Competencia linguistica ies_genil

Preview:

Citation preview

I.E.S Mirador del Genil Iznájar (Córdoba)

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Antonia Gómez Vidal. Diego Arcos Cañete. Santander, abril de 2008.

2

OBJETIVO Y DESARROLLO DE LA SESIÓN

Primera Parte: Nociones teóricas. LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

EN EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR

4

LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL IMPLICAN

UN NUEVO CONCEPTO DE EDUCACIÓN

5

6

7

FINALIDAD DE LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS

(Anexo I, R.D. Enseñanzas Mínimas ESO)

8

NOCIÓN DE COMPETENCIA: JUSTIFICACIÓN

9

NOCIÓN DE COMPETENCIA: DEFINICIÓN

(Proyecto Atlántida)

10

NOCIÓN DE COMPETENCIA(2):IDENTIFICACIÓN

(Comparativa recomendación europea vs. LOE)

11

NOCIÓN DE COMPETENCIA:IDENTIFICACIÓN

(Antonio Bolívar)

12

NOCIÓN DE COMPETENCIA: CONSECUENCIAS

(Proyecto Atlántida)

13

NOCIÓN DE COMPETENCIA: EVALUACIÓN

14

EL NUEVO CURRÍCULO (1): UN NUEVO TIPO DE APRENDIZAJE

15

EL NUEVO CURRÍCULO (2): APRENDIZAJES BÁSICOS

16

EL NUEVO CURRÍCULO (3) : CAMBIO METODOLÓGICO

17

EL NUEVO CURRÍCULO (4) : CAMBIO METODOLÓGICO

18

EL NUEVO CURRÍCULO (5): CAMBIOS METODOLÓGICOS

19

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

20

21

EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Segunda Parte: Aplicación práctica PLAN DE MEJORA DE LA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. ELABORACIÓN DEL PROYECTO

LINGÜÍSTICO DE CENTRO.

23

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

24

DESCRIPCIÓN DEL PLAN

25

CARACTERÍSTICAS

26

PROCESO DE ELABORACIÓN

27

ACTUACIONES DE MEJORA

28

ACTUACIONES INTERDISCIPLINARIAS

29

1. ESTUDIO COMPARATIVO

  El propósito de este estudio radica en la intención de crear un

“histórico” del centro con el que poder comprobar de manera objetiva los logros o retrocesos del plan que proponemos respecto a los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnóstica.

El estudio comparativo se establecerá desde dos parámetros complementarios:

Análisis longitudinal, al comparar los resultados de las pruebas iniciales del centro (Pruebas homologadas Baces) con la Evaluación de Diagnóstico y un

Análisis transversal, al comparar tales resultados respectos a los cursos anteriores.

Tras el análisis de los resultados, se propondrán las medidas de mejora para cada curso escolar

30

2. MEJORA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS: COMPROMISO DE ESCRITURA CORRECTA

Todos los departamentos deberán incluir entre sus criterios de evaluación el referido a la corrección lingüística.

Todos los profesores deberían detraer un 10% como mínimo de la nota Respeto de la norma ortográfica: errores en la escritura de letras, tildes o

puntuación Corrección léxica y gramatical: vocabulario adecuado, evitar repeticiones o

muletillas, concordancias, empleo de formas verbales… Presentación de los escritos: caligrafía, pulcritud y limpieza, márgenes,

separación entre párrafos… Respeto por los plazos de entrega de los trabajos.

Finalmente, los alumnos podrán recuperar o restablecer le primera nota siempre que presenten al profesor:

• Definición del diccionario de cada palabra en la que se ha cometido la falta

• Tres palabras de la misma familia léxica• Tres oraciones donde aparezca esa palabra.

31

2. MEJORA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES: AUDICIONES DE TEMAS ADECUADOS A CADA ASIGNATURA. ESQUEMA

32

2. MEJORA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

33

TIPOS DE TEXTOS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA LECTORA

TEXTOS CONTINUOS TEXTOS DISCONTINUOS

TEXTOS NARRATIVOS

TEXTOS DESCRIPTIVOS

TEXTOS EXPOSITIVOS

TEXTOS PERSUASIVO-ARGUMENTATIVOS

TEXTOS INSTRUCCIONALES

DIAGRAMAS Y GRÁFICOS

TABLAS

ESQUEMAS

MAPAS

FORMULARIOS

ANUNCIOS

34

2. MEJORA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: LA REDACCIÓN

35

2. MEJORA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS: COMPRENSION DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES. ESQUEMA

36

37

3. PLAN LyB DE LECTURA Y BIBLIOTECA: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

38

3. PLAN LYB DE LECTURA Y BIBLIOTECA: POTENCIACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA

Áreas de conocimiento:  Área científico-tecnológica [ACT]: C. Naturales (Física y

Química, Biología, Métodos de la Ciencia), Matemáticas y Tecnología.

Área Humanística [AH]: C. Sociales, Religión, Ética, Alternativa a la Religión.

Área lingüística [AL]: lenguas española, inglesa y francesa. Área artístico-deportiva: [AAD]: Educación Plástica, Música

y Educación Física. 

E.T.C.P. planificará el volumen de lecturas, el número de textos obligatorios por asignatura y nivel, el reparto de las mismas a lo largo del curso y, finalmente, decidir el carácter de éstas (obligatorias / complementarias / de ampliación).

Adaptación al nivel curricular del alumno y a las modalidades A, B y C de Lengua, Matemáticas e Inglés.

PROPUESTA

3. PLAN LYB DE LECTURA Y BIBLIOTECA: LECTURAS EN TODAS LAS ÁREAS

39

3. PLAN LYB DE LECTURA Y BIBLIOTECA: POTENCIACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA

JORNADA DE FORMACIÓN DE USUARIOS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL Y TRADICIONAL

LECTURAS OBLIGATORIAS EN TODAS LAS ÁREAS 

DOTACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LA BLIBLIOTECA 

TUTOR DE BIBLIOTECA

3. PLAN LYB DE LECTURA Y BIBLIOTECA: POTENCIACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA

40

El proceso de enseñanza-aprendizaje se materializará en la hora de tutoría lectiva por los tutores, y la puesta en práctica, por todo el equipo docente de cada grupo.

El Departamento de Orientación dispondrá el tiempo dedicado por nivel/curso para la adquisición de tales destrezas y ofrecerá tanto el material como los textos que han de trabajarse.

Cada Departamento organizará cómo ha llevar a la práctica tales habilidades y elaborará su propio material.

Vid. Anexo

4. PROGRAMA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y HABILIDADES INTELECTUALES

41

5. REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS CURRICULARES

ESQUEMA

42

II.- ACTUACIONES ESPECÍFICAS DEPARTAMENTO DE LENGUA

43

III.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

44

PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TAREAS

45

AGENTES IMPLICADOS

46

PLANIFICACIÓN Y CONCRECIÓN DE LAS TAREAS:

ELABORACIÓN DE LOS CUADERNOS DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

 

47

CONTENIDO DE LOS CUADERNOS DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

 

48

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS

ACTUACIONES

49

UN PROYECTO TRANSVERSAL ES DIFÍCIL PERO ES POSIBLE

Recommended