Plan De Accion Para Tuberculosis

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion del taller de mejora participativa en los sistemas locales para detener la tuberculosis. version de sensibilizacion a los centros de salud

Citation preview

Cd. Juarez, Chih.Septiembre del 2008

LLUVIA DE IDEASEnfoque de Proceso

Enseñanza

Coordinación del Programa Estatal

Médicos

Coordinadores del Programa

Jurisdiccional

Promotores de salud

Químicos

Epidemiólogos

Responsables de

Centros de Salud

Enfermeras

EQUIPO DE TRABAJO PARTICIPANTE EN EL TALLER DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de EnfermedadesDirección de Micobacteriosis

En Cooperación Técnica con

OPS/OMS en México

Mayo – Junio 2008

1 Problemas de la rutina diaria (Existente, accidente, incidentes,...)

2 Problemas asignados: Políticas, ley, reglamentos, estrategias nacionales)

3 Problema descubierto (Problema encubierto→Problema para la mejora)

Clasificación según su origen.

Clasificación según la causa y su solución

1 Problema simple Patrón A

2 Problema que requiere de alta tecnologíaPatrón B

3 Se conoce la solución pero, con prudenciaPatrón C

4 Problema estratégicoPatrón D

Solu

ció

n

Descon

oce←

Con

oce

P. Req. Altatecnología P. estratégico

Problema simple

Problema que Req. prudencia

Conoce→Desconoce

Causa

DB

A C

Naruo Uehara, Tohoku University 2003

Naruo Uehara, Tohoku University 2003

Problemas sobre Tuberculosis

Clasificación según la causa y su solución

4 Problema estratégico Patrón D

• Infecciones nosocomiales• Errores en la medicación• Tasa de cesáreas por arriba del estándar• Muerte materna• Desabasto de medicamentos• Reingresos• Control de la tuberculosis

Solu

ció

n

Descon

oce←

Con

oce

P. Req. Altatecnología P. estratégico

Problema simple

Problema que Req. prudencia

Conoce→Desconoce

Causa

DB

A C

GEMBAGEMBA .- Acudiendo al lugar de los hechos

GEMBUTSUGEMBUTSU.- Verificación de las actividades del proceso

GENJITSUGENJITSU.-.- Identificando los resultados en

tiempo real

Alma Rosa Hernádez SAlma Rosa Hernádez SBruno Mondaca AyalaBruno Mondaca AyalaDenisse S Orona OsanteDenisse S Orona OsanteDolores Arana S (Nal)Dolores Arana S (Nal)Elisa Aguilar JiménezElisa Aguilar JiménezEpifanio Calzada MorenoEpifanio Calzada MorenoFederico Canto LópezFederico Canto LópezFrancisco Torres RFrancisco Torres RIsabel ChaparroIsabel ChaparroJorge Portillo RJorge Portillo RJuan Cruz TorresJuan Cruz TorresJuliana NevarezJuliana NevarezMaría Francisca GuerreroMaría Francisca GuerreroGloria CárdenasGloria CárdenasMargarita RodríguezMargarita RodríguezDiana Ivonne LeónDiana Ivonne LeónMaria Elena MaldonadoMaria Elena MaldonadoJosé Luis MendozaJosé Luis Mendoza

EQUIPO LOCAL DE PROYECTOEQUIPO LOCAL DE PROYECTO

SONORASONORA

Jurisdicción de Jurisdicción de HermosilloHermosillo

* No reportaron hospital, pero se incluye a uno** Entidad Piloto con 3 hospitales

