25
СБОРНИК В ЧЕСТ НА проф. МАРИЯ КИТОВА-ВАСИЛЕВА, д.н. НОВ БЪЛГАРСКИ УНИВЕРСИТЕТ Проф. Мария Китова-Василева е сред най- изтъкнатите съвременни представители на ис- панистиката в България. Започнала своята на- учна кариера като преподавател в СУ „Св. Кли- мент Охридски“, от 2004 г. насам тя работи в НБУ, Департамент „Романистика и германисти- ка“. Целия си професионален път проф. Китова посвещава на научноизследователската работа в областта на езика и езикознанието: общо, ин- доевропейско, испанско. Чела е лекции в мно- го университети в България и в чужбина, во- дила е теоретични курсове по морфосинтаксис на съвременния испански език, историческа граматика на испанския език, съпоставител- на граматика на романските езици и др. Автор е на редица монографии, студии, статии, учебници и учебни помагала за нуждите на обучението по специалността Испанистика. Голяма част от научната и ` продукция е изда- дена и в чужбина. Проф. Мария Китова-Василева е член на няколко асоциа- ции, български и международни, свързани с дейността на испанистите и на преподавателите по испански език. * * * Нов български университет подготви това юбилейно издание в чест на 65- годишнината на проф. Мария Китова-Василева в знак на признателност за забележителната и ` преподавателска дейност и за всеотдайния и ` труд в името на науката. Сборникът „В началото бе словото...“ включва научните постижения на 43 автори, преподаватели от различни висши учебни заведения у нас и в чужбина. Повечето от тях са утвърдени учени, чиято известност далеч надхвърля границите на България. Особено място сред лингвистичните из- следвания заемат статиите на шестима изтъкнати езиковеди от чужбина, представители на испаноезичния свят, които най-любезно се отзоваха на поканата за участие и изпратиха оригинален подарък на своята колежка и приятелка Мария Китова-Василева. Впечатлява и активното участие на млади учени, докторанти на самостоятелна подготовка – доказателство за създаването на ново поколение от изследователи на съвременната филоло- гическа наука. Цена 27 лв. ISBN 978-954-535-870-8

СБОРНИК В ЧЕСТ НА проф. МАРИЯ КИТОВА …lita-edu.eu/wp-content/uploads/2015/10/E_Vucheva_Tres-estilísticas... · СБОРНИК В ЧЕСТ НА проф

  • Upload
    vudan

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • . -, ..

    . - - - . - . - , 2004 . , -. . : , -, . - , - , , - . , , , . - . . - -, , .

    * * * 65- . - . ... 43 , . , . - , , - -. , - .

    27 .

    ISBN 978-954-535-870-8

  • . -, ..

    ...

  • . -, ..

    ...

    h h

    In principio erat verbum

  • ... . -, ..: - : . - , . - , 2015 .. 21, 1618 www.nbu.bg

    . , , , .

    , , 2015 .

    ISBN: 978-954-535-870-8

  • , , ! .................................................................................11

    , . -, .. ......18

    .....................................................................27

    , , UN CONDE O DOS? UN CURIOSO PROBLEMA EN LA TRANSMISIN TEXTUAL DEL POEMA DE FERNN GONZLEZ ..............................................29

    , IL VERBO BULGARO E LA CONCORDANZA DEI TEMPI ..................................43

    , . TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL DE LA EXPRESINVERBAL ...................................................................................................................54

    , . ......................................................................................68

    , UNA METFORA INAPROPIADA PARA EL ESTADO ACTUAL DEL JUDEOESPAOL ....................................................................................................81

  • , LAS CLUSULAS CAUSATIVAS CON LOS VERBOS REGENTES HACER, DEJAR, MANDAR + INFINITIVO EN LAS OBRAS LITERARIAS Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN ESPAOLES .......................................................89

    , . O VALOR DO VOCATIVO NAS FRASES IMPERATIVAS EM PORTUGUS CONTEMPORNEO .............................................................................................100

    , . - .......................................................................................................108

    , , GRAMATICALIZACIN Y LOCUCIONALIDAD EN TORNO ALIMPERATIVO EN ESPAOL .................................................................................126

    , . .........................................................................144

    , . .....................159

    , ..............................................................................................165

    , . . ................................................................................179

  • , - , LA PALABRA ..........................................................................................................193

    , . . ..........................................................................................207

    , . .............................................................................221

    , LA LINGUISTIQUE TEXTUELLE AU SERVICE DE LANALYSE DU TEXTE ...230

    , , LO RECTO EN LO CORRECTO .......................................................................236

    , - ...............................................................................249

    , . ..........264

    , ......................................................................267

    , EL SISTEMA SUFIJAL ESPAOL. LOS SUFIJOS -ADA Y -DA DENTRO DEL MARCO GRAMATICAL GENERATIVO ................................................................285

    , . ........................................................................................299

  • , , PROCEDIMIENTOS LINGSTICOS EN LA OBRA LITERARIA DE ALONSO ZAMORA VICENTE ..............................................................................314

    , , BER EINIGE ENTWICKLUNGSTENDENZEN IN DERDEUTSCHEN SPRACHE HEUTE ...................................................................341

    , , FRACTALES E INVESTIGACIN LINGSTICA: RECIENTESAPORTACIONES ...................................................................................................356

    ..................................375

    , , .....................377

    , PROBLMES DE TRADUCTION: LE LEXIQUE SPCIFIQUEQUBCOIS ..........................................................................................................387

    , - (18011873) ...........................................................................................................398

    . . ...............................415

    , .....................................................................................................417

  • 9

    -, LADOLESCENCE ENTRE LA QUTE IDENTITAIRE ET LAMOURMATERNEL............................................................................................................431

