Seccionivdiapo

Preview:

Citation preview

1

Capacitacióón de la Alianza entre

Jóóvenes y Adultos

2

Metas de la CapacitaciónMetas de la Capacitación

• Ayudar a los participantes (jóvenes y adultos) a valorar las alianzas entre jóvenes y adultos en los programas y políticas de salud reproductiva que afectan a la gente joven

• Proporcionar a los participantes destrezas adicionales para integrar las alianzas entre jóvenes y adultos a su trabajo en programas y políticas de salud reproductiva

• Ofrecer oportunidades para trabajar en redes con colegas de su organización y de otras ONG y organizaciones gubernamentales

3

ObjetivosObjetivos

• Explicar sus valoraciones y percepciones individuales con respecto a las alianzas entre jóvenes y adultos en el campo de programas de salud reproductiva y formulación de políticas

• Identificar beneficios, obstáculos y desafíos, así como estrategias efectivas para las alianzas entre jóvenes y adultos en los esfuerzos relacionados con políticas y programas de salud reproductiva a nivel comunitario, nacional e internacional

Al terminar la capacitación, los participantes podrán:

4

Objetivos Objetivos (Cont.)(Cont.)

• Describir los componentes de las alianzas modelo entre jóvenes y adultos, tanto en la teoría como en la práctica

• Elaborar planes de acción individuales y en equipo para llevar a la práctica estrategias de alianza entre jóvenes y adultos en el trabajo cotidiano

• Aumentar el funcionamiento en redes entre colegas que trabajan en el campo de la salud reproductiva para la gente joven

5

DefinicionesDefiniciones

La Alianza entre Jóvenes y Adultos es una que:

6

DefinicionesDefiniciones

La Alianza entre Jóvenes y Adultos es una que:1. Integra las perspectivas y

aptitudes realistas de los jóvenes a la experiencia y sabiduría de los adultos profesionales

7

DefinicionesDefiniciones

1. Integra las perspectivas y destrezas realistas de los jóvenes a la experiencia y sabiduría de adultos profesionales

2. Ofrece a cada parte la oportunidad de hacer sugerencias y tomar decisiones

La Alianza entre Jóvenes y Adultos es una que:

8

DefinicionesDefiniciones

1. Integra las perspectivas y destrezas realistas de los jóvenes a la experiencia y sabiduría de adultos profesionales

2. Ofrece a cada parte la oportunidad de hacer sugerencias y tomar decisiones

3. Reconoce y valora la contribución de cada uno

La Alianza entre Jóvenes y Adultos es una que:

9

DefinicionesDefinicionesLa Alianza entre Jóvenes y Adultos es una que:

1. Integra las perspectivas y destrezas realistas de los jóvenes a la experiencia y sabiduría de adultos profesionales

2. Ofrece a cada parte la oportunidad de hacer sugerencias y tomar decisiones

3. Reconoce y valora la contribución de cada uno

4. Permite a jóvenes y adultos trabajen en total alianza en la conceptualización, desarrollo, implementación y evaluación de programas

10

DefinicionesDefiniciones

Las Alianzas entre Jóvenes y Adultos NO son simplemente una lista de verificación que siguen los jóvenes o los adultos

11

DefinicionesDefiniciones• Las Alianzas entre Jóvenes y Adultos

NO son una forma de esconder el hecho de que los programas son diseñados, desarrollados y dirigidos por adultos.

• El simbolismo no es alianza. Ejemplos de simbolismo:– Que los jóvenes estén presentes pero sin

desempeñar un papel claro– Asignar a los jóvenes tareas que los adultos no

quieren hacer – Hacer que los jóvenes realicen presentaciones

sin haber recibido capacitación– Tener solo a un joven en una directiva o consejo

12

Espectro de ActitudesEspectro de Actitudes

Los adultos saben lo que es mejor para la gente joven y controlan las situaciones en las que permiten que los jóvenes participen

Los jóvenes como objetos

13

Espectro de ActitudesEspectro de Actitudes

Los jóvenes como receptores

Los adultos permiten a la gente joven participar en la toma de decisiones porque piensan que la experiencia va a ser “buena para ellos”

14

Espectro de ActitudesEspectro de Actitudes

¡Los jóvenes como aliados!

