Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria

Preview:

DESCRIPTION

necesidades humanas y procedimientos de enfermeria relacionados

Citation preview

Introducción a la Atención de Enfermería

E.U. Luis Miranda Piña

Liceo hermanos sotomayor baeza

Tecnicos de enfermeria nivel medio

Prueba

1. ¿Cuál Rango de Presión Arterial normal?2. ¿Desde que Temperatura se llama Fiebre?3. ¿Cuál es la Frecuencia Respiratoria normal del

adulto?4. ¿ Cual es el limite inferior de la satuacion normal?5. ¿Cuál es la Frec. Cardiaca normal del adulto?

Pilares de la Salud

1. Pilar Diagnostico e tratamiento medico

2. Pilar del Cuidado– Equipo de enfermería– Jefe del equipo– Componentes del equipo

Valoración del Paciente

• La valoración es activad inicial en trabajo del equipo de enfermería cuando esta frente al paciente

• Valorar es el acto de obtener datos sobre que necesidades del paciente están insatisfechas

Respirar

• Posicion Fowler - Ortopneica• Saturacion de Oxigeno >92%• Frecuencia respiratoria (30-40) (26-30) (12-20x`) • Amplitud, ritmo, simetria• Cianosis (central o periferica)• Ruidos agregados (sibilancias)• Mascarillas • - canula nasal 26% (2-4lts.) mascarilla facial 30%(4-9lts) y 50%(10-15 lts) Reservorio

100% (15lts)

Apnea

Hiperpnea

Disnea

Ortopnea

Taquipnea

Bradipnea

Superficial

Estertorosa

Asmatica

Tipos de Ritmos respiratorios

Hidratación y hemodinamia

• Evaluacion de la hidratacion: mucosas, piel, diuresis, etc.

• Vias de administracion de hidratacion• Ingresos y egresos• Tipos de sueros• Tension arterial sistolica y diastolica (PAS PAD)• Tension arterial media (PAM)• Frecuencia cardiaca• Ubicaciones del pulso

Ubicaciones del pulsoRelación pulso/presión arterial sistólicaRelación pulso/presión arterial sistólica

Pulso radial: 80 mmHg

Pulso femoral: 70 mmHg

Pulso carotideo: 60 mmHg

Medicion de la Tension Arterial

Preparación de Bandeja para instalación de Catéteres Periféricos• Bandeja• Cateter #22-20-18-14-12• Ligadura• Guantes de procedimientos• Algodón torundas secas y con alcohol• Llave de 3 pasos o extensor venoso• Gasa branula• Gasa Cuadrada• Adhesivo• Lapiz marcador

Control de signos vitales

Lactante menor 30 – 1año 30

Lactante mayor

1 año 30 dias a 2 años

Tipos de Sueros

• Sueros con electrolitos: -Salino o fisiológico 0,9% : hidratación, aumento de vol. sanguíneo

-Salino al 0,45%, fisiológico al 0,45%: dilución de la sangre en caso esp.

-Ringer Lactato: hidratación y balance electrolítico

Sueros Glucosados:-5%: hidratación y aporte de energía (glucosa)

-10% esencialmente aporte de energía (glucosa) hipoglicemia leve

-30% Gran cantidad de energia (glucosa) en hipoglicemia severa

Cuidados de Enfermería en VVP

• Cambiar cada 72 hrs.• Observar signos de inflamación • Observar signos de extravasación• Evaluar dolor en la zona de inserción• Mantener higiene en zona de inserción• Evaluar permeabilidad antes de usar• Mantener cerrada llave 3 pasos cuando el

paciente se levanta.

Preparación de Bandeja para instalación de Sonda Naso gástrica (SNG)

• Bandeja• Sondas nasogastricas • Lubricante (SF)• Cinta adhesiva (seda)• Jeringa de 50 cc• Fonendoscopio• Guantes • Vaso con agua

Cuidados de Enfermería en pctes. Con SNG

• Ubicar al paciente en posición fowler• Aspirar el contenido al ingreso del turno y antes de

utilizarla • Comprobar ubicación con fonendoscopio• Mantener y cambiar fijación de la sonda • Permeabilizar sonda con 50 cc de agua tibia

preferentemente• Rotar la sonda y la fijación para evitar UPP• Mantener extremo distal conectado a una jeringa de 50

cc u otro receptáculo.• Mantener extremo distal sobre el nivel de la cabecera

del usuario.

