Enfoque de paciente con sospecha de patología tiroidea

Preview:

Citation preview

ENFOQUE DE PACIENTE CON SOSPECHA DE PATOLOGÍA TIROIDEA

DRA. LUZ MARINA CANO M.DOCENTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA

UNISANITAS

EMBRIOLOGÍA

• 4 semana de gestación• Engrosamiento

endodérmico del piso de la faringe primitiva.

• Descenso por delante del hioides.

• Degeneración coloidal. • ETAPAS HISTOLÓGICAS

– Precoloidal– Coloidal– Crecimiento folicular

HISTOLOGÍA• Glándula endocrina• Cápsula fibrosa

– Externa: laxa– Interna: densa

• Estroma– Fibras reticulares y capilares

fenestrados

• Células parafoliculares– Calcitonina: antagonista de la PTH

• Inhibe la acción reabsortiva de los osteoclastos.

• Células foliculares– T3-T4.

• http://histology-world.com/photoalbum//displayimage.php?pid=3003

ANATOMÍA• Región anterior del cuello• 2 lóbulos unidos por el istmo• Se relaciona anteriormente con

los músculos infrahioideos; posteriormente con la PT y el laríngeo recurrente.

• Irrigación– Tiroidea superior (R. carótida

externa).– Tiroidea media.(R. tronco

tirocervical).– Tiroidea inferior.

http://www.thyroid.com.au/thyroid-cancer/papillary-thyroid-cancer/

HISTORIA CLÍNICADATOS DE IMPORTANCIA

Si bien todos los datos de la historia clínica son relevantes, es fundamental que profundice en los siguientes aspectos:• DATOS DE IDENTIFICACIÓN– Edad, sexo, raza

• ANTECEDENTES– Irradiación de cuello previa– Dx de enfermedad tiroidea o enfermedad crónica

• REVISIÓN POR SISTEMAS– Síntomas constitucionales

• Insomnio o somnolencia• Astenia o adinamia• Aumento o pérdida de peso• Diaforesis• Fiebre • Polifagia • Hiporexia o anorexia

– Órganos de los sentidos• exoftalmos

– Cuello • Aparición de adenopatías en un solo lado del cuello• Aumento del tamaño de la glándula tiroides• Disfonía • Aparición de circulación colateral

• REVISIÓN POR SISTEMAS– Cardiopulmonar

• Disnea (Clase funcional)• Palpitaciones • Taquicardia

– Gastrointestinal • Hábito intestinal: diarrea o estreñimiento• Disfagia

– Genitourinario• Disminución de la líbido

– Piel y faneras• Deshidratación de la piel• Caída del cabello

– Psiquismo• Ansiedad, agresividad, irritabilidad

SEMIOLOGIA

• Recuerde que la exploración de glándula tiroides es: INSPECCIÓN, PALPACIÓN Y AUSCULTACIÓN.

http://www10.homepage.villanova.edu/marycarol.mcgovern/2104/headneck2.htm

INSPECCIÓN

• Observe la región anterior y lateral del cuello

• La cabeza del paciente debe estar erguida y luego debe hacer extensión

• Debe solicitar al paciente que pase saliva

PALPACIÓN

• Debe valorar: FORMA, TAMAÑO, CONSISTENCIA Y SENSIBILIDAD.

• Abordaje anterior– Método de Crile– Método de Lahey

• Abordaje posterior– Método de Quervein

• Otros métodos – Retracción del ECM

AUSCULTACIÓN

Solo se realiza cuando la glándula está aumentada de tamaño.

CAMBIOS DE IMPORTANCIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES

• CONSISTENCIA– Firme: TIROIDITIS DE HASHIMOTO– Leñosa: estructura de Riedel

• BOCIO– Agrandamiento de la glándula, sin relación a su

naturaleza histopatológica.• simple • Tiroiditis• Cáncer

BOCIO

• Nodular o difuso• Agudo o crónico• Hiper/normo/hipofuncionante• Benigno o maligno• SIMPLE– Dependiente del metabolismo de Iodo– Características de hiperplasia– Degeneración coloide– Infiltración linfocitaria– Áreas de hemorragia o calcificación

TIROIDITIS

• Grupo de enfermedades que hacen referencia al agrandamiento de la glándula tiroidea.– Aguda– Sub-aguda• Granulomatosa• Linfocítica

– Crónica• Linfocítica: TIROIDITIS DE HASHIMOTO• Fibrosa: estructura de Riedel

HIPERTIROIDISMO

• Aumento de la síntesis, liberación y concentraciones plasmáticas de T3 y T4– Enfermedad de graves (Bocio tóxico difuso)• Autoinmune• Relación de 8:1• 20-40 años• Cursa con: Fatiga, pérdida de peso, cambios en la líbido,

debilidad muscular, palpitaciones, diaforesis, diarrea, diplopía.

– Enfermedad de Plummer (Bocio adenomatoso)

HIPOTIROIDISMO

• Primario: disminución de la síntesis hormonal en la tiroides, ya sea por daño intrínseco de ella.

• Secundario: ausencia del estímulo de la TSH .• Terciario: déficit de TRH hipotalámico, que

genera disminución de TSH y secundariamente de las hormonas tiroideas.

• Astenia, apatía, lentitud mental, mala memoria, intolerancia al frío y falta de sudoración. También hay constipación, dolores osteomusculares vagos y ascenso de peso. En mujeres se puede agregar hipermenorrea o amenorrea.

• En el examen físico sobresalen la facies vultuosa, con expresión desganada y depresiva y palidez variable. Las cejas disminuyen su concentración pilosa en los extremos laterales, la lengua crece y la voz es grave; el pelo es grueso y de poco brillo y el vello axilar y pubiano ralo. Las uñas son gruesas y frágiles.

CÁNCER

• Neoplasia endocrina más frecuente• SINTOMAS POR COMPRESIÓN– Disfagia, disfonía, disnea.

• Adenopatía homolaterales.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA1. SUROS, A (2008).

semiología médica y técnica exploratoria. 2008.

2. SADLER . T.W. (2012). Embriología médica de Langman.

3. www.emedicine.com4. www.nejm.org

Recommended