TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA -...

Preview:

Citation preview

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA

UNIDAD IIIIntroducción a la Inmunología

Profra. Patricia G. Vidales Dávila

Enfermedad Son alteraciones en el funcionamiento normal del cuerpo causadaspor los organismos parásitos que puedan entrar al

cuerpo

• Aire• Agua• Contacto Físico con el

hospedero enfermo • Por contacto con un objeto

intermedio y los vectores

Medios de propagación de las enfermedades

Patógeno Es un organismo que causa enfermedades (bacterias, virus, protozoarios, etc).

Tiene una relación PARÁSITA con el hospedero donde vive (es un organismo que vive dentro de otro o sobre él obteniendo sus nutrientes causándole daño).

Todo Patógeno libera un “veneno” al que llamamos TOXINA.

• Cuando un organismo puede causar una enfermedad en un hospedero en particular está relacionado con:

• a) Resistencia del hospedero• b) Virulencia • c) Localización del patógeno causante

Virus

• Causan enfermedades en los seres humanos y en otros organismos alterando su estructura y el funcionamiento de las células, por ejemplo: el virus del SIDA.

VIRUS DEL SIDA

Bacterias

• Causan enfermedades en el hombre y a otros organismos invadiendo las células hospederas o liberando exo o endotoxinas, que alteran el funcionamiento de la célula.

Bacterias más comunes

Hongos• Causan enfermedades en los seres humanos

tanto en piel, órganos y en los sistemas internos.

Barreras del cuerpo que actúan contra los patógenos

• Piel• Lágrimas• Mucosidad de las membranas mucosas y

enzimas de jugos digestivos

EPIDEMIA Cuando los patógenos van rápidamente de hospedero a hospedero la enfermedad se extiende a toda prisa en una población

Enfermedades producidas por

Bacterias

• En una infección bacteriana se pueden producir Exotoxinas ( efecto específico) o Endotoxinas (efecto no tan específico)

Tuberculosis

Peste

Cólera

Gonorrea

Neumonía

Toxinas producidas por Bacterias

• Exotoxinas Toxinas hechas de proteínas y liberada por una bacteria viva, pueden afectar diferentes tejidos y funciones del hospedero.

• Endotoxina Toxina constituida por lípidos, sacári-dos y proteínas, es componente de la pared celular y es liberada cuando la bacteria se muere.

ENDOSPORA

• Es una cubierta protectora que forman algunas bacterias bajo condiciones desfavorables y les otorgan resistencia al calor y a la sequía.

•• Bajo condiciones favorables pueden

cambiar para convertirse en bacterias activas (p. ej. Tétanos (Clostridium tetani)

Ciclo de la endospora

La mayoría de los microorganismos pueden entrar

• Boca (saliva)• Ojos (lágrimas)• Nariz

(mucosidad)

Los microorganismos pueden afectar a los sistemas:

• Digestivo• Respiratorio• Excretor• Reproductor (revestidos de membranas mucosas)*

• *Los microbios llegan a estas membranas quedando atrapados y son sacados del cuerpo

El sistema encargado de contrarrestar los ataques de los microorganismos y defendernos es:

• SISTEMA INMUNOLÓGICO • O LINFÁTICO

SISTEMA INMUNOLÓGICO

• Consta de los siguientes órganos:• Médula Ósea• Nódulos linfáticos• Timo• Bazo

RESPUESTA INMUNE

• Existen dos tipos de inmunidad:• a) Activa El cuerpo produce sus propios

anticuerpos como resultado de la exposición a los antígenos de una enfermedad.

• b) Pasiva Se produce al recibir anticuerpos de la sangre de los seres humanos o de otros organismos que han estado expuestos al antígeno (vacuna).

Inmunidad Activa

• Inmunidad Pasiva

INTEGRANTES DE LA RESPUESTA INMUNE

• Existen diferentes tipos de células y moléculas que componen a la sangre e intervienen en la respuesta inmune y son:

• a) Glóbulos (blancos y rojos)• b) Plasma (albúmina, globulinas y fibrinógeno)

Glóbulos blancos (leucocitos)

• Son células linfocíticas del cuerpo que responden a la presencia de antígenos y se pueden clasificar en:

• 1) Células B Producen anticuerpos y liberan a la sangre

• 2) Células T* Se unen a los antígenos extraños como los de una célula bacterial y la destruye.

• * Existen muchas clases

Diferenciación de células B y T

Células B

• Células. Plasmáticas sintetizan grandes cantidades de anticuerpos después de entrar en contacto con el antígeno

• Células de memoria células plasmáticas especiales que se quedan en la sangre (producen un anticuerpo en particular)

Células Plasmáticas Células de Memoria

Si el antígeno entrara otra vez al cuerpo, las células de memoria

producirán anticuerpos al instante para destruirlo

• Citotóxicas Destruyen células blanco específicas.

