Control interno

Preview:

Citation preview

CONTROL INTERNOCAPITULO 7EQUIPO 7

CONCEPTOEL CONTROL INTERNO EN UNA EMPRESA ES SU SISTEMA DE ORGANIZACIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS QUE TIENE IMPLANTADOS Y EL PERSONAL CON QUE CUENTA, ESTRUCTURADOS COMO UN TODO, PARA LOGRAR 3 OBJETIVOS FUNDAMENTALES:

• OBTENER INFORMACION FINANCIERA VERAZ, CONFIABLE Y OPORTUNA

YA QUE ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA.CON BASE EN ELLA SE TOMAN DECISIONES Y SE FORMULAN PROGRAMAS DE ACCION FUTUROS EN LAS ACTIVIDADES DEL MISMO

• PROTEGER LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA

• PORQUE ESTOS SON LOS QUE PERMITEN DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PRINCIPAL PARA LA QUE FUE CREADA, Y LAS SUSTRACCIONES, DESTRUCCIONESY DEFECTOS DE TALES ACTIVOS REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SU FIN

• PROMOVER LA EFICIENCIA EN LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO

• COMPLEMENTANDO LAS LABORES DE LOS INDIVIDUOS SIN DUPLICARLAS Y HACIENDO EXPEDITOS LOS TRAMITES Y EL SERVICIO

ESTUDIO DEL CONTROL INTERNO• EL AUDITOR DEBE

ESTUDIAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA, CUYOS ESTADOS FINANCIEROS SE VA A DICTAMINAR, PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE AUDITORIA RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

EL ESTUDIO ES EL EXAMEN MISMO, LA INVESTIGACION Y EL ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO EXISTENTE.LA EVALUACION ES LA CONCLUSION A QUE SE LLEGA, EL JUICIO QUE SE FORMA EN LA MENTE DEL AUDITOR AL RECIBIR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO O ANALISIS ANTERIOR.

PARA ESTUDIAR EL CONTROL INTERNO HAY TRES METODOS:• DESCRIPTIVO O DE MEMORANDUM• DE CUESTIONARIOS• Y GRAFICO

MÉTODO DESCRIPTIVO O DE MEMORÁNDUM

• Consiste en la explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno.

• El Control Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa, es decir, que las actividades de producción, distribución, financiamiento, administración, entre otras son regidas por el control interno.

MÉTODO DE CUESTIONARIOS

• Se elabora previamente una relación de preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a investigar y se procede a obtener las respuestas a tales preguntas

• Básicamente consiste en un listado de preguntas a través de las cuales se pretende evaluar las debilidades y fortalezas del sistema de control interno. Estos cuestionarios se aplican a cada una de las áreas en las cuales el auditor dividió los rubros a examinar,

METODO GRAFICO.Tiene como base la esquematización de las operaciones mediante el uso de dibujos. En cualquier caso, el examen del control interno consta de 2 fases:a) La investigación con los funcionarios y empleados idóneos, para describirlo, graficarlo o resolver el cuestionario.b) El estudio real de la operación para ver si efectivamente responde a lo asentado en la investigación anterior.

EVOLUCION DEL CONTROL INTERNO

Es la impresión que se fija en la mente del auditor, con respecto a si el control interno es bueno o defectuoso. La forma en que el contador publico resuelve si el control interno es razonable o insuficiente es, en principio, por la comparación de estándares ideales de control interno contra el control interno vigente.

Oportunidad Y Alcance

El estudio y la evaluación del Control interno se deben efectuar antes de planear la auditoria. Razones de orden práctico imponen la necesidad de hacerlo mediante el transcurso de la auditoria

ALCANCE

Se determina de dos formas:• Cuando se efectúa auditoria por primera vez,

resulta conveniente hacerlo abarcando todos los aspectos posibles.

• Para auditorias siguientes un plan rotativo analizando unos aspectos anualmente y otros al siguiente, ratificando los aspectos en los que no se profundiza o no hay cambio

Influencia en el programa de trabajoCon influencia directa en el programa de trabajo, el en un control interno eficiente (fuerte) El auditor puede reducir sus pruebas por la confianza de dicho control.

