99

˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

���

�����

��

��

��

��

��

�����

�����

����

����

���� �����

��������

��������� ��������

������������� ����������������������

��������������������������

������������ !��"��������#�����

����������$�����������������%���&�'���

������(������������

Page 2: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 1

Page 3: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

TALLERES CREATIVOSEducación Infantil

Asesoría Pedagógica: Rosa Mª Iglesias IglesiasMaquetación: Juana Chinchón

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)Estrella Polar, 7 Bajo Drch. - 28007 [email protected] - www.waece.org

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y elresarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir estapublicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y porcual quier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopiao por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de la Asociación Mundialde Educadores Infantiles.

Copyright © Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

ISBN: 978-84-938083-5-8

Impreso en España

2

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 2

Page 4: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

3

Introducción .............................................................................. 5

El sentido del oídoCristina García-Arias Valverde .............................................. 7

Con sabor a ¡Chocolate!Edurne Navallas Goñi ............................................................ 15

Con mis manos… ¡Animales!Edurne Navallas Goñi ............................................................ 25

Las vocalesInés Romeo ............................................................................ 33

¡Con las manos en la masa!Itziar Navallas Goñi ............................................................... 41

1,2,3…¡¡¡Bingo!!!Mª del Carmen López Sierra .................................................. 49

ConcertrupMarga Cano .......................................................................... 59

Pintura sin pintar-TrupiartMarga Cano .......................................................................... 67

La tierra en el sistema solarMaría Elena Parma ............................................................... 75

e’re going on a bear huntMª Mercedes González Tejero ............................................... 83

¡Ay, que el ratón se come el huevo frito!Noelia Oneca Carreras .......................................................... 93

ÍNDICE

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 3

Page 5: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 4

Page 6: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Desde la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió unaconvocatoria a los profesionales del sector interesados por la enseñanzacreativa a compartir con sus compañeros sus experiencias en las aulas.

El resultado de dicha convocatoria ha dado lugar a la publicación de estelibro en el que se recopilan una serie de experiencias a través de las cualesse pretende que los niños descubran y expresen su capacidades.

Estas experiencias se desarrollan mediante la metodología denominada"Talleres Creativos"

Como forma organizativa pedagógica el taller posibilita desarrollarcontenidos, la generación de competencias y capacidades en las personasparticipantes, en este sentido:

INTRODUCCIÓN

5

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 5

Page 7: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

2 Es flexible, pues permite organizar las actividades y competencias encoherencia con los intereses y características de los participantes y desu contexto.

2 Se organiza por etapas, de modo en cada momento se contribuya ala construcción o generación de capacidades.

2 Es participativo, al posibilitar el debate y el aporte de los sujetosdesde la perspectiva de su experiencia, con sus saberes yexpectativas.

2 Es cooperativo, promoviendo la socialización de conocimientos y larealización de actividades comunitarias.

2 Es integrador, de los conocimientos teóricos y los prácticos

En la edición de este libro se han respetado las propuestas de experiencias yactividades presentada por los diferentes autores y la redacción de estos.

Desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles queremos mostrarnuestro agradecimiento a cada uno de los profesionales que han colaboradoen la realización de este libro y los animamos a que continuar compartiendosus experiencias de enseñanzas.

Rosa Iglesias IglesiasAsesora Pedagógica

6

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 6

Page 8: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Según Comenio “Nada hay en la mente que antes no haya estado enlos sentidos”.

Los sentidos constituyen una parte fundamental dentro delfuncionamiento de nuestro organismo, ya que a través de ellos el serhumano es capaz de recibir e introducir información del exterior. Loscinco sentidos que existen son: el olfato, la vista, el oído, el gusto y eltacto, todos ellos poseen gran importancia en el desarrollo delindividuo, ya que cada uno aporta un tipo diferente de información alorganismo. Será nuestra labor como docentes, desarrollar estahabilidad y trabajar cada uno de ellos para que los niños sean capacesde diferenciarlos, así como, reconocer la información que recibimos decada uno de ellos. En este taller nos centraremos en el sentido delOÍDO.

Cristina García-Arias Valverde

Maestra de Educación Infantil.

EL SENTIDO DEL OÍDO

7

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 7

Page 9: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 8

Page 10: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

9

MATERIAL

NECESARIO

Los recursos que se utilizarán para el desarrollo del taller seránvariados y estarán íntimamente relacionados con el contenido(sentido) que se pretenda desarrollar.

4 Recursos personales: maestra.4 Recursos materiales: cuento “El país de los cinco sentidos” (La

reula, E. Editorial Teide), instrumentos musicales, vaso deyogurt, papel pinocho, arroz, celo, gomets, etc

4 Recursos audiovisuales: radio-casete, CDs, música, sonidosdel entorno, etc.

4 Conocer el sentido del oído. 4 Identificar la función principal de este órgano.4 Explorar y experimentar a través del sentido del oído el

entorno.4 Expresar sentimientos, deseos e ideas relacionados con este

sentido.4 Utilizar adecuadamente el vocabulario relacionado con el

sentido del oído(sonido fuerte-suave, largo-corto).4 Respetar las propias posibilidades y las de los demás.4 Desarrollar hábitos de respeto hacia las opiniones y gustos

del otro.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 9

Page 11: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 10

Page 12: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

1º SESIÓN

* Lectura del cuento “El país de loscinco sentidos” y presentación de lospersonajes.

A continuación se realizan una seriede preguntas como por ejemplo:

2 ¿Qué pasa en el cuento?2 ¿Qué partes del cuerpo (persona-

jes) aparecen?, ¿qué hacen?2 ¿Qué partes tenemos en la cara?2 ¿Cuántos ojos, nariz, manos,

pies... tenemos?2 ¿Cuántos dedos?2 ¿Qué hacen al final todas las

partes?

* Preguntarles qué les gustaría saberde los sentidos y en concreto deloído (apuntarlo). Realizas un mapaconceptual con las respuestas.

* Introducción teórica del sentido deloído (mostrar al personaje deloído):

2 Ideas previas:

v ¿Para qué sirven los oídos?v ¿Dónde están? (señalar en el propio cuerpo)v ¿Cuántos oídos tenemos?

PROCESO DE REALIZACIÓN

11

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 11

Page 13: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

v ¿Qué pasaría si no oyésemos? v ¿Cómo podemos cuidar nuestros oídos?

2 Ver el mapa conceptual del oído.

2º SESIÓN

* Experimentación con el cuerpo:

a) Palmear en la asamblea los nombres de cada niño/a.b) Realizar ritmos sencillos (fuerte-suave, rápido-lento). Más

tarde, los niños inventarán ritmos eligiendo alguna parte de sucuerpo (pitos, palmas, rodillas, pies…).

c) Les enseño la caja del oído. Previamente les voy mostrando loque voy a introducir en ella (flauta, tambor, triángulo, cajachina, chinchines, silbato, papel, llaves, cremallera) y cómosuenan esos objetos. Con los ojos cerrados los niños tendránque descubrir qué instrumento u objeto suena.

d) Jugaremos con los vasos comunicantes.

3º SESIÓN

* Recordatorio del sentido conel mapa conceptual.

* Experimentamos con la dis-tancia la fuente del sonido.Para ello taparemos a unniño/a los ojos y otros cuatrocompañeros se colocarán enlas esquinas de la clase convarios instrumentos de mú-sica u objetos que produzcansonido. El niño/a tendrá que

12

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 12

Page 14: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

descubrir el lugar de donde procede el sonido y el instrumento uobjeto que es.

