Planificacion educativa olmary piña

Preview:

Citation preview

 

 

   PLANIFICACION EDUCATIVA

  Olmary Piña

        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

       Esunadelasherramientasfundamentalesenelaspectodelaenseñanza,cabemencionarquenoexisteunúnicomododeplanificar,por lo tanto,es justoafirmarque laprogramaciónde la enseñanza no es una práctica neutral sino que sefundamenta tanto en principios teórico-prácticos comoaxiológicos. En otras palabras: cada una de estasmodalidades,nosrefiereadiferentesmodelosdidácticos.Los métodos de enseñanza son un conjunto de momentos ytécnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizajedelestudiantehaciadeterminadosobjetivos.

PLANIFICACION EDUCATIVA

Elmétodoesquiendasentidodeunidadatodoslospasosde la enseñanza y del aprendizaje. Ahora bien el métodoconstructivista tieneunenfoqueque sostienequeel individuo,tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales delcomportamientocomoenlosafectivos;noesunsimpleproductodelambienteniunsoloresultadodesusdisposicionesinternas,sino una construcción propia que se va produciendo día a díacomo resultado de la interacción entre esos dos factores. Elconocimiento no es una copia de la realidad, sino unaconstrucción del ser humano, que se realiza con los esquemasque ya posee, con lo que ya construyó en su relación con elmedioquelarodea

ModelosMODELO TRADICIONAL Estemodelocentrasuinterésenlaenseñanzaynoenelaprendizaje.Haceénfasisenlamemorizacióndeconceptos.Tomaencuentaelproductooresultadoynoelproceso(cómoyporqué)Laplanificacióntieneuncarácterformalistaymecánico,sinadecuaciónalarealidadynocontextualiza.Esrígidaynoconsideralosritmosdeaprendizaje.Basadaenobjetivoscurriculares,contenidos,programasytextosdeestudio.Eldocenteeselportadordelconocimientoyelestudianteseconsideraunserpasivo,querepitelainformacióndada.MODELO ACADEMICISTA PorsuparteelacademicismoesunmovimientoartísticooriginadoenFranciaenelsigloXIX,quetrataderepresentaridealmentelarealidad.RespondealasinstruccionesdelaAcademiadeBellasArtesdeParísyalmedioburgués.Enlosmediosartísticossehabladeobrasacadémicas,cuandoéstasseajustananormasclásicas,dictadasporunaacademia.Porotraparteunacadémico,debeserunespecialistaquedominaunáreadeconocimiento,queenseña,participaylodifundeendiferentesplanosyámbitosdelsaber.Lametodologíaprincipaldeestemodeloeslaclasemagistraloexpositiva.Estemodeloemanadelpoderconcentradodelasinstituciones.Esrígido,formalistayfundamentadoenelprocesodeenseñanza.

MODELO DE JEROLD KEMP Representa uno de los modelo de mayor difusión en América Latina, se basa en una instrucción programada y planes de estudio. Este exponente propuso un modelo que tiene por finalidad “Contribuir al desarrollo del estudiante, realizando en él un cambio positivo en cuanto a sus actitudes, manera de pensar, conocimientos y talento” (Módulo UPEL, Planificación de la instrucción, 2006). De acuerdo a sus características es conductista, ya que el docente guía el proceso de enseñanza con experiencias que conduzcan a un cambio de conducta en el aprendiz.

MODELO DE CLIFTON CHADWICK Asumeelprocesodeenseñanzacomounprocesotecnológico.Comprendenecesidades,objetivos,contenidos,medios,formasdepresentación,procedimientos,pruebas.Muestraunaformaorganizadadepasos,afindequeseproduzcaelaprendizaje,atravésdeunenfoquesistémicoyprogramacomputarizado.MODELO NORMATIVO Hasidoutilizadodesdecomienzosdelossistemasnacionalesyseleconocetambiéncomoplanificacióndel“desarrollo”Formulaplanes,programasyproyectos.Haceénfasisenlotecnocráticoporsobrelasformasdeintervenciónsocial.Escentralistayrígida.Losejemplosdeestemodelosepuedenapreciarenlossistemasdeplanificaciónnacional,planificaciónregionalylocalentreotros.Elsujetoeselestadoyelobjetolarealidadexistente(hombre,naturaleza,cosas,problema técnico).

EL  MODELO ESTRATÈGICO Elconceptodeestrategiatienesuorigenenlatácticamilitar.Elenfoquemilitareselquedaorigenaunaformaespecíficadepensaren“conjunto”.Lateoríamilitarrelacionalasituaciónconlaacción,creacambiosdesituaciones,concretas,dispersafuerzas,avanzadirectaoindirectamente. Algunosreferentehistóricosquesepuedenmencionarenrelacióneltérminoestrategiason Sun Tzu conelartedelaguerra,Maquiaveloconel Prìncipe,elcualasumelanecesidaddeplanificarparaunbuennegocio.PorotrapartelaplanificaciónestratégicatienetambiénantecedentesenlaPlanificaciónSocial(Karl Mannheim,1953),“libertad,poderyplanificacióndemocrática”(dècada delos60).DeigualmodoHenry Minzberg,esconsideradounodelosprecursoresmásimportantedeestemodelo,leasignaespecialimportanciaalasorganizacionesylasconsideraactorescentralesenlassociedadesmodernasporlavariedaddeestrategiasexitosasquepuedensurgirenelsenodelasmismas.

VENTAJAS DEL USOS DE MODELO DE LA PLANIFICACION

Permite Simplificar

Obtener Conocimientos

Permitir descubrir deficiencias

Según Ríos y Vallejo (2000).

Técnicas. Son los procedimientos mediante elcual, se llevara a cabo la evaluación delaprendizaje.Esdecir;¿Cómosevaevaluar?

Instrumentos. Sonlosmediosutilizadospor losdocentes,paraobtenerinformacióndeacuerdoalastécnicasrealizadas.     Paraevaluarel aprendizaje, sepuedeaplicarlassiguientes técnicas einstrumentos.

Técnicas  e Instrumentos