Los adultos respetan a la gente joven como personas que tienen algo significativo que aportar, reconociendo el mayor impacto que los jóvenes dan a un proyecto. Se alienta a los jóvenes a participar

15

Beneficios, Obstáculos y Beneficios, Obstáculos y Desafíos y EstrategiasDesafíos y Estrategias

1. ¿Cuáles son los BENEFICIOS de utilizar una estrategia de alianza entre jóvenes y adultos para nuestro trabajo?

2. ¿Cuáles son los OBSTÁCULOS y DESAFÍOS para dicha estrategia?

3. Observando los obstáculos y desafíos, ¿qué ESTRATEGIAS se necesitan para alcanzar una alianza efectiva entre jóvenes y adultos?

16

¿Por qué Es Esto ¿Por qué Es Esto Importante?Importante?

• ¡Los jóvenes tienen el DERECHO a participar!

• Los programas son más relevantes y sustentables

• La investigación demuestra que la gente joven es más fuerte emocional y sicológicamente

1. Factores de protección para los jóvenes Aptitudes sociales Aptitudes para la resolución de problemas Autonomía Sentido de propósito y expectativas positivas

para el futuro

17

¿Por qué Es Esto ¿Por qué Es Esto Importante? Importante? (Cont.)

2. Ser capaz de ejercer un impacto en el contexto propio y contribuir a la propia comunidad

• Relaciones con el desarrollo de los jóvenes Los jóvenes como recurso; brindando participación activa

18

AJA: Elementos EfectivosAJA: Elementos Efectivos

Establecer metas claras

Compartir el poder en la toma de decisiones

Lograr el compromiso de los más altos niveles

Ser claro sobre las funciones y las responsabilidades

Ser selectivo en el reclutamiento

19

AJA: Elementos Efectivos AJA: Elementos Efectivos (Cont.)

Ofrecer capacitación

Tener conciencia de los diferentes estilos de comunicación

Valorar la participación

Considerar espacio para el crecimiento

Recordar que los jóvenes tienen otros intereses

20

Consejos para Trabajar Consejos para Trabajar con los Jóvenescon los Jóvenes

• Sea abierto y evite juzgar

• Aproveche la experiencia

• Asegúrese de que los jóvenes participen en formas significativas

• Sea honesto acerca de sus expectativas

• Ajústese a los horarios de los jóvenes

21

Consejos para Trabajar Consejos para Trabajar con los Jóvenes con los Jóvenes (Cont.)

• Trate a los jóvenes como individuos

• Haga el trabajo divertido

• Evite intimidar a los jóvenes

• Evite suposiciones acerca de todos los jóvenes

• Los jóvenes tienen el derecho a decir “No”

22

Consejos para Trabajar Consejos para Trabajar con Adultoscon Adultos

• La mayoría tienen buenas intenciones

• Una actitud crítica no significa que sean arrogantes

• Es posible que los adultos no tengan presente las habilidades de los jóvenes

• Los adultos con frecuencia se sienten responsables del éxito o fracaso del proyecto

23

Consejos para Trabajar Consejos para Trabajar con Adultos con Adultos (Cont.)

• Es posible que los adultos estén tan inseguros como los jóvenes y puedan esconder esto mejor

• Llame la atención a los adultos cuando usen lenguaje condescendiente

• No tema pedir aclaraciones• No tenga miedo a decir “No” por

otros compromisos

24

Programas ModeloProgramas ModeloFederación Internacional de Planificación Familiar (IPPF): Donde los Derechos de los Jóvenes son de Verdad (Global)

• La organización voluntaria más grande en salud sexual; intercambio a nivel internacional/regional; Asociación de Planificación Familiar en 180 países

• 1990: la mayoría de miembros de la Junta tienen más de 50 años de edad

• 1995: se formó el Comité de Jóvenes• 1998: Manifiesto de los Jóvenes, 20% de jóvenes

en consejos rectores

CARÁCTER ÚNICO: Mandato de representación

25

Programas ModeloProgramas ModeloASHE: Academia Caribeña de Artes de la Representación (Jamaica)

• Personal de ONG incluye educadores, asesores, artistas escénicos y jóvenes

• Pasó 6 meses transformando la organización en una de total alianza entre jóvenes y adultos -estableciendo grupos de trabajo (usó encuestas apreciativas):

