VIAS MEDULA 09 M

Preview:

Citation preview

DR. PEDRO HERRERA FAVIANUNIVERSIDAD RICARDO PALMA

MAYO 2009

MEDULA ESPINAL

MEDULA ESPINAL MORFOLOGIA EXTERNA Forma cilindrica Peso 30 gr Longitud 45 cm. Nacimiento llega a L3 en adulto L1 a L2. Tercer mes de vida fetal ocupa todo el conducto Engrosamiento cervical en C5-T1,lumbar L1-S3. Limite superior foramen magno del occipital. Se continua con el filum terminal

MEDULA ESPINALMEDIOS DE FIJACION Union con el bulbo. Ligamento dentado Nervios raquideos Ligamento sacrococcigeo.

MEDULA ESPINALRodeada por tres meninges duramadre aracnoides piamadre El LCR se encuentra en el espacio subaracnoideo

MEDULA ESPINALLos nervios raquideos emergen por los

agujeros de conjuncion,excepto C1.

MEDULA ESPINAL

MORFOLOGIA INTERNA. Sustancia blanca Cordones:anterior posterior lateral Sustancia gris Tiene forma de H y las astas estan

unidas por un puente de tejido que es la comisura gris, en donde

esta el conducto del ependimo. Sustancia gris:astas anteriores astas posteriores Comisuras:blanca anterior gris. A un cm de la medula esta el

ganglio raq.

IRRIGACION Arterias espinales posteriores Arteria espinal anterior Arterias espinales segmentarias Arteria medular segmentaria Arterias radiculares ante. y posterior Arteria de Adamkiewicz o de la intumescencia lumbosacra.

MÉDULA ESPINAL

Sacra

Lumbar

Torácica

Cervical

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

MEDULA ESPINALSu extremo caudal

forma el cono medular.

Del cono se desprende el filum terminale.

El filum formado por piamadre y neuroglia e insertado en el cóccix o ligamento coccigeo

MEDULA ESPINALEl 1er cervical emerge por

arriba del atlas, el 8vo por debajo de la 7ma vértebra cervical todos los demás debajo de su vértebra correspondiente.

Los segmentos medulares no corresponden con los vertebrales, los nervios tienen que desplazarse para alcanzar su agujero lo que forma la cauda equina.

MEDULA ESPINAL

En la superficie medular se observan algunos surcos:Surco medio anterior:

surco profundo en la cara anterior de la médula el cual es separado de la comisura gris por la comisura blanca anterior. Es ocupado por la arteria espinal anterior.

Surco medio posterior: muy superficial se continua como tabique medio posterior el cual divide a la médula en mitades.

Sustancia gris

Los trazos verticales de la “H” se denominan astas.

Las astas son divididas por el trazo transversal (comisura gris) en astas anteriores (motoras) y astas posteriores (sensitivas)

MEDULA ESPINALSurcos colaterales

posteriores: sitio por donde entran las raíces dorsales.

Surcos paramedios posteriores: medial al surco previo. Sólo se aprecia por arriba del segmento T6. Separa los tractos de Goll y Burdach.

En la superficie medular se observan algunos surcos:Surco medio anterior: surco

profundo en la cara anterior de la médula el cual es separado de la comisura gris por la comisura blanca anterior. Es ocupado por la arteria espinal anterior.

Surco medio posterior: muy superficial se continua como tabique medio posterior el cual divide a la médula en mitades.

MEDULA ESPINAL

Sustancia blanca

Es dividida por los surcos y el tabique en tres cordones.Cordón posterior: del

tabique medio al colateral posterior.

Cordón anterior: de las raicillas anteriores al surco medio anterior.

Cordon lateral.

CP

CL

CA

Asta lateral

Posee los cuerpos de las neuronas preganglionares del SNA.

T1/L2 función simpáticaS2/S4 función parasimpática

Nervios RaquídeosExisten 31 pares.Raíces ventrales:

motoras, eferentes.Raíces dorsales:

sensitivas, aferentes.

Ambas se unen y forman el nervio raquídeo

8Cervicales,12Toracicos,5Lumbares

5Sacros,1Coccigeo.