    , . . LENFANCE DANS TROIS ROMANS DAMELIE NOTHOMB ...........................441

    -, ......................................................457

    -, LA GESTACIN DE HUGO CHVEZ (Y ALGO MS SOBRE LA ACALORADA POLMICA EN TORNO A UN SINGULAR ACTOR POLTICO) ........................472

    , . . LA VIOLENCIA EN EL LENGUAJE CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO DE MIGUEL OTERO SILVA .................................................................................494

    , LA NOVELA PICARESCA ESPAOLA: ENTORNO HISTRICO-SOCIAL Y TEMAS PRINCIPALES ..........................................................................................506

    M ..................................................................................................519

    , INTERKULTURELLE KOMPETENZ UND FREMDSPRACHENUNTERRICHT ......................................................................521

    -, - / / ..................................................................538

  • 10

    -, ( ) .................................................................................549

    , /APPLICATIONS iOS ANDROID ......564

    , .....................................................................577

    , WEITERE ANSTZE UND IHRE ANWENDUNG IM DEUTSCHUNTERRICHT, STUFE B2 ..............................................................................................................590

    .................................................................................603

  • 54

    TREs EsTIlsTICAs O uNA TEORA GENERAl DE lA ExpREsIN VERbAl1

    ( . )

    . - , . - -, . , . -, .

    1. El plural de estilsticas en el ttulo responde, por un lado, a la prctica secular de la ciencia del estilo y, por otro, a la distincin entre los campos horizontales de la estilstica.

    1.1. En lo que atae al primer argumento, voy a sealar que en los estu-dios sobre el estilo se aplican puntos de vista muy heterogneos, a menudo se confunden sus objetos, a veces sus marcos resultan borrosos. No obstante, creo que no solo es posible, es muy razonable e imprescindible a estas alturas buscar la base comn para llegar a una mayor precisin terica y metodolgica y definir las tareas concretas de la estilstica (o las estilsticas) por mbitos.

    Un brevsimo recorrido por la historia en la materia estilstica remite a la configuracin cronolgica de los campos en que se ha desarrollado esta ciencia. En sus orgenes, la estilstica es principalmente una estilstica de la designacin. El estudio de las expresiones figuradas goza de un inters ex-clusivo en la tradicin retrica. La enorme importancia que se atribuye a la creacin metafrica del lenguaje en las obras de Aristteles, la escuela alejan-drina, Cicern y Quintiliano es un hecho innegable, reconocido por todos los

    1 Este artculo es la versin escrita de mi ponencia en la Primera Conferencia Internacional de Romanstica. Nueva Universidad Blgara. Sofa, 2009.

  • 55

    estudiosos. Con el desarrollo de la lingstica y la revolucin estructuralista, la estilstica que se practica es preferentemente una estilstica del significado, esto es, una estilstica descriptiva, establecida sobre una base terica muy slida por Ch. Bally. Sus principios desarrollados de un modo casi conclu-yente para la descripcin del potencial expresivo de la lengua concreta han fomentado los estudios posteriores de la escuela francesa y siguen vigentes e irrebatibles en los trabajos dedicados a problemas concretos del estilo de una lengua. El formalismo ruso, la Escuela de Praga y, principalmente, las ideas de R. Jakobson favorecen la aparicin de los estudios estilsticos centrados en los estilos funcionales o en la ocasin del hablar, que aun siendo vinculados al concepto de norma lingstica podran ser calificados de bosquejos de una estilstica del sentido.

    1.2. En lo que concierne al segundo argumento para diferenciar tres m-bitos dentro de la ciencia del estilo o hablar de tres estilsticas, es preciso plantear dos cuestiones fundamentales. Por un lado, hay que reconocer que hoy en da se practican muchas estilsticas y los enfoques tericos distan mu-cho de coincidir en sus puntos de partida y en los objetivos concretos. Por otro lado, sin embargo, hay que admitir que, pese a la enorme diversidad en la orientacin de los estudios estilsticos, estos siguen las pautas fijadas en la tradicin retrica. Los tratados sobre problemas de estilo retoman los temas de las figuras retricas (que aparecen en todos los manuales de estilstica), de las posibilidades expresivas de algn nivel lingstico (estilstica gramatical, estilstica del artculo, del adjetivo, del verbo, de la puntuacin, correccin es-tilstica) o de los estilos funcionales de la lengua (estilstica funcional, cursos de redaccin, anlisis estilsticos de obras literarias, estilstica del texto, esti-lstica comparada). Evidentemente, las tres estilsticas han perdurado a travs de los siglos, han ampliado sus facetas, pero, al mismo tiempo, han mantenido inalterables los mbitos de investigacin. Ello indica que la(s) ciencia(s) del estilo cuenta(n) con races slidas y recursos inagotables, centrados en los tres pilares bsicos del lenguaje: la designacin, el significado y el sentido.

