(Nt!hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...ga de Di Stetano a Tejada quien...

Preview:

Citation preview

SEXTA PAGINA FLMVNDO DEPOUTtv0 Lunes, 4 de diciembre de 1961

ti los 13 minutos se produce unnue*O saque de esquina contra lamet de Corral que lanza Viñasdesáe la derecha, pero no registramos nada de particular.

Ahora, a los 16 minutos, es elEetis que lanza córner contra lameta de Phis y lo hace por me.diación de -Llorens, sin que tampoco produzca nada destacab1.

A los 21 minutos Bartolí resulta lesionado al cortar un avancepor el ‘ado izquierdo de la de-lantera forastera. Se repone pronto y prosigue el uego.

A los 27 minutos anotarnos unsaque indirecto también dentrodel área que lanza Torres desdefuera por orden arbitral, sin. quetampoco tenga con”enr4 « Mi-nutos . después nuevo ¿pena1tyTampoco, otro saque indco uecldido por el señor Gómez Arribes, con esuitado iegativo. ¿Cuán.do serán penalty las faltas dentrodel área?

Camps, a los 31 minutos, lan-za un nuevo córner que no traeconsecuencias.

Y a los 42 minutos se roduceuna falta desde la misma áreadefensiva españolista que se en-carga de -ejecutar Llorens,. haciéndólo directamente y, ante el asombro de todos • se convierte en elempate, pues Piris se lanzó a porel balón cuando éste l’egaba a lasmismas mallas. 1-1.

Se lanza a los 45 minutos unnuevo córner contra el portal fo-rastero y se encarga de hacerloTorres, sin que podamos anotartampoco nada de particular.

Llega el descanso segundos des.pués da la relatada jugada.

SEGUNDA PARTEEl ariete españolista Indio s el

encargado de poner nuevamente lapelota en juego y lo hace a las 17’02 horas.

Registramos el primer saque deesta segunda mitad a los cincominutos de reemprendido el jue

al Madrid ‘y inereci-’ndoValencia, 3. (CrÓnica telefónica

de nuestro corresponsal JOSIMSAR.)

El partido de esta tarde en Mes.talla constituye un gran sucesopara el, Valencia y para el histo

- 1-ial del campo de Mestalla. Esteha registrado el lleno mayor desu historia aun cuando no sellegara a agotar las tribunas yla-a sillas de anfiteatro y portanto supone se ha hlcanzado lamáxima recaudación. Constituyetalhbién un sucso porque todala región se volcó atraída por elint?rs que el partido ofrecía yel ‘quipo y la tarde han contribuido a que el encuentro de hoydeba ser señalado en los analesdel Valencia C. de F.

Ha vencido por tres a dos alpentacampeón de Europa y enrealidad esta es una diferenciaescasa en razón con los méritoscontraídos por el Valencia, ElValencia se impuso en el primertiempo, cedió en el primer cuarto de hora de la segunda parteacusando el esfuerzo realizadohasta entonces, péro de nuevo ytras de un cuarto de hora bu-

‘ llanto del Real Madrid, fué elValencia quien recuperé la ini-ciativa del partido deshaciendodos veces el empate logrado porel Madrid consiguiendo al finaluna victoria que debía de haber

_J sido cuafido menos por un , golmás. Debía de haber sido y enrealidad lo fué, pero el árbitroseñor López Zaballa del colegiode Santander, que tuvo que realizar una labor muy difícil, da

‘ da la pasión que los dos equipos’ponían en el juego, al final invalidó un gol brillante y meritísiTao de Guillot que hubiera re-dondeado en un éuatro a dos eltriuÇifo del Valencia sobre el cern-peán de Liga y posible nuevocampeón de Copa de Europa.

Los dos equipos lanzaron des-de el primer momento al asaltode las posiciones contrariaspracticando un juego velocísimpy lleno de pasión. 1a retaguardiadel Madrid no cedía atacandodespreocupadamente y jugándolede igual a igual a su potente’ adversario. Empleaba su peculiarcuatro-dos-cuatro con Sendra incrustado en la zaga, Ribelles ha-deudo pareja con Recamán enel centro del campo- y tres hombres en posición do ataque conWaldo en situación de constantedesmarque de mañera que llevétras de sí a Santamaría durantelos noventa minutos de juego.

