de Vagnei- ¿Seránecesario piodiga r JtIs elogiosa Enriqueta ‘l’ar,-és? En cuantasocasiones se nie han presentadono he dudado en reconocer Jaamplitud y befleza de su va-,, sucorrecto frasear y su dicción cia-re y emotiva, peto también mlenmielo rIo que no deje el c-studio ni un solo momento. Ent-iqueta Tarrés tiene un porvenirfeliz, pero debe cuidar su ICerOca ya muy notable y depui-a.sa.Escuchó una de las ovacionesmás estruendosas de la noche, dela que higo participo al maestroToidrá y a los profesores de laorquesta.

JUAN ARNAU

El V Ceztmen Nadonal de Ar&6i

El vencedor fué Jo;é M.Chavarría, re; rrsozitante

d9 CailuñaOrganinado por la AsocIación Na

elonal lEpadola de Acordeonjata.s.e ha celebrado çn la Sala Mozart(Li Barcelona el V Certasne Ns-cional tie Acordeón, que ja temis-tltiiisio un rotundo dzlto, El Ja-nado. compuesto por los profesoresTomka Rodrigues Márquez, JoóCerda llago. Salvador Soier ymaestro Serrarnont, e-mlttó porunanimidad el .slguirnte faUo:

1- Jose Mai-ta Chavarría, de Os..talufia, cepa donada por el exca.-.lentisinio set’tor gobet-na4or civilde la prov1uct de Barcelona. -

2. JU1ISU Monteaguclo, de Ca»-tiRa, Oopa FanfRa.

2. Enrique Fernández Celaya,de Navarra, Copa A. N. 15. A

4. José Manuel García de Ca-taluáa, Copa Eladio Mayinó.

. Todos los dem4s participantesrecibieron un diploma y fueronconjuntamoilte felicitados l)or elJurado por su bUena praparación.El pftblico que llenaba completo-mente el local, y entre el queocenconlraban destacadas pereonalidados de la filarmonia y ej artó,aplaudió comi entusiasmo a todosl,os participantes,

A continuación Vuvo lugar unselecto fI 5e fiesta, con la parid,clpttción d loe más 0-estacadosconcursantes, la actuación espc1alde Joaquín G()ma y del Cuarte-lo ANT-A, que entusiasmaron alauditorio con su» eZcelentos bnillantes lntrpretaciones.;1]

‘-:-- TIRO;0]Las tiradas federativasa p1ato com8nzaranhoy en MÓdJuch

En el campo de Montjuich da-rón comienzo hoy jueves las ti-radas extraordinarias federativasde Barcelona en la modalidad aplatos, cuyo programa ofrecerácuatro reuniones en las que sedisputarán Importantes trofeos y5O.O0O pesetas en premios fijos,

El Premio Apertura y la CopaDirección de Tiro, a 25 y 1 pta.tos, respectivamente, se tirarán110)’ jueves a las 4’li de la tarde.El viernes, a la misma hora, conel Campeonato de Barcelona a 30platos y la Copa Presidente, a 15,proseguirá esta competición enMontjuich.

Por último, el sábado, el GranPremio de Barcelona y el TrofeoFederación. a las 4’l5, y el do-mingo a las 1l’lS de la mafianacon la disputa cIa! Campeonatode España a 50 platos, sistemaolímpico, Copa ile S. E. el Gene-t-alísimo para su ganador, el campeonato nacional por equipos detres tiradores, las copas Clausura y Ganadores, se completaráeste importante programa oficial.

La participación en el mismode destacados tiradores de otras1-egiones en competencia con losbarceloneses incrementará el interés deportivo de esta competición nacional de tiro al plato queha de desai-oilarse a partir dehoy en nuestra ciudad.

