Material para el cierre de heridas!

Preview:

Citation preview

MATERIAL PARA EL

CIERRE DE HERIDAS

SUTURA

La palabra “sutura” describe cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar (“coser”) los tejidos. El propósito de una sutura es sostener en aposición (juntos) los bordes de una herida hasta que el proceso natural de cicatrización esté suficientemente bien establecido para hacer que el soporte de la sutura sea innecesario y redundante

HISTORICAMENTE

Históricamente, se hallan referencias que describen el uso de los tendones de animales como suturas. A través de los siglos, se han empleado diferentes materiales como seda, lino, algodón, pelo de caballo, tendones, intestino de animales y alambre de metales preciosos en los procedimientos quirúrgicos.

SUTURAS, CARACTERÍSTICAS Y SELECCIÓN DE LA SUTURA

La sutura ideal ha de presentar una serie de características: fácil manipulación, que apenas reaccione con los tejidos, que inhiba el crecimiento bacteriano, que mantenga la seguridad al realizar el nudo, que resista el encogimiento tisular, no debe ser capilar ni alergénica, carcinogénica o ferromagnética, y ha de absorberse con mínima reacción después que el tejido haya cicatrizado. 

A LA HORA DE LA ELECCIÓN DE LA SUTURA DEBEMOS TENER EN CUENTA

- el tamaño- la flexibilidad- características de superficie y revestimiento- capilaridad- resistencia a la tracción del nudo- seguridad relativa del nudo

MATERIALES DE SUTURA ESPECÍFICOS

Los materiales de sutura pueden clasificarse de acuerdo a su comportamiento en los tejidos en absorbibles y no absorbibles, en base a su estructura en monofilamentos o multifilamentos; o a su origen en sintéticos, orgánicos o metálicos.

MATERIALES DE SUTURA ABSORBIBLES

Los materiales de sutura absorbibles, tripa quirúrgica, ácido poliglicólico, poligalactina 910…, pierden la mayor parte de su resistencia a la tracción dentro de los 60 días y finalmente desaparecen del sitio de implantación tisular porque son fagocitados o hidrolizados.

MATERIALES ABSORBIBLES SINTÉTICOS

Ácido poliglicólico (Dexon)

poligalactina 910 (Vicryl),

polidioxanona (PDS II)

poligluconato (Maxon)

Existe una mínima reacción tisular a los materiales de sutura absorbibles sintéticos y los tiempos de pérdida y absorción son bastante constantes en los diferentes tejidos.

MATERIALES DE SUTURA NO

ABSORBIBLES

ORGÁNICOS

El más común es la seda (multifilamento trenzada sin revestimiento). Posee excelentes características manipulatorias para procedimientos cardiovasculares pero por contra no mantiene una resistencia significativa a la tracción después de los seis meses y en consecuencia está contraindicada para los injertos cardiovasculares. Debe de evitarse en sitios contaminados ya que reduce la carga bacteriana necesaria para originar una infección.

SINTÉTICOS

Se fabrican como multifilamento trenzado ( poliéster ocaprolactam revestido) o como hebras monfilamento (polipropileno, poliamida, poliolefina o polibutéster). Son fuertes e inducen mínima reacción tisular. Los materiales de este tipo que consisten en un núcleo interno y en una vaina externa, como el Supramid, no deben ser sepultados en los tejidos porque pueden predisponer a una infección y fistulización.

SUTURAS METÁLICAS

El acero inoxidable es la sutura metálica de uso más extendido. La reacción que genera es mínima; sin embargo los extremos del nudo inducen reacción inflamatoria. El acero tiene tendencia a desgarrar los tejidos, puede fragmentarse y migrar y es estable en heridas contaminadas.

SELECCIÓN DE SUTURAS PARA LOS DIFERENTES TIPOS

DE TEJIDOS

Las consideraciones para la selección del tipo de sutura incluyen el tiempo necesario para reforzar la herida o tejido, el efecto de la propia sutura sobre la cicatrización lesión al, de la dimensión y resistencia de la sutura requeridas.