VERACRUZVERACRUZ

Jurisdicciones de Jurisdicciones de Orizaba y Orizaba y CórdobaCórdoba

OAXACAOAXACA

Jurisdicción de Jurisdicción de CostaCosta

GUERREROGUERRERO

Jurisdicción de Jurisdicción de AcapulcoAcapulco

CHIAPASCHIAPAS

Jurisdicción de Jurisdicción de TapachulaTapachula

Jun-Jul 07

Oct - Nov 07

Ene -Feb 08

BAJA CALIFORNIABAJA CALIFORNIA

Jurisdicción de Jurisdicción de TijuanaTijuana

COAHUILACOAHUILA

Jurisdicción de Jurisdicción de TorreónTorreón

NUEVO LEÓNNUEVO LEÓN

Jurisdicción de Jurisdicción de GuadalupeGuadalupe

May – Jun 08

CHIHUAHUACHIHUAHUA

Jurisdicción de Jurisdicción de Cd. JuárezCd. Juárez

JALISCOJALISCO

Jurisdicción de Jurisdicción de GuadalajaraGuadalajara

• 17,143 casos nuevos de TB en todas sus formas

• 84% pulmonar, 1% meníngea y 5% ganglionar y 10%

otras formas

• 14,422 casos nuevos de TB pulmonar en 2007 y 1,896

defunciones en el 2006

• 479 casos farmacorresistentes acumulados.

• 20% de casos relacionados a diabetes mellitus.

• 4% de casos tienen relación TB/SIDA

• 10% de casos en Pediatría (<19 años)

Fuentes: Anuarios de morbilidad 1990-2006, DGE, SSA.

Cubos de Mortalidad 1990-2005. SINAIS, DGIS, SSA.

Población a mitad del año. Indicadores demográficos 1990-2030. CONAPO.

*Tasa por 100 mil habitantes

Fuentes: Anuarios de morbilidad 1990-2006, DGE, SSA.

Cubos de Mortalidad 1990-2005. SINAIS, DGIS, SSA.

Población a mitad del año. Indicadores demográficos 1990-2030. CONAPO.

*Tasa por 100 mil habitantes

2005

2006

2007*

Muestreo rápido para la identificación de actividades críticas (51 casos)

JURISDICCIÓN DE CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA

Casos Nuevos. Dependencia: GeneralPeriodo: Enero. Diciembre 2007Variables: Por Institución y forma de diagnostico: Hospitalización.FUENTE: SINAVE Plataforma Nacional de Tuberculosis

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

88%

12%

n = 51 pacientes evaluadosFuente: Evaluación médicos participantes.

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

2.- Congruencia de los instrumentos de control 2.- Congruencia de los instrumentos de control para el estudio de contactos.para el estudio de contactos.

49%51%

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

51%

49%

* Sistema de Información para la Gerencia Hospitalaria. Expediente Electrónico.

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

98%

2%

* Sistema de Información para la Gerencia Hospitalaria. Expediente Electrónico.

n = 51 pacientes evaluados

4. Índice de seguimiento mensual4. Índice de seguimiento mensual

24%

76%

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

33%

67%

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

5. Llenado completo de solicitud de BK.5. Llenado completo de solicitud de BK.

70%

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

FUENTE: Laboratorios de Centro de Salud Bellavista e Hidalgo. SSA. Cd, Juárez.Junio 2008

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

0% de los pacientes cumplió con el indicador.

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 40 pacientes evaluados

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

n = 51 pacientes evaluados

Servicios de Salud de ChihuahuaServicios de Salud de Chihuahua, , Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.Jurisdicción Sanitaria Cd. Juárez.

Junio del 2008. Junio del 2008.

¿Como estamos haciendo actualmente las actividades de promoción en

nuestra sala de espera?

Nº Detecciones realizadas en sala de espera

Nº. Casos nuevos identificados por promoción a la salud en la comunidad

Detecciones realizadas en grupos vulnerables

INDICADORESDE PROCESO IMPACTO

LÍNEAS DE ACCIÓN

•Detección de sintomáticos respiratorios en sala de espera

•Activación de la comunidad en la detección de pacientes sospechosos de tuberculosis

•Detección en grupos vulnerables con la participación de la comunidad

•Confirmación asertiva de la información ofrecida al paciente

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Elaborara un calendario mensual de platicas involucrando a todo el personal.