E’ cmp’oiut socialde i?eiart’v PIscinas

Carbone!! í Y Carbonell II ganan a Danlel-Varnlda. 3O a 29,

Lancuentra-Casajuana ganali a‘Nadai.Leita. 30 a 26,

Cantos-Vida! ganan a Rovira-Losada, 30 a 18.

i3isquelha II-Igual ganan a Mas-cievali-Llor. 30 a 20. -

Después de esta jornada, hanC(4eda(lO muy aclaradas las pos1-clones en los tres gi-upcs.

En segunda categoría, el ph-Idee puesto es para l. pareja Ro-(iue-BUtazzi, que ha ganado lossiete partidos jugados. Por het-tú. que itt revi-Iaeíón de (cte CUrO-1)enato ha sido el deiuntel’o Go-()U(’ Fá!)iØgas, muchacho muyjoven, con fuerte pegada y ut000ue que. cuando cierta, esrOtl3 potente. i se serena, temha y pule, puede llogni a cci-un k)tlOt) jugadoi-. .

Emi tercera categoría, taniboidmi(otú decidido el primer puestomio Ji clasificoción, ya que la pteja RiCl’ii-130r1áS ha .. ertOado losseis • poitidis cortospondicnfes,Pat a el mgundo pu:sto dCi:i Oitjugar el próximo domingo (miropartido las pa t ejes t)aniel-Tarriila y .Cai’bonell 1 y U, que enjpoItirop la pasada jornadp, al percler los prinieromi por 29 a 3m) tap-tos después de un partido de mu-cha emoción.

HOY ful 31 IlE MAYO, FESTI.v1P41) DEL VORPUS CHRISTICVESTACTON PUBLICA PRO

F*CHAD4 OH LA PASIONSe puede dar una idea ele las

dimensiones colosales que tendrála Fachada de la Pasión repittendo las eifraa que ya han sidodivulgadas: más de 40 millonesde kilogramos o el volumen total de la misma: 10.102 metroscúbicos (fragmentos aparte). Fc-ro tendremos una idea clara delo que esto representa si imaginamos que los 8.050 camionesque serán necesarios para tras-ladar todo este material fot-max-Ian una hilen-a de más ce 56 kilólnetro colocados uno detrásdel otro.

e .‘ ,

El ritmo. previsto por Gaudíbara la Fachada de la Pasión, esde movimiento reposado, contenido; todos los elementos sustentadores de las figuras atareanuna inclinación hacia el centro,que acentúa la cornisa que culminará con la cruz gLoriosa, comoemblema principal destacada aplena luz en el lugar más visible.El ritmo de triangulación Contiada en los elementos adheridos alos campanarios y en la distintaaltura de los símbolos terminales.Esta genial distribución geornétrica ‘en las enormes superficiesdesnudas de decoración producii’ií un choque emocional difícil-mente superable.

rLMTYN fla BIPflflTTV

: LOS ESTRENOS PRONTO CONOCERÁ u. a

POUORAMA

Reposición de ‘Dos amores vienen cantando’Por Carmen Mor11 y Pepe Blanco

at de aaayo de fl61

.i1f491f 9.

DORS¡La mu!er de xc:pci¡tal belleza y cueipo

escu turI!

Mañana aparecer* e número 188 de

EN ASTORIA Y CRISTINA

.. “Luces rIa Ciudad”‘ Dirigida, ftiterpreada y pror a una mlnftca ublimemen.

ducida por Chaijes C1apUn te elemental, que encuadra tas1na petícuta tlntted ArtlSt5 mejores sanancias emothras en Djstribulda por C, 13. Fflfl la cMCatkjad humana del pro

1 tagOnt cie esta psntomtma, peDespués de ver «Luces de la ro ue se sirve de Io n1smosnie-

ciudadi, uno se da cuenta de dios para verter ante el epectaque, a pesar de todo, en el cine dor su tierna 8trnpilcIdd, sus cta. han pasadc muy pocas cosas e ros aenUrnieutQs y su triste ilu un cuarto de iglo uiz la ms .øin.

