PARAOXONASA 1

Preview:

Citation preview

PARAOXONASARespuestas a las preguntas planteadas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Farmacia y Bioquímica

PARAOXONASA Es un grupo de enzimas de una familia génica que en los mamíferos

tiene al menos tres miembros codificados por los genes PON1, PON2 y PON3.

ENZIMAPON

Hidrólisis

XENOBIÓTICOS

•Organofosforado•Ésteres alifáticos insaturados.•Ésteres carboxílicos aromáticos.•Carbamatos.

Paraxonasa

Paraoxon Fenilacetato

Arilesterasa.

NOMENCLATURA E. C. EC 3.1.8.1.PARAOXONASA

CofactorCatión divalente de calcio

(Ca ++)

REACCIONESReacción (International Union of Biochemistry and Molecular Biology)

Reacción (Enciclopedia de Kyoto de genes y genomas)

PARAOXONASA Y ORGANOFOSFORADOS

Un organofosforados es el nombre general de los ésteres de ácido fosfórico y se hidrolizan a través de las esterasas (paraoxonasa)A : Actúan en comp. tipo organofosforados y los hidrolizan, por lo que no son inhibidas por estos plaguicidas .

B : hidrolizan más tipos de ésteres y que pueden ser inhibidas por organofosforados mediante fosforilación (Acetilcolinesterasa)

Entrada del OP al s.activo de la AChE. Triada catalítica (Ser, His y Glu) y grupo saliente.

El sitio de unión acilo posiciona el inhibidor para el ataque nucleofílico de la Ser, mientras se polariza el enlace P=0 y se facilita el ataque nucleofílico.

Interacción de OPs con la Ser del s. activo de Ser-hidrolasas

Fosforilación de la serina del sitio activo

En este proceso se polariza el enlace P=O promoviendo un ataque al O de la Ser

(2)La Ser se fosforila (OPs), y el resto de la molécula se disocia

La regeneración de la forma activa de la enzima es, y extraordinariamente lenta en la enzima fosforilada.

¿QUÉ ES UN POLIMORFISMO?

FENOTIPO

Un polimorfismo es la variación a nivel genético en individuos de una misma especie. Se expresa como una serie de fenotipos alternativos normales y comunes.

En sentido estricto; el polimorfismo se refiere a la ocurrencia de alelos múltiples en un locus, donde al menos dos alelos aparecen con una frecuencia mayor al 1% en la población general.

POLIMORFISMOS DE LA PARAOXONASA

Estas regiones proporcionan las áreas hidrofóbicas adyacentes que permiten que la PON 1 se una a las membranas y/o a las lipoproteínas. La interfase potencial con la HDL tiene un “anillo aromático” rico en residuos de triptófano y tirosina, el cual ha sido descrito en otras proteínas de unión a membranas.

Cuando se elimina la señal hidrofóbica, se produce una PON 1 que al ser secretada de la célula es incapaz de ligarse a las HDL. Esto demuestra que la PON 1 se une a la lipoproteína HDL mediante esta secuencia hidrofóbica N-terminal.

Las predicciones de la estructura tridimensional indican que la PON 1 que está unida a las HDL puede modificar su sitio catalítico, particularmente porque la región de anclaje a la HDL es parte del sitio catalítico.

Las HDL son las proteínas con mayor proporción proteica (55-60% de su masa seca), siendo la apo A-I su apolipoproteína más abundante. La Apo A-I, la cual desempeña una función estructural, es indispensable para el flujo de colesterol de las células periféricas y además, es la coenzima de la lecitina:colesterol aciltransferasa (LCAT). Se han descrito varias subclases de HDL en función de ciertas características fisicoquímicas y funcionales. Una clasificación, con base en la densidad de flotación, las distingue en HDL2 y HDL3. Las HDL2son ricas en lípidos hidrofóbicos, mientras que las HDL3 están formadas principalmente por fosfolípidos y proteínas.

Recommended