* Imitaremos sonidos de animales: zumbido, ladrido, maullido…* Imitaremos sonidos de los objetos: teléfono, timbre, puerta…* Aprenderemos una adivinanza del oído.

4º SESIÓN

* La actividad final consistirá en la fabricación de una maraca (vasode yogurt, papel pinocho, arroz, celo y gomets).

13

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 13

Page 15: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

14

+ Identifica la función principal del oído.+ Explora y experimenta su entorno a través del sentido del oído.+ Expresa con claridad sus sentimientos, deseos e ideas relacionados

con el oído.+ Usa de forma adecuada el vocabulario relacionado con el sentido

trabajado.+ Disfruta participando en el taller.+ Respeta y ayuda a sus compañeros durante la realización del taller

del oído.

EVALUACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 14

Page 16: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

A continuación quiero presentaros un taller de cocina realizado conalumnos y alumnas de tercer curso de educación infantil. El taller fueun procedimiento complementario al tema que estábamos trabajandoen ese momento en el aula.

Se planteó hacer talleres inter-nivelares cada 15 días (todos losalumnos de un mismo nivel, en este caso los de 3º de educacióninfantil, mezclando así los alumnos de las dos clases) dos tardesconsecutivas de una misma semana (debido a la disponibilidad de unasegunda profesora), 2 sesiones cada taller. Los grupos estabancompuestos por 20 alumnos, y contaban con la ayuda de dosprofesoras cada grupo (las tutoras, profesora de apoyo y especialista).Las propuestas fueron: “cajita-mosaico” y “con sabor a ¡chocolate!(hacemos trufas)”. Así, cada grupo realizó los dos talleres, y como

Edurne Navallas Goñi

Diplomada en Magisterio de Educación Infantil enEuskera por la Universidad Pública de Navarra.Ha realizado estudios elementales de lenguajemusical, violín y piano en la escuela de música “JuanFrancés de Iribarren”. Ha participado en varioscursos, charlas y talleres de formación para elprofesorado, entre otros “Psicomotricidad: Elcuerpo en movimiento” y “Talleres Creativos”,organizados por AMEI-WAECE.

Actualmente es profesora de niños y niñas de 1ºde Educación Infantil en un centro público deEducación Infantil y Primaria modelo D (enseñanzaen euskera) en Pamplona.

CON SABOR A ¡CHOCOLATE!

15

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 15

Page 17: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

resultado, los niños/as se llevaron a su casa la cajita-mosaico llena detrufas.

Fue para los alumnos una experiencia muy divertida sentirse por undía cocineros y probar sus propias elaboraciones, tanto el resultadofinal, como el proceso (¡no sabéis como les gustaba ir probando lamasa mientras la iban mezclando y amasando!).

16

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 16

Page 18: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

17

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

4 Conocer cómo se prepara una receta de cocina y llevarla acabo de manera autónoma.

4 Conocer y manejar diferentes utensilios de cocina: la balanzay el mortero.

4 Crear hábitos de higiene: nos lavamos las manos antes ydespués de cocinar, limpiamos los utensilios al finalizar.

4 Interiorizar normas de seguridad en la cocina.4 Experimentar mediante la percepción sensorial: color, forma,

olor, sabor y textura.4 Compartir los materiales con los demás y ayudar a los

compañeros.

Conocimiento del entorno:

4 Aplicar conocimientos matemáticos a la repostería: cuerposgeométricos con volumen (la esfera), medidas de peso,cantidades, números ordinales.

4 Utilizar instrumentos de medida: la balanza o peso.4 Observar transformaciones de la materia.4 Conocer y valorar el oficio de repostero.

Lenguajes: comunicación y representación:

4 Conocer qué es una receta e identificar las partes que lacomponen.

4 Utilizar la lengua oral para expresar y comunicar ideas ysentimientos.

4 Adquirir nuevo vocabulario relacionado con la repostería.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 17

Page 19: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

4 Para la elaboración de las trufas vamos a necesitar losiguiente:

.Mantel para cubrir la mesa.

.Mortero (se les pide que traigan de casa).

. Platos de plástico.

. Peso para pesar los ingredientes

.Una cuchara sopera.

. Papel-molde para trufa (como los de magdalenas peropequeños).

. Frigorífico para enfriar las trufas.

. La receta escrita en un folio A3 o A4.

. Ingredientes necesarios indicados en la receta.

4 Para la elaboración de las cajitas vamos a necesitar losiguiente:

. Cajas pequeñas de cartón (por ejemplo de quesitos).

. Papeles de colores troceados.

. Pintura líquida.

. Cola blanca.

. Pegamento de barra.

MATERIAL

NECESARIO

18

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 18

Page 20: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

PROCESO DE REALIZACIÓN

* Cajita-mosaico (para guardar las trufas)

Para hacer la caja, primero la abrimos, dejamos la tapa a un lado, ypintamos la otra parte (se puede pintar sólo por fuera, o también pordentro). Dejamos que se seque.

Mientras, hacemos un mosaico en la tapa de la caja. Para ello,explicamos primero a los niños qué es un mosaico, y les mostramosdiferentes ejemplos de ellos. A continuación, cubrimos la tapa conpapelitos de colores (preferiblemente de un mismo tono o tonosparecidos, colores claros) que los pegamos con pegamento de barra(los papelitos pueden estar cortados, o decirle a los niños que loscorten ellos). Cuando toda la superficie esté cubierta, realizaremos losmotivos que queramos hacer con papelitos de otro color diferente(más oscuro, que destaque entre los colores del fondo). Una vez quetengamos el mosaico hecho, y la pintura de la otra parte de la caja sehaya secado, le damos a todo una capa de cola blanca (a modo debarniz).

Cuando se seque, ya tenemos la cajita lista para guardar las trufas:

19

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 19

Page 21: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

20

* Trufas

Lo primero de todo, en asamblea, hablamos de las recetas de cocina,unas instrucciones a seguir siempre que queramos cocinar algo.Explicamos las partes que tiene una receta, ya que vamos a trabajarsobre ella.

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 20

Page 22: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

A continuación, presentamos y explicamos nuestra receta, que lacolgaremos en un sitio visible donde todos tengan acceso a verla.

TRUFAS

2 Ingredientes (unas 20 trufas, según el tamaño):

v 250g de mantequilla sin sal.v 2 paquetes de galletas tostadas María.v 3 cucharadas de cacao.v Fideos de colores o de chocolate para adornar.

2 Preparación:

1. Se trituran las galletasen el mortero hastadejarlas en trocitosmuy pequeños, casipolvo.

2. Mezclamos la mante-quilla con el cacao enpolvo (tiene que estarblandita para poderamasarla), y cuando lamezcla sea homogé-nea, le añadimos lagalleta.

3. Una vez mezclado todoy hecha la masa,hacemos bolitas.

4. Por último, las pasamospor los fideos quetendremos preparadosen un plato, lascolocamos dentro delos moldes de papel, y

21

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 21

Page 23: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

las metemos a lanevera.

5. Cuando las trufas yaestén frías y se hayanendurecido, cada unomete sus trufas a sucajita para poderllevárselas a casa ydisfrutar de ellas.¡Qué ricas!