. importante ué la reiterada pre- n «Luces de la ciudad»tensión de Charles Chaplin de «Char1ot es como el río que vaenuilar a su «Charlot», el vaga- al encuentro de la inontafta, elbundo, adaptándose a otros tipos Indigente 1ti cobijo ue brindalntelectuajznerite más elaborados. su proteectn con libe*’alidad. elPero al cabo de los años Char desheredado do La vida que pro-

. lot., genio y figura, vuelve a co- diga su opttmsmo porque tienelarse como de rondón en ese re- nada más y nada menos que el

. fugi emotivo que todos llevamos señorfo del esplrltti, trn pobrecon nos4trOe y en el cual tiene diablo que va contra la corrienreservado un Jugar que ningún te de su ettstencia apenas cern-otro mime ha venido a ocupar prendida a tacto de la antigua en sus largas ausencias. invidente cuando con su ayuda

N u e a t r o reencuentro con ha logrado recobrar la vista.«Charlot» no nos causa porpresa. Entre la lluvia menuda de un

. Porque lo espcirbamos r puesto stnndmero de ptruetaa cómicasque el tipo está tan vivo en se confunden muchas gotas denuestro recuerdo que parece co- rocio y en el fondo de ese vaso

. mo si hubiese sido ayer cuando cristalino que recoge unas y. ]e vimos por tiltima vez. Para otras va quedando un poso den.

Charlot», el del espíritu simple, so . pera no removdo —. cuan-el tiempo se ha parado, apenas te tiene de entraíiabIe de tiumasin dejar huella amarillenta en ea sin pretensiones, esta pauto- bu papeles de esta bistorta ro- minia tan paTeclda a la realidad mntica que ahora han sido des- de un pobre irfe1iz que vuelveempolvtdos — ms que exbuma- a nosotros fiel a su tiempo y &ndo — para avivar nostalgias ea- que haya pasado su hora.M viejas y despertar nuevas ad- Nos damos cuenta de queniiractoues. EChariot» un heclio su cine, p.

Recordando al eharles Chaplin ro uo el cine no la hizo a l: dede us do películas ms reden- que ni en aquellos dtas de evoluteL todavia nos parece innos elda Chaplin se rindió a la téedistante el Charlt» de «Luces nca. ?ara ezpresarse y llegar alde la ciudad» porqie la deqlina curaztn del pdblteo necesitabac6n de su verbo. su exprestvi- de muy poeos elementom; es de-dad, es casi idéntica, más entre• dr, inicamente de st miento y

con interesantes Informaciones de:VICENTE ESQUTROZ

EMILIO LOPEZ JIMENOLUIZ LAINZ • -

SEBASTIÁN ATJOZR DUROANTONIO PEREZ MORENO. JOSE MARIA MIEDES -

ENRIQUE BL*NQVERANGEL HERNANDEZ

ANTONIO V4ILLLUGERA. JIJANITA BIARNES

JOSE M,s j14

EERNANflO FORNELLSJOSE M.s CASTRO CHESER -

ARMANIO GRALLAANTONIO CLAVERIA. FERNANDO LIENCE

JUAN ARNAU -

GON$ALO PIELUCAS COT

«FEREPOCJTPARIR SIRUTMT

,? EL DUENDE DE iCLEUs

Crónica. de Alejandro Seopeili:«L4 ORSESION DEL FUTBOL HUNGARO»

:=‘.,uscAL:Palacio de laMús!ca

Ultimo Concierto de Primaverade a Orqesta MvnIcipI

PATROCINADA PORRadio Naclon& de EspañaMelena, vIne, tarda, Istrena en

FE MI NA

—. . - -- . .

