Presentacion Martin Rodriguez

Preview:

Citation preview

Martín RodríguezLa Infancia en el Chile Republicano, 200 años de experiencias, un

camino para la oportunidad.

Los niños en sociedad tradicional (1800-1840)

• La naciente República proyectó grandes esperanzas en la función civilizadora de la educación. Sin embargo, sus alcances fueron limitados en una primera fase y una mínima proporción de la población infantil asistía a la escuela. Recién en la segunda mitad del siglo se observaron cambios más notorios.• En Chile debemos esperar las primeras décadas de la

República para que aparezcan en algunos grabados con escenas costumbristas, como las que incluyó Claudio Gay en su Atlas.

• “UNA CHINGANA” (detalle), litografía publicada en Atlas de la historia física y política, vol.1, lámina N°29, p.67

• “UN BODEGÓN” (detalle), litografía publicada en Atlas de la historia física y política, vol.1, lámina N°12, p.50

• “VISTA DEL VALLE DEL MAPOCHO” (detalle), litografía publicada en Atlas de la historia física y política, vol.1, lámina N°32, p.70.

• “UN BODEGÓN” (detalle), litografía publicada en Atlas de la historia física y política, vol.1, lámina N°12, p.50

• “CASA DE MONEDA Y PRESOS” (detalle), litografía publicada en Atlas de la historia física y política, vol.1, lámina N°25, p.63

La infancia en ele Estado liberal (1840-1890)

• Desde mediados del siglo XIX, el país se abrió a transformaciones profundas en materia económica, social, política y cultural.• El predominio del catolicismo comenzó a ser

cuestionado, desde mediados del siglo XIX, por algunos grupos liberales que disputaron su hegemonía cultural. De este modo, los niños se transformaron en un campo de disputa ideológica, lo que se reflejó en una larga lucha por el control del sistema escolar.

• NIÑO DE VALPARAÍSO, 1863-1864. Albúmina, 21 x 27 cm. En Rafael Sagredo Baeza, Miguel Ángel Puig y Samper Mulero (eds.), Imágenes de la Comisión Científica del Pacífico en Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)/CSIC, Editorial Universitaria, Santiago, 2007, p.161.

• GRUPO DE NIÑOS CAMPESINOS COMEN ALEGREMENTE UVAS, Fundo San Alfonso. Albúmina de Teresa Carvallo, 1888. Colección particular.

• NIÑO Y NIÑA, JUNTO A UNA VACA Y SU TERNERO, Fundo San Alfonso. Albúmina de Teresa Carvallo, 1888. Colección particular

La nueva sociabilidad burguesa, incorporada al país por medio de fluidos contactos con Europa, abrió paso a nuevas pautas de conducta. La compra de juguetes en exclusivas tiendas, o encargados al extranjero, y la construcción de los primeros paseos para niños, formó parte de ese cambio. En la segunda mitad del siglo XIX sólo afectó a los estratos altos, en una sociedad fuertemente segmentada

• Pascual Ortega, “RETRATO DE NIÑO” (s/f). Óleo sobre tela, 47 x 33 cm. Museo Nacional de Bellas Artes.

• Otto Grashof , “LA FAMILIA DE HANS HALLMANN EN LA TERRAZA DE SU CASA EN VALPARAÍSO” (1854). Óleo sobre tela, 55 x 65 cm. Colección particular

• Raymond Monvoisin, “RETRATO DE RAFAEL MAROTO Y SU NIETA MARGARITA BORGOÑO” (1853). Óleo sobre tela. Museo Histórico Nacional

• Raymond Monvoisin, “RETRATO DE RAFAEL GARCÍA DE LA HUERTA Y SU NIETO” (1836). Óleo sobre tela. Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

• RETRATO DE UNA NIÑA EN SU PRIMERA COMUNIÓN (fotografo L. Artigue, 16.5 x 10.8 cm ), ca. 1880. Museo Histórico Nacional.

• CABINET CON RETRATO DE UNA NIÑA, EN EL DÍA DE SU PRIMERA COMUNIÓN (E. Adaro y Cia. Retratistas, 16.4 x 10.5 cm), ca. 1880. Museo Histórico Nacional.

• RETRATO DE JULIA PALMA RIESCO DE RIESCO EN SU PRIMERA COMUNIÓN (Spencer y Cia., 16.3 x 10.7 cm). c.1870. Museo Histórico Nacional.

• NIÑO TAMBOR. Fotografía sin identificar, ca.1880. Colección particular.

• TRIPULACIÓN DEL ABTAO, en 1879. En Álbum gráfico militar de Chile. Campaña del Pacífico: 1879- 1884, Universo, Santiago, 1909.

La infancia y las amenazas de una sociedad en crisis

(1890-1920)• Hacia fines del siglo XIX, la modernización adquirió tal

magnitud que el país experimentó complejos fenómenos de expansión económica, movilidad social, cultura de masas y desintegración social que afectaron a todos los estratos sociales y grupos de edad.• El trabajo infantil fue objeto de críticas, aunque sólo

cuando ponía en riesgo ciertas virtudes. Se consideraba que las labores fabriles generaban disciplina y responsabilidad, por lo cual podían ser toleradas bajo ciertos resguardos. En cambio, el trabajo callejero conducía al vicio, al conectar a los niños con un mundo lleno de amenazas.