2. Programara en un lapso de 2 semanas posteriores a caso nuevo de TB capacitación especifica en domicilio del paciente y su familia. *

Asegurar la promoción detección en SALA DE ESPERA

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

3. Realiza platicas * dinámicas de tuberculosis en sala de espera.

4. Registra en bitácora platicas impartidas incluyendo sintomáticos respiratorios.

Asegurar la promoción detección en SALA DE ESPERA

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Explica al sintomático respiratorio el procedimiento para

la toma de BK enviada por promotor.

2. Recolecta las muestras de sr para su envió a laboratorio

con el formato y registro *.

3. Registra BK en bitácora* y notifica al medico para su

registro clínico.

Asegurar la promoción detección en SALA DE ESPERA

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Refuerza en consultorio información y registra en el expediente electrónico.

2. Registra en el expediente electrónico las BK`s de SR consultados.

3. Programa cita en 10 días hábiles a sintomáticos respiratorios en platicas.

Asegurar la promoción detección en SALA DE ESPERA

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Realiza visitas a centros de rehabilitación y escuelas para detectar ”SR”, toma muestras y registra. De forma mensual.

2. Toma de “BK” a “SR” detectados en comunidad, notificar al responsable de la unidad.

3. Registro en bitácora estandarizada.

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Acompañara al promotor en los talleres y realizara

toma de muestras de “BK”.

2. Llevara a los talleres los insumos para la toma,

conservación y envió de muestras usando el formato

y registro estandarizado *.

3. Realiza visita domiciliaria a personas que No

completaron las 3 muestras de BK.

4. Registra BK en bitácora* .

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Dara apertura al taller comunitario. Apoyando

cuando sea necesario.

2. Programa cita en un máximo de 15

Días a “sr” que se tomo BK en talleres .

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Revisara las actividades registradas en bitácora sobre

indicadores de desempeño 1 vez por semana.

2. Verifica el cumplimiento de talleres programados en

bitácora cada mes y registra actividades realizadas.

3. Realiza confirmación asertiva con los pacientes en sala de

espera.

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Valida información proporcionada

Por promotor de salud 2 unidades al mes.

2. Se coordinara con el responsable jurisdiccional de

tuberculosis y el proyecto Juntos para garantizar la

capacitación del paciente y su familia.

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION1. SALA DE ESPERA2. COMUNIDAD

2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Valida la realización de promoción, detección en sala

de espera por personal en servicio social y lo

comenta con responsable del programa de forma

mensual.

Asegurar la promoción detección en LA COMUNIDAD

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGIC

O COMPLETO

•Estudio de contactos intradomiciliarios

•No. de convivientes capacitados en TB

•Detecciones realizadas en domicilio

•Seguimiento trimestral de contactos

INDICADORESDE PROCESO

IMPACTO

Paciente femenino de 3 meses de edad que ingresa al servicio de urgencias de un hospital en el Paso Texas, con datos de irritación meníngea, fiebre, con perdida de la conciencia.BAAR + en Liquido cefalorraquideo.Antecedente de Abuela Materna con TBP en Cd. Juárez.Sin cicatriz de BCG.PPD reactivo de 24 mm

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Historia clínica de todos lo contactos dentro del primer

mes de diagnosticado el caso.

2. Registro de actividades en expediente clínico.

3. Instala de quimioprofilaxis * de acuerdo a la

NOM-006 SSA.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Control mensual de los contactos menores

de 5 años.

2. Control trimestral de contactos asintomáticos

3. Registra expediente electrónico los resultados de

contactos estudiados con BK, Rx y/o PPD.

4. Solicita cultivo a contactos SR con BK (-)

y Rx sugestivo.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1.1. Los integrantes del equipo de salud capacitan en el Los integrantes del equipo de salud capacitan en el

domicilio* a todos los contactos en la primera semana domicilio* a todos los contactos en la primera semana

de Diagnostico. de Diagnostico.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Identificación del líder familiar para la adherencia al

tratamiento.

