Colonias

Preview:

Citation preview

Una colonia

•Una colonia es un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto

Las colonias británicas

A partir del siglo XVI, los británicos establecieron en el este de América del Norte las “trece colonias”. Eran

una serie de pueblos localizados en la costa atlántica del territorio, con

cierta autonomía en su organización interna. Estas colonias resultaron de las acción de empresas comerciales y de grupos religiosos que buscaban un

lugar donde pudiesen practicar sus creencias libremente.

• Sus habitantes se dedicaron a las actividades agrícolas, principalmente al cultivo de cereales para el consumo interno y también para la exportación.

• Emprendieron actividades industriales aprovechando los recursos naturales y los productos agropecuarios.

• En las colonias británicas del sur de América del Norte predominó la actividad agraria, organizada en grandes plantaciones cuya producción se destinaba a la exportación.

• El trabajo esclavo era un elemento fundamental y esto dio lugar a las formación de una sociedad muy desigual.

• Inglaterra había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó la primera población permanente de colones Británicos en Jamestown (estado de Virginia).Mientras tanto, los franceses controlaban Canadá y Luisina.Las colonias británicas fueron las primeras en independizarse.

“Las trece colonias”

• Las trece colonias son: New Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

New Hampshire

Massachusetts

Rhode Island

Connecticut

Nueva York

Nueva Jersey

Pennsylvania

Delaware

Maryland

Virginia

Carolina del Norte

Carolina del Sur

Georgia

Colonias españolas

• En 1492, Cristóbal Colón desembarcó en territorio americano en una isla caribeña, actual archipiélago de Bahamas, luego se estableció en La Española (actualmente Haití y República Dominicana) y desde allí se lanzó a las colonización del continente, comenzando por Centroamérica.

• La población que sobrevivió fue utilizada para trabajar en trabajos forzados como la mita y la encomienda. Los indígenas tenían que trabajar obligatoriamente para encomenderos. La mita era un sistemas por el cual cada etnia aportaba a la Corona una determinada cantidad de trabajadores que eran trasladados desde su lugar de origen hasta las actividades donde fueran requeridos.

• Los españoles encontraron con facilidad metales preciosos en los territorios colonizados, explotaron principalmente oro y plata en las minas de Zacatecas, Guanajuato (México) y Potosí (Bolivia). Establecieron el monopolio comercial.

• En la región del Caribe la explotación de

caña de azúcar y algodón se realizó con el trabajo forzado de personas traídas desde África por componías inglesas y holandesas.

¿Cómo se realizó el territorio?

• Los españoles fundaron numerosas ciudades con el mismo diseño, la plaza central alrededor de la cual se encontraban los edificios más importantes como la iglesia y el cabildo, y en el caso de las ciudades costeras, se desarrollaron murallas para impedir los ataques de piratas y otras potencias europeas.

• Las ciudades portuarias como Veracruz (México) y Portobelo (Panamá) tuvieron gran dinamismo comercial.

Colonias portuguesas

• Los portugueses se instalaron en San Salvador de Bahía, en la costa atlántica del actual territorio de Brasil.

• Allí exportaron el palo Brasil, un árbol del cual se extraía una sustancia roja utilizada como tintura.

• En el siglo XVII se inició el ciclo de la caña de azúcar y Brasil se convirtió en el principal productor. Era vendido exclusivamente a la metrópolis. Las plantaciones de caña de azúcar se realizaron en el nordeste brasileño, con la utilización de mano de obra indígena y posteriormente esclava procedente de África. Para realizar el cultivo era necesario deforestar la selva.

• A fines del silo XVII se encontró oro en la región de Minas Gerais. Preto fue testigo de la importancia del denominado “ciclo del oro”.