PLANEACION

Preview:

Citation preview

PLANEACION

Gabriel Chacón200810546

PLANEACIÓN

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN

La planeación es la función administrativa básica que implica: el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las acciones

necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en la toma de

decisiones y el manejo adecuado de los recursos organizacionales.

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN

La administración sin planeación no tiene razón de ser: Sin objetivos específicos que lograr y

estrategias para alcanzarlos, la organización, la dirección y el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido práctico.

PLANEACION

Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera.

Incluye determinar: las misiones globales, identificar los resultados claves y fijar objetivos específicos, así como políticas para el desarrollo,

programas y procedimientos para alcanzarlos.

PLANEACION

Es un proceso que comienza por los objetivos, define estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos.

Establece una organización para la instrumentación de las decisiones e incluye una revisión del desempeño y mecanismos de retroalimentación para el inicio de un nuevo ciclo de planeación.

PLANEACION

En conclusión, la planeación es:el proceso de establecer lo que la

organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos

organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para

alcanzarlos.

PLANEACION

SE OCUPA DE LOS FINES:¿QUE DEBE HACERSE?

SE OCUPA DE LOS MEDIOS:¿COMO DEBE HACERSE?

PLANEACION

ES UN PROCESO CONTINUO QUE REFLEJA LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE ALREDEDOR DE LA EMPRESA.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Planeación

Da sentido de dirección

Facilita el control

Reduce la incertidumbre

Visualiza los cambios

SUPREMACÍA DE LA PLANEACIÓN

La planeación y el control son inseparables.

Los planes establecen los estándares de control.

Cualquier control sin planes carece de sentido.

ESTRECHA RELACIÓN PLANEACIÓN Y CONTROL

PlaneaciónInstrumentación

de los planesControl

Accióncorrectiva

Desviación

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN

Facilitar el control: Al planear se desarrollan objetivos y

por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos.

Sin la planeación no puede haber control.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN

Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver

hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN

Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia:

Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso para su realización sea muy largo, confuso o tardado.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN

Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos lo que están

involucrados sepan hacia dónde se dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.

TIPOS DE PLANES

Planes por su ámbito de influencia Planes por su horizonte temporal

PLANES POR SU ÁMBITO DE INFLUENCIA

Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales.

Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos.

HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

Propósito y misión estratégicos Visión Premisas Objetivos y metas Estrategias Reglas y Políticas Procedimientos Programas Presupuestos

JERARQUIA DE LAS HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

PresupuestosPresupuestos

ProgramasProgramas

ProcedimientosProcedimientos

Reglas y políticasReglas y políticas

EstrategiasEstrategias

Objetivos y metasObjetivos y metas

PremisasPremisas

VisiónVisión

Propósitoy misión

Propósitoy misión

FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN: EL PROCESO BÁSICO Y SUS PASOS

PLANEACIÓN

Planeación: es el proceso sistemático y consciente

de tomar decisiones acerca de las metas y actividades que un individuo, grupo, unidad u organización perseguirán.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de contribución al objetivo. Todos los planes tiene que ser

elaborados en función de los objetivos organizacionales.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de primacía de la planeación. Indica que la planeación precede a

todas la demás funciones administrativas

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de eficacia de los planes. Indica que todos los planes deberán

generar más beneficios en su relación con los costos.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de adhesión al objetivo. Los objetivos deben tener significado y

ser atractivos por los miembros de la organización.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de flexibilidad. Con este principio se establecen los

márgenes de tolerancia aceptables (atribuibles a hechos inesperados en un plan de trabajo).

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Principio de cambio de ruta. Bajo este principio se establece la

revisión de los planes y su reelaboración en caso de que así se requiera, para el cumplimiento de objetivos.

EL PROCESO BÁSICO DE PLANEACIÓN: SUS ETAPAS Y PASOS

Fines. Especificar metas y objetivos

Medios. Elegir políticas, programas, procedimientos, para alcanzar los objetivos.

Recursos. Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Realización. Diseñar los procedimientos para la toma de decisiones

Control. Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.

Partes de la planeación