38
Materia: Economía y políticas alimentarias Unidad II La Globalización José Luis Quintero Arredondo Dra. Roció M. Uresti Marín Cd Victoria Tamaulipas 29-Octube-2015

diapositivas 2 periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diapositivas 2 periodo

Materia: Economía y políticas alimentarias

Unidad II

La Globalización

José Luis Quintero Arredondo

Dra. Roció M. Uresti Marín

Cd Victoria Tamaulipas

29-Octube-2015

Page 2: diapositivas 2 periodo

La GlobalizaciónLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les da un carácter global.

Page 3: diapositivas 2 periodo

Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria nueva economía cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

Page 4: diapositivas 2 periodo

Con la caída del muro de Berlín, el colapso de la unión soviética y el fin de la guerra fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época.

En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los procesos migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del descubrimiento conquista y colonización de nuevo mundo.

Page 5: diapositivas 2 periodo

El comercio de productos de todo el globo tiene lugar en

arcas de intercambio

institucionalizadas y centralizadas

Esto origino que durante los últimos

40 años, el comercio mundial

de bienes y servicios haya crecido de una manera rápida

Como resultado cerca del 40 %

del volumen total de la

producción mundial se

exporta

Page 6: diapositivas 2 periodo

Es indiscutible afirmar que el campo en el cual la globalización a estado actuando mas fuertemente desde sus inicios ha sido en el de la economía.

La globalización de la economía es uno de los aspectos que mas influye en el desarrollo de un país en la actualidad.

La globalización del comercio implica que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de bienes si no también de servicios y tecnología.

Page 7: diapositivas 2 periodo

En el mundo actual, los principios clave de la democracia siguen estando asociados casi exclusivamente con los principios y las instituciones del Estado-nacion soberanos. Los gobiernos y los estados siguen siendo actores poderosos y ahora comparten el protagonismo global con una variedad de otros actores y organizaciones.

Page 8: diapositivas 2 periodo

Capital financieroEs el dinero, los prestamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

Page 9: diapositivas 2 periodo

El capital productivoLo constituyen el dinero invertido en materias primas,

bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.,) y la mano de

obra.

Page 10: diapositivas 2 periodo

El capital comercialSon los bienes y servicios que finalmente se compran y venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales, como por ejemplo, la Shell, la coca cola, Sony ,IMB, Unilever, etc.

Page 11: diapositivas 2 periodo

Principales agentes de la globalización

Empresas multinacionales: Son empresas

muy grandes que operan en

muchos países del mundo a través de tus

filiales.

Bancos multinacionales:

Son el apoyo financiero de las

empresas multinacionales, solo que aquí se

trata de hacer crecer el capital

de las inversiones.

Page 12: diapositivas 2 periodo

Ventajas y Desventajas de la Globalización

Ventajas de la globalización son: Se disminuyen los costos de producción y por lo

tanto se ofrecen productos a precios menores Aumenta el empleo en lugares donde llegan las

multinacionales Aumenta la competividad entre los empresarios y

se eleva la calidad de los productos Se descubren e implementan mejoras tecnológicas

que ayudan a la producción y a la mayor rapidez de las transacciones económicas.

Page 13: diapositivas 2 periodo

Desventajas de la globalización: Mayor desigualdad económica entre los países

desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países

Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas

En los países desarrollados aumentara el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y de materia barata

Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos

Page 14: diapositivas 2 periodo

2.1 El Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

Page 15: diapositivas 2 periodo

3 Capitalismos

Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de

mercancías

Industrial: Es el que se

dedica a fabricar los

artículos

Financiero: Es el que se

dedica a prestar

dinero a la industria y

al comercio

Page 16: diapositivas 2 periodo

Orígenes y fundadores del capitalismo y del comunismo

Origen del capitalismo: Fue desarrollándose paulatinamente en Europa occidental, a raíz de la crisis feudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI. Uno de los aspectos que marca los orígenes del capitalismo es la acumulación de recursos financieros y técnicos, fenómenos que se desarrollo entre los siglos XVI y XVII.