EN KURSAAL

¡UNA PEUCtTL* CATOLICA, PERO RUDA IN ÇONCESIONESl

3Jsn a I1ISPAsO FOXF1IL&L,.sA

*

MInI NEGRO EN EL AflINIIIO .IMJ VAN HIIEL EN (IALmIIM5ARCELONU

Procedente de la coiecctón «NL-caud, Op Paris, se exhibe en el ea-Ida de exposiciones del Ateneo, re-clentemente inaugurado, un con-Junto de piezas que oireeeg al atrae-tíVo del sabor sitótica. al méritode las mismas canto manifestacIónartistica del art. negro, Loe øil-

giii1es preeeden de Africa: de

AUGUSTAUn pintor holandés de Indiseuti

bi talento nos visita. mostrándono su preducalón. Al primer ccii-tacto de los ojos, revela acusadansibiiidad a través de pinceladascasi a flor ue definen la tmá

Con lndisCut1bl penetración.El procedImiento que utiliza es el

egausehes, del que saca partida es.•ct-tente por te, notable trabazón dlmro el ritmo de líneas y de roca-‘i.as. Es Utiti pintura que cuanto

ai s cC.Ilternpta m,layol’ interéSde$iIel’ta por lo expresivo d lap1151115, La facilidad que ceniu.aira en hacer ostensiblo esta e-e:’ilUsO, sin insistir, da idea de sucapacidad. La abund5oeia de tdmnosQue ídgtbnOS sçn ioipm’esionss de Es.psOe indican que no entateO Pie-bLomnc donde «u voltunad tropiece,pues en todos sabe l1ailar un atrcctivo Le uf4ctenttomene Interesante1)1*15 caihirar La idea (itie iia fleo,:.¡lo lo medios tono», ramito tos luenos cantantes, revelo su vcrdade(-o arte y dentro de est.: int’uidgtista de conjugar los coore.

Jan T50 Hect, ram- sus né:-t:s

es consejero de Pellas Artc,s te!gobierno holandés y ea e’ -- :1;

pi’etnios -importantes en. difeicotesconcuréos.;1]

l:i‘:r-.( ¿.:4é!.?;0]. $ieecionada por UNZE$P** y preentada

en ta Mostra d Çnflnes

(APTA PARA MENORbI8) - L.oealidades anticipadas

CARTELERA

No le faltan aOsiliCiu:ie5, e 10—cori caposibor Aibea-tt, el sus re-bies itilei:tos de señalar a la mr’.:lidaci natural tina dete-rnilnnm’t ileii1ters que espsclftiiue su ji optoconcepto._ Si es auténtico o lic tu-le1:) (tUS CXOfl-C podría (135-0.11 1.-,,

porque la Corma nos tiene de to -

rlen- m brmmoca y ílíccorativ::ritetite algral’isnaj de sus tpIli:is! tiene car’ntrcs-bentes en la pinturO eas,lell ona moderna de Zabeleta, pat- ejemi:Pb, Isiás poi la cubre hnz, 1:icatendiendo al juego ctue Il113000aquel pintor- a la ‘ especiaL e-ti cc-tura de cada cuadro. El pr-pesitoes bqeIlo, ya que aep(ra a ix’ ,ieia rutina , sin hacer nia1abaris::io:SICO 005 que dar luz confundco aami público como el nuestro, ueen su may’onua no ve más lld del¡enaclmienlo en su cuadro estético.A ml entendsi’ se ha Untltedo acomlbinar a las tendenei tz’adlcl’italo. de nuestro paisajismo el lo-jerto antes dicho, aunque dcsprosLo ésta de la lntenct6i capee-«iva que razone lo humano conlo- nnturl en el juego de lineas.Le queda sin etisliargo. ja tinpresión, en las UsOs atrevId ait’cIolles de un bordarlo licolio por aflicodones de tejidos de colores, iisigo parecido, cosa muy. spa finales d* g.gbo. Por lo que1_laso es ccii la frialdad o iiejuidicho superficialidad de 1am que epa-rece en primer t4rnilno en cknstrcstecon lo demás debido a que SOfli’utr?:as (jUti tse repelen.

tt!’oitc del Sudáma Francds, Alta Ces-(a iIaifii y Congo floly, y pci’

UI’-’ itran aS riai lo teOta expresión uténtiéa de una.5,1 mst» o 4i £i;& cultura pSopia nacida en la tic-

d ‘‘ ni’ -il ira -virgen del primilivismo dee.. 1 i-C i» aquellos pueblos. Todos estos ob-