    2. Veamos cmo se han desplegado y reestructurado las perspectivas del estudio estilstico en estos tres dominios.

    2.1. En el mbito de la designacin que es el marco ms remoto, pero, a la vez, el ms estudiado y que ha sido explorado tanto por la estilstica lite-raria como por la estilstica lingstica, con los siglos se ha ido desplazando el foco de descripcin desde el producto creado hacia la actividad creadora. Y si en un principio las figuras retricas se contemplaban como producto del ingenio creador, hoy, paralelamente con la valoracin tradicional, dichas figu-ras se estiman como resultado de la nominacin secundaria. Esta perspectiva ms amplia permite colocar en un paradigma comn los mecanismos de la

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 56

    nominacin primaria y los de la nominacin secundaria como dos modos para designar el mismo referente extralingstico. Los corolarios de la concepcin propuesta son varios. En primer lugar, la constitucin bimembre del paradig-ma designativo est conforme con la realidad del hablar, puesto que, en todo momento si lo consideramos efectivo para nuestros propsitos comunica-tivos, podemos recurrir a la nominacin secundaria. En segundo lugar, al situar la nominacin secundaria en un paradigma comn con la nominacin primaria, le asignamos el papel que realmente le corresponde en la concep-tualizacin del mundo extralingstico. Porque, si mediante la nominacin primaria toda comunidad sociocultural crea su propia imagen lingstica del mundo como experiencia histricamente adquirida, la nominacin secundaria ofrece la posibilidad de presentar una nueva visin, fundada en la reconsidera-cin y la reconceptualizacin2 del estado de cosas. En tercer lugar, al integrar los dos procedimientos de nominacin en un mismo modelo designativo, se admite y con toda razn que los productos de la nominacin secundaria no son algo espordico, excepcional o anmalo en el hablar. Como manifesta-cin del espritu creador de los usuarios de una lengua, la nominacin secun-daria es, asimismo, una operacin sgnica y, en cuanto tal, no se desva de los principios generales de la designacin, sino que los sigue fielmente, reprodu-ciendo a otra escala el proceso designativo. En cuarto lugar, al admitir que los mecanismos de la nominacin secundaria son tan normales como los de la primaria, se reconoce, a la vez, que su funcin bsica es la de nombrar y que este nombrar es una nominacin posible, paralela a (o distinta de) la establecida histricamente en una comunidad lingstica. En rigor, justo por el hecho de ser una operacin de designacin por excelencia, la nominacin secundaria tiene, ante todo, valor referencial3 y solo despus y en funcin de su valor referencial, en su calidad de producto verbal, puede tener una relevancia semntica con respecto a la nominacin primaria. Todo ello indica que, en su esencia, la nominacin secundaria es un fenmeno conceptual que, por lo dems como actividad simblica, es habitual y normal en todas las comunidades socioculturales4. Situado en el mbito de la designacin, dicho

    2 A tal conclusin apuntan los estudios de psicologa cognitiva, donde la metfora se enfoca como instrumento cognitivo para la conceptualizacin de la realidad, esto es, para la aprehensin y la organizacin de nuestro conocimiento de la realidad. Para ms detalles, cf. E. Bustos 2000. 3 P. Ricur (1994: 9) destaca el poder de la metfora de redescribir la realidad.4 Semejante concepcin se encuentra en Coseriu (1977: 80), quien seala el carcter fundamental de creacin, inherente a la esencia cognoscitiva del lenguaje. Asimismo, cabe recordar a este propsito las palabras de Lotman (1992: 169) sobre los tropos: estos no son un adorno externo del pensamiento, sino la esencia del pensamiento creador y su esfera es incluso ms amplia que la del arte.

  • 57

    fenmeno es objeto de la estilstica general. Ella opera con el paradigma refe-rencial nominacin primaria / nominacin secundaria incluyendo todas las figuras de la retrica clsica para explicar el porqu de la conceptualizacin paralela, destacando la relevancia significativa y funcional de la designacin ocasional.

    2.2. En el mbito del significado perteneciente a la lengua concreta el postulado principal, defendido en muchos estudios sobre el estilo, es el de la desviacin de la norma lingstica. No obstante, aqu hay que subrayar un hecho fundamental: por muy heterogneas que parezcan las anomalas que se dan en los distintos niveles lingsticos fnico, lxico, morfolgico, sin-tctico, todas ellas descansan en un mismo principio, de validez general. Y este principio se apoya en la posibilidad que tiene el hablante de elegir entre lo probable en un contexto estereotipado y lo posible en el contexto dado.

    2.2.1. Entre los niveles lingsticos, el fnico quizs sea el ms trabajado en la perspectiva estilstica y cuenta con notables aportaciones. El objeto de la fonoestilstica, fijado por N. S. Trubetzkoy (1973), se ha ido concretando en los trabajos de R. Jakobson (1970), J. Marouzeau (1946), P. Guiraud (1954), T. Navarro Toms (1932; 1966), A. Martinet (1960), B. Malmberg (1963), E. Alarcos Llorach (1968), M. Riffaterre (1970), A. Quilis (1975), M. M. Bajtin (1979), S. Gili Gaya (1988), por citar algunos de los ejemplos ms repre-sentativos, con brillantes estudios sobre el valor expresivo de las onomato-peyas, de las vocales y las consonantes, de las combinaciones y alteraciones fnicas, sobre el efecto esttico de los distintos sonidos y la organizacin fnica del discurso (principalmente el potico).

    En los trabajos ms recientes, se establecen (aunque sin mencin expre-sa) dos niveles respectivamente, dos unidades bsicas de investigacin en el mbito de la fonoestilstica: el segmental, cuya unidad distintiva es el fonoestilema, y el suprasegmental, cuya unidad fundamental es el entonema. Esta precisin de objetos resulta coherente no solo con la configuracin de las reas de estudio de la fontica, sino tambin con la diferenciacin terica entre las dimensiones lingstica y paralingstica del discurso. Y aun ms: la distincin de niveles y la precisin de objetos en el mbito de la fonoestilstica nos acerca al aspecto funcional del problema. Porque, en efecto, los recursos fonoestilsticos (fonoestilemas, entonemas) no son simples medios de la es-tructura superficial del discurso y su funcin no se limita tan solo a la con-figuracin material de la secuencia hablada. Son ms bien fonotcnicas que responden a las tareas comunicativas del hablante y cuya funcin discursiva puede enfocarse como exteriorizacin (mostracin, ostensin) del sentido de lo dicho. En efecto, son ndices, esto es, signos indexales para la adecuada interpretacin del sentido implicado.