Page 17: diapositivas 2 periodo

El capitalismo comienza a desarrollarse a partir del siglo XV con la aparición de los burgueses, cuyas funciones socioeconómicas eran las de mercaderes.

Impulsada por la transición del feudalismo al capitalismo, la burguesía prospero y se desarrollo como una fuerza social cada vez mas influyente durante el antiguo régimen

Page 18: diapositivas 2 periodo

Mercantilismo

Desde el siglo XV hasta el siglo XVII, cuando aparecieron los modernos estados nacionales, el capitalismo no solo tenia una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo, que consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del estado en esta ultima y el control de la moneda

Page 19: diapositivas 2 periodo

Inicio del capitalismo moderno

Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la baja edad media, hacia los siglos XIII o XIV

Otros identifican el feudalismo con la edad media consideran que el capitalismo es el sistema que vino después, es decir, a partir del siglo XVI.

Page 20: diapositivas 2 periodo

Los fisiócratasEl termino fisiocracia se aplica en una escuela de

pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del estado para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Sin embargo la idea mas importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el 50 % de la población; la clase propietaria o clase estéril, formada por terratenientes, que representan la cuarta parte y los artesanos que constituían el resto.

Page 21: diapositivas 2 periodo

La industrializaciónLa característica fundamental del proceso de

industrialización fue la introducción de la mercancía y de las maquinas de vapor para remplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios.

Page 22: diapositivas 2 periodo

2.2 Neoliberalismo en Mexico

El termino neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico). El neoliberalismo es un modelo económico que se enmara dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Page 23: diapositivas 2 periodo

1. El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores.

2. Además, en su conjunto de teorías ideológicas, el neoliberalismo impulso al fortalecimiento de las economías nacionales.

Page 24: diapositivas 2 periodo

Características teóricas del modelo neoliberal

La libre competenci

a del mercado

El estado no debe intervenir

en la economía, solo debe

de garantizar

la libre competenci

a del mercado

Estimular la apertura hacia el

exterior del comercio y las nuevas inversiones

Tiene prioridad el mercado mundial,

mas que el mercado interno

El estado debe de

deshacerse de sus

empresas y por lo

pronto debe venderlas

Page 25: diapositivas 2 periodo

1. Es una buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el FMI

2. Es un neoliberalismo autoritario por que lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos económicos del País.

3. Es centralizado porque el gobierno no toma en cuenta las necesidades y las características económicas de las diversas regiones y estados del País.

4. Favorece en primera instancia a los grandes capitalistas externos y en segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales.

5. El gobierno se convierte en juez y parte decide que bienes y servicios están sujetos a control y cuales se liberan

Page 26: diapositivas 2 periodo

6. Depende en exceso al capital externo y en especial de la inversión extranjera, a la que tiene que darle muchas facilidades.

7. Es injusto por que favorece a los grupos e individuales económicamente mas poderosos en perjuicio de los millones de personas que se encuentran desprotegidos.

8. A través del neoliberalismo el Estado pretende impulsar la modernización del país sin tomar en cuenta las consecuencias negativas.

9. El neoliberalismo económico aplicado en México se basa en un modelo teórico concebido por la burocracia estatal que choca contra la realidad en que viven mas de 96 millones de mexicanos

Page 27: diapositivas 2 periodo

2.3 México ante la globalización

En los últimos años la desigualdad aumento, sobre todo desde la mitad de los años 80, cuando el gobierno inicio la aplicación de un programa de reformas neoliberales.

Page 28: diapositivas 2 periodo

En la escuela global, en las ultimas décadas, hemos observado una gran difusión del capitalismo en el proceso de la globalización y también hemos presenciado el ensanchamiento de la brecha del ingreso entre las economías en vías de desarrollo y desarrolladas como Estados unidos y México.