DERMATOMAS

ARCO Y ACTO REFLEJO El arco reflejo es el

conjunto de estructuras que lo constituyen

El acto reflejo es la acción que realizan esas estructurasPara que un reflejo se produzca es necesario tres estructuras diferenciadas que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta Ellas son:

Receptores Neuronas Efectores

LAMINAS DE REXEDI.Centro exteroceptivo,raices

sensitivas posterioresII.Aferencias de estimulos dolorososIII-IV.Neuronas de asociaciónV.Nucleos propios de la medula,inicio

de haces espinotalamicos y espinotectal.

VI.Recibe terminaciones propioceptivas y proyecciones corticoespinales para regular el movimiento

VII.Propioceptivo origen de los haces espinocerebelosos.

VIII.Somatomotor,termino de las vias vestibulo y reticulo espinal

IX.Motoneuronas eferentes.Distribución somatotopica.

X.Comisura gris.Centro autonomico.

Organización de neuronas motoras alfa de la lámina IX

Grupos musculares extensores ventral Grupos musculares flexores dorsal Inervación del tronco medial Inervación de extremidades lateral

Estructura de la Sustancia gris: Astas anteriores

Existen 2 tipos de células nerviosas:

Neuronas alfa: grandes y multipolares, sus axones pasan hacia las raíces anteriores de los nervios espinales como axones eferentes alfa e inervan los músculos esqueléticos

Neuronas gamma: pequeñas y multipolares, sus axones pasan hacia la raíces anteriores de los nervios espinales como axones eferentes gamma e inervan las fibras intrafusales de los husos musculares

Los grupos celulares más mediales del asta anterior inervan la musculatura axial

Los grupos laterales inervan las extremidades

Los grupos neuronales que inervan la musculatura proximal de las extremidades se disponen medialmente, mientras que los que inervan la musculatura distal, lateralmente

Disposición a lo largo de los segmentos medulares

TODA LA MEDULA1 N. Sust. Gelatinosa2 N. Propio8 N. Motores Mediales

ALGUNOS SEGMENTOS:3 N. Dorsal (Clarke)3 N. Dorsal (Clarke)4 Núcleo Intermediolateral y4 Núcleo Intermediolateral y Núcleo autónomo sacroNúcleo autónomo sacro9 N. Motores Laterales (Engrosamientos)11 N. Del Frénico12 N. Espinal Accesorio

SENSIBILIDADSensibilidad propioceptiva:

• Es aquella que permite reconocer la posición del cuerpo en el espacio, el estado de contracción muscular, desplazamientos.

• Se recoge por medio de receptores encapsulados que se ubican en los tendones musculares, articulaciones, periostio.

• Llegan a la médula espinal por medio de los nervios periféricos.

• En la médula espinal (SNC) establecen vías ascendentes que deben llegar al cerebro.

• Clases de propiocepción: Consciente e inconsciente.

Sensibilidad somática:• Se recoge por medio de

receptores en la superficie de la piel, músculos, etc.

• Llegan a la médula espinal por medio de los nervios periféricos.

• En la médula espinal (SNC) establecen vías ascendentes que deben llegar al cerebro.

• Clases de sensibilidad somática:Tacto epicrítico y

protopático.Dolor y temperatura.

Sensibilidad Somática Superficial

(piel y mucosas)

Sensibilidad Somática

Profunda

(músculos, tendones, fascias, huesos, articulaciones)

Vísceras

Toraco-abdominales

Sensibilidad Somato- Visceral

Sensibilidad Somática o

Somestésica

Sensibilidad Visceral

Exterocepción

Propiocepción

SENSIBILIDAD SOMÁTICA PROFUNDA (PROPIOCEPCIÓN): nacidas en tejidos profundos (subcutáneo, músculo, fascias, tendones, capsulas articulares)

INCONSCIENTE

•Tono muscular

• Equilibrio

• Coordinación de movimiento

CONSCIENTE

•Sensibilidad a la presión profunda (Barestesia)

