Traumatismo esplenico

Preview:

Citation preview

Federico Ojeda E.Residente

Radiodiagnóstico.

Sesión bibliográfica.Traumatismo esplénico.

Bajo grado I – II.Alto Grado III-V.

Definiciones.Hemorragia activa (HA).

• Acumulación extraesplénica de CIV en alguna de las fases (TCMF).

• Focos lineares o irregulares de CIV extravasculares dentro o alrededor del bazo que aumentan de tamaño de una fase a otra o >10 HU al comparar con la aorta en cualquier fase.

• Hematomas laceraciones.

Lesión vascular contenida (LVC).

• Acumulación focal intraesplénica de CIV en alguna de las fases (TCMF).

• Focos circunscritos de CIV extravascular de= o < tamaño de una fase a otra, con atenuación similar a arterias (+- 10 HU con respecto a la aorta).

• Pseudoaneurismas y fístulas traumáticas.

Hemorragia activa.

Lesión vascular contenida.

Pregunta de investigación.

2007.• ¿Añadir fase tardía ayuda a

diferenciar sangrado activo con necesidad de tratamiento vs. Lesión vascular contenida de manejo conservador ?

2014.• ¿Añadir fase arterial mejora

la sensibilidad en el diagnóstico de sangrado activo y/o Lesión vascular contenida?

Metodología.

• Son 2 estudios de cohortes retrospectivas donde participaron los mismos investigadores.

• Aprobado por comité de ética del mismo centro, referencia en atención de trauma.

• Metodología similar.

2007.

• Pacientes >18 admitidos con DX de Tx. Esplénico de Noviembre 16 2003 a 15 Octubre 2005 (N=68).

• 21 Excluidos por inestabilidad (Cx. Inmediata).

• Imágenes evaluadas independientemente por 2 radiólogos.

2014.

• Pacientes >15 admitidos con DX de Tx. Esplénico de Noviembre 2005 a Septiembre 2011 (147).

• Imágenes evaluadas independientemente por 3 radiólogos.

Investigadores cegados (blinded) en cuanto a información clínica, desenlace, hallazgos

intraoperatorios, angiográficos o controles.

2007.

• TC ABD-P de 4(2003) 16 y 64 (2004 y 2005) detectores.

• 100 cc (350 mg I).• 4-5 ml/seg.• 70 seg (120 kVs) • 5 min (100 kVs)• MPR disponibles.

• Valoradas fases de forma independiente y luego en conjunto.

2014.

• TC ABD –P de 64 detectores.• 100 cc (350 mg I)• 4-5 ml/seg.• 30 seg. • 70 seg.• 5 min (criterio radiólogo)

aumentan factor de ruido para disminuir radiación .

• MPR disponibles.• Valoradas fases de forma

independiente y luego en conjunto.

2007.

• Uso del test exacto de fisher para valorar asociación de las diferentes variables (P<0.05):

• AAST scale y Tto.• AAST scale y presencia o no de foco

hiperdenso.• Presencia o no de foco hiperatenuante y Tto.• Presencia de HA o LVC y Tto.

Resultados 2007.

No diferencia significativa.

• Aumento de AAST scale y necesidad de Tto P=0.003.• Foco hiperdenso y necesidad de Tto P=0.001.• Si foco representaba en TC de fase dual HA > LVC vs. necesidad de Tto P =0,001)

Conclusión.• AAST sirve para comunicar hallazgos al cirujano.• Determinar presencia o no de HA y LVC tiene impacto sobre el manejo.• Si puede usarse TC fase Dual ( venosa y tardía) para caracterizar la

lesión (si HA o LVC).

Problemas:• Manejo de LVC aun es controvertida. • No todos LVC fueron a angiografía para confirmar hallazgos.• No es posible hacer estudios prospectivos.• Otros factores no controlables (TA, Vol sangre perdida…), que

influyen en el manejo con independencia de la lesión.

2014.• Uso del test exacto de fisher para valorar asociación de las

diferentes variables (P<0.05):• AAST scale y Tto.• AAST scale y presencia de HA o LVC.• Presencia de HA o LVC y Tto.• Fase en que se detecto HA o LVC y Tto.

Análisis de regresión logística:*Independizar efecto de otras variables ( lesión de otros organos, sexo, edad ….) vs. Tto.*Determinar fase del diagnóstico.

• I-II vs. III-V / TTO vs. Exp (P<0.0001). • LVC vs. No y necesidad de Tto (P<0.0001).• 13/ 22 LVC (59%) solo vistas en fase arterial con Test Mc Nemar

indicando mejoría en Dx. y P=0.008.• No diferencias en manejo de las LVC vistas únicamente en fase

arterial vs. Fase venosa / tardía.• LVC > a mayor grado según AAST scale P=0,046.• HA y necesidad de Tto P=0.000.1 sin diferencias en fase del

diagnóstico.• Ha con >> severidad según AAST scale P= 0,0006.

Fase venosa y tardia.

Solo Fase arterial.

Conclusiones.

• LVC se asocia a desenlaces desfavorables.• Fase arterial aumenta la sensibilidad del DX de

LVC, no cambia HA.• LVC asociado a necesidad de Tto pero no clara

causalidad.• Podría aumentarse el factor de ruido ( Kvs) en fase

arterial para disminuir radiación.• Confirma HA dx en fase venosa y tardía.• Confirma HA y necesidad de Tto.

Problemas.

• Tiempo de delay standard puede no ser adecuado.

• Falta de angiografía para corroborar Dx. de LVC.

• Estudio con población reducida.• No es posible realizar estudios prospectivos.• Efecto de LVC y desenlace real incierto • FA aumenta la exposición a radiación.

Take home points.

• Fase tardía según criterio del radiólogo.• ¡¡¡¡Medir HU!!!• ¡¡¡ Disminuir kv o tamaño de la caja en fase

tardía!!!!• Comunicar el grado de la lesión según AAST scale

y caracterizar HA y LVC, siempre que sea posible.• Fase arterial mejora la sensibilidad DX de LVC, no

obstante aun no hay datos suficientes para hacerla de forma sistemática en traumatismo.