7
Planteamiento de la problemática Héctor Fabio Pacheco Vargas Trabajo de investigación final Profesor: Ernesto José García Puche Ingeniero de sistemas Universidad del Magdalena Facultad de ingenierías Santa Marta

Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final

Planteamiento de la problemática

Héctor Fabio Pacheco Vargas

Trabajo de investigación final

Profesor: Ernesto José García Puche

Ingeniero de sistemas

Universidad del Magdalena

Facultad de ingenierías

Santa Marta

2009

Page 2: Trabajo Final

CONTENIDO

1. Planteamiento del problema

2. Objetivos

3. Estado del arte

4. Conclusiones

Page 3: Trabajo Final

Planteamiento del problema

Las circunstancias ambientales que presenciamos actualmente nos llevan a iniciar, de manera forzada, múltiples investigaciones en todos los campos del ambiente, con el propósito de encontrar soluciones sostenibles a cada uno de los grandes problemas ambientales que se nos presentan.

De esta manera, lo que nos compete a nosotros como sujetos investigadores es crear o diseñar estrategias que nos permitan controlar adecuadamente nuestro entorno. Por ejemplo, consideremos el siguiente planteamiento:

A lo largo de su vida, el ser humano siempre se ha sostenido gracias a los procesos tecnológicos que él mismo ha desarrollado con el propósito de mejorar su calidad de vida. Entre estos procesos se encuentran muchos que se refieren a la transformación de la materia prima en productos aptos para el consumo; desde este punto de vista el hombre siempre se ha titulado como “ser racional”, porque su contenido intelectual permanentemente se encuentra en avance y rápidamente puede aplicar dicho contenido intelectual en proyectos que requieren de conocimiento (por ejemplo la construcción) para ser ejecutados.

Sin embargo, siempre se ha detectado un grave problema en los actos del hombre. Este problema se refiere a las consecuencias del inadecuado control que él mismo le da al ambiente.

Precisamente uno de estos problemas es aquel que merece atención urgentemente: la contaminación con los productos residuales. Éstos son aquellos productos que se generan como consecuencia de la utilización de otros productos en toda clase de proceso.

Afortunadamente, pudimos reflexionar conjuntamente acerca de dicho problema y proponernos estrategias de investigación con el fin de minimizar (ya que es imposible eliminar) y aprovechar la mayor cantidad posible de productos residuales.

En este trabajo estudiaremos y analizaremos algunas de las técnicas empleadas para lograr este fin, con lo que estaremos tratando la problemática siguiente: ¿cómo debemos minimizar y aprovechar óptimamente los productos residuales, y de qué forma nos beneficiaremos con los resultados?

Objetivos

Page 4: Trabajo Final

Objetivo general

Sensibilizar a la comunidad entera sobre el comportamiento irracional que hacemos de los residuos, proponiéndome como meta el aporte conjunto de soluciones sostenibles al problema.

Objetivos específicos

Analizar psicológica y socialmente el impacto que los productos residuales producen en nuestra vida.

Estudiar las metodologías empleadas para la reducción de los residuos sólidos, así como los constituyentes de los mismos.

Obtener un mayor grado de responsabilidad y compromiso social, el cual representará la base para trabajar esmeradamente en la resolución de los problemas sociales y ambientales.

Estado del arte

Dentro de los múltiples avancen que se han logrado como resultado de estrategias implementadas para reducir y aprovechar óptimamente los productos residuales, podemos destacar las siguientes:

Page 5: Trabajo Final

1. Los principales avances en este proyecto social tienen sus orígenes en proyectos realizados por empresas industriales, especialmente aquellas las encargadas de procesar la palma de aceite y aprovechar al máximo los productos residuales que se generan a partir de los mismos procesos (el sector agroindustrial de la palma de aceite). Diversas empresas como FEDEPALMA, CENIPALMA, EL ROBLE S.A, etc., le han dedicado mucho tiempo a estas investigaciones y, como resultado, se han desarrollado complejas tecnologías. Por ejemplo, las empresas mencionadas han desarrollado los denominados “procesos modernos de extracción de aceite”, los cuales se basan en la teoría del aprovechamiento de los residuos. Actualmente han desarrollado tecnologías que le permiten obtener la mayor cantidad posible de productos utilizando la menor cantidad de materia prima. Como ejemplo podemos mencionar la aplicación de los biodigestores en la recolección directa de la energía que se encuentra en los productos residuales.

2. Generalmente la mayoría de los proyectos tendientes a racionalizar el uso de los productos y, por tanto, a disminuir la cantidad de residuos, consisten en propuestas de orden social realizadas por el gobierno. De esta manera, el problema se subdivide en partes locales, pues la mayor concentración de los productos residuales están en espacios específicos. La solución al problema desde este punto de vista, corresponde al compromiso social que cada uno de nosotros tenemos con nuestra naturaleza.

Los programas lanzados por el gobierno en respuesta a parte del problema son

Estrategias de saneamiento y seguridad social, compromiso con la naturaleza. Este es un proyecto de optimización de residuos llevado a cabo por la Gobernación financiera de desarrollo, cuyos resultados fueron favorables en el sector de la costa Caribe.

Estudio de pre inversión para la organización de microempresas de recolección y transformación de residuos en materia reciclable. Esta iniciativa tomada por el gobierno para reducir y aprovechar la cantidad de residuos que se generan a diario le permiten a un grupo determinado de personas introducirse en el campo laboral con intenciones de ampliar el mismo. Este proyecto permitió, además del objetivo planteado en esta problemática, la generación de muchos empleos, lo cual constituye otro tipo de problema de equidad social.

Las anteriores estrategias de resolución a la problemática solo constituyen algunos de los grandes esfuerzos que el ser humano está realizando para conservar su medio, pues, antaño, las consecuencias de este problema le pudieron causar mucho daño mortal a nuestra sociedad.

Actualmente, el análisis de los componentes de los productos residuales están siendo realizados mediante tecnologías de alta eficacia y, los resultados se traducen en porcentajes de continuo mejoramiento.

Page 6: Trabajo Final