Tuvo un interés mayilsculo el Jetos. de calidad escultórica - real-último de los partidos jugados rOcote extraordinaria Por u valoren la matinal del pasado domin- «XPrestVO y aguda siniplificoetAn.go en Nos-edades, organizada por tienen un valor iepresefltativo ciiel Clulj Vsconla. Rué un parti- los ritos de la magia, ceremonias-do ríe • pgreia ‘contra tr1o. Este, -relia’Losns o pomo atuendo n lasformado por MorMassip-Diaz, y danzas rituales. Aparte, alun queaquélla, ixor PUigV5rt • Y Amat. otro de carácter utilitario, ‘qmo laVeneici-on esteR últimos iooz- 3 nemea de una n’fiuina d tejer ytantos a 20, y aunque el resulta- vi cicei-roio de m ielendaa de oi’i’ido parece indicat’, por su holgu- mentación ricamente ntab1e. Talma. una cierta facilidad cii la ob- ve ti pieza piSe extaoidhiaratención miel triunfo, es de absolu- sea, el retl00to d’n bronce ile unla justicia hacer constar ijue és- gran jete o t-ey pm-oeedente ce late sobrevino cuando después de tegido de ISaesila, Dahomey, por.una ventaja de cinco o seis tan- que upone como producción arOs-tos que se apuntó el tfo, la pa- Oca un grado superior en ta niepreja, en una r.acctón extreordi- lIidad det sjeoutaaie.tiaria, jugó con unas ganas. un Uno de tos tentares que contel.amor propio, una seguridad y btu-su al desarr1lo de la mentaliuna decisión enormes, y, además, dad de estos pueblos perdtds cmicon pos eficacia tal, que el trío, la selva ea la imaginación El Use.aun jugando ipucho, se i’1m5 ‘y se dio aiiibtente • facilita su desarrollodeseó psis contrarrestar el gran por consecuencia e’ de sim pi-optoluego de I’uigvert y de Ameat. a cusdro esiético. Donde más clara-los que oo babia modo ni maite. mente SO nianifíesta att IndómItare d gnaries un tacto. Así nue fmi(it,’ rSlip.)fldtiSfldO al género deel 35x36 con 9W5 teinlinó el pai’. vida que desamimiltan, es en le ortido — seguico çon el piáis vtvo -naii:msmace1i y carácter decorativoInterás y aplaudido entusiástica. de sus creaciones; Que hay en eiiimente cii muchas de sus brillan- , ennt leaS ‘ y acusado sentidotés tases — no refleja exacta -- artistico t ‘ 1 c I:dtncipalmentemente lo que fué el partido: un la estiliiiación extraordinaria qungl’n parOtio. dosam-roili-m i)om:m . 11:5Cm’ renelbie el

Antes, lascudoro y Albazar tOishu d guerra y flesqueda,0n en 29 (aptos para So (151150 500 productcø(1 O se apuntaron le iii- U y cai-acterm5tlcos de su actividad1 ant; Cuffl y hiell fueran ienci- descubre a teces lo simbólico.des pat 28 4 40 que consiguzejon Censiierado cst, Ecilmente seLasherais y Ortego y MarzaL y comprende que co los nuevos amanOriol quedaron en 33 40 a fa- del am’te iii,,c1emno despertara‘,‘or de Oliet y Tiaiguno. gran Interés el e’.ttmdio de. esaa fór..

¡nulas piletlcas, y ion gallam’an te-irene entra artistas que se propusieron aprovechai- su influencia co-1(10 tránsito hacia nos i-enovacimn

- . ‘ Se ha hablad, y escrito illiOChO so—NAT,tLJCIO. . ¡Feltcidtujes por bre el partim’ut:r, emqieciaIment apartida doblet mis de la etapa picaiifla inspira- -

...os matrimonios que persiguen » el defommisnio de la aScii!fino y niña van a moririse de en- tora ¡segre.chile.