‘ De esta forma y• con frecuentesescapadas del Madrid, siempre

‘ peligrosas y con respuestas se-guras de Golfo, avanzaba’el par-tido hasta que era el minuto doceen un golpe franco lanzado porRecamán, Guillot m?tió muy bienel pie, rematando a la médiavuelta, conseguía inaugurar elmarcador. -

El Madrid con su juego fino,con mucha actividad por parte deDel Sol y en menor grado de DiStéfano, replicaba a los acososdel Valencia que en el minuto

- veiñtidós estuvo a punto de mar-car nuevamente al rematar Gui-Ilot aprovechando un rebote. Po-,o la pelota cuándo se dirigía apuerta vacía, tropezó en la pierata de un defensor, malográndose con ello el tanto. Un minutomás tarde venía la primera de-

‘ cepciÓi. El Madrid muy prestoa la réphca pillé descolocada ala cobertura valenciana. Se diceque un jLez de lí’nea levantó labandera eeñaiando posición vi-ciosa. Félix Ruiz cogió la pelotay, con facilidad fusilé a Goyo elgo ue habla de señalar la pri.

una Victoija más crccFtmere igualada de la tarde, golprotestando por los jugadores va-iencianos y que confirmé el ‘ pro-P10 hitler. Con la igualada se-crecen los doa equipos, el juegose desarrolla en fases brillantessin decaer ninguno, de lds doebandos. Hay unas protestas parael árbitro, que se deja influenciar por D Stefano que ledicta decisiónes. Pero en el - mi-auto treinta el Valencia se adelenta de nuevo en el marcadoren otra jugada magnífica enque Ribelles sirvió a Pique1’quien adelantado lanzó un centro templadísimo. Guillot que se.guía la jugada se lanzó por losaíres y en plancha de cabezaincrustaba el balón en la porte-ría de Araquistain, en una jugada bellísima de gran emoció,,n.El Valençtia e ontinúa atacandosin cesar y el propio Guillot es-tá a punto de marcar de nuevoal bombear desde el extremo lapelota que salió por junto alángulo,

El Madrid replica con avancesno mut abundantes pero siempre de gran peligro, con ínter-venciones muy eficaces de Goyohasta que se llega al descnsocon la ventaja valénclana de dosgoles a uno.

El primer cuarto de hora delsegundo tiempo fuó netamente’favorable para el adrid. Salieron a jugar con mucho aplomoDl Stefano, muy spab1iade con.-relación a su juego más pesadodel primer tiempo y sucediéndoselos avances ril1antes del pentacampeón que durante un cuartode hora hizo una bélla exhibición de su gran juego, Hay unainternada de Pleita que corta Pa-chin con durísirna intervendión,Pero el Valencia no se desanimay Si11O esforzándose por frenarlos intentos del Madrid cuyo galse percibe Sj bien no llegó hastala media hora de juego. Pué co-mo consecuencia de una entre-ga de Di Stetano a Tejada quienencontrándose desmarcado, perocon. gran habilidad chuté raso.00370 bloca la pelota pero se leescapa de ‘las manos y’ traspasala línea de puert con la naturaldecepción en el piblicO, Parecíaque el segundo empate iba a serdecisivo pero el Valencia de stue.yo arremete contra la puerta deAraquistain y tres minutos mstarde, como conrecuencia de unsaque de esquina efecuado ‘ porColl. el belén es rechazado auca-sivamente por loS defensores delMadrid hasta que va a parar alos pies de Ficha quién mete elpie con gran potencia y bate aAraquistain por tercera y defhiitiva vez. Es el gol de la victoriavalenciana recibido con una ovación imponente.