2. Verifica número de contactos reportado en Estudio

Epidemiológico la primera semana.

3. Valida la administración de Quimioprofilaxis los

primeros 15 días.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Verificara en cartilla de vacunación la aplicación de

BCG. Y corrobora cicatriz postvacunal.

2. Realizara reporte por escrito de visitas domiciliarias al

medico para su registro en Expediente electrónico.

Máximo 24 hrs. *

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Notifica de inmediato al responsable de la unidad el

numero de muestra asignado por el laboratorio de las

Muestras inadecuadas.

2. Notifica resultados de BK`s dentro de un periodo de 5 a

10 días hábiles como máximo, desde la recepción de la

muestra en el laboratorio.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Verificara de forma mensual las historias clínicas de

contactos.

2. Informara la actualización de contactos al Responsable

de programa jurisdiccional de manera mensual.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Realiza visitas domiciliarias para identificación y

seguimiento de casos y contactos no reportados.

2. Realizara un reporte diario de hallazgos

extraordinarios, efectos adversos al tratamiento,

abandono, etc., mediante formato de visita

domiciliaria* a responsable de Programa Jurisdiccional

de Tuberculosis.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Realizara visita domiciliaria e identificara el entorno

sociocultural, en la 1ª semana de iniciado el

tratamiento

2. Registrara en tarjeta de control fecha de visita

3. Comenta verbalmente con médico resultado de la

visita y anexa informe* de visita en Carpeta de Control

y Seguimiento.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Realizara la validación aleatoria en campo de un caso

Nuevo y contactos

2. Reunión mensual con responsable del

Programa de Tuberculosis Jurisdiccional para actualizar

información.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Informa actualización de contactos a Epidemiología

para que se actualice Plataforma Nacional de

Tuberculosis.

2. Validación aleatoria bimensual de la Carpeta de TB en

las unidades de salud.

3. Solicitara al responsable de unidad Conclusión del

estudio epidemiológico.

En un periodo no mayor de 30 días.

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Servirá de enlace entre los Centros de Salud y el

Proyecto JUNTOS en las visitas domiciliarias.

Entregando por escrito el reporte.

2. Coordina las acciones del proyecto JUNTOS con el

equipo de salud.

3. Elaborara un plan de recolección de BK`s para los

centros de difícil acceso, de acuerdo a regionalización *

Mejorar el estudio de contactosde un 12% a un 50 % en 6 meses

Ilusión de alternativas

Control y Seguimiento de pacientesÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA MEJORA

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Una vez confirmado el diagnostico, elabora Historia Clínica

desde primera consulta.

2. Reporta resultado de BK y laboratorio en nota de evolución

mensual.

3. Oferta estudios de laboratorio necesarios. *Seguro Popular

4. Actualiza Historia Clínica de contactos identificados

En el transcurso del tratamiento.

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Validara el correcto llenado de la solicitud de la BK.

2. En caso de inasistencia, se solicita visita domiciliaria, en

menos de 48 hrs.

3. Verifica y revisa semanalmente el correcto llenado de la

tarjeta de control.

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

1. Verifica semanalmente administración de medicamento

en la tarjeta de control.

2. Realizar visita domiciliaria, ante alerta reportada por

JUNTOS y/o el Responsable del Programa de

Tuberculosis.

3. Refuerza la información y orientación al Paciente y

familiar en cada consulta de seguimiento.

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Realiza Historia Clínica, de contactos del paciente

en menos de 30 días.

2. Cita a los 3, 6 meses y al año a todos los contactos para

revaloración.

3. Establecerá contrato* de responsabilidad reciproca con el

paciente el cual leerán y firmarán desde la 1era consulta

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Identifica al líder, estableciendo contrato compromiso con

el mismo.

2. En su caso, establece contrato para tratamientos

tercerizados.