• JULIO BERNSTEIN Y SUS OPERARIOS, A LA SALIDA DE LA FÁBRICA DE AZÚCAR EN VIÑA DEL MAR, ANTES DE 1887. 50 años. Cía. de Refinería de Azúcar de Viña del Mar, 1887-1937, Imprenta y Litografia Universo, Viña del Mar [1939], p.7.

• NIÑO SOPLADOR EN LA FÁBRICA NACIONAL DE VIDRIOS, en 1915. Zig Zag, Santiago, N°549, 28/ agosto/1915.

• NIÑA EN EL TALLER DE CONTEO DE VASOS Y COPAS, EN LA FÁBRICA NACIONAL DE VIDRIOS. Zig Zag, Santiago, N°549, 28/agosto/1915.

• NIÑOS DE LA ESCUELA N° 1 DE PROLETARIOS (fotógrafo anónimo, 8.2 x 12.2 cm), en 1902. Museo Histórico Nacional.

• PRIMER AÑO (A) DE HUMANIDADES DEL INSTITUTO NACIONAL, SECCIÓN MEDIO PUPILAJE, en 1913. Colección particular.

• Alfredo Valenzuela Puelma, “INTERIOR CON LA HIJA DEL PINTOR” (s/f). Óleo sobre tela, 126 x 69 cm. Colección particular.

• Enrique Lynch, “NIÑO SENTADO” (ca. 1891). Óleo sobre tela, 65 x 49 cm. Pinacoteca de la Universidad de Concepción

• Julio Fossa, LOS HUÉRFANOS (1912). Óleo sobre tela, 98x123 cm. Museo Nacional de Bellas Artes.

• Agustín Undurraga, JUGANDO AL TROMPO (1897). Óleo sobre tela, 94 x 186 cm. Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca.

La infancia y el Estado de bienestar (1920-1950)

• El nuevo papel que asumió el Estado a partir de los años 20 tuvo marcados efectos sobre las relaciones sociales y la vida económica, y creó un nuevo escenario que afectó notoriamente la vida cotidiana de la población, especialmente la urbana. Aunque este período fue interrumpido por una aguda crisis económica y por una mortífera catástrofe natural, hubo elementos de continuidad en las cuatro décadas que van de 1920 a 1950: los gobiernos, obligados por las circunstancias o convencidos ideológicamente, decidieron intervenir en los conflictos sociales, ampliando los derechos de los grupos más postergados y creando mecanismos institucionales que mejoraran los estándares de vida de la población.

• PASEO ESCOLAR EN EL PARQUE COUSIÑO, PARA CELEBRAR LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA. A la actividad concurrieron más de 20 mil niños. Zig Zag, Santiago, Nº813, 18/sept./1920.

• NIÑO CAMPESINO, CERCA DE RANCAGUA, ca. 1935. Colección particular.

• FICHA PERSONAL DE GUILLERMO SALAS SANTIBÁÑEZ, EN LA COMPAÑÍA CARBONÍFERA E INDUSTRIAL DE LOTA, 1937. Archivo exEnacar.

• NIÑOS EN UNA MARCHA DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CHILE (CTCh), c. 1940. Cecilia Urrutia, Niños de Chile, Quimantú, Santiago, 1972, p.49

• Las nuevas funciones del Estado se canalizaron, en forma preferente, hacia la protección de la madre y el niño. Las visitadoras sociales, una nueva profesión estrenada en los años 20, se transformó en una eficiente herramienta de intervención social. La promoción de la buena maternidad fue una de sus tareas.

• INTERIOR DE UNA DE LAS OLLAS INFANTILES EN 1922. Zig Zag, Santiago, N°928, 2/dic./1922.

• PORTADA DEL FOLLETO AYÚDAME! Y SERÉ ÚTIL A MI PATRIA (1946), del Rotary Club de Santiago.

• NIÑOS EN LA ENTREGA DE JUGUETES DEL COMITÉ DE NAVIDAD, EN 1939 (fotografías de Miguel Rubio). Museo Histórico Nacional.

• PORTADA DE EL PENECA Santiago, N°796, 18/febr./1924. • PORTADA DE EL PENECA,

Santiago, N° 1648, 13/Julio/1940. Dibujo de Coré.

• AFICHE PROMOCIONAL DE LA PELÍCULA “OLIVER TWIST” (1922), con Jackie Coogan en el rol principal

La infancia en tiempos de la reforma y la revolución (1950-1973)

• La necesidad de intervenir en el ámbito de la producción agraria, nacionalizar el cobre, acelerar los cambios institucionales o incluso sobrepasar las estructuras tradicionales de representación estuvieron en la mente y las estrategias de acción de vastos sectores sociales y políticos.• Aunque las políticas hacia la infancia se siguieron

sosteniendo en ciertos principios inalterados –el concepto de niño en situación irregular fue la nueva denominación para un viejo enfoque.