El Madrid no se conforma y enun avance personal de Félix Rkiizes cruzado por Sócrates, limpia—mente. La pelota sale desviadaa cerner, mientras Ruiz se dejacaer al suelo - Di Stetano se-guido de sus compañeros acorralan al árbitro pidiendo golpe decastigo. Este de manera rotundarechaza la petición y concede elcorrespondiente saque de es*uina. LO5 últimos minutos del jue.go se desarrolla en fases sucesivas muy emocionantes faltando cinco minutos escasos en unrápido avance del Valencia saleAraquistain, le burla Guillot por’alto, sigue avanzando hacia laportería del Madrid, parece que 1va a perder la pelota pero la re-cupera elevando el pie cuando1-lo tenía a nadie a su alrededor,pues Araquistain había aido des-.bordado y de esta manera la introduce a puerta vacía consiguiendo el que pudo ser un cuarte y brillantísimO tanto. Pero elárbitro lo anula alegando juegopeligroso por parte de Ouillotsin tener en cuenta que no hubopeligro para nadie, porque ade- .

- - 1 más de que nadie estaba próxi.- - -. mo a él, la jugada peligrosa so

bab$a ualdp cua-udo ya Ara-,

tos, en un córner con salida ceYarza, y tras el peloteo consiguiente remata a go!, pero sóloun jxgador maño había entre ély la línea de meta — Cortizé —

y el árbitro , no concede el tanto.A los 35 minutos, un tiro impre.sionante de Jones, sólo ante laportería maña es pal-ado sober.biamente por Varza, y- dos mi-nutos después, el propio Jones,aprovecha un pase adelantado‘para cruzar un nuevo gol, que lomismo que el anteriór, es justa-mente anulado por fuera de juego.

La segunca mitad fué total-mente favorable al Atlético, pese a que a los cuatro minutossu interior izquierda . Peiró, esexpulsado del terreno. por agresión5a Isasi, sin balón. Tras ellío correspondiente en estos ca-sos, prosigue el juego, y comosi la ausencia de un hombre dela calidad de Peí’ró, hubiera es-peleado al resto del grupo bla’nq’uirrojo, se repiten las ofensivassObre el merco de Yarza, quetiene que emplearse a fondoconstantemente. Por fin, ‘a losl3 minutos, es el primer gol lo-cal, y cuando tres mhiutos mástarde, mercó un nuevo tanto elZaragoza 4flandl& Poco antesde fhta1izr, co22,sigue. e- Atiétie_o su tercer, goLy anteay des-pués, en sendos chupinazos por

bajo y alto, de Jones, son recha.zados por el poste y ci larguero.

Ppede decirse, que no hemosvisto al temible Zaragoza. Co-mo ocurriera en Chamartin ensu anterior visita, sus ases nohan existido. Esa famosa dejan-tera ce la que tanto se nos iahablado, y posiblemente con justieja, ha qi.edado inédita en Ma.drid, porque si en realidad enalgunos momentos se ha exteriorizado un excelente juego, cfbspués ha fallado a a hora de lavercad. Seminario ha pasadopoco menos que desapzribído, bienanulado por Flivilla; y Miguei,al otro estremo, ha sido sóloun jugador discreto.

En el centro, Murillo se hamostrado tan torpón como siempre, y sólo Duca Marcelino,más éste que aquél, han trabaja.(lo mucho, aunque estél-ilmente.El resto del equipo, bien y excelente — la figura del Zaragoza —

Réija, gran defensa y gran de-portista, lo que hay que estacar en una tardé de juego fuer-te y hasta violento.

González, ha fallado en los dosprimeros goles, y Yarza. frentea grandes paradas, ha tenido al-guiios desaciertos, uno de ellosmotivo del segundo tanto.

El Atlético, ha jugado un gran;partk.’o y especialmente un gransegundo tiempo. A su estilo clásíco, de grandes galopadas, basándose en esasAos gacelas queeon Jones y Collar en los extre.mos, el juego científico de Mendoza, el incisivo de Peiró y elincansable de Adelardo, han lo-grato unos segundos 45 minutosrealmente tmpresioaantes, des-bordando al enemigo y hundiéndolo ei la última media hora.

. Jones, ha s1do una ves Inés elrematador impresionante, bien

lallorca, 3. — (Crónica teléfonica de nuestro corresponsalPABLITO.)