Al presentar deficiencias (débil) las pruebas se apilan a tal modo que se llegue a un limite para juzgar los errores que un control interno débil pudo permitir…

La necesidad de ampliar las pruebas en un control débil se maneja con facilidad y la posibilidad de reducir las pruebas en un control fuerte descansa en la experiencia del auditor.

AUTOEVALUACIÓN

1.-EXPLIQUE LO QUE ES EL CONTROL INTERNO

• ES EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS QUE TIENE IMPLANTADOS LA EMPRESA Y EL PERSONAL CON QUE CUENTA, ESTRUCTURADOS COMO UN TODO.

2.-MENCIONE DOS OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA EMPRESA

• OBTENER INFORMACION FINANCIERA VERAZ, CONFIABLE Y OPORTUNA

• PROTEGER LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA

3.-MENCIONE DOS METODOS PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL INTERNO

• METODO DESCRIPTIVO O DE MEMORANDUM• METODO DE CUESTIONARIOS

4.-¿EN QUÉ CONSISTE EL METODO DENOMINADO DE CUESTIONARIOS?

• EN ELABORAR PREVIAMENTE UNA RELACION DE PREGUNTAS SOBRE ASPECTOS BASICOS DE LA OPERACIÓN A INVESTIGAR Y A CONTINUACION SE PROCEDE A OBTENER LAS RESPUESTAS A TALES PREGUNTAS

5.-¿QUÉ ENTIENDE POR EVALUAR UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO?

• ES LA IMPRESIÓN QUE SE FIJA EN LA MENTE DEL AUDITOR, CON RESPECTO A SI EL CONTROL INTERNO ES BUENO O MALO, COMPARANDO ESTANDARES IDEALES DE CONTROL INTERNO CONTRA EL CONTROL INTERNO VIGENTE

6.-¿CÓMO ES QUE PUEDE SABERSE SI UN CONTROL INTERNO ES BUENO O MALO?

• EN SI PERMITE O NO EL LOGRO PLENO DE SUS OBJETIVOS

7.-¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO PARA EFECTOS DE AUDITORIA EL ESTUDIO DEL CONTROL INTERNO?PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS DE AUDITORIA RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO DEL AUDITOR

8.-EN EL CASO DE LA PRIMERA AUDITORIA A UNA EMPRESA, ¿QUÉ ALCANCE DEBE TENER LA REVISION DEL CONTROL INTERNO?RESULTA CONVENIENTE HACERLO TOTALMENTE ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS POSIBLES CON RELACION AL TRABAJO DE AUDITORIA

9.-QUÉ ALCANCE DEBE TENER EN AUDITORIAS SUBSECUENTES EN LA MISMA EMPRESA? ¿Por qué?EXAMINAR EN UN AÑO UNOS ASPECTOS Y EN EL AÑO SIGUIENTE LOS ASPECTOS RESTANTES, COMPLEMENTANDO SIEMPRE CON RATIFICACIONES GENERALES A LOS ASPECTOS EN LOS QUE NO SE PROFUNDIZA POR EL CONOCIMIENTO ANTERIOR, O EN LOS QUE HUBIEREN MOSTRADO CAMBIOS

10.-¿UNA VEZ EVALUADO EL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA, ¿CÓMO AFECTA AL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORIA?CUANDO EL CONTROL INTERNO ES FUERTE EL AUDITOR PUEDE REDUCIR SUS PRUEBAS, CUANDO EL CONTROL INTERNO ES DEBIL LAS PRUEBAS DEBEN AMPLIARSE HASTA UN LIMITE QUE PERMITA JUZGAR CORRECTAMENTE EL IMPACTO TOTAL DE LOS ERRORES QUE UN CONTROL INTERNO ASI PUDO PERMITIR

11.-EXPLIQUE, A SU MANERA, POR QUÉ UN CONTROL INTERNO FUERTE PERMITE REDUCIR LAS PRUEBAS DE AUDITORIA.