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 58

    2.2.2. La lexicologa estilstica siempre ha tenido y sigue teniendo por objeto central los llamados significados figurados, metafricos o secundarios y los hechos de transposicin de significados en estrecha vinculacin con el contexto. Pero, a la vez, la estilstica lxica se vuelve hacia otros problemas que amplan considerablemente su objeto, a saber: el lxico de los mbitos especficos (jurdico, publicitario, cientfico, coloquial), el lxico valorativo (relacionado con los conceptos de aprobacin / desaprobacin), el lxico emo-tivo, la fraseologa, las relaciones de sinonimia y antonimia. Indudablemente, en el nivel lxico, la estilstica ha acumulado numerosos datos que le permi-ten seguir dos lneas principales de investigacin. Una, normativa, centrada en el lxico de los estilos funcionales, o sea, en las variedades diastrticas (socioculturales) y diafsicas (de registro). La otra, descriptiva, focalizada en la valoracin de los hechos no normativos como productos de designacio-nes ocasionales (sinonmicas o antonmicas), como actos verbales creativos, motivados por la evaluacin que hacen los interlocutores de la situacin co-municativa.

    2.2.3. El campo de la morfologa estilstica se entrelaza con el de la mor-fologa, ya que los usos estilsticos de las categoras morfolgicas derivan de su formalizacin en cada lengua. Este hecho explica la amplia ramificacin de los trabajos al respecto: algunos, incorporados al rea gramatical respectiva en los materiales didcticos, y otros, dedicados especialmente a problemas concretos. En esta esfera, la lingstica espaola cuenta con una abundante bibliografa5 sobre la gramtica y la estilstica del artculo, los usos estilsticos de los pronombres, el gnero y el nmero del sustantivo, el adjetivo, la grada-cin del adjetivo y del adverbio, el verbo, los tiempos verbales, el indicativo, el subjuntivo, las formas no personales del verbo, el diminutivo, el aumentati-vo, los sufijos apreciativos, etc. Los rumbos primariamente prcticos que va siguiendo la morfologa estilstica son una prueba legtima de la conciencia que se tiene hoy del lugar que ocupan los fenmenos estilsticos en el hablar: dichos fenmenos estn orgnicamente vinculados al sistema lingstico y proceden de su organizacin interna. A su vez, los alcances tericos de esta labor consecuente apuntan a la conclusin evidente de que los empleos estils-ticos no son un problema no normativo ni desviacin de la norma lingstica, sino debido a la funcin instrumental de la lengua una posibilidad de uti-lizar las unidades lingsticas para expresar matices adicionales en contextos concretos, para implicar un valor ms denso, para cumplir simultneamente

    5 Cf. algunos de los ttulos incluidos en las referencias bibliogrficas al final del artculo.

  • 59

    varias tareas comunicativas, en fin, para incrementar la eficacia comunicativa del discurso.

    2.2.4. En el campo de la sintaxis estilstica, existe una larga tradicin que se remonta al estudio de las figuras por los tratadistas clsicos. de entre dichas figuras, la mayora son calificadas de figuras de diccin (paralelismo, anfo-ra, epfora, anadiplosis, polisndeton, repeticin, pleonasmo, elipsis, zeugma, reticencia, asndeton, hiprbaton, anacoluto); otras, de dilogo o patticas (in-terrogacin retrica). Estos instrumentos del estilo poseen, sin duda alguna, rasgos universales, vlidos para toda lengua. Formalmente, se localizan en la estructura de la oracin o de las unidades supraoracionales. Funcionalmente, son recursos tcnicos de la organizacin sintctica del discurso que usados deliberadamente condensan su impacto comunicativo. Todas estas figuras son objeto de la sintaxis estilstica, que las registra y, en cada caso particular, explica su contribucin a la eficacia del discurso. Asimismo, la sintaxis esti-lstica tiene por objeto los problemas especficos de la organizacin sintagm-tica del discurso en funcin de los fines pragmticos de la comunicacin. As, en lo relativo al espaol, junto con el hiprbaton, gozan de especial atencin otros fenmenos de posicin que modifican el modelo bsico de la estructu-ra sintctica, entre ellos, la atribucin adjetiva y la estructura ecuacional. Los problemas mencionados y otros muchos, caractersticos del orden sintctico, estn muy presentes en los estudios de sintaxis espaola. Sin embargo, para seguir rigurosamente el planteamiento funcional, deberamos colocarlos en su debido lugar, esto es, en los respectivos paradigmas sintctico-estilsticos, donde la posibilidad de elegir entre una u otra posicin del adjetivo, entre una u otra construccin sintctica, entre tal o cual organizacin de la oracin, remitira a tareas comunicativas concretas. de esa manera, se reconocera la funcin ftica de las palabras y expresiones expletivas (ante la ausencia de tales marcadores discursivos), la funcin focalizadora de la atribucin ex-plicativa en el interior del sintagma nominal (frente a la atribucin especi-ficativa), la posibilidad de focalizacin enftica que ofrecen las estructuras ecuacionales por la reduplicacin de la identificacin del referente (contra la simple referencia identificadora), etc.