No se puede decir que se cubrieran ce gloria ni mucho me-nos, el Mallorca y nl Oviedo. Suconfrontación, correspondió a loque la tabla indica, demostrando ambos cumplidamente concuanta justicia figuran como losmenos goleadores de la clasifi.cación. Sin deiantero3 sobre elcampo, que llevasen a cabo concapacidad manifiesta una labordigna xe conseguir goles, o cuan-to nienos crear peligros, que nieso hubo, discurrió el partido enun grado máximo de sosería yaburrimiento.

Sin que el marcador se estretiara, se llegó al descanso conel peor fútbol que esta temporada se ha dado en el estadio ma-Ilorquín.

En este primer período, sepuedOqlr que; el MalIdíca prácticamente haitía chutado una vezcontra gl ngrc ovetense, sien-do Miv, el autor del disparo que,

lanzado por sus compañeros delínea, y por los dos rnedjos quehan bregaro mucho y bien. Enla zaga. Rivilla, ha sdo el me-jor, mostrándose Cailejo tan vio-lento como en sus últimas cc-tuaciones. El menos bueno, Ca-lieja, que pasa por un momentode bajo juego. Madinabeytia, noha tenido mucho trabajo. peroha cumpl;do.

El arbítraje de Orfiz de Mendlvii. bueno En la expulsión dePeiró estuvo arerta’to ante laagresión coinetilia por el atiético y lo mismo en io anularlo-res ce los tantos hlanquiirojosdel primer tiempo. trué abroncado injustamente, nues siguióbtenel juego. y en sus decisionesestuvo siempre acertOdo. El notuvo la rulpa, de que Peiró agro-diera a Isasi.

Empate a cero en la priméramitad. A los 16 mmttos, Collar,hace un pase adelantado; falleGonzález el remate de Isasi, yMendoza, avanza tirando por bajo cuanco salía Varza. Dos mi-nutos más tarde, Adelardo, pasaa Collar quien centra largo yJones de cabezazo fuerte bate alportero zaragocista, un tantotardío en su estirada.

A los 42 minutos. Collar pasaa Mendoza, sale Yarza con el líoconsiguiente y el balón va a pa.rar a Jones, solitario. que porbajo, remata pegando el balónen el poste y entrando. antes deque llegue de nuevo Varza a lalínea e mefa.

AT. MADRID: Madínaheytia.Rivilla, Callejo, Calleja; Chuzo,Amador; iones, Adelardo. Men.doza, Peiró y Collar.

ZARAGOZA: Yarza, Cortizo,González, Reij ; Isasi, JoséLuis; Miguel, Dura, Murillo.Marcelino y Seminario.

por cierto, se estrelló en el pos-te. Por su parte, Zamora tam.bién había tenido que esforzar-se sólo en una ocasión. Con esteresumen estadístico, de los peligros que viviei-oa los porte.ros, bien se puede apreciar dela forma que se había jugadosobr el campo.

Por lo. mismos derroteros seInició el segundo tiempo,. si bienen éste, tuvo el Mallorca la for.tuna ce que un balón cabeceado por Haro, se colare en la red.Ya se daba el encuentro por re-suelto con el tanteo minimo,cuando en el últinio minuto, ungesto innecesario y antireglamontano de Alvarez, daba oportunidad al Mallorca para que aumentara, no del todo merecida-mente su ventaja. Con el penal-ty que elevó el 2 a O. al Mallor.ea en el marcador, se cerró elpartido, ya que sl castigo seejecutó justamente cua,ndo secumplía el tiempo. La ínfima actuación de los dos equipos, anula toda posibilidad de comenta.

rio qobre el partido, resuniien(.ie su crítica a una manifestaciónde censura, por la bajísima cali.cad de fútbol practicado porambos contendi,entes.

Iguarán, por (el Oviedo, y Lo-ren por el Mallorca, fueron losjugadores más destacados sobredos equipos que jugaron de lapeor manera. que pueda hacerseen Primera División.

El arbitraje del colegiado navarro Zariquiegut, aceptab]e. Tu-yo defectos. todos e orden ca-sero, que no influyeron en elmarcador.