• Supresoras Inhiben las respuestas inmunitarias de otros linfocitos cuando se ha vencido al invasor

Citotóxicas Supresoras AuxiliaresMemoria

Células T

Células T

• Auxiliares Estimulan respuestas inmunitarias por células B y células T citotóxicas

• Memoria Descendientes que confieren inmunidad futura contra invasores del mismo antígeno

Los mecanismos de defensa:

• Pueden hacer que las células se lisen(rompan) o aglutinen.

• Las toxinas y microorganismos son contrarrestados por los leucocitos

• Gran liberación de Histamina por células cebadas aumentando la permeabilidad de los capilares.

Síntomas de la inflamación

a) Enrojecimiento (aumenta el flujo de los vasos sanguíneos hacia un área infectada)

b) Hinchazón (turgencia o edema)c) Calor (temperatura alta por la movilización de

defensas del cuerpo al aumentar la actividad del Interferón y leucocitos)

d) Dolor

TIPOS DE RESPUESTA INMUNE

• 1) Inmune Humoral Células B

• 2) Inmune Celular Células T

Tipos de respuesta

Diferentes tipos celulares

Respuesta inmune humoral

Respuesta inmune celular

Respuesta del sistema inmunitario

Una Anticuerpo tiene

• Forma de Y, presenta dos zonas:

•1)Porción variable

•2) Porción fija

Cada parte codifica para una información específica

¿Cómo actúan los anticuerpos con los antígenos?

Células T citotóxicas

GLOSARIO• Inmunidad Desarrollo de la protección ante la

enfermedad, se adquiere no se hereda.• Tolerancia Igualdad inmunológica o quizás la

incapacidad de reaccionar no reconociendo los tejidos propios.

• Antígeno Agente orgánico extraño que invade al cuerpo• Anticuerpo Glucoproteínas producidas por los leucocitos

para destruir a los antígenos invasores.• Resistencia Protección o capacidad heredada para

resistir la enfermedad.• Histamina Proteína secretada que hace que las paredes

de los capilares se vuelvan muy permeables y relaja el músculo liso que rodea a las arteriolas para aumentar el flujo sanguíneo.

Con toda la información anterior te invito a que analices el siguiente

ejercicio contestándolo en inglés para poner en práctica todos tus

conocimientos

• ¡¡¡¡ Buena Suerte !!!!

Analyzing Data

• A scientist wished to determine if a new type of microorganism that caused pneumonia. To test the hypothesis, the scientist asked for 100 volunteers in a large hospital. All the volunteers were suffering from the same type of pneumonia. The scientist gave 50 of the volunteers the new antibiotic 3 times a day for 10 days. The other 50 volunteers were given a sugar pill 3 times a day for 10 days. The sugar pill is called a placebo.

• The scientist measured the effectiveness of the antibiotic against the disease- causing microorganism by measuring each volunteer´ s temperature. Higher than normal body temperature indicated the presence of the disease-causing microorganisms. When a volunteer´s temperature remained normal (37oC) for three days, he or she was considered free of the disease-causing microorganism.

• At the end of the experiment, the scientist analyzed the data and concluded that antibiotic F was not effective against the microorganism that caused this type of pneumonia.

1. What was the scientist´s hypothesis? ___________________________________________________________________

• ___________________________________________________________________

2. Identify the control group. ____________________________________________________________________

3. Identify the experimental group.

_________________________________________

I

36

37

38

39

40

0 5 10

Time (days)

Ave

rage

of d

aily

te

mpe

ratu

res

(°C

)

Serie1 Serie2

Fig. 1

Serie 1 : Received antibiotic FSerie 2:Serie 2: Received placebo edplacebo

Fig. 2

II

36

37

38

39

40

0 2 4 6 8 10

Time (days)

Ave

rage

of d

aily

te

mpe

ratu

res

(°C

)

Serie1 Serie2

Serie 1 : Received antibiotic FSerie 2:Serie 2: Received placebo edplacebo

Fig. 3

III

36

37

38

39

40

0 2 4 6 8 10

Time (days)

Ave

rage

of d

aily

te

mpe

ratu

res

(°C

)

Serie1 Serie2

Serie 1 : Received antibiotic FSerie 2:Serie 2: Received placebo edplacebo

Fig. 4

IV

36

37

38

39

40

0 2 4 6 8 10

Time (days)

Ave

rage

of d

aily

te

mpe

ratu

res

(°C

)

Serie1 Serie2

Serie 1 : Received antibiotic FSerie 2:Serie 2: Received placebo edplacebo

4. Which graphic indicates that the antibiotic was not effective against the disease-causing microorganism? Explain your answer. ______________________________________________________________________________

5. Which graph supports the scientist´s original hypothesis? Explain your answer. ___________ _____________________________________________________________________________________________________________________

6. Can you think of any other observations the scientist migh have made in this experiment? _______________________________________

• ______________________________________________________________________________

7. Why do you think the scientist gave 50 of the volunteers a placebo? _____________________ ______________________________________________________________________________