Antes de ponernos manos a laobra, todos pasaremos por elbaño a lavarnos las manos, puesun buen chef debe tenerlas ¡im-pecables!

Los ingredientes los preparare-mos entre todos: pesaremos lamantequilla, contaremos los pa-quetes de galletas, y las cuchara-das de cacao.

Para la elaboración de las trufascubriremos las mesas con unmantel (puede ser de papel, detela…), repartiremos un plato deplástico a cada uno de los niñospara que pueda realizar cada unosu mezcla, amasarla, y darlesforma. Por ello, hemos de repartirlos ingredientes en cada plato,probablemente aumentando asíla cantidad de cada uno de ellos.

22

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 22

Page 24: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

EVALUACIÓN

Finalmente, debemos evaluar el taller. Evaluamos por un ladonuestra actividad, por otro lado la del alumno, y finalmente elfuncionamiento del grupo. Valoramos si se han cumplido nuestrasexpectativas, el tiempo, qué es lo que ha salido bien y cuáles sonlos aspectos a mejorar. Respecto a la evaluación del alumnado,debemos realizar, mediante la observación, una evaluacióncontinua durante todo el proceso: hacemos una evaluación inicialcuando estamos en la asamblea y hemos obtenido información deella; observamos y evaluamos los comportamientos de losalumnos durante el proceso; y hacemos una evaluación final,comprobando si se han cumplido o no los objetivos que noshabíamos propuesto.

23

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 23

Page 25: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 24

Page 26: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

A continuación quiero presentaros un taller de pintura dirigido aalumnos y alumnas de tercer curso de educación infantil.

El principal objetivo de este taller es utilizar una técnica de plástica, laestampación, para hacer animales y elementos de la naturaleza. Eltaller puede ser una actividad complementaria a los temas de: losanimales, los insectos, la primavera, el fondo del mar…

Más adelante descubriremos cuantas cosas podemos hacerestampando nuestras manos y dedos en papel, cartón, cartulina, ydonde se nos ocurra.

Edurne Navallas Goñi

Diplomada en Magisterio de Educación Infantil enEuskera por la Universidad Pública de Navarra.Ha realizado estudios elementales de lenguajemusical, violín y piano en la escuela de música “JuanFrancés de Iribarren”. Ha participado en varioscursos, charlas y talleres de formación para elprofesorado, entre otros “Psicomotricidad: Elcuerpo en movimiento” y “Talleres Creativos”,organizados por AMEI-WAECE.

Actualmente es profesora de niños y niñas de 1ºde Educación Infantil en un centro público deEducación Infantil y Primaria modelo D (enseñanzaen euskera) en Navarra.

CON MIS MANOS…¡ANIMALES!

25

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 25

Page 27: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 26

Page 28: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

27

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

4 Experimentar mediante la percepción sensorial: colores ytexturas de la pintura.

4 Crear hábitos de higiene: nos lavamos las manos y limpiamoslo que hemos ensuciado.

4 Valorar y respetar las creaciones de los compañeros ycompañeras.

4 Coordinar y controlar la motricidad fina mediante laestampación de los dedos y las manos y el uso del pincel.

4 Compartir los materiales con los demás.

Conocimiento del entorno:

4 Aproximación a conocimientos matemáticos mediante laplástica: el punto y la línea.

4 Organizar el espacio en un papel mediante la creación delmural.

4 Identificar la situación de un objeto utilizando lasexpresiones: encima de, debajo de y entre … y …

4 Conocer e identificar seres vivos en la naturaleza: flores,animales e insectos.

Lenguajes: comunicación y representación:

4 Utilizar la lengua oral para expresar y comunicar ideas,sentimientos y deseos.

4 Trazar grafismos siguiendo la dirección de izquierda aderecha y de arriba a abajo.

4 Adquirir nuevo vocabulario relacionado con los animales.4 Experimentar y descubrir elementos del lenguaje plástico: la

línea, las formas, las siluetas, el color, la textura y el espacio.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 27

Page 29: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

4 Experimentar con una misma huella (la de la mano) ydesarrollar la imaginación transformándola en animales.

4 Descubrir y experimentar nuevos colores mediante la mezclade dos o más colores

4 Conocer una técnica plástica: la estampación.

28

MATERIAL

NECESARIO

4 Soporte de papel (puede ser una bobina de papel corrido,cartulina, folios…)

4 Pintura de varios colores (puede ser pintura témpera opintura de dedos)

4 Platos de plástico

4 Pincel

4 Pinturas de cera

4 Papel para cubrir la mesa (se pueden utilizar periódicosviejos)

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 28

Page 30: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

29

Primero, debemos elegir los colores que vamos a utilizar. Si no lostenemos encima de la mesa, podemos mezclar colores para lograrunos nuevos. Guiamos a los alumnos los pasos a seguir y los colores amezclar para conseguir un color u otro.

Una vez tengamos los colores, nos frotamos las palmas de las manos,dedos, o lo que vayamos a usar, y buscamos un hueco en el papel paraestamparlo. Cada vez que queramos estampar un color diferente, nostendremos que lavar las manos si no queremos mezclar los colores.Seguimos estampando hasta conseguir las composiciones quedeseamos. Así, podemos hacer:

Para el cangrejo, ponemos primero una mano en horizontal, con eldedo gordo hacia arriba, y después ponemos la otra mano encima delfinal de la mano anterior. Para los peces, estampamos la mano solocon 4 dedos, sin el pulgar; también se pueden estampar con los 5dedos poniendo el dedo gordo hacia abajo. Para la medusa y el pulpo,imprimimos la huella de nuestras manos con los dedos hacia abajo, yen los huecos de los dedos que hemos dejado, volvemos a poner losdedos de la otra mano (el pulpo tiene 8 patas, así que habrá que ponerlos 5 dedos de una mano y 3 más). Para hacer algas, estampamosvarias veces nuestra mano con los dedos abiertos.

PROCESO DE REALIZACIÓN

Un cangrejo, unos peces, una medusa y un pulpo, algas y corales

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 29

Page 31: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Para poder hacer mariposas, necesitamos las dos manos; laspondremos en horizontal con los dedos hacia fuera. Las flores lasharemos imprimiendo una mano con los 4 dedos hacia arriba (sin elpulgar), y las mariquitas estampando el dedo gordo.

Esperamos a que las estampaciones se sequen, y cuando estén secas,les daremos aspecto de animales a nuestras huellas, utilizando paraello pinceles y las ceras. Les podemos dar orientaciones de cómoadornarlos: hacemos círculos dentro de la huella; hacemos rayasdesde la huella para abajo, desde la huella de un dedo hasta la huelladel otro, rodeamos los dedos; hacemos líneas rectas, líneas curvas,manchas…

Mariposas, flores, mariquitas

Un cangrejo, unos peces, un pulpo y una medusa, algas y corales

30

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 30

Page 32: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Así, el resultado final pueden ser: un campo de flores con mariposas oun fondo marino:

Al acabar, nos limpiamos las manos, limpiamos los pinceles,guardamos los murales y tiramos el papel del mantel a la papelera.