CIERRE ABDOMINALEn piel emplearemos suturas no absorbibles monofilamento sintéticas para prevenir fenómenos de capilaridad, por ej.Polipropileno. En las suturas del subcutáneo utilizaremos materiales absorbibles.

MÚSCULO Y TENDÓNEl músculo tiene escaso poder de sostén y es de sutura difícil, puede utilizarse tanto material absorbible como no absorbible. Las suturas colocadas en paralelo a las fibras musculares tienden a desprenderse. El material empleado en las suturas tendinosas ha de ser fuerte, no absorbible e inducir escasa reacción; debemos emplear la sutura más grande que atraviese el tendón sin traumatizarlo.

ÓRGANOS PARENQUIMATOSOS Y VASOS

Los órganos parenquimatosos (hígado, bazo, riñón…) en general se suturan con material monofilamento absorbible, por ej.Polidioxanona o Poligluconato. Evitar las suturas monofilamento en áreas de contaminación y con resistencia al avance aumentada, ya que pueden lacerar tejidos.

ÓRGANOS VISCERALES Y HUECOS

En general se recomiendan suturas absorbibles a efecto de prevenir la retención tisular de material extraño una vez que cicatriza la herida.

HERIDAS INFECTADAS Y CONTAMINADAS

Si es factible, debemos evitar suturar las heridas contaminadas-infectadas. Las suturas no absorbibles multifilamento, por ej. seda o poliéster, no deben emplearse ya que potencian el proceso infeccioso y pueden dar lugar a fistulizaciones. Se prefiere el material de sutura absorbible, debiendo evitarse una vez más la tripa quirúrgica, ya que su absorción en el tejido infectado es impredecible.

PATRONES DE SUTURA

PATRONES DE SUTURA INTERRUMPIDA

INTERRUMPIDA SIMPLE Un punto interrumpido simple se realiza insertando la aguja a través del tejido en un lado de la incisión o herida, pasándolo hacia el lado opuesto y anudándolo. La inversión de la piel causa un cicatrización insuficiente, por lo que debemos asegurarnos de que los puntos no estén muy apretados y de que los bordes de la herida estén correctamente afrontados.una gran cantidad de material extraño (nudos) en la herida.

EN U HORIZONTAL

Se realizan insertando la aguja sobre el lado lejano de la incisión, pasándola a través de la incisión y sacándola sobre el lado cercano; avanzamos con la aguja entre 6-8 mm a lo largo de la incisión y reintroducimos en la piel sobre el lado cercano, cruzamos la incisión para acabar saliendo por el lado lejano y atamos el nudo.

PUNTOS EN X

Serían un modificación de los puntos en U, formando una cruz sobre o debajo de la incisión.

EN U VERTICAL Se introduce la aguja aproximadamente 8-10 mm desde el borde incisional sobre un lado, pasamos a través de la línea de incisión y salimos a una distancia igual sobre el lado opuesto de la incisión. La aguja es revertida e insertada a través de la piel sobre el mismo lado, aproximadamente a 4 mm desde el borde cutáneo y se ata el nudo. Esto puntos son más fuertes que los punto en U horizontales.

PATRONES DE SUTURA CONTINUA

CONTINUA SIMPLE Consiste en una serie de puntos interrumpidos simples con nudo en cada extremo, es decir, la sutura es continua entre los nudos. Para comenzar una línea de sutura simple, se coloca y anuda un punto interrumpido simple, pero sólo se corta el trozo de hilo no unido a la aguja. 

LEMBERTEs un patrón in vaginante, es decir, provoca una inversión de los labios de la herida; a menudo se utiliza para el cierre de vísceras huecas.

CONNELL(DERECHA) Y CUSHING (ABAJO)

Utiliza das para cerrar órganos huecos porque causan inversión tisular y establecen un sello hermético a los líquidos. Ambos patrones son similares, excepto que en el primero se penetra el lumen, mientras que el segundo sólo se extiende hasta el área submucosa.La línea se sutura se comienza con un punto interrumpido simple o en U vertical. La aguja se avanza en paralelo a la incisión y se introduce dentro de la serosa, pasando a través de las superficies muscular y mucosa.

Recommended