A los 18 minutos del segundotiempo, consiguió el Mallorca suprimer gol Centró Mir sobrepuerta desde lo d”—”hbeceó Haro a pesar de Toni, el

Sevilla, 3. (Por Crónica telefónica de nuestro corresponsalJUAN MANUEL DE LA HERA.)

El Sevilla ha jugado hoy tren-te a la Real Sociedad, uno delos mejores partidos que le he-mos visto en la actual Liga. Es-pecialmente en el primer tiempo.

Y clave general de la victoria,fué la veteranía del conglomerado que prepara Barrios y la la-bor positiva del primer tiempo.De todos los modos, la base radicó en el juego de orientacióny ordenación de Maguregui que,esta tarde, como en sus méjorestiempos fué ei pivote — a lolargo de los 90 minuos — sobreel que descansó el esfuerzQ delequipo andaluz. De haber tenidojunto a él en la línea media; unhombre más táctico, estamos se-guros que el rendimiento del once de casa, hubiese sido másIgual, tanto en ei primero comoen el segudo período. Pero Acitu.carro no esutvo a la altura delas circunstancias, y su labor fuédecisiva, puesto que Maguregni,al tiempb de encauzar ‘el esfuerzogeneral, se vió en el trance desuplir al paraguayo• De ahí queen la continuación, las flucuacionos de loe delanteros se acusaranostensiblemente, p er mi ti én doreaccionar el joven adversarioque, en afán de superación y deintentar reducir el tanteo que leagobiaba en el intermedio, se lan-zó entusiasta para reducirlo. Eltercer gol sevillano, alcanzado alcuarto de minuto de reanudarseel juego, nada enfrió el ánimodonostiarra que, tuvo en aqueiiomomentos su mejor arma y también, en el trabajo práctico e la..eligente de Simonsson y Villar,

Las intervenciones de estoe dos

Elche, 3. (Por c1iónica telefóni.ca de nuestro corresponsal SAN-CHEZ POMARES.)

Se jugó el encuentro ElcheAtlético de Bilbao que finalizócon empate a dos tantos. Des-pués de un emotivo ‘ encuentro.disputado de principio a fin connoble rivalidad y excelente juego por ambos lados.

lina vez más se ha confirmadoque la afición sigue lo avataresde Lisa del equipo bitbamno ha-hiendo acudido a Altabbc gentede toda la coxñarca ,r en verdadque no salió defraudada, pues,

, unos otros rivalizaron en magnífico esfuerzo hacia el logro deltriunfo que no alcanaron, porser más justo el empate que se-ñaló al final el marcador.

No quiere decir esto que notealizara el Elche el partido quede él se esperabaS Lo que pasóes que su vanguardia no supoagruparse en la cohesión de sushombres debidamente acopladospara ei juego éfectivo. Volvió asalir en el quinteto Peporro yPahuet alejados del terreno dejuego hacía varios encuentros yse resintió de homogeneidad elconjunto atacante ilicitano. Siunido a ello la seguridad en lazaga que permitió filtrarse bienpor la defensa al fenomenal Are-te nos daremos exacta idea deljusto empate cónseguido en Al.tabiz, -

El partido por el endiabladotren que se jugó y lo incierto delresultado tuvo destellos de granemotividad, correspondiendo asía la nátural expectación que ha-bia despertado. A pesar de ellosalvo ráfaga’s de gran vistosidada base de la excelente delanterailicitana especialmente Re y Car.dona no fué para el Elche la dehoy su gran tarde. Ni mucho me-o os,

A los 12 minutos de juego, seInauguró el marcador. En unavance local, de los muchos quellevó açlelante la ‘vanguardia al-

Pamplona, 3. (‘Por conferenciatelefónica de nuestro corresponsal CARLOS ALZU.)

Osa.suna venció en su partidocontra el Tenerife. Y no se pueden poner peros a su triunfo.Sin embargo a través del desarrollo del partido hubo momen,tos en los que los isleños abriga.ron todas las esperanzas de algopósitivo. Su táctica posiciorlal nopodía½ constituir ninguna nove-dad, el reforzamiento de la de-fensa debía permitir una invulnerabilidacl de su portería en es-pera de un contraataque, . que fa.voreçiera sus planes tácticos. Va-mes a comenzar dicIendo que elG1 saa e .reat%

balón trazó una parábola en elespacio, lejos del alcance delguardameta Fermín. En el mi-r.uto 44, el delantero centro Ha.ro, fué junto al poste de ja pottena de Fermín, agarrado y da-rribado por el defensa centralAlvarez, decretando penalty Za-riquiegui que, Guillamón tranaformó en el gol, cuando discurna el minuto 90 del partido.