La contradicción social mas dañina de la globalización, es un impacto sobre la democracia

Page 29: diapositivas 2 periodo

La globalización en México también ha

traído consecuencias de lo económico, lo

político, lo social y lo cultural

Además la marginalización de los

países y regiones pobres se acentúa

debido a la disminución notoria de la inversión

extranjera y la transferencia tecnológica.

La mundialización de México ha

desarrollado la concentración de la

producción, el intercambio

comercial, las decisiones, el

proceso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en

pocos cientos de empresas.

Page 30: diapositivas 2 periodo

La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero para adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad introducida por la globalización financiera.

En cuanto a las consecuencias sociales que ha provocado en México la globalización, se puede enumerar en primer el aumento de la migración de la gente de campo que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo en sus regiones.

Esto a s vez, provoca presiones para que el Estado intervenga con “políticas publicas que sean capaces de contrarrestar la expansión de la desigualdad regional, económica y social”

Page 31: diapositivas 2 periodo

A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y el nivel de desarrollo de sus mercados nacionales de capital y dinero.

El proceso de globalización se acelera. Las economías de los “mercados sobresalientes” han crecido mas que las de los países desarrollados, con consecuencias positivas para el desarrollo de sus mercados de capital y la inversión México es uno de los mercados mas sobre salientes mas globalizados.

Page 32: diapositivas 2 periodo

2.4 La Globalización y la Salud

La transferencia internacional de riesgos y oportunidades para la salud y no es un fenómeno nuevo. Desde hace siglos, el comercio, la migración ,las guerras y las conquistas han puesto en contacto a poblaciones de lugares apartados. Lo novedoso es la amplitud y profundidad de la integración.

Page 33: diapositivas 2 periodo

La creciente proximidad del mundo se hace evidente en diversos procesos. El numero de viajeros internacionales asciende a tres millones de personas diariamente. Los mercados financieros mueven alrededor de dos millones de dólares al día.

Page 34: diapositivas 2 periodo

El impacto de este tipo de situaciones

trasciende las fronteras nacionales

Las ultimas adiciones a la lista de epidemias

globales son el síndrome respiratorio

agudo severo

Además la seguridad global puede verse amenazada por el

bioterrorismo.

Page 35: diapositivas 2 periodo

2.5 La globalización neoliberal y el cambio de perfil epidemiológico

El libre comercio mundial, potenciado durante la década de los 90, es la principal fuente motora de la globalización. En las sociedades latinoamericanas, la globalización económica y la globalidad política obligan a todos los países firmantes a vivir en democracia, pero de manera transnacional/global.

Page 36: diapositivas 2 periodo

o Los símbolos pertenecientes al mundo de la globalidad, se encuentran en los aeropuertos internacionales, en la moda, en los servicios de comida rápida, en los medios de comunicación, en los medicamentos de las grandes corporaciones multinacionales, que imprimen a los individuos formas de consumo excesivo y estilos de vida semejantes, observándose gente de todas partes del mundo interactuando en una misma región.

Page 37: diapositivas 2 periodo

• La humanidad se encuentra en una carrera continua de ajustes a los cambios rápidos que preceden su capacidad de adaptación.

• Giovanni A. Corina (economista del desarrollo), entiende la globalización como “el proceso por el cual los dirigentes nacionales e internacionales promueven la desregulación nacional y la liberación exterior.

Page 38: diapositivas 2 periodo

La pobreza, la falta de educación, la falta de valores, la falta de salud y la falta de empleos es una población.

Esto se debe a la mala calidad intelectual y moral de los políticos y de grabes crisis económicas que de ellos se desprenden, afectando claramente la calidad de vida de los ciudadanos y la seguridad publica en general.

En el sector de las políticas publicas, se desarticula el sector salud por la clara des gobernanza en mejorar calidad de vida y bienestar general en sociedades altamente conflictivas y empobrecida, conllevando a problemas de gobernabilidad y desafección política.