• Por fin, la mortalidad infantil ya no constituía una amenaza tan cercana y ver morir a un hijo a temprana edad pasó a ser algo excepcional para la mayoría de los padres

• NIÑO EN SU PRIMER DÍA DE CLASES, EN 1966. Colección particular.

• NIÑAS DE UNA ESCUELA PRIMARIA, CON EL CARACTERÍSTICO DELANTAL BLANCO, EN 1963. Ercilla, Santiago, N°1452, 20/marzo/1963, p.5.

• LOS CINCO INTEGRANTES DE LA BANDA “MANOS CHICAS”, EN 1962. Ercilla, Santiago, N°1395, 14/ febr./1962, p.5.

• “PELUSITAS” COLGADOS DE UNA “MICRO”. Fotografía de Juan Silva, 18/julio/1970. Museo Histórico Nacional.

• NIÑOS DE LA ESCUELA GRANJA EN COLINA, JUNTO A ALBERTO HURTADO, RAMÓN VENEGAS Y VICENTE UNDURRAGA, ca.1947. Fotografía de la Fundación Alberto Hurtado.

• CASA QUE SIRVE COMO ESCUELA RURAL EN POCILLAS. Fotografia de Zig-Zag, ca. 1955. Museo Histórico Nacional.

• NIÑOS FRENTE A UN RANCHO. Fotografía de Hugo Donoso, en Ercilla, Santiago, N°1626, 3/ agosto/1966, p. 16.

• BAÑOS DE UNA ESCUELA RURAL EN MELIPILLA. Fotografia de Zig-Zag, c.1973. Museo Histórico Nacional.

• GRUPO DE NIÑOS, EN CAMINO A LA ESCUELA RURAL DE PAIPOTE, Fotografía de Zig-Zag, ca.1965. Museo Histórico Nacional.

• PORTADA DE MAMPATO, Santiago, N°121, del 10 de mayo de 1972.

• EL PERSONAJE INFANTIL PIN PON, interpretado por Jorge Guerra. Telecran, Santiago, N°88, 14- 20mayo1971 pp.25 y 26.

• “SU HIJO ...¿O SU ENEMIGO?”, aviso en La Tercera, Santiago, 3/julio/1970, p. 6.

• Llamado de la oposición a evitar la manipulación ideológica marxista. “ESTUDIANTE NO PERMITAS QUE LOS COMUNISTAS TE TONTIFIQUEN”, en Tribuna, Santiago, 9/abril/1973 p. 9.

Dictadura, Democracia y Sociedad de Mercado

(1973-Act.)• Tanto a nivel local como mundial, en las últimas cuatro

décadas se han producido cambios de notable profundidad que han afectado la experiencia de la infancia. La estructura de la familia, las nuevas formas de comunicación, el nuevo estatus de la mujer y las condiciones de empleo, por citar sólo algunos, han modificado las relaciones entre padres e hijos, la ocupación del tiempo, el acceso a bienes y la experiencia escolar.

• El Año Internacional del Niño, celebrado en 1979, representó un hito en el contexto interno. El gobierno utilizó intensivamente la imagen del niño para mostrar los logros alcanzados por el régimen, mientras los grupos opositores hicieron notar las limitaciones que se vivían y que afectaban a los niños, como la pobreza y la represión política. Otro momento emblemático fue la organización de la primera Teletón, que marcó el comienzo de un nuevo tipo de filantropía volcada hacia la niñez.

• NIÑOS DE LA PERIFERIA DE SANTIAGO PREPARAN BOMBAS MOLOTOV, 1988. Fotografía de Óscar Navarro. Muchedumbres en sombras, Gonzalo Leiva, Ocho Libros Editores

• NIÑOS EN CACEROLAZO. Fotografías de Kena Lorenzini

• LA “PROTESTA DEL 10” EN LA COMUNA DE ÑUÑOA, vista por Fidel, de 12 años. Dibujo del Archivo PIDEE

• NIÑOS EN MANIFESTACIÓN OFICIALISTA. Fotografía de Álvaro Hoppe.Muchedumbres en sombras, Gonzalo Leiva, Ocho Libros Editores.

• UNA NIÑA ABRAZA A PINOCHET. Afiche alusivo al Año Internacional del Niño, publicado en Revista COANIL, Santiago, Nº 2, junio/1979, p.2

• EL EMOTIVO ABRAZO DE DON FRANCISCO A JORGE ARTUS, al finalizar la primera Teletón, en 1978. Ercilla, N° 2263, 13-19/dic./1978, p.16.

• A partir de la década de 1980, la desnutrición infantil comenzó a ceder terreno frente al aumento en el número de casos de obesidad y sobrepeso, debido al cambio en las pautas de consumo en los niños.

• Los cambios en las formas de crianza, en las responsabilidades de los padres y en la estructura familiar han generado una nueva experiencia entre los niños que en algunos provoca una percepción optimista del futuro, en otros nostalgia del pasado y a veces incertidumbre.