Tare espléndida de sol y en-trada regular en el campo.

MALLORCA: Zamora, Guillamón, Bolao, Toro; Arqué, López;Mir, Forteza. Haro, Loren y Na.varro.

OVIEDO: Fermín, ‘Foni, Alvi.rez, Marigil; Iguanmn, Paquita;Moncho, León, Sánchez LajeMarañón y José María’

ofrecieron coyuntui’a rara marcar, para reducir la diferencia,pero no pudo ser. La lnezperien.cia de la juventud en el deseode hacen9 todo con el corazón,neutralizó ei esfuerzo de los ex-perimentados.

De todos modos, el encuentrofué muy entretenido, iominandoy llevando la iniciativa en eljuego los locales, y en la continuación ‘ predominantemente losguipuzcoanos.

El arbitraje del castellano Ca-ballero, discreto, si bien sufrióun grave error, al no convalidarel gol marcado de tiro directopor Simonsson a los 49 mInutos.Un golpe directo, que el sueeoestrelló en la arista interior dellarguero, y el balón, después dedescribir una curva dentro delmarco, salió fuera.

A los 15 minutos, jugada deAntoniet, Ribera, y posteriormea.te, Antoniet tiró con fuerza a lasmallas forasteras. A los 37, Vale-ro, bonibea sobre el mareo deGoicóecliea, éstemete los puños,y al tiempo qué el cuero entradentro del niarco, el guardametalo saca fuera. Los visiantes pro-testára de que el balón estuviesedentro. Finalmente, a los 45 dejuego, Ribera pasa a Mateas, és.te burla la salida de un defensa,cediendo a .Antoniet que, de durolaquierdazo a ¡iedia altura y porel poste contrario, obtiene el ter.cero y ltimo d la serie.

Alineaciones:Sevilla: Mut ; Luque, mps

rial, Velero ; Maguregul, Aciuoarl-o; Aguero, Diegu, Ribera,Matees y Antoniet.

Real SOCiedad : Ooleoecha;Irulegu1 fl1harz1, Ifa1stegui; fin, Aatlgarraga; Montea, Yfllv,Sinonsaon, Lasa y’ I.rrauzi.

biverde, Pahuet cedió un baheadelantado a Cardona, quien leganó la acción a Carmelo consi.guiendo el primer gol para elElche.‘ El Atlético presioné a partirde entonces y a los 24 Arieta depotente disparo, logró la Iguala.da. Con este brío norteño se equllibra el juego alternándose lospeligros ante los marcos bien de-fendidos por sus ‘guardametas yen este aspecto se muestran másseguros los bilbaínos. Con empat a un goi se llegó al des.canso.

El segundo tiempo se jugó conparecidas características si bienel Elche acusó mayor cansancioque los del Norte dado el esferso desplegado en el primer ygran parte del último. Pero Si-gtiió la emotividad que se mantuyo hasta el fin de la interesantepugna,

A los 6 minutos, CardOna fuéel que de nuevo lograba el se-gundo gol del Eíhé, a pase deRomo. Los artilleros localesprodigaron el tiro dando ocasifaial lu’cimiento personal de Carne-lo. A los 1? minutos Arieta, detiro y ante indecisión de los de-tensores ilicitanos, se estableciólo que iabla de ser defihitivoempate, a dos tantos.

Arteche y Arieta malograroncias ocasiones para marcar, faltando poco para finalizar y cIar.melo detuvo también un gran ti.ro de Ré. Por el Bilbao sobresalieron su guardameta y defensasasí como Arieta y los extremos.

Por. el Elche Quirant, Rodri,Re y Cardona.

