6
Roxana Villarreal Flores Matricula: 1373475 Semiótica del cine Semiótica del cine Introducción Se pretende analizar cada punto de vista del cine y la semiótica que este les rodea. 1

Semióotica del cine por Roxana Villarreal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semióotica del cine por Roxana Villarreal

Roxana Villarreal Flores

Matricula: 1373475

Semiótica del cine

Semiótica del cine

Introducción

Se pretende analizar cada punto de vista del cine y la semiótica que este les

rodea.

1

Page 2: Semióotica del cine por Roxana Villarreal

Semiótica del cine

Es una técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear el

movimiento y así mostrar algún video. Los géneros cinematográficos son el cine

independiente, de animación, documental, experimental y de autor.

Para ir al cine, ¿Dónde buscamos información? En el periódico diariamente

muestran el itinerario de las películas y una pequeña sinopsis; también en internet

cada cine cuenta con su propia página web y así podemos estar informador.

Como observaciones como muchos nos hemos dado cuenta el costo del boleto es

tentativamente alto; sin embargo más o menos es un precio racionable, sin

embargo en cuanto a los snack si es un precio sucesivamente alto, en una ocasión

en el libro Impacto de los Medios, leí acerca de que para poder equilibrar y obtener

ingresos es parte de las golosinas y los refrescos.

Para dejar bien claro que es el cine pondré un ejemplo y que mejor poner una

película que acaba de salir en el cine pero yo les pondré como ejemplo una antes.

Nombre de la película: Transformes La venganza de los caídos

Producción: Steven Spielberg

Dirección: Michael Bay

Actores que participan: Shia LaBeouf, Megan Fox, Josh Duhamel, Tyrese

Gibson, John Turturro

Género Cinematográfico: ciencia ficción, ya que está basada en una serie de

televisión japonesa en donde todo está completamente fuera de la realidad y es

basada en alguna historia o mito.

Personajes: Sam Witwicky, Mikaela Banes, Major William Lennox, Robert Epps,

Agente Simmons, Ron y Judy Witwicky, Leo Spitz.

2

Page 3: Semióotica del cine por Roxana Villarreal

Contenido o mensaje que se desarrolla: Es una película basada en la ciencia

ficción en donde dos razas de robots alienígenas están en guerra y SAM es el

humano que se encuentra a favor de los Autobots los buenos, y se enfrenta a la

fuerte batalla para salvar la tierra de que los Decepticons los malos se roben la luz

de la tierra y así pudiéndose quedar sin vida el planeta tierra.

Contexto: en un escenario de guerras, peleas lucha entre razas que no existen y

mucha ciencia ficción.

La publicidad, la mercadotecnia: la película mantuvo un buen grado de

publicidad de todo tipo entre cartelones, anuncios en televisión, cine, una gira

alrededor del mundo por parte de los actores principales y el director; por parte del

mercado desde la película uno la línea de juguetes Hasbro saco al mercado las

figuras de acción de los Autobots y de los personajes principales; también se

cuenta con los comunes obsequios que los niños pueden adquirir en tiendas de

servicios.

Elementos básicos de comunicación visual: diferentes colores, formas de todo

tipo, imágenes de robots en forma de automóviles que se transforman con

predominación de figuras geométricas como cubos, círculos, etc.

Público meta: principalmente a los seguidores de la primer parte de esta secuela

que es Transformes, y sobre todo a los jóvenes de entre 12 y 16 años que se han

enganchado con esta película sobre autos que se convierten en robots

Meta comunicación: más allá de toda la ciencia ficción esta un mensaje de paz

acerca de que tenemos que mantener el planeta que tenemos, además de que la

película tiene un gran trabajo de miles de personas.

Interpretación particular: Este tipo de películas se me hace que no tienen mucho

mensaje constructivo, es meramente entretenimiento. Además de que me parece

que tiene gran duración que hace

3

Page 4: Semióotica del cine por Roxana Villarreal

Otra cosa que también tenemos que tomar en cuenta es que podemos ver que la

semiótica pues se centra en cualquier ámbito de comunicación posible, el cine

también que como sabemos fue empleado como método de comunicación para

influir en las conductas y opiniones de los espectadores.

Pero recordemos que no son los únicos símbolos que podemos analizar del cine,

pues algo tan sencillo como la elección de un actor o una actriz también es un

condicionante, pues muchas veces su imagen se convierte en un icono, en un

símbolo, para la sociedad como por ejemplo las actrices Marilyn Monroe, Audrey

Hepburn, Marlon Brando.

Conclusión

Como conclusión podemos comprender que el cine es muy importante ya que este

también es una forma de comunicarnos cosas y también es un arte de hacer

películas para su exposición en salas que ofrecen al público.

Esta es una historia narrada mediante imágenes que son proyectadas sobre una

pantalla de una sala de espectáculos.

Bibliografía

Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña: Manchester University Press.

4