Mariposas, flores y marquitas

31

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 31

Page 33: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

32

Finalmente, debemos evaluar el taller. Evaluamos por un ladonuestra actividad, por otro lado la del alumno, y finalmente elfuncionamiento del grupo. Valoramos si se han cumplido nuestrasexpectativas, el tiempo, qué es lo que ha salido bien y cuáles sonlos aspectos a mejorar. Respecto a la evaluación del alumnado,debemos realizar, mediante la observación, una evaluacióncontinua durante todo el proceso: hacemos una evaluación inicialcuando estamos en la asamblea y hemos obtenido información deella; observamos y evaluamos el comportamiento de los alumnosdurante el proceso; y hacemos una evaluación final, comprobandosi se han cumplido o no los objetivos que nos habíamos propuesto.

EVALUACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 32

Page 34: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Se elaborará “El libro de las vocales”.

El objetivo de este taller es reforzar el aprendizaje de las letras através de realizaciones creativas.

Inés Romeo

Maestra de Educación Infantil.

Actualmente trabajo en un centro público de

Avilés - Asturias.

En el aula de niveles 4 y 5 años.

LAS VOCALES

33

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 33

Page 35: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 34

Page 36: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

35

MATERIAL

NECESARIO

4 Letras de imán ,fotos, nombres, pizarra blanca,...4 Cartulinas ,folios, tijeras, papel de seda, pegamento......4 Celo de colores, perforadores de formas, sellos de letras,

sellos de animales...4 Sopa de letras, lentejas...4 Revistas, folletos de juguetes...

4 Reforzar el aprendizaje de las letras.4 Valorar las propias creaciones y la de los demás

compañeros/as.4 Disfrutar de las distintas actividades.4 Iniciarse en la escritura de algunas palabras.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 35

Page 37: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:37 Página 36

Page 38: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

PROCESO DE REALIZACIÓN

En una primera fase reali-zaremos un repaso de lasletras que hemos idoaprendiendo ,reforzandosobre todo las vocales.

Comenzaremos clasifi-cando y metiendo cadavocal en su lugar corres-pondiente, como podéisver en la fotografía si-guiente.

Luego utilizaremos losnombres de los niños y delvocabulario ya trabajadoanteriormente para refor-zar la construcción de pa-labras que tengan sentidopara ellos.

Utilizaremos letras deimán, letras plastificadas,sellos...

37

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 37

Page 39: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

En un principio se pueden dejar los modelos para que formen elnombre con apoyo visual y más adelante lo pueden ir realizando sineste apoyo.

En una segunda fase comenzaremos eligiendo una palabra queempiece por A y realizaremos una pequeña “creación artística “ con undibujo, un recorte, pintando,.... y así sucesivamente con el resto de lasvocales.

Cada alumno/a podrá elegirlas palabras que quiera poreso el profesor estableceráun momento de atenciónindividuali-zada para quecada uno pueda elegir laspalabras que van a formar sulibro. Para hacer esto másfácil realizaremos entretodos una lista de palabrasque comiencen por lasdistin-tas vocales, las iremosapuntando en la pizarra ycada alumno puede elegir lasque quiera.

Después de esto ¡Manos a laobra!.

Ahora es la propia creatividad la que marcará el resultado de lasdiferentes creaciones.

38

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 38

Page 40: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Ejemplo realizado por alumnos/as de 3 y 4 años:

Por último realizaremos la portada en la que primará la libertadabsoluta de creación artística, mostraremos todos los materiales quepuedan utilizar y serán ellos los que elijan libremente cuales usar.

39

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 39

Page 41: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

40

+ Reconoce las vocales en las distintas palabras trabajadas.+ Realiza la grafía de los fonemas trabajados+ Respeta y valora las creaciones de sus compañeros.+ Disfruta en el uso de los distintos materiales para realizar su libro

de vocales.

EVALUACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 40

Page 42: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

En este taller realizaremos un gorro y delantal de cocina, y a continuacióncocinaremos unas riquísimas rosquillas. El objetivo principal de este tallerpor un lado, es conocer la receta como un tipo de texto y por otro lado,experimentar y disfrutar dando forma a la masa.

Itziar Navallas Goñi

Estudiante de grado de Educación Infantil en

Euskera por la Univesidad Pública de Navarra.

Cursó estudios de lenguaje musical, piano y flauta

en la Escuela de música “ Juan Francés de

Iribarren” de Sangüesa. Ha participado en uno de

los cursos orgnizados por AMEI-WAECE “Talleres

creativos”.

¡CON LAS MANOSEN LA MASA!

41

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 41

Page 43: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 42

Page 44: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

43

4 Desarrollar hábitos de higiene: lavarse las manos antes ydespués de cocinar.

4 Experimentar con el tacto la masa, con los olores en losdistintos pasos de la receta y por último con los sabores.

4 Manipular con cuidado objetos rompibles tales como la taza,el cuenco…

4 Aprender a utilizar los diferentes utensilios que desarrollanla coordinación motriz: exprimir, batir, amasar, cortar...

4 Desarrollar el conocimiento matemático: pesar, medir,repartir.

4 Distinguir el orden de los pasos para realizar la receta(primero, segundo,..., por último).

4 Conocer un tipo de texto: la receta.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 43

Page 45: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

4 DELANTAL Y GORRO:

. Cartulina blanca.

. Bolsas blancas de basura.

. Tijeras.

. Pegamento.

.Gomets.

. Pinturas.

4 ROSQUILLAS:

. 3 huevos.

. 125g de azúcar.

.Una tacita de aceite.

.Medio limón.

. 400g de harina.

.Una cucharada de levadura en polvo.

4 UTENSILIOS Y MATERIALES:

. Balanza para pesar los ingredientes.

.Mantel.

. Recipiente para mezclar los ingredientes.

. Exprimidor.

. Varilla.

. Cuchara.

. Fiambrera.

. Cuchillo

. Tacita

MATERIAL

NECESARIO

44

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 44

Page 46: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Antes de comenzar con el taller de cocina, planteamos en clase quevamos a hacer unas Rosquillas. Establecemos un diálogo paracomentar si las han probado, si les gustan, si las hacen en casa, si lashace la abuela... a partir de aquí lanzamos la propuesta si ellos sabencómo se hacen y quedamos en investigar en casa en los libros decocina y en el ordenador, para luego exponerlo en clase.

GORRO:

1 Cortaremos 30 cm de ancho de cartulina. 2 Mediremos el perímetro de la cabeza del niño, y añadiremos

tres centímetros (para poder solaparlo con pegamento) antesde marcarlo en el largo de la cartulina.

3 Cortaremos la cartulina, daremos pegamento por un lado, y lopegaremos.

4 Finalizado el gorro, el niño podrá adornarlo con dibujos,gomets...

DELANTAL:

1 Utilizaremos el siguiente patrón,adecuándolo a la medida del niño.

2 Una vez recortado, con el materialsobrante añadiremos (con pegamento) unas tiras para poder anudarlo alcuello y la cintura.

3 Adornaremos el delantal.

PROCESO DE REALIZACIÓN

45

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 45

Page 47: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

ROSQUILLAS:

1 Nos limpiamos las manos.2 Ponemos el mantel.3 Preparamos los ingredientes y utensilios encima de la mesa. 4 Medimos las cantidades de los ingredientes. (3 huevos, 125g de

azúcar, una tacita de aceite, el zumo de medio limón, 400g deharina y una cucharadita de royal).