Bien el señor Birigay.‘ Equipos:

Atlético de Bilbao: Carmelo;Orue, Echevarría, Canito ; Etura,Iturriaga ; Arteche, Aguirre, Arle.ta, Latorre y Uribe.

Elche: Navarro; Cancho, Iborra, ‘ Quirant; Rodri, Una; cIar-dona, Pepori, Re, Romero yPahuet.

ras. A consecuencia de la abun.dante lluvia caída se encontrabapesado, había barro y zonas porlo tanto en la que el balón co-rría a endiablada velocidad yotras en la que era frenado porel elemento natural.

En estas condtcioes era difídl hacer ‘un fútbol pl-áctíco oacadémico. Me refiero a lo prác.tico en cuanto a que el juegoque normalmente desarrolla Osa’suna, iba a encontrár sin número de dificultades, Por lo tantoel Tenerife al que le bastaba des-baratar en . sus zonas de atrá yaprovechar alguna oportunidaa través de los 90 minutos era

avoreido por s ..

1

DE-PORTES;1]

(Nt! M(TRøPaarng;0]

go y se encarga de lanzarlo Lb. qulstain habla sido claramente roe fué Piquer que secó mate-rens, por e1 Betis, pero sin resul- desbordado, ‘ rialmente a cIento. Sócrates tuvotado.

A los nueve minutos es Campa Se llegó al final del partidb, mucho trabajo cumpliéndolo conquien debe etectiiar un saque d siendo despedidos los equipos, 111S eficacia que Mestres por cuesquina desde su banda,. pero sobre todo , el Valencia con una lado se escapé con frecuenciaigualmente ‘ sin consecuencias. gran Cvaçión con protestas para Tejada.

Transcurría el décimoprimero el colegiado santanderinp El Madrid nos brind& un cuarminuto de esta segunda mitad Ha sidV un gran par’ido , del to de hora de juego de gran ca-cuando en un avance iniciado porel centro con pase de Indio a Talencia, lleno de fuerza, lleno lidad. En el resto del partido seRibera y éste a Camps, que des. de coraj& con una gran té en la empleó luchando como pudierade la giisma línea de kick contra victoria. Un partido. en el que cualquier otro equipo conpara que Indio pueda rematar al faflaron esta vez los extremos. algunos destellos brillóntes, perofondo de las mallas béticas, y es que sin estar mal, tampoco cum- general sin estar a la alturael 2-1. plieron como debían, Fiche qui- que de él podía esperarse Mag

Contraatáca el Betis y se pro- estar en todos los lados, me- fhfj Araquistain, muy . bienduce un córner a los once mi- Santamaría, con la dureza de losnos en ei suyo, y ColI esta veznutos, que lanza Senekowitz, pe- se dedicó én exceso a apoyar a defensas laterales y de Pachinro sin consecuencias.

Llega el minuto 14 y On un avan- SUS compañeros en el centro del en la delantera el gran aciertoce por la izquierda de la vanguar- terreno, dejando abandonada una de Tejada sin lugar a dudas elcha andaluza se producen varios amplia zona. El héroe del Valen- más peligroso delantero del Ma-fallos entre los defensores loca- cia ha vuelto a ser Guillot, autor drid. Del Sol estupendo en lales, lo que aprovecha Senekowitz de dos goles reales y de otro que primera parte más apagado enpra llegar muy cerca de la meta pudo haber sido un alarde de la segunda en la que se le vigiléy fusilar ante casi la impavidez juego hábil de u gran vi- mejor. Di Stefano genial en mu-de Piris. 2-2:’ ‘chas ocasiones pero pesándole

A loS 16 minutos se produc& sión del momento. ya los años, Félix Ruiz promete-otra de las faltas dentro del área Waldo sin marcar ningún tanto dor sobre todo en sus escapadasandaluza que el señor Gómez Arri- estuvo’ muy bien como Puede, Gento completamente anulado.has señala cora el ya tradiciona’ atestiguarlo el trabajo que le diósaque indirecto. La lanza Camps, a Santamaría. Ribefles en una la- Alineaciones : .

pero no ,tiene otras consecuencias. bor sorda cumplió con crecee Heal Madrid: Araquistain ; Fe-Se enciende el alumbrado del cam. De la misma forma que Sendra lo, Santamaría, Miera ; Vidal, Pa-po y se cambia el balón.

