18
“ LEASING” DOCENTE Mg. CPC VICTOR E VINCES YACILA

“ LEASING”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“ LEASING”. DOCENTE Mg. CPC VICTOR E VINCES YACILA. ARRENDAMIENTO FINANCIERO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “ LEASING”

“ LEASING”

DOCENTE Mg. CPC VICTOR E VINCES YACILA

Page 2: “ LEASING”

ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es un contrato mercantil por el cual una empresa

financiera ante el pedido de una solicitud por parte del cliente interesado en contar con bienes muebles o inmuebles decide comprar dichos bienes para otorgarlos en calidad de alquiler a dicha persona en condición de arrendatario.

Según la descripción contenida en el artículo del D. Leg. N° 299, el contrato de leasing o arrendamiento financiero es aquel en virtud del cual se otorga la sesión de uso de bienes muebles e inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria. Mediante el pago de cuotas periódicas y con opciones a favor de la arrendataria de compra de dichos bienes por un valor pactado.

Page 3: “ LEASING”

SUJETOS DEL CONTRATO1. La empresa arrendadora. La arrendadora es quien concede el financiamiento a la

arrendataria y adquiere el bien para cedérselo en uso a esta

última. 2. La arrendataria. La arrendataria es la persona que obtiene el financiamiento y a

quien se le otorga el uso del bien, pudiendo optar por su adquisición cuando a ya cumplido con el pago de las cuotas establecidas en el contrato.

3. El vendedor Ciertamente, el vendedor no forma parte del contrato de leasing

o arrendamiento financiero, pues la empresa arrendadora adquiere el bien de este en virtud a un contrato de compraventa jurídicamente independiente al contrato de leasing. Pero consideramos pertinente mencionarlo, pues existe la posibilidad que la arrendataria y el vendedor se vinculen.

Page 4: “ LEASING”

Arrendataria

Empresa Arrendadora

Proveedor

Alquila en bienPaga renta

Paga Adquisición

Vende el Bien

Elige

el B

ien

SUJETOS DEL CONTRATO

Page 5: “ LEASING”

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS NOTABLES DEL LEASING

El bien es adquirido por una compañía dedicada a esta actividad; basándose en las especificaciones del usuario.

La duración de esta operación no suele coincidir con la vida útil del bien. Además el arrendatario no puede rescindir de su contrato de forma unilateral antes de la finalización del mismo. Como veremos la duración mínima es de 2 años para bienes de equipo y de diez años como mínimo para bienes inmobiliarios o establecimientos industriales.

Los pagos que realiza el usuario han de ser capaces de amortizar la totalidad de la inversión. Estos han de cubrir, por tanto, el coste de material, los gastos de explotación y financiación de la sociedad financiera y los beneficios empresariales.

No hay ninguna limitación en la utilización de los productos alquilados, excepto la de su correcto uso.

Page 6: “ LEASING”

A diferencia de otras fuentes de financiación, el leasing permite la financiación del 100 % del bien.

De forma general, todas las cuotas pagadas en concepto de leasing se consideran gastos deducibles en la declaración del impuesto sobre la renta.

Al término de la operación el arrendatario tiene las siguientes dos opciones:

adquirir el bien alquilado pagando el valor residual del equipo.

devolverlo a la sociedad del leasing.

Page 7: “ LEASING”

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Derechos Obligaciones

Exigir pago precio pactado

Reclamar indemnización en su caso

Resolver contrato en caso de

incumplimiento

Inspeccionar la utilización del bien.

Adquisición del bien a un proveedor

determinado

Informar al usuario de sus

obligaciones

Cumplir el contrato hasta su

finalización

Sociedad de leasing

Page 8: “ LEASING”

Usuario Proveedor

Derechos

Exigir la entrega del bien

Ejercitar la opción de compra

Adquirir el bien antes de finalizar el contrato, pagando todas las cuotas y el valor residual anticipadamente

Obligaciones

Pagar el precio acordado en el plazo establecido

Utilización correcta del bien

Correr con los gastos de conservación y seguros

Derechos

Recibir de la entidad de leasing el

precio estipulado

Obligaciones

Entregar el bien en buenas

condiciones

Responder ante defectos del bien

Prestar asistencia técnica si así

está estipulado

Page 9: “ LEASING”

VENTAJAS Y LIMITACIONES.