5 Preparamos en un recipiente hondo los 3 huevos con el azúcar. 6 Mezclamos bien y añadimos el aceite y el zumo de medio

limón.7 Batimos bien, y vamos añadiendo poco a poco la harina junto

con levadura en polvo.8 Cuando está bien amasado lo sacamos del recipiente a la mesa,

lo espolvoreamos de harina y manejamos con las manos.9 Lo cortamos a trozos y les damos forma de churro. Juntamos las

puntas y ya están las rosquillas preparadas. 10 El niño, se llevará las rosquillas que ha hecho en una fiambrera

para freírlas en casa y disfrutar de ellas. Una vez fritas, puedenespolvorearse de azúcar glas.

46

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 46

Page 48: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

47

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 47

Page 49: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

48

+ Se lava las manos antes y después de realizar las rosquillas.+ Sigue los pasos de la receta.+ Medir los ingredientes.+ Es capaz de modelar churros con la masa elaborada.+ Es capaz de formar la rosquilla uniendo los extremos del churro.+ Disfruta en la realización de la actividad.

EVALUACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 48

Page 50: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Este taller se fundamenta en dos objetivos principales:

2 Identificar y reconocer los cardinales desde el 0 hasta el 9,controlando la direccionalidad de su grafía y asociando elnúmero con la cantidad.

2 Reconocer y dibujar algunas formas geométricas diferenciandounas de otras (cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo).

Con este taller se pretende que los alumnos aprendan de forma lúdicay divertida los números del 0 al 9 y las formas geométricas básicas.Además se fomentará en ellos la autonomía progresiva al realizar lastareas y las composiciones artísticas utilizando diferentes técnicas.

Un aspecto muy importante de este taller es la relación social que se

María del Carmen López Sierra

Maestra de Pedagogía Terapéutica.

Actualmente trabajando en el CEIP Andrés

Segovia, en el aula PT en Móstoles (Madrid).

1,2,3…¡¡¡BINGO!!!

49

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 49

Page 51: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

crea entre los alumnos, así como el establecimiento y cumplimientode las normas del bingo para poder llevar a cabo el juego.

Se elaborarán los cartones y las fichas del bingo, además se decoraránlas bolas y una huevera donde las colocaremos.

50

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 50

Page 52: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

51

4 Conocer y aceptar normas de los juegos.

4 Relacionarse con los demás, de forma cada vez másautónoma y satisfactoria, interiorizando progresivamente laspautas de comportamiento social y ajustando su conducta aellas.

4 Emplear las normas que rigen el intercambio lingüístico:

. Respetar el turno de palabra en las conversacionescolectivas.

. Participar activamente en los diálogos y conversacionescon los iguales.

. Prestar atención a las opiniones de los demás…

4 Clasificar elementos según un criterio establecido.

4 Participar en las actividades planteadas mostrando iniciativay autonomía.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 51

Page 53: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

. 30 bolas de poliestrieno de 25 mm.

. Planchas de goma Eva:v Color blanco o beig para los cartones: planchas de 20

x 15 cm.v Negras para las fichas: planchas de 30 x 20 cm. v Se pueden utilizar otros colores.

.Huevera de 30 huevos.

. Témpera blanca para las bolas y de color verde claro parala huevera.

. Pinceles.

. Tijeras.

. Rotuladores permanentes de color negro, rojo, azul, verdey amarillo.

. Rotulador permanente blanco para marcar las fichassobre la goma Eva negra.

. Palillos.

4 Contenido de las bolas del BINGO:

.Números del 0 al 9.

. Formas geométricas:

. Colores: rojo, azul, verdey amarillo.

. Ejemplo: 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

MATERIAL

NECESARIO

52

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 52

Page 54: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

SESIÓN 1

Presentación y explicación del taller a realizar. Después se mostrará elmaterial a los niños que vamos a utilizar para realizar el taller. Sereparte el material a cada alumno.

Primero se comenzará pintando la huevera y las bolas del Bingo. Parapintar las bolas lo mejor es utilizar un bol con témpera blanca eintroducirlas (previamente pinchadas con un palillo).

Una vez pintadas se procederá al secado, limpieza y colocación delmaterial.

Imagen 1 Imagen 2

PROCESO DE REALIZACIÓN

53

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 53

Page 55: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Imagen 3 (Así se le entrega al niño) Imagen 4 (Una vez acabado)

54

SESIÓN 2

Les presentaremos los cartones (15 x 20 cm) del Bingo. Previamentelos habremos recortado y marcado las líneas y los números o formasgeométricas.Cada niño repasará los cartones correspondientes. Coloreará lasformas geométricas marcadas con el color oportuno.

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 54

Page 56: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

SESIÓN 3

En esta sesión decoraremos las bolas del Bingo con las grafíascorrespondientes. Previamente se les ha marcado lo que han de ponerpara que ellos lo repasen. Después se guardarán las bolas en una bolsade tela para su extracción en el juego.

Imagen 5 Imagen 6

Imagen 7

55

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 55

Page 57: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

SESIÓN 4

Se les entregará una plancha de goma Eva (30 x 20 cm) negra con lasfichas marcadas. Han de recortarlas para tener todo el material listopara poder jugar. Las fichas se guardarán en una cajita de cartón paraque no se pierdan y las tengan a mano para usarlas.

Una vez recortadas la mayoría de las fichas, dos de los alumnospasarán a repasar la huevera con los números y las formasgeométricas correspondientes.

Ahora ya está listo el BINGO para poder jugar en el rincón deMatemáticas del aula siempre que quieran.

Imagen 8 Imagen 9

56

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 56

Page 58: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

EVALUACIÓN

+ Identifica y traza los números del 0 al 9.+ Identifica y dibuja distintas formas geométricas (cuadrado, círculo,

triángulo y rectángulo).+ Conoce y acepta normas de los juegos.+ Se relaciona de forma autónoma y satisfactoria con sus iguales

mientras realiza el taller. + Conoce y utiliza el vocabulario de los temas trabajados.+ Es capaz de respetar el turno de palabra en una conversación.+ Participa de forma activa y autónoma en los diálogos.+ Escucha y respeta las opiniones de los demás.+ Es capaz de clasificar varios elementos dándole un criterio a seguir

(p.ej. color).+ Participa en las actividades planteadas mostrando iniciativa y

autonomía.+ Mejora progresivamente sus capacidades de atención, observación

y memoria a lo largo de la realización del taller.+ Es capaz de participar en los juegos, conociendo y aceptando sus

normas.+ Realiza los trazos propuestos con la direccionalidad y parada

adecuadas.+ Es capaz de dibujar y recortar con la precisión adecuada.

57

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 57

Page 59: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 58

Page 60: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Se presenta un mini-concierto realizado por niños para estimular ymotivar la curiosidad de otros más pequeños y se aprovecha comobanda sonora para contar una historia.

El objetivo principal en este espacio es conocer de cerca losinstrumentos musicales presenciando un concierto en directorealizado por niños (más mayores) para despertar la curiosidad de lamúsica y la observación desde el trabajo de los más pequeños. Almismo tiempo que se está escuchando el concierto se presentará uncuento, mito o leyenda (cultura popular) dónde al final los niñosformaran parte de la misma historia.

Uno de los objetivos principales es hacer fomentar el trabajo enequipo, junto con la coordinación y la organización entre diferentesedades de niños.

Marga Cano

Maestra de Educación Primaria y Experta en

Psicomotricidad, Musicoterapia y Atención

Temprana.

Actualmente propietaria del centro de

estimulación infantil PEQUETRUP en Benissa,

Alicante.