    Por lo visto, el planteamiento funcional de dichos problemas ofrece una serie de soluciones tericas y metodolgicas que ataen a los mecanismos de la comunicacin. As, por un lado, se especifica la funcin comunicativa de estos fenmenos y se revela el motivo de eleccin de los elementos de nfasis. Por otro lado, se pone de manifiesto la existencia del respectivo paradigma sintctico-estilstico, en el cual lo enftico se sita al lado de lo neutro como opcin discursiva. de esta forma, dichas manifestaciones discursivas quedan lgicamente definidas como medios expresivos (de sustitucin) que se esco-

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 60

    gen de un paradigma sintctico comn. En rigor, su estudio se sita en la zona fronteriza de sintaxis y estilstica, donde los efectos estilsticos derivan de los modelos sintcticos que pueden ser utilizados en una situacin concreta, mo-delos que conforman determinados paradigmas sintctico-estilsticos.

    2.3. Esta constatacin, comn de todos los niveles lingsticos, comprue-ba un hecho general: la estilstica comparte con la ciencia que se ocupa del respectivo nivel lingstico el mismo objeto, pero visto desde un ngulo dife-rente. Y si damos un paso ms hacia la esencia de los fenmenos estilsticos en el nivel particular de la lengua, nos veremos obligados a reiterar la insis-tencia de Ch. Bally sobre la amplitud del campo de la estilstica, que abarca el dominio entero del lenguaje, desde los sonidos hasta las combinaciones sintcticas ms complejas:

    La estilstica no es el estudio de una parte del lenguaje; lo es del len-guaje entero, observado desde un ngulo particular. Yo no he pretendido nunca que el lenguaje afectivo exista independientemente del lenguaje intelectual, ni que la estilstica deba estudiar el primero excluyendo el segundo; lo que hace es estudiarlos ambos en sus relaciones recprocas, y examinar en qu proporcin se alan para componer tal o cual tipo de expresin (Bally 1957: 100).

    La conclusin general que deriva de lo expuesto apunta al objeto o a los objetos de la estilstica particular, que no difiere en absoluto del de la lingstica de una lengua. En efecto, en cada nivel lingstico, la estilstica particular va ms all de lo estrictamente formalizado, para estudiarlo desde dos perspectivas. Por un lado, como fenmeno de la norma, o sea, como va-riabilidad lingstica, donde las variantes fonoestilsticas, lxico-estilsticas, morfoestilsticas y sintctico-estilsticas pueden contemplarse como realiza-ciones contextuales de un mismo significado de lengua. Por otro lado, como fenmeno del hablar, o sea, como eleccin de la unidad que puede ser utiliza-da en un contexto dado en funcin de los propsitos comunicativos. La pri-mera perspectiva parte de la estructura de la lengua y nos obliga a considerar las distintas posibilidades de realizacin de las unidades de todos los niveles en funcin de su lugar en el sistema lingstico. La segunda deriva del carc-ter instrumental de la lengua y de su empleo eficaz en distintas situaciones de comunicacin. Es ah donde habr que establecer los paradigmas instru-mentales que corresponden a los distintos niveles fono-, lxico-, morfo- y sintctico-estilsticos y se organizan alrededor de los valores opositivos de sus trminos constituyentes. Tal configuracin servira, asimismo, a los objetivos prcticos del anlisis estilstico, ya que proporciona una base me-todolgica muy slida para explicar y justificar el efecto comunicativo procedente del empleo de uno u otro miembro del paradigma. Todo lo dicho

  • 61

    apunta a las dos vas principales que debe seguir la estilstica de una lengua particular en cada nivel lingstico: una, semasiolgica y estructural; la otra, onomasiolgica y funcional. En realidad, las dos vas son dos programas de investigacin que se complementan mutuamente y permiten contemplar los hechos estilsticos no como casos espordicos del idioma, sino como fen-menos lingsticos complejos y legtimos que contribuyen a la eficacia de la comunicacin verbal.

    3. En el mbito del sentido (enunciado o texto), la estilstica sigue dos orientaciones principales. Una se centra en el anlisis de los medios expresi-vos y los recursos estilsticos de los textos literarios y, en ese sentido, repite la prctica de la estilstica de la designacin en un terreno concreto, es decir, registra y describe las figuras del lenguaje potico. La otra explora los estilos funcionales y los registros de la lengua, estableciendo normas y prescripcio-nes del buen hablar en diferentes situaciones comunicativas. Por lo dems, aunque se desarrollan en dos esferas distintas (la literatura y la lingstica), las dos estilsticas que se practican en el campo del sentido tienen una caracters-tica gentica comn. En ambas perduran los principales temas de la retrica clsica: la atencin a las figuras retricas y el cuidado del estilo (el ars bene dicendi), hecho que pone en evidencia la perspicacia de los planteamientos aristotlicos. Sin embargo, habr que reconocer que, a pesar de sus indudables mritos y proporciones ante todo, en la esfera de los estilos funcionales, la estilstica del texto todava est en una etapa de autodefinicin y de iden-tificacin de su propio objeto. En efecto, no pocas veces, sus tareas se entre-mezclan con las de la lingstica del texto; se anuncia el resurgimiento de la retrica sin que se precisen en detalle las relaciones de esta con la estilstica; a menudo los propsitos de la estilstica se confunden con los de la pragmtica; en otras ocasiones, sus planteamientos se atribuyen a la semitica moderna.