Preparación para Instalación de S. Foley

• Informar al paciente y dar intimidad• Ubicar al paciente en pos. Ginecológica• Bandeja• Torundas • Agua Tibia• Jabón• Plástico• Papel para secar• Guantes de procedimientos

Aseo Genital

• Realizar mezcla con agua tibia con jabón • Verter agua jabonosa (AJ) sobre el perine desde

arriba hacia abajo• Separar los labios mayores y verte AJ, con una

torunda limpiar el surco entre labios mayor derecho e izquierdo.

• Utilizando un torunda por vez.• Separar los labios menores y con una torunda

limpiar el surco entre labios derecho e izquierdo.

Cuidados de Enfermería en Pacientes con S. Foley

• Mantener la bolsa recolectora siempre bajo el nivel de la cama

• Al mover al paciente evitar que la orina se mueva desde el recolector a la uretra. Pinzar sonda si es necesario

• Fijar sonda a muslo, y rotar la fijación cada turno• Evitar que el recolector este en contacto con el piso• Evaluar que el recolector este cerrado salvo cuando se

elimina la orina para su cuantificación• No esperar al que se llene el recolector para eliminar la

orina, (3/4 y eliminar)• Evitar puncionar la sonda para tomar exámenes de orina

Exámenes de orina

• Urocultivo

• Orina Completa

• Orina de 24hrs

• Proteinuria de 24hrs

• Clearance de Creatinina

Enemas

• Introducción de Solución hipertónica por el recto hacia a la cavidad enterica que mediante irritación de la mucosa genera estimulación del peristaltismo, junto con general atracción de agua desde los capilares que irrigan el intestino grueso facilitando su vaciamiento.

Tipos de Enemas

Enemas de Limpieza-Proctoclisis: tratar estreñimiento, limpiar el intestino (bicarbonato, vaselina,

Solución Salina)

-Comerciales: Sims y aplicación directa en el ano, mantener 10 min.

Enemas de Retención- A base de aceites: lubrica y ablanda heces

- Medicados: evacuación y eliminación de patógenos

- Opacos: finalidad diagnostica, visualizar estructura del intestino.

Preparación e Instalación de Proctoclisis

• Reunir los insumos para la preparación• Solución Salina o Agua bidestilada• Circuito de fleboclisis y soporte• Sonda Rectal y lubricante• Guantes• Hule• Papel y material de aseo• Cuña• Pechera

Técnica y procedimiento• Lavado de manos, 5 correctos, uso de guantes y pechera• Informar al paciente, brindarle comodidad e privacidad.• Proteger la cama con hule u otro• Paciente en posición Sims (DLI+PDF)• Lubricar extremo distal de la sonda• Se pide al paciente realizar inspiración espiración profunda lenta ,

luego levantar glúteo derecho e introducir 15 cm, primero en dirección al ombligo y luego en dirección horizontal

• Controlar la velocidad de infusión y evitar que terminado la proctoclisis ingrese aire al intestino.

• Informarle a paciente que debe tratar de mantener el contenido unos 5 a 10 min.

• Ofrecer cuña y asear al paciente• Lavado de manos, registro y informar a enfermera sobre el

procedimiento y sus consecuencias.

Exámenes de Deposiciones

• Coproparasitologico

• Coprocultivo

• Test de hemorragias ocultas

Homeostasis

Cuidados de enfermería

• Temperatura: bucal, axilar, rectal

• Hipo – Eu – Hiper- termias

• Medidas Físicas de perdida de calor

• Medidas Físicas de ganancia de calor

• Antipiréticos

• Hemocultivos: preparación de piel

Hemocultivos

• Tubos de cultivo – Aerobios o anaerobios• Aseo con agua jabonosa • Aseptizar con Alcohol 70%• Aseptizar con Povidona Yodada 1-2%• Guantes esteriles• Campo esteril o paño perforado• Torundas esteriles • Jeringas • Agujas• Marcador• Termometro