VENTAJAS DESVENTAJAS

•empresas que utilizan una tecnología muy cambiante

•empresas que realizan una actividad estacional ( el leasing permite adaptar las cuotas a los ingresos de los arrendatarios).

•empresas que necesiten recuperar liquidez.

•empresas que tienen recursos propios limitados y nos les conviene hacer un desembolso en la compra de un bien de equipo mobiliario o inmobiliario.

bienes no identificables (estanterías, etc.)

instalaciones de difícil recuperación.

Equipos de segunda mano, por su dificultad de establecer su valor de mercado.

Equipos muy especializados que son de difícil venta posterior, etc.

1.DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS EMPRESAS

Page 10: “ LEASING”

VENTAJAS

•el leasing permite el 100% de la financiación, mientras que otros

medios de financiación sólo me permiten un 70 u 80% de la misma.

•El arrendatario no desembolsa ninguna entrada al formalizar el

contrato, únicamente la cuota de leasing y los gastos de

formalización.

•Si el tipo de interés es fijo, el usuario conoce a priori el coste de la

financiación.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ARRENDATARIO

Page 11: “ LEASING”

Financiero- La sociedad de leasing se compromete a entregar el

bien, pero no a su mantenimiento o reparación, y el cliente queda obligado a pagar el importe del alquiler durante toda la vida del contrato sin poder rescindirlo unilateralmente, al final del cual, el cliente podrá o no ejercitar la opción de compra Operativo 

- Es el arrendamiento de un bien durante un período, que puede ser revocable por el arrendatario en cualquier momento, previo aviso. Su función principal es la de facilitar el uso del bien arrendado a base de proporcionar mantenimiento y de reponerlo a medida que surjan modelos tecnológicamente más avanzados.

Page 12: “ LEASING”

VENTAJAS FINANCIERASMenor costo frente a la compra con recursos propios. Financiación del 100% de la solución, HW, SW y servicios Tasas de interés altamente competitivas Mejora sus indicadores de gestión, ROE – ROI No es operación activa de crédito, no registra endeudamiento  VENTAJAS OPERATIVASPermite mantener actualizada su plataforma tecnológica Servicio y soporte técnico directo de HP y sus canales a nivel nacional Reemplazar equipos viejos ayuda a su compañía a ahorrar dinero, incrementar la productividad de sus empleados y gana seguridad y flexibilidad.

Page 13: “ LEASING”

Leasing FinancieroExiste opción de compra y se pacta desde el inicio del contrato.

Dependiendo del tamaño de la empresa o si se trata de proyectos de infraestructura, el canon puede ser deducible.

Dependiendo del tamaño de la empresa o si se trata de proyectos de infraestructura, el activo no se registra en el balance, por lo tanto no se deprecia.

El Canon de arrendamiento NO es gravado con IVA.

La propiedad del activo es de Leasing hasta que el cliente ejerza la opción de adquisición pactada al inicio del contrato.

La responsabilidad por el mantenimiento y seguros de los activos es del arrendatario.

Page 14: “ LEASING”

Arrendamiento OperativoNo existe opción de compra. En caso de que el cliente quiera adquirir el activo, lo deben hacer por su valor comercial o un % de este.

El canon es deducible independiente del tamaño de la empresa.

El activo no se registra en el balance, por lo tanto no se deprecia en ningún caso.

El canon de arrendamiento es gravado con IVA.

La vocación del activo es de permanecer en cabeza de Leasing. En caso de que el cliente quiera adquirir el activo, lo deben hacer por su valor comercial o un % de este.

El mantenimiento, seguros, impuestos y servicios especiales, se puede pactar entre las partes.