    3.1. Uno de los primeros pasos que habra que dar en esta direccin debe-ra ser el de integrar el enfoque comunicativo al estudio del estilo; y no porque sea el ms actual, sino, ante todo, para completar el aparato metodolgico que se aplica al estudio del estilo. de tal manera, se abordaran los distintos aspectos del estilo: como creacin original (enfoque descriptivo); como ela-boracin o arte del buen hablar (enfoque normativo); como tctica discursiva o medio eficaz para conseguir los propsitos comunicativos (enfoque comunicativo-funcional). En este punto habra que reconocer tambin dos he-chos a los que solo voy a aludir, pero que no deberamos perder de vista por su trascendencia terica para la configuracin del campo de la estilstica del texto. Primero, los varios enfoques no compiten entre s por la primaca me-todolgica; prueba de ello son su tradicin persistente a travs de los siglos y su amplia coexistencia actual, explicable esta por el hecho de que cada uno

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 62

    contempla diferentes aspectos del estilo, que, con todo, son igual de impor-tantes para el hablar. Segundo, si de alguna manera debemos diferenciar los tres enfoques, diramos que el descriptivo se aplica principalmente al anlisis de los textos poticos; para el normativo, el estilo es un fin (acomodacin del discurso a los requisitos del hablar correcto en distintas esferas de comunica-cin); para el comunicativo-funcional, el estilo es un medio (instrumento de conseguir un propsito comunicativo concreto).

    Por todo lo dicho, no queda la menor duda de que en el mbito del sentido se manifiestan y coexisten solidariamente todas las figuras de la designacin, as como los hechos no normativos del plano particular de la lengua. Ante la enorme diversidad de fenmenos en este campo, la organizacin de los es-tudios estilsticos debera buscar una base comn y un procedimiento integral que abarquen y sistematicen todos los datos susceptibles a un anlisis estils-tico. En esa direccin, el enunciado reconocido ya definitivamente como unidad bsica del plano individual es el foco que puede organizar el espacio semitico-comunicativo concreto. En el enunciado se encuentran plasmadas en forma condensada todas las caractersticas del hablar como actividad sim-blica polidimensional. Como clula funcional del hablar, el enunciado es un signo complejo que apunta no solo a lo que se dice, sino, tambin, a lo que implica lo dicho y, en este sentido, es marcador de las tareas extralingsticas que se plantea el hablante, signo dectico de su conducta psicosocial.

    3.2. Para colocar el fenmeno estilstico en el plano del enunciado, es im-prescindible establecer la distincin fundamental entre lo que se dice y la ma-nera de decirlo entre el qu y el cmo del hablar y mantenerla rigurosa-mente en todas las etapas del anlisis estilstico. dicha diferenciacin apunta a la delimitacin entre lo dicho explcitamente y lo comunicado implcitamen-te. Ello presupone fijar los marcadores verbales, paraverbales y extraverbales que indican la direccin en que debe interpretarse el sentido de lo proferido. A tal efecto, es necesario deslindar lo pragmtico (el qu) de lo estilstico (el cmo), que, si bien coactan y se presuponen mutuamente en la creacin y la interpretacin del enunciado, en el aspecto terico, son dos dimensiones con funciones bien diferenciadas. En rigor, la pragmtica y la estilstica investigan el proceso de eleccin en el lenguaje, pero en dos etapas sucesivas: el objeto de la pragmtica es la eleccin primaria del acto de habla; el de la estilstica, la eleccin secundaria de la modalidad oracional en que puede efectuarse el acto elegido6. de hecho, en el nivel del sentido, el fenmeno estilstico deriva de la posibilidad de elegir entre la forma explcita (directa) o alguna forma

    6 Para ms detalles, cf. Vucheva 2008: 209211.

  • 63

    implcita (indirecta) de realizar un mismo acto de habla. Por lo tanto, la liber-tad de optar por una tctica discursiva indirecta debe plantearse en relacin con el deseo del hablante de cumplir tareas comunicativas ms complejas, de manifestar cierta postura personal, de actuar adecuadamente a sus propsitos concretos y a las circunstancias situacionales y sociales del discurso. Esta conclusin permite establecer el siguiente orden escalar en las elecciones:

    de estrategia comunicativa (el acto de habla que se va a realizar); de tctica discursiva (el modo directo o indirecto para realizar la estra-

    tegia planeada); de tcnica verbal eficaz para la situacin concreta.La primera eleccin es de ndole pragmtica; la segunda, pragmtico-es-

    tilstica; y la tercera, estilstica. 3.3. En consecuencia, las opciones relevantes para la estilstica pueden

    constituirse alrededor de dos paradigmas bsicos, situados en dos escalas su-cesivas: el de las tcticas discursivas y el de las tcnicas verbales.

    3.3.1. El primer paradigma es referencial y descansa en la oposicin entre tcticas discursivas directas / tcticas discursivas indirectas. dicho paradigma deriva del contenido proposicional de los enunciados (referencia directa / refe-rencia indirecta al estado de cosas designado). Las tcticas directas contienen un ndice proposicional para la interpretacin del sentido; las indirectas, no y, a su vez, pueden presentar diferentes grados de transparencia. Cf.:

    Aydame a subir la maleta! Me ayudas a subir la maleta? Puedes ayu-darme a subir la maleta? Por qu no me ayudas a subir la maleta?

    No s cmo voy a subir esta maleta. No s si esta maleta cabe en el ascensor... No puedo subir esta maleta. Ay, cmo pesa esta maleta! No s por qu esta maleta pesa tanto. T subes conmigo o me esperas aqu? Gracias por traerme, si te apetece, sube a tomar un caf conmigo.3.3.2. El segundo paradigma es instrumental y opera en la esfera de las

    tcticas directas, mbito en el que resulta factible esbozar un cuadro gene-ral del inventario de opciones verbales disponibles para expresar la inten-cin comunicativa. Este paradigma se funda en la modalizacin oracional del enunciado (modalizacin explcita / modalizacin implcita). Su indicador delimitativo lo constituye la modalidad oracional prototpica, o sea, la que co-difica directamente el respectivo acto de habla. Todas las dems modalidades oracionales aprovechables en la misma situacin comunicativa se comportan como sinnimos pragmticos que implican distintos contenidos adicionales y pueden tener efectos estilsticos muy variados. Cf.:

    Aydame a subir la maleta! / Aydame, por favor! / Aydame, hazme el favor!Sbeme la maleta, hazme el favor! / Sbeme la maleta, anda!Puedes ayudarme a subir la maleta? / Me ayudas a subir la maleta?