3. En caso de renuencia o abandono, notifica al responsable

de Programa Jurisdiccional, para solicitar apoyo en

1 semana.

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Registra resultado de Bk, en tarjeta de Control y seguimiento.

2. Anexa el resultado de la Bk, a la carpeta De control y seguimiento.

3. Actualización mensual de cuaderno, e Informa de resultados a enfermera TAES Jurisdiccional.

4. Identifica al líder, estableciendo contrato Compromiso con el líder.

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Recibir diariamente las inasistencias, para efectuar visita.

2. Efectuar reporte * y comenta al medico situación encontrada en la visita.

3. Registra resultado de visita de seguimiento en formato especifico, y anexa a la capeta de control y seguimiento.

4. Anotar en bitácora de campo, el Resultado de la visita.

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Revisión mensual de Historia Clínica en Expediente Electrónico y registra en bitácora los expedientesRevisados con nivel de cumplimiento (5 – 10 exp por mes)

2. Revisa cada estudio epidemiológico y Corrobora el llenado completo antes de Firmarlo para su envío a Jurisdicción.

3. Recibe de la enfermera, la solicitud de Materiales* de consumo cada viernes.

4. Prepara informe de indicadores de Desempeño*, y lo entrega al responsable de Programa de forma mensual.

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Supervisa por bimestre Carpeta de Control y Seguimientode cada unidad medica.

2. Realiza muestreo aleatorio de Exp. Electrónico en cada unidad medica.

3. Verifica, que cada paciente cuente con BK de control, en expediente Electrónico.

4. Notifica mensualmente por escrito, al Jefe Jurisdiccional los requerimientos para la Operación del Programa.

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Entrega semanalmente a las unidades, los resultados de BK.

2. Recibe alerta del Programa JUNTOS, para notificación a las

unidades de salud.

3. Prepara informe de mejores desempeños, para su entrega a

Jefe Jurisdiccional cada 6 meses

TRES ESTRATEGIASTRES ESTRATEGIAS

1.PROMOCION2.ESTUDIO DE CONTACTOS3.SEGUIMIENTO

1. SUPERVISION

Mejorar el seguimiento de Pacientes con

Tuberculosis del 51 al 85%

1. Entrega Reconocimiento por semestre a unidades médicas con mejor desempeño.

2. Entrega por escrito informe anual a ResponsableEstatal, para el reconocimiento a las Unidades con mejores

practicas.

Herramientas para mejorar los procedimientos.

Herramientas para mejorar los procedimientos.

Herramientas para mejorar los procedimientos.

Seguimiento del Proyecto de Mejora

Mejora en la Gestión de Calidad delPrograma

Difusión de mejoresPrácticas

Gestión de recursos para el mejor desempeño del Programa con organismos internacionalesPrograma Nacional

Publicación de experiencias exitosas

Presentación de mejores prácticas a nivel Internacional

Programa de seguimiento

Gestión para la presentación de trabajadores en foros académicos

Visitas a unidades de salud para expansión del Programa de Mejora

Documentación del Proyecto de Mejora

Programa de asesoría presencial y a distancia

Reconocimientoal Desempeño

ESTRATEGIA

ACTORES

LÍNEAS DE ACCIÓNACTIVIDADES DE DESEMPEÑOPlan de Acción para Mejorar la

Atención de TBCiudad Juárez, Chihuahua

Realiza reporte mensual los resultados de las visitas realizadas

Equipo Responsable del Programa Estatal

Informe avances del Programa de Mejora Continua a nivel nacional una vez al mes

Gestionar recursos financierospara el seguimiento del Programa de Mejora.

Evaluación del Desempeño del

Programa

Organiza Programa de Supervisión integral a Jurisdicciones y Unidades de Salud prioritarias

Gestión directiva

Genera acuerdos y compromisos con Responsables del Programa Jurisdiccional

ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA MEJORA DE ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS LOCALES DE SALUD. LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS LOCALES DE SALUD.

ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA MEJORA DE ORGANIZACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS LOCALES DE SALUD. LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS LOCALES DE SALUD.

Asesor y Asesor y Directivos Directivos

del Programa de TBdel Programa de TBde Nivel Nacionalde Nivel Nacional

Asesor y Asesor y Directivos Directivos

del Programa de TBdel Programa de TBde Nivel Nacionalde Nivel Nacional

Unidades / Unidades / Programas de Programas de SaludSalud

Sistema Local de Salud (Jurisdicción)Sistema Local de Salud (Jurisdicción)

6 MESES A 1 AÑO6 MESES A 1 AÑO6 MESES A 1 AÑO6 MESES A 1 AÑOAltaAlta Gerencia Gerencia Nivel EstatalNivel Estatal

AltaAlta Gerencia Gerencia Nivel EstatalNivel Estatal

Unidad de Unidad de SaludSalud

Unidad de Unidad de SaludSalud

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Unidad de Unidad de SaludSalud

Unidad de Unidad de SaludSalud

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Unidad de Unidad de SaludSalud

Unidad de Unidad de SaludSalud

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Unidad de Unidad de SaludSalud

Unidad de Unidad de SaludSalud

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Unidad de Unidad de SaludSalud

Unidad de Unidad de SaludSalud

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Asociados delAsociados del Programa de Programa de Nivel Estatal Nivel Estatal

y Jurisdiccionaly Jurisdiccional

Asociados delAsociados del Programa de Programa de Nivel Estatal Nivel Estatal

y Jurisdiccionaly Jurisdiccional

Tomadores de decisiones

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

DirectorDirectoreess / Gerencia / Gerencia FuncionalesFuncionales

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo EPQIEPQIEquipo Equipo EPQIEPQI

FacilitaFacilitaddororFacilitaFacilitaddoror

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

Equipo Equipo Directivo / Directivo / Comité deComité depromociónpromoción

ROL DE LOS ROL DE LOS INSTRUCTORES PARAINSTRUCTORES PARA

EL SISTEMA LOCAL DE EL SISTEMA LOCAL DE SALUDSALUD Año 2 al 4Año 2 al 4Año 2 al 4Año 2 al 4

Unidades / Unidades / Programas Programas de Saludde Salud

Jurisdicción 1Jurisdicción 1

INSTRUCTORINSTRUCTORJURISDICCIONALJURISDICCIONAL

INSTRUCTORINSTRUCTORJURISDICCIONALJURISDICCIONAL

Unidades / Unidades / Programas de Programas de SaludSalud

Jurisdicción 4Jurisdicción 4

Unidades / Unidades / Programas de Programas de SaludSalud

Jurisdicción 3Jurisdicción 3

Unidades / Unidades / Programas de Programas de SaludSalud

Jurisdicción 2Jurisdicción 2

Unidades / Unidades / Programas de Programas de SaludSalud

Jurisd NJurisd N

Mejora Participativa de los Sistemas Locales para detener la Tuberculosis

4. Publicar los resultados de mejores prácticas en Web y revistas

reconocidas

5. Reconocimiento al Esfuerzo: Las mejores Experiencias Exitosas

serán presentadas en foros de calidad y/o del Programa de Tuberculosis a nivel nacional

6. Reconocimiento al Esfuerzo: Los dos mejores trabajos serán

presentados a nivel internacional.

COSTO UNITARIO DIRECTO

DE TUBERCULOSIS

COSTO UNITARIO DIRECTO

DE TUBERCULOSIS

Castellanos, M, García MA, Martínez, JA,

Dr. José Antonio Martínez GonzálezMaster en Gestión de Calidad

Consultor en Desarrollo de Recursos Humanos OPS/OMS México

Tel (55) 55 63 88 23Cel. 55 54 14 77 54

jantoniomar@yahoo.com

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de EnfermedadesDirección de Micobacteriosis

En Cooperación Técnica con

OPS/OMS en México