Page 15: “ LEASING”

LEASING OPERATIVO LEASING FINANCIERO

Partes Contractuales Fabricantes, distribuidores e importadores.

Empresa Arrendataria

Empresa de leasing (bancos, financieras o empresas especializadas)

Empresa usuaria

Duración del contrato 1 a 3 años Irrevocable por ambas partes

Carácter del contrato Revocable por el arrendataria con preaviso.

Irrevocable por ambas partes

Elección del bien Por la arrendataria entre los que tenga la arrendadora

Por la usuaria en cualquier fabricante o distribuidor

Tipo del bien Bien standard o de uso común Bien capital o equipo

Calidad del bien Bienes nuevos o usados Sólo bienes nuevos

Conservación y mantenimiento del bien

Por cuenta de la empresa arrendadora

Por cuenta de la empresa usuaria

Utilización del bien Limitada a un determinado número de días/meses

Ilimitada en cuanto al número de días/meses

Función del contrato Esencialmente operativa: uso del bien, ofrecer un servicio

Ofrecer una técnica de financiación

Amortización del bien En varios contratos con distintos arrendamientos

En un solo contrato

Obsolescencia La soporta la arrendadora La soporta la usuaria

Riesgos para el arrendadora Riesgos técnicos y financieros Riesgos financieros

Riesgos para el arrendatario Ninguno Riesgos técnicos

Opciones Facultativas No previstas Transmisión de la propiedad del bien

Iniciativa Empresa productora o arrendadora La empresa usuaria, por lo general.

PRINCIPALES DIFERENCIAS:Las principales diferencias pueden ser recogidas en el siguiente cuadro sinóptico, a saber:

Page 16: “ LEASING”

Caso 1: El Sr. Omar Ortiz contrajo un crédito leasing por la cantidad de S/. 7,200, con una tasa de interés de 3% mensual y a un período de 24 meses. En consecuencia, ¿Cuál sería la cuota que tendría que pagar mensualmente? Caso 2: ¿calcular los intereses mensuales?.

Los datos son:

P = 7,200i = 3% = 0.03 mensualn = 24 mesesC = ¿?Dado que se trata de hallar las cuotas a pagar por un monto presente, se debe emplear la fórmula del Factor de

Page 17: “ LEASING”

Solución caso 1: Recuperación del Capital (FRC):

Page 18: “ LEASING”

N Monto Interés mensual (%) Interés (US. $.) Amortización Cuota

1 7,200.00 3.00 216.00 209.14 425.14

2 6,990.86 3.00 209.73 215.41 425.14

3 6,775.45 3.00 203.26 221.88 425.14

4 6,553.57 3.00 196.61 228.53 425.14

5 6,325.04 3.00 189.75 235.39 425.14

6 6,089.65 3.00 182.69 242.45 425.14

7 5,847.20 3.00 175.42 249.72 425.14

8 5,597.47 3.00 167.92 257.22 425.14

9 5,340.26 3.00 160.21 264.93 425.14

10 5,075.32 3.00 152.26 272.88 425.14

11 4,802.44 3.00 144.07 281.07 425.14

12 4,521.38 3.00 135.64 289.50 425.14

13 4,231.88 3.00 126.96 298.18 425.14

14 3,933.70 3.00 118.01 307.13 425.14

15 3,626.57 3.00 108.80 316.34 425.14

16 3,310.22 3.00 99.31 325.83 425.14

17 2,984.39 3.00 89.53 335.61 425.14

18 2,648.78 3.00 79.46 345.68 425.14

19 2,303.10 3.00 69.09 356.05 425.14

20 1,947.06 3.00 58.41 366.73 425.14

21 1,580.33 3.00 47.41 377.73 425.14

22 1,202.60 3.00 36.08 389.06 425.14

23 813.54 3.00 24.41 400.73 425.14

24 412.80 3.00 12.38 412.76 425.14

3,003.41 10,203.36

Solución 2: