Valoracion de la via aerea

Preview:

Citation preview

1

Valoración de la vía aéreaFrancisco Javier Machuca VigilR1 Anestesiología

Agosto de 2013

H.G.Z. #1 San Luis Potosí,

S. L. P.

2

Definiciones

La American Society of Anesthesiologists (ASA) define como vía aérea difícil a la existencia de factores clínicos que complican la ventilación administrada por una mascarilla facial o la intubación realizada por una persona experimentada.

ASA. Practice guidelines for management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force On Management of the difficult airway. Anesthesiology 2003; 98: 1269-1277.

3

La ventilación difícil se define como la incapacidad de un anestesiólogo entrenado para mantener la saturación de oxígeno por arriba de 90% usando una mascarilla facial, con una fracción inspirada de oxígeno de 100%.

La intubación difícil se define como la necesidad de tres o más intentos para la intubación de la tráquea o más de 10 minutos para conseguirla, situación que ocurre en 1.5 a 8% de los procedimientos de anestesiageneral. ASA. Practice advisory for preanesthesia evaluation. Anesthesiology

2002; 96: 485-496.

4

Hasta 30% de los fallecimientos anestésicos puede atribuirse a una vía aérea difícil.

Miller RD. Anestesia. España: Ediciones Doyma, 2002;1:489-513.

5

Clasificaciones

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

7

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

8

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

9

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

10

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

11

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

12

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

13

Nichol HC, Zuck D. Difficult laryngoscopy - The “Anterior” larynx and the atlanto-occipital gap. Br J Anaesth 1983; 55: 141-144.

14

Nichol HC, Zuck D. Difficult laryngoscopy - The “Anterior” larynx and the atlanto-occipital gap. Br J Anaesth 1983; 55: 141-144.

15

Nichol HC, Zuck D. Difficult laryngoscopy - The “Anterior” larynx and the atlanto-occipital gap. Br J Anaesth 1983; 55: 141-144.

16

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

Valoración de la Clasificación de “Mallampati”, “Patil-Aldreti” y “Cormack y Lehane”, para Predicción de Intubación Difícil. Revista Mexicana de Anestesiología 2004; 3: 123-129.

18

Índice de Predicción de Intubación Difícil (IPID)Las clasificaciones que componen el IPID son la de Mallampati modificada, Patil-Aldreti, Distancia Esternomental, Distancia Interincisivos y Capacidad de Protrusión Mandibular.

Mallampati Modificada

Patil – Aldreti (Distancia Tiro – Mentoniana)

Distancia Esterno - Mentoniana

Wilson ME, Spiegelhalter D, Robertson JA, Lesser P. Predicting Difficult Intubation. Br J Anaesth 2004; 61: 211-216.

20

Apertura Interincisivos

Protrusión mandibular

Puntaje final

Wilson ME, Spiegelhalter D, Robertson JA, Lesser P. Predicting Difficult Intubation. Br J Anaesth 2004; 61: 211-216.

20

Orozco – Díaz E. y cols.

22

Ríos García – Reyes Cedeño

23

Patologías de la vía aérea

Existen múltiples patologías y situaciones que contribuyen a la vía aérea de difícil manejo, a continuación las más comunes o de mayor importancia:

Síndrome de Down: Lengua larga, boca pequeñaque hacen difícil la laringoscopia, diámetro subglótico pequeño, alta incidencia de laringoespasmos.

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

Síndrome de Goldenhar: Hipoplasia mandibular y anormalidad de la columna cervical, hace una laringoscopia complicada.

24Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

25

Síndrome de Klipper-Feil: Rigidez de cuello porfusión vertebral cervical.

25Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

26

Síndrome de Pierre-Robin: Boca pequeña, lengua larga, anormalidad mandibular, intubación despierto es más recomendable en este caso.

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

27

Síndrome de Treacher-Collins: Disostosis mandibular, laringoscopia convencional difícil o imposible

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

28

Síndrome de Turner: Altas probabilidades de malformaciones de vía aérea, con riesgo de dificultadpara la laringoscopia.

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

29

Situaciones patológicas que se consideran en laevaluación clínica:

Infección de vía aérea: Laringospasmo y obstrucción.

Abscesos submandibular o periamigdalino: Distorsión de la vía aérea y dificultad para intubación yventilación.

Traumatismos de la vía aérea: Deformidad de laanatomía de la vía aérea, depende del grado dedeformidad, muchas posibilidades de complicación.

Edema laríngeo: Posintentos de intubación fallidos, irritabilidad de vías aéreas, sangrado.

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

30

Artritis reumatoide: Hipoplasia mandibular, limitación de movimientos cervicales, rotación laríngea, hace muy difícil su intubación.

Radioterapia: Fibrosis y distorsión de la vía aérea, manipulación difícil.

Acromegalia: Lengua larga, huesos mandibulares deformados.

Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J Anaesth 1994; 73: 149-153.

31

Diabetes mellitus: Disminuye la movilidad de laarticulación atlanto-occipital.

Hipotiroidismo: Lengua larga y tejidos blandos anormales.

Paciente obstétrica: Compresión abdominal, limitación ventilatoria, edema crónico de partes blandas de vía aérea, manipulación difícil.

Obesidad: Cuello corto, tórax prominente, tejidosblandos desproporcionados.Sava D, MB, CH. B., FBCA. Prediction of difficult tracheal intubation. Br J

Anaesth 1994; 73: 149-153.

32

Gracias…