El dominio es alterno y los avan- Recamán, más brillante el chin; Tejada, Del Sol, Di Stefaces se producen en ambas par- brasileño que el suecano. Goyo O. Ruiz y Gento.tos, y en uno de ellos, a los 25 estuvo magnifico en todas sus fn- Valencia: Goyo; Piquer, Sócra.minutos, Llorens dispara desde le-. tervenciones menos en la des- tos, Mestre ; Sendra, Recamán;jos y el balón da en el poste iz- gradada que se le fué la pelota Ficha, Ribelles, Waldo, Guillot yquiercia del mareo de Pirla que, de ls manos, En la zaga el hé- Ccli.en esta -ocasión, hacía «vista».

Otra falta indirect se produoea los 30 minutos dentro del áreabética y la lanza Izdio y se pro-duce córner que tira Camps, sinconsecuencias.

Nuevo córner a los 37 minutos _____________________________________________________________que lanza Camps, sin nada destacable. Y, otro que lanza por el

At. Madrid, 3 Zraqoza, OBetis Llorens, a los 43, tampocotiene consecuencias,A los 46 minutos se produce uncórner al desviar Corral un tirode Indio, Lanza el saque Viñas y En uti gran segundo tiempo el At1éico a su estilose prbduce falta ‘a Indio que, co-mo las anteriores, el árbitro se- clásico-y pese a li €xpiliín de Peiró, logróflala como falta indirecta muycerca del área pequeña de la me- ‘ hundir al Zarassozata andaluza. Madrid, 3. — (Por crónica te-Otra falta muy cerca del áreaandaluza que lan.za Indio es des- lefónica de nuestro correspOnsalviada a córner de nuevo. Lanza NIVARDO FINA.)Ribera y el señor Gómez Arribas Jornada esta última de la priseñala el final del partido. 50 mi- mera vuelta del campeonato nafiutos. cional de Liga al antiguo uso,

con la correspondiente importa-ción transitoria de chinchada»,cosa que desde hace tiempo nose registraba en Madrid. Másde 6.000 aficionados aragoneses,llegaron de mañana a nuestracapital, colaborando en el llenototal ‘registrado en el Metropoliteno por la tarde.

Campo en malas condiciones;pesado a las pocas zancaL’as delos jugadores. Y partido siempee interesante y de, emoción,aunque no se cumpliera el pro-nóstico que se esperaba sobrela posibilidad de presenciar unbuen juego.

El encuentro tuvo dos partes,y no sólo nos referimos a des-cribir así, ‘ cronómetricamente.

Ep el primer tiempo, el juegofué igualado, y los dos equiposlucharon de poder a poder, aun-que se mostrara más peligrosoel Atlético en sus acostumbradasInternadas5en el terreno enemigo. El Zaragoza causó buena bu-pre$ión, ‘ realizando mies inteli.gentes jugadas que eran perdidaspor fallos de renate. En tresmomentos, pudo. haber íuarddsel cuadro local: a los 25 misau.

T4itf; Sevilla, 3 - R. Sociedad, O

La veteraijía y el buen juego inicial seviliista. clave del trnnf

Urge!, 5 bis Tel. 223-53-27 JULIO SANTA-CRuZ;1]

fN MtSTAttA;0];1]

EN& ¿U/SS/TOAR;0]

Va1eÍica, 3 R. Madrid, 2El Valencia jugó un gran partido impniédoele

Máflorca, 2.. Oviedo, OAin-o equws actuaron defcentsi iviient

E

,;1]

INATAR/X;0]- ‘

1

Eche, .2 - .At. de Bihao,2Fmnat uso ei un entretenico encu’rfro

ARTICULOS DEPORTE

c —— ‘ — -.—- .— —

--. e Ciento- BARCELONA (II)

EnSan Juan

Osasuna, ‘3 - Tenerife, 1En hsüvidad de San Francisco Javier, patrono de

¡os deportistas navarros, el Tenerife picrdeuna ot,ort unidad

Recommended