– Planificación estratégica– Establecimiento de la Junta– Supervisión y presupuesto– Monitoreo y evaluación

CARÁCTER ÚNICO: Cambio estructural de la ONG

26

Programas ModeloProgramas Modelo

INPPARES (Perú)La IPPF se afilió con AJA en sus operaciones diarias

•Desarrollo y capacitación del personal adulto•Desarrollo y capacitación del personal joven;

ellos tienen poder para tomar decisiones•Desarrollo y capacitación de voluntarios

jóvenes•YES! (Youth Empowerment Stations) –

dirigidas por jóvenes

CARÁCTER ÚNICO: Capacitación para adultos y jóvenes

27

Programas ModeloProgramas Modelo

Participación Comunitaria/Mwangaza (Burkina Faso)

• Asociaciones de jóvenes realizaron capacitaciones en el servicio y luego trabajaron en comunidades rurales para formar consejos de planificación de Jóvenes/Adultos para los esfuerzos en salud reproductiva de los jóvenes

• Obtuvieron apoyo de la comunidad para los programas

CARÁCTER ÚNICO: Rural; comités de jóvenes y adultos para todos los aspectos del proyecto

28

Programas ModeloProgramas Modelo

Family Planning Organization of the Philippines (FPOP)

• Desarrollo de políticas organizacionales• Representación de jóvenes• Encargada de logística• Sustentación continua de la cooperación

CARÁCTER ÚNICO: Sustentación a largo plazo

29

Programas ModeloProgramas Modelo

Youth Health Organization (YOHO) Botswana

• ONG dirigida por jóvenes para la salud sexual y reproductiva

• Implementación de intervenciones educativas y entretenidas

• Integración de adultos a la organización - Ayuda con actividades administrativas– Ayuda de la junta directiva para el financiamiento – Ayuda de profesionales en salud pública para

desarrollar intervenciones efectivas

CARÁCTER ÚNICO: Integración de adultos a una iniciativa dirigida por jóvenes

30

Programas ModeloProgramas ModeloWest African Youth Initiative (Nigeria/Ghana)

• ARFH/AFY (1995-1999)• Educación entre pares en la alianza entre jóvenes y

adultos• Indicadores:

– Número de jóvenes capacitados– Deberes y roles de los jóvenes– Cantidad de tiempo con que los jóvenes contribuyeron

a la organización– Asistencia de jóvenes a las reuniones– Opiniones de los jóvenes acerca de su participación– Opiniones de los miembros de la comunidad acerca

del nivel de participación de los jóvenes

CARÁCTER ÚNICO: Indicadores sobre la participación de los jóvenes

31

Programas ModeloProgramas Modelo

Pennsylvania Young Adult Roundtable (EE.UU.)

• Youth Participación de los jóvenes en el esfuerzo de movilización de la comunidad

• Comités paralelos de jóvenes para el establecimiento de prioridades acerca de las preocupaciones de los jóvenes sobre la prevención del VIH

• Representación de los jóvenes en el comité de adultos

• Incluyó “mentores” adultos en el proceso

CARÁCTER ÚNICO: Uso de aliados adultos como mentores y defensores

32

Programas ModeloProgramas Modelo Barcelona/Bangkok Youth Force

(Global)

• Youth Against AIDS, Student Global AIDS Campaign, FHI/YouthNet, AFY

• Realizado en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Barcelona, 2002 y en Bangkok, 2004

• Campaña de visibilidad sobre la participación de los jóvenes

- Camisetas, calcomanías, boletín informativo, campaña publicitaria

• Los jóvenes se involucraron en discusiones y aparecieron en los paneles con adultos

• Los jóvenes se involucraron en discusiones y aparecieron en los paneles con adultos

• Taller previo a la conferencia empoderó a los jóvenes para aumentar la calidad de su participaciónCARÁCTER ÚNICO: Aumentar las AJA y la

participación de los jóvenes en la conferencia

33

Planificación para la AcciónPlanificación para la Acción

• Convertir la visión en acción:- Actividades concretas y realistas que pueden

realizarse

- Cambios concretos a estructuras y políticas institucionales

• Aptitudes adicionales que requieren otros miembros del personal

• Personas responsables de las actividades

• Recursos que se necesitan para las actividades

• Cronograma de actividades