Formulacion del problema

Preview:

Citation preview

Metodología deInvestigación

LIC. Edidson Fuentes

Fuentes_edidson@hotmail.com

Introducción

Metodología de Investigación

Esta sustentación permite crear unaestructura coherente y adecuada del procesoque se debiera seguir para desarrollar unainvestigación, mostrando cada uno de lospasos que intervienen en dicho proceso

Esquema

Lección 1: Formulación del problema

Lección 2: Fase Exploratoria

Lección 3: Diseño de la investigación

Lección 4: Trabajo de Gabinete

Lección 5: Bibliografia recomendada

Lección 1: Formulación delproblema.

Si se hace referencia al método científico,debemos resumir sus pasos principales:

1. Formular correctamente el problema

2. Proponer una tentativa de explicación

3. Elegir los instrumentos metodológicos

4. Someter a prueba dichos instrumentos

5.Obtener los datos

6.Analizar e interpretar los datosrecopilados

7. Estimar la validez

1. Formulación del problema

2. Fase exploratoria

3. Diseño de la investigación

4. Trabajo de campo

5. Trabajo de Gabinete

6. Presentación de resultados

A continuación, las etapas deuna investigacióncuantitativa…

Lección 1: Formulación delProblema de Investigación

El primer paso, siempre que sedesea realizar una investigación,es la elección del tema,definiéndolo con claridad yprecisión.

La formulación del problema deinvestigación es la etapa donde seestructura formalmente la idea deinvestigación, es este el primerpaso, donde se define qué hacer.

el investigador debe plantearse lassiguientes interrogantes:

¿Es este un problema realmenteimportante?

¿Supondrá esta investigaciónalgo importante?

¿Será interesante y tendráalguna utilidad inmediata elresultado de la investigación?

Delimitación del campo deinvestigación

Una buena formulación delproblema implica necesariamentela delimitación del campo deinvestigación, establececlaramente los límites dentro delos cuales se desarrollará elproyecto. Cuando esto ocurre lasprobabilidades de <<noperderse>> en la investigacióntienden a maximizarse.

Los criterios para unplanteamiento adecuado:

1. El problema debe expresar una relaciónentre dos o más variables.

2. El problema debe estar formuladoclaramente y como pregunta.

3. El planteamiento implica la posibilidadde prueba empírica, es decir debe poderobservarse en la realidad.

Elementos de la formulacióndel problema:

Objetivos X

Preguntas X

justificación X

criterios para evaluar elvalor potencial de unainvestigación X

Objetivos

Se hace necesarioexplicitar primeramente,qué se persigue opretende con lainvestigación.

Estos son los objetivos,son la guía del estudio.

Preguntas

Además de explicitar losobjetivos concretos que sepersiguen, se hacenecesario plantear a travésde preguntas, el problemaque se estudiará. Plantearel problema de esta forma,es más útil y directo,siempre y cuando laspreguntas sean precisas.

Justificación

Acompañando todo loanterior, se debenentregar las razones dela utilidad del estudio,en otras palabras sehace necesarioargumentar a favor delestudio, que utilidad yconveniencia tiene surealización.

Criterios para evaluar el valorpotencial de una investigación:

1. Conveniencia

2. relevancia social.

3. implicacionesprácticas

4. valor teórico

Valoración y evaluación

En sus equipos de trabajo, determinen laformulación del problema de investigaciónque desarrollarán como pre-proyecto degrado, teniendo en cuenta las directricesteóricas dadas en esta clase.

Recommended