Predicción y prevención de la preeclampsia

Preview:

Citation preview

PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

Dr. Gonzalo Caro.Dr. Jorge Huatuco

I. DEFINICION

ROLL-OVER TEST

Ventaja: prueba bien estandarizada (28-32 semanas) y de fácil realización, con tecnología disponible.

Desventaja:el valor predictivo positivo fue 33 por ciento (Dekker y col, 1990; Friedman y Lindhemier, 1999).

ACIDO URICOVentaja: . Prueba bien estandarizada (24 semanas) . Fácil realización.. Tecnología disponible.

Desventaja:. VPP (>5.9 mg/dl) fue 33% (Jacobson y los colegas ,1990) .

Weerasekera y Peiris (2003) encontraron que los niveles ácidos úricos del suero no variaron perceptiblemente antes de la detección de la hipertensión.

. No distingue hipertensión gestacional de preeclampsia (Lim y los compañeros de trabajo, 1998)

FIBRONECTINAVentaja: . Prueba en proceso de estandarización (22-26 semanas) . Fácil realización.. Tecnología disponible. . Alto valor VPN (>3.8 microg/mL ) :98% (Chavarria y col, 2002)

Desventaja:. VPP (>3.8 microg/mL ) : fue 29% (Chavarria y col, 2002)

ACTIVACION DE LA COAGULACION

Desventajas: . Prueba en proceso de estandarización.. Tecnología no disponible. . Alto valor VPN (>3.8 microg/mL ) :98% (Chavarria y col, 2002)

Ventajas:. Chappell y los asociados (2002) encontraron el cociente

PAI-1:PAI-2(inhibidor del activador del plasminógeno) para ser predictor de preeclampsia en mujeres de riesgo elevado.VPP (>3.8 microg/mL ) : fue 29% (Chavarria y col, 2002)

ESTRÉS OXIDATIVOMalondialdehido.Anticuerpos anticardiolipina.Homocisteina.Vitaminas C y E.

MalondialdehidoMecanismo: derivado de la peroxidación de lìpidos.Ventaja: . Elevado en la primera mitad del embarazo en pacientes que

desarrollarán preeclampsia en comparación con los controles normales (Rudra CB y col 2006)

Desventaja:. Baja sensibilidad y valor predictivo positivo.

HomocisteínaVentaja: . Prueba bien estandarizada (24 semanas) . Fácil realización.. Tecnología disponible.

Desventaja:. VPP (>5.9 mg/dl) fue 33% (Jacobson y los colegas ,1990) .

Weerasekera y Peiris (2003) encontraron que los niveles ácidos úricos del suero no variaron perceptiblemente antes de la detección de la hipertensión.

. No distingue hipertensión gestacional de preeclampsia (Lim y los compañeros de trabajo, 1998)

EPIDEMIOLOGIA

1. Se desarrolla entre el 5 y 15% de los embarazos monocoriónicos.

2. 80-100% de mortalidad sin tratamiento.

3. 50-70% de sobreviviencia con tratamiento.

4. 15-30% de los sobrevivientes tienen problemas neurològicos.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS1. Diagnóstico de corionicidad (antes de las 16 semanas).

2. Fetos del mismo sexo.

3. Diagnóstico de la enfermedad entre las 16 y 26 semanas de emb arazo.

4. Feto receptor con polihidramnios sumado a la presencia de una imagen de vejiga muy distendida. Polihidramnios entre las 16 y 20 ss>8cm o de >10cm entre las 21 y 26 ss.

5. Feto donante con oligohidramnios acompañado por la ausencia de imagen vesical (vejiga colapsada).Pozo inferior a 2 cm.

NO SON CRITERIOS DIAGNOSTICOS

1.Discordancia del peso interfetal mayor del 20%.

2.Presencia de gemelo pegado.

3.Diferencia de parámetros hematológicos en ambos fetos (donante anèmico y receptor poliglobùlico).

4.Alteraciones del Doppler fetal.

II. CAMBIOS HEMODINAMICOS E

HIDROSTATICOS

Activaciòn del SRAADisminución de la actividad del SRAA:Cardiomiopatìa hipertròfica dilatada.

Disminuciòn de las velocidades en arterias y venas (hipovolemia)

Aumento del retorno venosoAumento del gasto cardiaco(hipervolemia)Aumento de la sobrecarga

IC de alto dèbitoIC congestiva

TN normal.OligohidramniosVejiga no visibleOliguria

Aumento de la TNPolihidramniosVejiga distendidaPoliuria

DONADORRECEPTOR

III. CLASIFICACION

-++++IV

+++++V

III

II

I

Estadios

+

+

+

Poli/oligohidramnios

+

+

-

Vejiga ausente

(Donador)

--+

---

---

Hidrops Muerte fetalDoppler anormal

III.Territorio arterial

II.Corazon

I.Territorio venoso

Donante Receptor

IP IPVmVm

Ductus venosoVenoso hepa der

VCI

Tricúspide

Bicúspide

ACM

Aorta toràcica

Arteria umbilical

N

N

N

N

↓↓

Regurgitaciòn

N

↓↓

N

N

PREDICCION DE LA TTTS

1.Diferencia en TN entre fetos mayor de 0.7 mm posibilidad de STTT del total de monocoriónicos del 38%

2.Si TN anormal y DV anormal: 100% de STTT.

3. Identificación por Doppler de las malformaciones AA

TRATAMIENTO

1.Amniodrenaje: modifica las alteraciones hidrostàticas.Tiene mayor mortalidad perinatal y mayor tasa de secuelas neurológicas.

2.Fetoscopía con coagulación laser: tratamiento de elección.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

1. No es util para diagnóstico.

2. Sirve para clasificar los grados de severidad.

3. Sirve para evaluación de los resultados del tratamiento.

4. Sirve como factor pronóstico de desarrollo de STTT.

5. Pueden encontrarse los mismos hallazgos en el Doppler, pero los mecanismos fisiopatològicos son diferentes.

La ciencia es un ideal, la de hoy corrige a la de ayer y la de mañana corrige a la de hoy.

Ortega y Gasset.

Jorgehuatuco1@hotmail.com

Gonzalo_caro@hotmail.com

Recommended