• Discriminar peso (Barognosia)

• Sensación postural, actitudes segmentarias pasivas (Batiestesia)

• Identificación de movimiento de segmentos (Cinestesia)

• Actitud en que quedó el segmento movido (Estatostesia)

• Sensibilidad vibratoria

•Reconocer objetos por textura, tamaño, consistencia (Esterognosia)

Vías Ascendentes o Sensitivas

Columna Dorsal (DELGADO Y CUNEIFORME)

Tacto discriminativo o Epicrítico. Vibración.-Esterognosi-Barestesia--Barognosia-Cinestesia-Batiestesia-

Estatostesia-. Propiocepción consciente

Espinotalámicos Anterior y Lateral:

Lateral: Dolor y Temperatura. Anterior: Tacto Protopático

Espinocerebelosos:

Dorsal o Posterior (Directo): Propiocepción inconsciente de extremidades inferiores.

Ventral o Anterior (Cruzado): Propiocepción inconsciente de tronco y extremidades superiores.

MEDULA ESPINALVIAS ASCENDENTES

Propioceptiva conciente,tacto discriminativo y sensibilidad vibratoria

Es recogida por neurona monopolar de ganglio raquideo(I neurona) y se coloca en fasciculo posterior para dar el DELGADO Y CUNEIFORME

VIA TACTILEPICRÍTICA

Receptorencapsulado

1era. neuronamonopolar

VIA AFERENTE

VIA EFERENTE

CordónPosterior

VIA TACTILEPICRÍTICA

VIA AFERENTE

VIA EFERENTEHAZ DE GOLLY BURDACH

1era. neuronamonopolar

Receptorencapsulado

VIA PROPIOCEPTIVACONSCIENTE

Receptorencapsulado

1era. neuronamonopolar

VIA AFERENTE

VIA EFERENTE

MEDULA ESPINALTacto y presión protopatica Estimulo llega a lamina V (2ºneurona) y va

a formar el ETA,espino talamico anterior Dolor y temperatura Estimulo llega a lamina V(2ºneurona) y

forman el ETL,espino talámico lateral.

VIA DOLOROSA

1era. neuronamonopolar

2da. neurona

Terminacioneslibres

VIA AFERENTE

VIA EFERENTE

VIA DOLOROSA

VIA AFERENTE

VIA AFERENTE

Terminacioneslibres

1era. neuronamonopolar

2da. neurona

HAZ ESPINO TALÁMICOLATERAL

VIA TÉRMICAVIA EFERENTE

VIA AFERENTE

1era. neuronamonopolar

2da. neurona

Receptorencapsulado

HAZ ESPINO TALÁMICOLATERAL

VIA EFERENTE

VIA AFERENTE

1era. neuronamonopolar

VIA TÉRMICA

2da. neurona

Receptor

Tracto ETL

Lemnisco medial

Fasc. de Lissauer

Ganglio post.

TálamoCorteza 3, 1, 2

Puente

SENSIBILIDAD TERMOALGESICA

Núcleo ventro póstero lateral

Tracto ETA

Lemnisco medial

Puente

Corteza3, 1, 2

SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA

Receptor

Ganglio post

Fasc. Lissauer

TálamoNúcleo ventro póstero lateral

SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA

Corteza 3, 1, 2

Ganglio post

Cordón posterior

Lemnisco medial

Núcleos deGoll y Burdach

FASC. GOLL YBURDACH

Receptor

TálamoNúcleo ventro póstero lateral

Provee control voluntario sobre el músculo estriado Tracto corticobulbar termina en el núcleo de los nervios craneales

Tracto corticoespinal hace sinapsis con las neuronas motoras en los cuernos anteriores de la medula espinal

Vía corticoespinal

MEDULA ESPINAL

VIA PIRAMIDAL Cortico nuclear se inicia en el area 4 i termina en los

nucleos motores de los nervios craneales

Corticoespinal. Via piramidal se inicia en el

area 4 y llega como fascículo directo y cruzado,van a lamina IX en donde sinapsan con motoneuronas alfa.

GRACIAS

Recommended