El martes pasado, en la CiíIcaPrevisora Ferroviaria de Renta, do-ño Margarita Boi-reil, esposa denuestro estimado compañero Joa.quia Torrc -Nos, dPI felizmente aluz dos gemelo», ntñm y niña.

Con esto maravilloso regalo delCielo, la prole del joven y -imp5-tico matrimonio suma ya la mediadocena.

Nos etegra muchísimo d5r lii no-Ocie a tos muchos ami-ges y admniradares de Torres Nos y deasamosa lo recién nacidos e! mismO apetite y bondad de su spapd, y lagracia tite su encantadora madre, yque ¡os , veamos Peno. de dicha ysalud cree)ndo con los fltliflO Co-lores rollizas de sus hermanttos.

Felicidades y.-- puntos.

EN AFURÓS (estreno).NIAGARA y No-DoS(Nó apto.)

Ls)l,ayo. MaUnal. a taslo tarde, epnttnua des.dea’3O: lL. tIRANMS.NTltt0SO y AIIRILLeN ?AtIIS. p01’ Doi’iaDoy. (No Dto.)

W&ND$OIt PALAOSI.MaUnaI, a las II tar.de. d’15 (corriente): ales 6 30. y noche. tO’40,nurnetadasi ABRIL EN

. PARIS. por Doria Day.U”io apte.)

Cinesde recitreno5LONIfl. L.A CON-DESA Dn&CALZA, ¡10-M5O Y JULUiTA. ( ttoapto.)

AVINID.L liL UOM.13H;a; D1 LARAt4IIO(tchnlcolor) po- ‘iames Stewart y ESAVOZ ES UNA SIZNA.(Apte.)

MALMES. Continua, 4.Semana única, EL IDO-LO (4. 7.30.y 11.1’)) yIL CAUALE}UI t)t;L..MISISir’t (tevhnIeMor)UI, 8.ii)) Anto.

BARCKLONA. su RE..cm(So DEL (AN4S-TI,iR y EL INDIANO.(Apto.)

CATíU.USiL Matinal alas O, tarde continua.En exclusiva. cinemas.cupe: EL HOM13glii OtOEENTUCKY y ESTAES LA NOCHE (ambaaen tecnicolor) (AptO.)

CE1WANTISS. AGENTEESEECiAL y ROMEOy JULIETA. ¿No apto)

cHiLm_ A.BDULLA hL(mANDE; EL REGILE.5(1 DELJ GANOSTEFL(No apto.)

I)()ii,)P0. LAS AVENli’EAS DEI. BARBE-L() 1)1; SEVILLA y EL40i4ltftE DEl L.A1IA-Mttii. (Apto.)

}h;PAROJ,. Matinal, aloe IP: HISTORIAS DELA ILAULO y EL DE..TEC’I’IVE. (Apto.),

ILWEI.SIOIt. Matinal lo;larde, continua, :l’]o:2.s etnaria de NO SE-ItAS U N EXTRAÑO13:iO, 7’t) y ii y ELAGAB(JNl)() DR LASIdLAS en tecnicolor(i’l5, W30). No apto.

FIAflUDA. LA LAI)ItON 4., ‘ , 1 PADRE Y KLTAXiSTA; tI ECLUTACON NIÑO (No apto.)

LOVA. Matinal a las 10.Continuación cia catre.no y único local, Essemana de éito de:lA CiRA1’ MENTiRAy MOMENToS DE PEucIno, (Apto,)

GRANVI*. LA LADRo.NA. $U IADRE Y ELTAXISTA, I,.A CONDE.ÑA DESCALZA. (Programe no apto.)

INTIMO. LA CONDESADESCALZA y ROMEOy JULIETA. (No apto.)

IRIS. Matinal a las 10:L,A SEÑORA CRES-NElY (tetnlcolor) y

FACHADA DE LA PASION

CU3TACION 31 DE MAYO