CONCERTRUP

59

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 59

Page 61: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 60

Page 62: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

61

MATERIAL

NECESARIO

4 Niño/s que sepan tocar algún instrumento. 4 Libro de partituras necesarias para el concierto.4 Historia para contar. (Recomendable los Mitos y Leyendas

propias del lugar para fomentar además la cultura popular)4 Globos de diferentes tamaños y colores (la cantidad

dependerá de los animales que vayamos a crear y los niñosque estén de espectadores)

4 Sala o aula donde escenificar y escuchar nuestra historia.

4 Conocer diferentes instrumentos musicales así como susonido y su forma de hacerlos sonar. (Diferentes estilos yritmos, etc…)

4 Apreciar lo que es el trabajo en equipo y su resultado, lacolaboración y la sincronía.

4 Aprender un nuevo cuento, mito o leyenda donde al final elpropio niño formará parte de la historia.

4 Fomentar la motivación.4 Trabajar la psicomotricidad mediante la globoflexia y la

imaginación.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 61

Page 63: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 62

Page 64: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

La finalidad de esta actividad es de montar una sesión a partir de unascanciones o melodías adaptadas a una historia. La diferencia es que lamúsica será en directo y la historia se presentará por medio de títeres,imágenes, cuentos motores, o como es en nuestro caso, con lagloboflexia. Podemos recurrir a historias ya conocidas o inventadassegún la necesidad que tenga el aula o la finalidad que pretendamosen nuestra sesión.

Una vez acoplada la música (como una banda sonora) a la historia, seprocede a su ejecución.

2 En primer lugar empezamos introduciendo la historia en la quelos pequeños músicos son presentados como parte de lahistoria. La persona que está contando la historia puederecurrir a la magia para hacer aparecer a los instrumentos juntocon sus músicos.

2 Se aprovecha la in-troducción de laparte musical paraexplicar el instru-mento que se estáutilizando en la se-sión y dar un breverecorrido a suforma, sonido yforma de sonar.

2 Los “pequeños músicos” nos adornan musicalmente de fondomientras nosotros al mismo tiempo introducimos la historia. Po-demos utilizar globos para escenificar las historias creando ara-ñas, peces, flores u otros tipos de elementos que nos ayuden acontar nuestra historia.

PROCESO DE REALIZACIÓN

63

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 63

Page 65: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

2 Mientras la historia va transcurriendo, se les enseña a los niñosa realizar las figuras que vamos dando forma, para que ellostambién formen sus propios protagonistas.

2 Finalmente unimos a todos los niños con sus animales degloboflexia a terminar la historia de diferentes maneras paraque expresen y cuenten como les gustaría que fueran susfinales.

64

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 64

Page 66: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

EVALUACIÓN

+ Conocer nuevos instrumentos musicales.+ Reconocer melodías.+ Asimilar el contenido principal de la historia.+ Trabajo y coordinación en equipo.+ Realización de su propio personaje.

65

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 65

Page 67: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 66

Page 68: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

A la mayoría de niños les gusta pintar… pero ¿qué pasa si no a TODOSles encanta y queremos que les sea divertido y realicen una obra dearte…? En una de mis sesiones se me dio el caso, pero encontré lamanera de realizar una obra de arte, sin tener que pintar.

El objetivo de esta actividad es que a aquellos niños que no les gustapintar, lo hagan de manera divertida y que les resulte curiosa ymotivante.

Marga Cano

Maestra de Educación Primaria y Experta en

Psicomotricidad, Musicoterapia y Atención

Temprana.

Actualmente propietaria del centro de

estimulación infantil PEQUETRUP en Benissa,

Alicante.

PINTURA SIN PINTAR-TRUPIART

67

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 67

Page 69: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 68

Page 70: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

69

MATERIAL

NECESARIO

4 Caja de cartón (su tamaño ha de ser adecuado a las manos delos niños).

4 Pelota con salientes, pinchos o relieves.4 Pintura de dedos o similar que no sea muy espesa.4 Cuencos para las pinturas de dedos.4 Folios.4 Cinta adhesiva que se utiliza para precintar cajas.4 Cartón con tamaño superior al folio.4 Blu-tak (chicle-pegamento).

4 Realizar una obra de arte para la satisfacción propia de poderser un artista.

4 Trabajar los colores y las formas.4 Respetar el turno y el trabajo en equipo.4 Conocer el arte.4 Crear una actividad simple en algo divertido y que despierte

la curiosidad.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 69

Page 71: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 70

Page 72: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Abrimos la caja y colocamos encada esquina de su interiorcuatro trozos de blu-tak.Disponemos un folio al fondo dela caja pegándolo sobre lostrocitos anteriormente pegados.La finalidad es que el folio quehemos dejado caer no semueva.

A continuación colocamos encuencos los colores diferentesde pintura de dedos o similaresque vayamos a utilizar.

Con un depresor o con ayuda de algún elemento, dejamos quelibremente cada niño disponga sobre el folio puesto dentro de la cajasus colores elegidos. Los dejamos caer sin orden y conforme creaconveniente cada niño.

Delante de ellos, tiramos la pelota dentro de la caja y la cerramos. Esconveniente cerrarla con cintaadhesiva ya que en el próximopaso si no se cierra, puede salirmal nuestra finalidad.

Una vez cerrada la caja ydispuestos los elementosprincipales: folio, pintura ypelota, invitamos al niño a quesacuda la caja y la mueva de unlado a otro. Cuantos más golpesle dé, más lleno saldrá elresultado.

PROCESO DE REALIZACIÓN

71

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 71

Page 73: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Finalmente se destapa la caja yse deja observar a los niños elresultado. Curiosamente, pone-mos los mismos elementos,pero nunca sale el mismoresultado.

Una vez realizados todos losdibujos, los pegamos a loscartones con cinta adhesiva enlos laterales y creamos nuestromuseo de aula. Disponemos alos niños delante de losresultados y podemos evaluar los resultados comprobando la mezclade colores y los dibujos que se han podido crear aleatoriamente sinsaber el resultado que íbamos a obtener en nuestras obras.

Para completar más la actividad, podemos disponer entre estosdibujos algunos de pintores famosos abstractos y al final de la sesiónanalizarlos y ver a que a veces el arte no es tan difícil de conseguir.

72

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 72

Page 74: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

EVALUACIÓN

+ Colabora con sus compañeros.+ Reconoce los colores y sus mezclas.+ Observa y valora las obras de arte.+ Analiza el resultado de una obra.+ Guarda los puzzles.+ Se muestra motivado para crear su propia obra de arte.

73

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 73

Page 75: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 74

Page 76: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Se elaborará una maqueta colgante que represente el modelo del“Sistema Solar” y otra del “Día y la Noche”.

Con la serie de actividades desarrolladas, se pretende iniciarlos en elcamino de la alfabetización científica, e introducirlos en nocioneselementales de la Astronomía como ciencia natural, como un modo deafianzar su percepción general de la naturaleza. Educar debe ser algomás que proporcionar conocimientos, debe servir para la vida,formando individuos críticos, reflexivos y responsables, capaces deentender y cuestionar al mundo que los rodea. El niño tiene el derechode aprender ciencias y la escuela cumple un papel importante en lasocialización del conocimiento científico, y prepararlos para que algúndía puedan desenvolverse como ciudadanos activos, críticos yautónomos.