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 64

    Me haces el favor de subirme la maleta?Por qu no me ayudas a subir la maleta?Me ayudas a subir la maleta, no?Qu bien que ests aqu y puedas ayudarme a subir la maleta!Qu suerte encontrarte!, as me ayudas a subir la maleta.Dios te ha mandado para que me ayudes a subir esta maleta.No me imagino cmo subir esta maleta tan pesada.No podr sola con esta maleta, me ayudas a subirla?

    Por lo visto, en el mbito del sentido, los principios bsicos para estructu-rar el cuadro de los medios expresivos no difieren de los que se siguen en los dems niveles de anlisis estilstico.

    3.4. A su vez, el anlisis de los recursos estilsticos se desenvuelve en los marcos de las tcnicas expresivas, organizadas alrededor de tres tipos de ope-raciones bsicas que caracterizan la parte material del enunciado: la elipsis, la explicitud y la inversin.

    Las tcnicas elpticas se sirven a menudo de las frases interjectivas y de la ltote, cf. las frases que podran usarse como sustitutos en la situacin descrita:

    Anda! (+ entonema + indicadores extraverbales);Uy, qu suerte! (+ entonema + indicadores extraverbales);Vaya! Qu suerte! (+ entonema + indicadores extraverbales).

    La explicitud en el enunciado se da con la repeticin de algunos de sus componentes, pero tambin mediante el pleonasmo, el clmax, la hiprbole, cf.:

    Dios te ha mandado para que me ayudes a subir la maleta. Eso s que se llama suerte! Fantstico!

    La inversin en el nivel del enunciado es, en principio, una designacin antonmica que utiliza las tcnicas de la irona y del sarcasmo, cf.:

    No te (me) molestes y qudate tranqui(li)to. Yo cargo con mi maleta.Me imagino lo cansad(it)o que estars para ayudarme a subir la maleta.T no tendrs tiempo, supongo, para ayudarme a subir la maleta.Supongo que tendrs, como siempre, algn compromiso y no podrs subirme la maleta.

    3.5. Las distinciones que hemos trazado en el campo del sentido siguen las mismas pautas que han sido aplicadas a los campos de la designacin y del significado. La perspectiva propuesta abre una serie de posibilidades ante los estudios estilsticos del nivel individual del hablar. Indudablemente, una de las tareas ms inmediatas en este campo es deslindar, en la medida de lo posible, la dimensin estilstica de la pragmtica. Los corolarios de tal delimi-tacin seran tiles para ambas ciencias y, lo ms importante, conformaran la

  • 65

    base necesaria para elaborar una metodologa slida y eficaz en el anlisis de las manifestaciones discursivas.

    4. El breve recorrido por los mbitos de la estilstica se propona dos obje-tivos. El primero, establecer las reas del dominio estilstico y, de ah, definir el estatuto de la estilstica como ciencia del lenguaje. Obviamente, sus tareas derivan del contenido especfico que corresponde a cada nivel del lenguaje, lo cual justifica la enorme amplitud de sus temas. No obstante, hay un principio general que se aplica necesariamente en la valoracin del efecto secundario: la eleccin. Sobre este principio, se establecen paradigmas yo los calificara genricamente de estilstico-funcionales por ser la funcin estilstica su rasgo caracterizador que permiten deslindar, en los mensajes verbales, la infor-macin adicional, de tipo subjetivo, de la informacin bsica. Este principio responde a la prctica discursiva: en todo acto comunicativo, el hablante eje-cuta una serie de elecciones; toda eleccin es finalista y obedece a propsitos comunicativos concretos; la informacin adicional, contenida en los hechos no normativos del lenguaje, posee mayor densidad comunicativa. Por con-siguiente, en cada nivel del hablar, el hecho estilstico es el miembro marcado del respectivo paradigma. Esta conclusin sita los fenmenos del estilo en su debido lugar, a saber: en el plano de la designacin, como nominacin se-cundaria al lado de la tradicional en el paradigma referencial; en el plano del significado, como significado secundario al lado del primario en el paradigma lingstico; en el plano del sentido, como sentido implcito al lado del expl-cito en el paradigma pragmtico. Por lo tanto, la estilstica se desenvuelve en cada uno de los niveles del lenguaje, rebasando los marcos de la nominacin tradicional, de la semntica lingstica y de la pragmtica, para extenderse a la postura del hablante, a su aportacin a la comunicacin. Este desborda-miento de los cauces estrictamente lingsticos no la priva de su estatuto de ciencia lingstica ni la convierte en una rama subsidiaria de la semntica o de la pragmtica. Tampoco hace su objeto difuso e indefinible. Todo lo contra-rio, lo sita simultneamente en el lugar que le corresponde en cada nivel del lenguaje, erigindose la estilstica en una ciencia del lenguaje quizs la ms privilegiada en cuanto a los mbitos y los temas que le tocan consciente de sus tareas concretas tanto tericas como prcticas.

