Orden diplomado

Preview:

Citation preview

ORDEN Y DESPLAZAMIENTO POLICIALORDEN Y DESPLAZAMIENTO POLICIAL

Diseñado por:

OFICIAL/JEFE (CPEL) T.S.U ALCALÁ JOSE

El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado consiste en la instrucción militar destinada a enseñar al personal militar cómo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra. En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de forma simultánea

Orden y desplazamiento policialOrden y desplazamiento policial

Importancia

El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto,la precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia. El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución al escuchar la voz ejecutiva. Por lo tanto esta instrucción militar es de vital importancia para el combate de aquellos soldados que sepan recibir y cumplir órdenes.

Asimismo permite al soldado familiarizarse con las características físicas del arma, el balance y la cohesión con lo que se logra que la unidad trabaje de forma armoniosa y unificada como los militares.

Todo esto se concibe mediante el llamado Orden Cerrado definiéndose como tal:=

Objetivos

Los objetivos del orden cerrado son

Los objetivos del orden cerrado son:

organización militar* Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro o de una formación a otra de manera ordenada.

Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rápidamente disposiciones para el combate.

Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y obediencia a las órdenes del comando.

Incrementar la moral del cuerpo militar desarrollando el espíritu de cohesión. Proporcionar a los superiores jerárquicos prácticas cotidianas en el comando

directo a sus subalternos. Es la base de la disciplina, donde los reclutas aprenden a recibir órdenes y a

cumplirlas.

ayudas militares

Las voces de mando

El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a través de un lenguaje preescrito llamándose así voces de mando; a menos que se indique lo contrario, las voces de mando solo serán dadas por el comandante.

Tipos de voces de mando

Las voces de mando pueden ser de dos tipos: Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado.

Los movimientos a pie firme

Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institución militar, y que tienen por objeto el desarrollo o continuación de las órdenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, así como la ejecución de ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada hacia los miembros de la institución.

Los movimientos a pie son los siguientes:

• Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión de la voz: Atención...fir , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición:

• Posición a discreción: se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la expresión: ¡A discreción!, en ese momento:

1.- Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie.

2.- Simultáneamente se cambian las manos de estiradas a empuñadas y se pegan de forma lateral a los muslos.

El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y siempre debe mantener la vista al frente. Si el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posición del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario hacia atrás.

Saludo: es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el superior, y este tiene el deber de contestarlo. Es una obligación para todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional, independientemente de su grado jerárquico o componente. Al igual que todos los movimientos revisados tienen una formalidad para su ejecución

• Giros y medios giros: se ejecuta a diferentes voces:

1.- A la derecha: cuando se oye la voz ¡A la de... re! se realizan los siguientes movimientos:

• Se levanta el talón de pie izquierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie hace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto (1/4) de círculo a la derecha. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro.

• Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón de ese pie con el talón del pie derecho para ejecutar la posición fundamental, sin hacer flexión de las piernas ni de las manos.

2.- A la izquierda: se ejecuta al pronunciarse la voz ¡A la iz... quier! , de la siguiente forma:

• Se gira media circunferencia por la izquierda apoyándose sobre el talón izquierdo y la planta del pie derecho.

• Se lleva el talón derecho hasta untarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos.

3.- Medio giro: se ejecuta a la voz de ¡Media... vuel! , y se realiza de la siguiente forma:

• Realizando un giro de un octavo (1/8) de círculo. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro.

Gracias por la Atención Gracias por la Atención PrestadaPrestada

“Tarde o temprano el crimen siempre sale a la luz”

John Ronald Reuel Tolkien

Recommended