María Elena Parma

Lic. en Nivel Inicial.

Actualmente trabaja en el Centro Educativo

“Jardín de Infantes Dr. Juan Bialet Massé, (sala

de 5 años) de la Localidad de Bialet Massé,

Córdoba. Argentina.

LA TIERRA EN ELSISTEMA SOLAR

75

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 75

Page 77: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 76

Page 78: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

77

MATERIAL

NECESARIO

4 Pizarra.4 Tizas.4 Televisor.4 Video.4 Globo terráqueo.4 Linterna.4 Pelota.4 Fibras.4 Telas.4 Pegamento.4 Materiales de desecho.4 Luces.

4 Promover actitudes como la curiosidad y el interés por lo queocurre alrededor, la aceptación de diferentes puntos de vistay la valoración del trabajo conjunto.

4 Generar situaciones pedagógicas que proporcionenaproximaciones sucesivas, acercándolos al modelo científico,desde el aprendizaje significativo.

4 Estimular la iniciativa de los niños como productores de suspropios saberes.

4 Ampliar su vocabulario básico para avanzar en laconstrucción de un lenguaje científico.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 77

Page 79: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 78

Page 80: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

79

Se realiza una reunión con los padres de los alumnos, informando eldesarrollo y la participación de los niños / padres en el mismo. Se lessolicita la colaboración en los materiales necesarios y de lasproducciones que desde sus hogares aportarán.

Actividades de Inicio: La docente mediante la preguntaproblematizadora, realizada a los niños en el inicio de la jornada,¿Saben qué es el sistema solar? Indagó las ideas previas, teniendocomo resultado las siguientes afirmaciones simples: Luz. Sol. Nubes.Agua. Flores. Verano. Tierra. Día. Protector solar. A medida que losniños van contestando, la docente fue escribiendo en la pizarra susrespuestas y promocionó el debate y el diálogo, luego les solicitóregistrar sus anticipaciones en la hoja. Para comprobar susafirmaciones, los niños buscaron en el diccionario… Trabajaron pormesas, debatieron y en puesta en común llegaron a la siguientedefinición: “El sistema solar es un conjunto formado por una estrellagigante, llamada sol y rodeado por cuerpos llamados planetas”.

Actividades de desarrollo: Se observó un video explicativo deastronomía para niños, donde pudieron conocer las características delsistema. Cada niño decidió cómo expresarlo. Mediante técnicas grafoplásticas representaron el sol. Se utilizó témperas de colores naranja yamarillo.

También graficaron el sistema solar en hojas. Técnica elegida, dibujocon lápiz negro y pinto con lápices de colores. Ya se venía anticipandopor nota, el interés de los niños y cuánto más querían aprender. Ymanos a la obra con el sistema solar. Los papás junto a los niñostrabajaron cooperativamente en sus casas realizando los planetas, laluna, el sol. En el SUM del Jardín, el sistema solar tomó forma. Se colgóun telón negro, las luces por arriba y se colgaron los planetas. Alfinalizar, se oscureció el lugar, se encendieron las luces y pudimossimular también las estrellas. Y la curiosidad los llevó al día y a lanoche… Se invitó a Leonel, hermano de un alumno de la sala y

PROCESO DE REALIZACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 79

Page 81: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

mediante una experiencia, nos demostró por qué es de día y de noche.Y se confeccionó el telón que representa el día y la noche… Se colgó enla sala la representación del cielo Día – Noche, se agregó la tierra, sol,luna y estrellas, respetando el lugar correspondiente.

Como cierre final de este taller, se realizó una exposición de arte. Lamisma compuesta por los dibujos de los niños y las representacionesdel modelo del sistema solar y el día y la noche. Los niñosintervinieron, desde lo vivenciado, contando a las personas quevisitaron la exposición, qué aprendieron, qué fue lo que más les gustóy por supuesto, respondiendo preguntas. El docente fue solamenteguía en este desarrollo.

80

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 80

Page 82: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

EVALUACIÓN

Basada en la acción pedagógica con la intención de mejorar lasprácticas para retroalimentar ambos procesos; enseñanza yaprendizaje, desde sus tres momentos: Recoger información - Analizare interpretar la misma - Tomar decisiones sobre el aprendizaje yenseñanza. Se tuvo en cuenta tanto el producto como el proceso,incluyendo el quehacer docente, aciertos, errores, ajustes,modificaciones, otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

+ Intervención de los niños en las actividades.+ Procedimientos de resolución utilizados por los niños, de manera

individual y grupal. + Participación e intervención frente a las consignas.+ Apropiación de los contenidos trabajados.

81

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 81

Page 83: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 82

Page 84: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Este taller consistirá en la realización de una careta y la posteriorescenificación de un cuento en inglés en que usaremos las caretasfabricadas. Este cuento es “We’re going on a bear hunt”, ya un clásicode la literatura infantil inglesa, del autor Michael Rosen. Es fácilencontrar en Internet vídeos de la recitación y animación de estecuento.

Este taller está pensado para realizarlo en Educación Infantil – 5 años.

Mª Mercedes González Tejero

Mercedes estudió Magisterio en Madrid con la

Especialidad de Inglés y se licenció en Filología

Inglesa en la Universidad Complutense. Es

Funcionaria de Carrera desde el año 1993.

Ha ejercido en colegios de Madrid, impartiendo

siempre inglés tanto en Primaria como en

Educación Infantil.

WE’RE GOING ON A BEAR HUNT

83

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 83

Page 85: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 84

Page 86: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

85

4 Conocer un cuento en inglés que ya forma parte de laliteratura inglesa.

4 Realizar una careta.4 Participar en la representación de un cuento en inglés.4 Usar el inglés como instrumento de comunicación en el aula.4 Desarrollar las capacidades creativas de los alumnos en

distintas manifestaciones artísticas.4 Fomentar la valoración y el respeto por las creaciones ajenas.4 Mostrar interés y placer en la realización de las actividades.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 85

Page 87: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

86

MATERIAL

NECESARIO

4 Platos redondos de papel de unos 22 a 25 cm de diámetro.(Aunque tenga dibujo por dentro sirve igual porque lo queluego queda a la vista es la parte de abajo del plato).

4 Pinturas témperas.4 Papel pinocho.4 Tijeras.4 Punzones y alfombrillas.4 Pegamento.4 Grapadora y grapas.4 Pegamento con purpurina de colores.4 Goma para caretas.

No obstante, la creatividad y/o recursos de cada uno puedenvariar a la hora de utilizar los materiales; por lo tanto, cada cualpropondrá lo que crea oportuno.

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 86

Page 88: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

87

TRABAJO PREVIO:

Me he tomado la libertad, con la venia de Michael Rosen, de hacer unpequeño cambio en su texto: no solamente iremos a la caza del oso,también cazaremos tigres y leones. Por lo tanto, necesitaremoscaretas de osos, de tigres y de leones. Así pues, antes de la realizacióndel taller, se les irá contando a los niños esta próxima actividad con elfin, sobre todo, de que piensen y elijan qué animal de los tresprefieren. Esto simplificará algo su trabajo al poder darles la careta delanimal elegido ya algo preparada.

Con antelación a la realización del taller artístico, se habrá trabajado elcuento “We’re going on a bear hunt”. Es decir, se habrá enseñado elcuento físicamente o también es posible enseñarlo en clase en lapizarra digital; el profesor habrá leído el cuento a los alumnos; sehabrá trabajado el vocabulario y pronunciación en clase con diferentesrecursos y actividades; se habrá intentado que los alumnos lomemoricen mediante diferentes juegos.

CONFECCIÓN DE LAS CARETAS:

2 Se agrupa a losniños en número deno más de cuatrocon el material quepodrán usar encimade las mesas decada equipo.

2 Se da a cada niño elplato del animalque eligió, con ojosy hocico dibujados

PROCESO DE REALIZACIÓN

Foto 1: P latos con dibujo y contorno recortado

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 87

Page 89: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

por la parte de dentro para que lo puedan apoyar mejor encimade la alfombrilla y poder agujerear con el punzón.

2 Recortarán el contornocon tijera. Se les puededar ya dibujado a losniños o se pueden fijarde un modelo quetendrán a su vista paraque lo dibujen ellosprimero a lápiz ydespués lo recorten.

2 Es importante guiarlespara que hagan bien loscortes en el contornodel plato pues son dife-rentes dependiendo delanimal y es lo que darála forma característicade la cara de cada uno.

2 El profesor será el quegrape los extremos deesos cortes para dar laforma a la careta.

2 Será el momento de dar rienda suelta a la imaginación ydecorar cada uno su careta con los materiales de que sedisponga.

2 Por último, el profesor ayudará a los niños a poner la goma a lascaretas. Hay que animarles a que se ayuden también entreellos.

88

Foto 2: Recorte de ojos, nariz y boca

Foto 3: Detalle de corte y grapado

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 88

Page 90: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

89

2 Las caretas se guardarán o, mejor aún, se expondrán en clasehasta el momento de la escenificación del cuento en díassucesivos. Así se mantendrála motivación y… ¡ellosesperarán con impaciencia!

ESCENIFICACIÓN:

2 Cada uno con su caretadirá, según corresponda:

“We’re going on abear/lion/tiger hunt”.

Se puede recitar simple-mente o poner la escenifica-ción elegida en Youtubepara acompañar a la nues-tra.

2 Se representará cuantasveces sea necesario paraque cada niño sea protago-nista en una representación(o en la mitad si son muchosy queremos acortar).

2 El protagonista irá delantecon su careta y los demás leseguirán, todos recitando,teniendo en cuenta cambiarel nombre del animalcuando sea necesario. En lasegunda parte de la repre-

Foto 4: Careta de león

Foto 5: Careta de tigre

Foto 6: Careta de oso

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 89

Page 91: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

sentación, el protagonista se esconderá en su “cueva” y luegoperseguirá a los demás.

2 La escenificación se podrá “enriquecer” según los recursos delos que dispongamos o, si no… ¡LA IMAGINACIÓN AL PODER!

90

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 90

Page 92: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

91

La evaluación se hará teniendo en cuenta tanto destrezas comohábitos o valores, aspectos todos esenciales en la Educación Infantil.Por tanto, valoraremos:

+ El uso del inglés en el aula por parte del alumno.+ La comprensión de las instrucciones que se le dan en inglés al

alumno, y que él podrá demostrar por medio de la comunicacióntanto verbal como no verbal.

+ El interés y la curiosidad por aprender y participar. Si bien, valorarla mera participación de los alumnos en la clase de inglés esesencial en esta etapa, hay que tener especial cuidado en noobligar a ningún alumno a participar en la representación. Aunqueno es habitual en esta edad, sí podemos tener alumnos demasiadotímidos que se sientan incómodos a la hora de actuar.

+ El respeto que muestran hacia las producciones artísticas de losdemás, valorando siempre algo positivo de cada una.

+ El esfuerzo por realizar lo mejor posible su tarea disfrutando en suproceso.

EVALUACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 91

Page 93: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 92

Page 94: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Este taller de cocina consiste en la manipulación de alimentos de lavida cotidiana con el fin de crear un divertido plato: un ratón con unhuevo frito y sus patatas.

El objetivo principal de este taller es que los niños ejerciten suimaginación y que manipulen con alimentos.

Noelia Oneca Carreras

Estudiante de 4º de Educación Infantil en la

Universidad de Navarra. Realizando este grado

con la mención en Atención a la Diversidad.

Procedente de Aibar (Navarra)

21 años

“¡AY, QUE EL RATÓN SECOME EL HUEVO FRITO!

93

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 93

Page 95: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 94

Page 96: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

95

MATERIAL

NECESARIO

4 Un plato.4 Un tenedor.4 Un cuchillo de plástico infantil.4 Una galleta redonda.4 Un medio melocotón en almíbar.4 Un yogur natural.4 Dos pepitas de chocolate.4 Miga de pan.4 Dos virutas de cereal.4 Una manzana troceada en láminas.

4 Fomentar una alimentación saludable.4 Trabajar la destreza con las manos y el agarre de pinza.4 Desarrollar las habilidades manuales: cortar, extender,

colocar.4 Estimular la imaginación.4 Imitar la realización de un plato y el emplatado.

OBJETIVOS

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 95

Page 97: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 96

Page 98: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

97

Para llevar a cabo esta actividad, en primer lugar, el/la profesor/asentará a los niños en círculo. El/ella irá realizando el plato poco a pocopara que los niños después puedan imitarlo.

En primer lugar, verterá el yogur sobre el plato, lo extenderá de formacircular con un tenedor y colocará encima medio melocotón enalmíbar.

A continuación, partirá las láminas de manzana de forma alargada conel cuchillo, simulando a las patatas fritas y las colocará al lado del“huevo frito”. Tras esto, quitará el envoltorio del quesito y lo colocaráencima de una galleta. Ambos alimentos, los posicionará en unextremo del plato.

Para finalizar, pondrá las dos pepitas de chocolate sobre la partedelantera del quesito simulando los ojos, las dos virutas de cerealsimulando antenas y la miga de pan amasada de forma alargada sobreel otro extremo, simulando la cola del ratón.

Una vez que el/la profesor/a haya explicando y mostrado la realizaciónde este plato, se le proporcionará a cada niño todos los materialesnecesarios para su realización. Ellos, individualmente, con lasupervisión y ayuda del profesor/a irán realizando este creativo plato.

Si el/la profesor/a cree conveniente, los niños podrán comerse ysaborear su magnífico plato.

En cuanto a las competencias, con este taller de cocina trabajaremosla competencia lingüística, matemática, artística. Además,fomentaremos la competencia en autonomía e iniciativa personal y lacompetencia social.

Respecto al tiempo estimado, este taller tiene una duración de 1 horaaproximadamente. Es apropiado realizarlo para complementar una

PROCESO DE REALIZACIÓN

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 97

Page 99: ˘ ˇ ˆ ˘ ˇ ˆ - serviciosaesev | Este sitio es de libre acceso y sin ... la Asociación Mundial de Educadores infantiles se abrió una convocatoria a los profesionales del sector

Unidad Didáctica relacionada con la alimentación, aunque se podríarealizar en cualquier momento del curso escolar.

Por último, debemos tener en cuenta la presencia de niñosintolerantes a este tipo de alimentos utilizados. En caso de que algúnalumno/a no pueda manejar ni ingerir dichos alimentos, se deberánsustituir por otros adecuados y a poder ser, parecidos físicamente.

98

Talleres Creativos_BOOK_Maquetación 1 24/02/2015 12:38 Página 98