    4.1. El despliegue del objeto de la estilstica por todos los espacios del hablar justifica, asimismo, su posible constitucin por enfoques y reas de estudio. En consecuencia, puede plantearse la existencia de varias (ms bien, de un sinnmero de) estilsticas: descriptiva, normativa, funcional, compara-tiva, comunicativa, tradicional, moderna, literaria, lingstica, de los tropos, fnica, de la puntuacin, lxica, gramatical, morfolgica, sintctica, pragm-tica, de los textos publicitarios, jurdicos, periodsticos, cientficos, etc. Ante

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL

  • 66

    tal delimitacin ilimitable, sera razonable buscar algn criterio ms ge-neral para configurar sus campos de estudio. En efecto, como se ha podido observar, desde sus albores, la estilstica va avanzando por los mbitos de la designacin, del significado y del sentido sin renunciar a ninguno de los territorios conquistados. de hecho, en la orientacin de los estudios estils-ticos, se aplica cierto criterio diferenciador aunque este no ha sido formu-lado expresamente, criterio que nos permite postular la delimitacin de tres estilsticas: una general (o de la designacin), situada en el nivel universal del hablar; otra, particular (o del significado), situada en el nivel particular de la lengua concreta; y, finalmente, una estilstica del texto (o del sentido), situada en el nivel individual del hablar.

    4.2. Los corolarios de la perspectiva en la que hemos ordenado los estu-dios sobre el estilo y ese ha sido, precisamente, el segundo objetivo de mi exposicin apuntan a una cuestin de principio: cuntas estilsticas hay en realidad? Y si son tres, como todo parece indicar, podran tener existencia autnoma? Obviamente, desde el punto de vista terico, las tres estilsticas poseen cierta autonoma, equiparable en escala con la relativa independencia que poseen la designacin, el significado y el sentido. Sin embargo, en cuanto planos semnticos del hablar, estas dimensiones no representan espacios ce-rrados y aislados. Por consiguiente, si procuramos establecer una metodologa del estilo coherente con las interrelaciones ontolgicas de sus mbitos, debe-ramos integrar las tres estilsticas en un marco conceptual comn. Y, en tal sentido, sera ms razonable hablar de tres mbitos horizontales de la estils-tica, es decir, de una ciencia del estilo o una teora general de la expresin verbal consciente de su objeto, de sus propsitos concretos y de su mtodo. Al situar el estudio del estilo igual que todos los fenmenos que conciernen al lenguaje humano en la triple perspectiva de designacin, significado y sentido, se dara un paso decisivo para superar su valoracin fragmentaria, las discrepancias tericas en cuanto a su objeto y las imprecisiones metodo-lgicas en lo relativo a sus tareas. En consecuencia, se abrira la posibilidad de llegar a una interpretacin holstica del estilo como objeto de una teora general de la expresin verbal. Esta es, por lo dems, la denominacin des-criptiva que podramos dar a la estilstica, que, en la perspectiva en la que se ha presentado, no necesita de ningn delimitador.

    alarcos llorach, emilio (1968): Fonologa espaola. Madrid: Gredos. alonso, amado (1967a): Estilstica y gramtica del artculo en espaol. Estu-

    dios lingsticos. Temas espaoles. Madrid: Gredos, 25160.

  • 67

    alonso, amado (1967b): Nocin, emocin, accin y fantasa en los diminutivos. Estudios lingsticos. Temas espaoles. Madrid: Gredos, 161189.

    Bally, Charles (1957): El lenguaje y la vida. Buenos Aires: Losada.Bajtin (1979): , . . :

    . Bustos, eduardo de (2000): La metfora. Ensayos transdisciplinares. Madrid: FCE.

    http://www.uned.es/dpto_log/ebustos/Publicaciones/metafora. Coseriu, eugenio (1977): El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos.Firsova (1984): , .

    . : .Gili Gaya, Samuel (1988): Elementos de fontica general. Madrid: Gredos.Guiraud, Pierre (1954): La Stylistique. Paris: P.U.F. Jakobson, roman (1970): Linguistique et potique. Essais de linguistique g-

    nrale. paris: Minuit, 209248.lotman (1992): , . .

    . . 1. : , 129247.malmberg, Bertil (1963): Anlisis estructural e instrumental de los sonidos del

    lenguaje. Thesaurus, T. XVIII (2): 249267. marouzeau, Jean (1946): Prcis de stylistique franaise. Paris: Masson. martinet, andr (1960): lments de linguistique gnrale. Paris: Armand Colin.montes Giraldo, Jos Joaqun (1970): Funciones del diminutivo en espaol. En-

    sayo de clasificacin. Thesaurus, T. XXVII (1): 7188.navarro Toms, Toms (1932): Manual de Pronunciacin Espaola. Madrid:

    CSIC.navarro Toms, Toms (1966): Manual de Entonacin Espaola. Mxico: Colec-

    cin Mlaga. nez Fernndez, emilio (1973): El diminutivo. Historia y funciones en el espaol

    clsico y moderno. Madrid: Gredos.Quilis, antonio (1975): Unidades de entonacin. RsEl, 5 (2): 260280. retamar, roberto Fernndez (1976): Idea de la estilstica. La Habana: Editorial de

    Ciencias Sociales.ricur (1994): , . . : .riffaterre, michael (1970): Essais de stylistique structurale. Paris: Flammarion. Searle, John (2000): Metfora. la bsqueda del significado. lecturas de filo-

    sofa del lenguaje. Comp. L. M. Valds Villanueva. Madrid: Tecnos, 588623.Trubetzkoy, nikolai (1973): Principios de fonologa. Madrid: Cincel. Ullmann (1980): , . .

    , 9: 227253.Vucheva, evgenia (2008): Estilstica del espaol actual. Teora y prctica del estilo.

    Sofa: Editorial Universitaria San Clemente de Ojrid.

    TRES ESTILSTICAS O UNA TEORA GENERAL dE LA EXPRESIN VERBAL