24
La pobreza severa alcanza al seis por ciento de la población riojana El 30 por ciento no puede afrontar gastos imprevistos, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza PÁGINA 3 LA RIOJA El PP avisa de que los aranceles de Trump pueden destruir miles de empleos PÁG. 3 RIOJA CLARA LARREA MÁS GASTO EN EL CCR El Ayuntamiento saca a contratación reparaciones por 93.000 euros en el Centro de la Cultura del Rioja, cerrado desde hace tres años. Abrirá cuando haya un proyecto que equilibre gastos e ingresos PÁG. 9 PÁGINAS 20 Y 21

> >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

La pobreza severa alcanza al seis por ciento de la población riojanaEl 30 por ciento no puede afrontar gastos imprevistos, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza PÁGINA 3

LA RIOJA

���������

El PP avisa de que los aranceles de Trump pueden destruir miles de empleos

PÁG. 3

RIOJA

CLA

RA

LA

RR

EA

MÁS GASTO EN EL CCREl Ayuntamiento saca a contratación reparaciones por 93.000 euros en el Centro de la Cultura del Rioja, cerrado desde hace tres años. Abrirá cuando haya un proyecto que equilibre gastos e ingresos PÁG. 9

PÁGINAS 20 Y 21

Page 2: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

2

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA, HOY | SITUACIÓN EN LA RIOJA

Infojobs registra más de 1.000 vacantes de empleo en La Rio-ja en septiembre � Infojobs regis-tró un total de 1.083 vacantes de em-pleo en La Rioja durante septiembre último, lo que representó un aumen-to del 18% respecto al mes anterior, en el que hubo 918, informó ayer esta plataforma de empleo en una nota de prensa.

Gastos imprevistos Estar en privación material se-vera es el segundo de los indi-cadores que conforman la ta-sa AROPE, y se sustancia en la incapacidad de no poder afron-tar, al menos, cuatro de los si-guientes gastos: vivienda, ca-lefacción, vacaciones, alimen-tación básica, gastos imprevistos, teléfono, televisor en color, lavadora o automó-vil. Según este indicador, exis-ten 11.000 riojanos que viven con privación material severa. «El empeoramiento en lo refe-rente a este indicador, 0,6 pun-tos porcentuales, se debe ex-clusivamente al deterioro de la tasa entre las mujeres que ha pasado desde el 2,3 % hasta el 4,3 %», señaló Silvia Andrés, secretaria general de EAPN La Rioja. Destaca dentro de este apartado el aumento en el nú-mero de personas que no pue-den afrontar gastos imprevis-tos (30,3%).

I PRIVACIÓN SEVERANR / LOGROÑO

El IX informe ‘El Estado de la Po-breza en La Rioja’, basado en los re-sultados de la tasa AROPE, que mi-de la población en riesgo de pobre-za o exclusión social, y presentado por la Red Europea de Lucha con-tra la Pobreza y la Exclusión Social en La Rioja (EAPN) refleja un au-mento «considerable» de la pobre-za, al pasar, en términos absolutos, de 45.000 a 64.000 riojanos (19.000 personas más), lo que supone que un 20,4% de los residentes en La Rioja estaban en esta situación en 2018, seis puntos porcentuales más que en el año anterior cuando la ta-sa se situaba en 14,4%, e implica la subida más alta de todas las comu-nidades autónomas. Así lo explica-ron ayer el presidente de la EAPN La Rioja, Juan Antonio Meléndez, y la secretaria, Silvia Andrés, que re-saltaron que La Rioja ha pasado de ser la segunda comunidad autóno-ma con el indicador más bajo a pa-sar a la octava posición.

Con estos datos, se elimina la mejoría de los últimos cuatro años para volver a niveles de 2014 por lo que desde EAPN La Rioja reclaman que se tomen medidas para que es-tos datos mejoren. Entre los objeti-vos, destacan la necesidad de me-jorar las rentas mínimas, el aumen-to de las pensiones, mejora del empleo y apuesta por políticas so-ciales. En el año 2018, la tasa de po-breza severa (medida con umbral del 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-

mento que ha triplicado su valor y ha liquidado la mejoría de los últi-mos años». En la actualidad,la po-breza severa alcanza al 6,1% de la población, cifra que es cuatro déci-mas más elevada que la media na-cional y la segunda más alta de la década en la región.

El informe se elabora conforme

a tres indicadores y, así, el riesgo de pobreza, que hace referencia a aquellas personas que viven en un hogar con una renta inferior al um-bral de la pobreza (el 60 % de la me-dia de la renta nacional, fijada en 2017 en 740 euros mensuales), apunta a un se incremento un 61% (6,9 puntos porcentuales). De for-

ma parecida a lo sucedido con el AROPE, este aumento ha liquidado la mejora de los últimos años y ha vuelto a situarnos en valores de 2014. Aún más alarmante, resaltan, es el dato referente a la pobreza se-vera que ha pasado de un 1,9 a un 6,1%, esto es 19.000 personas (14.000 más que el año anterior) vi-

ven en hogares cuyos ingresos son inferiores a 370 mensuales por uni-dad de consumo.

EAPN está compuesta por ATIM, Cáritas, Cocina Económica, Cruz Roja, La Rioja sin Barreras, MPDL, Mujeres progresistas, Pioneros, Ple-na Inclusión, Asociación Promo-ción Gitana e YMCA.

La tasa de pobreza crece en seis puntos y afecta a 64.000 riojanosExperimenta un incremento, de 2017 a 2018, de 19.000 personas, la subida más alta de todas las comunidades autónomas

La pobreza severa alcanza al 6,1% de la población, cuatro décimas más que la media y la segunda más alta de la década en la región

Juan Antonio Meléndez, presidente de la EAPN de La Rioja, y la secretaria de esta entidad, Silvia Andrés. / INGRID

EL DATO

20.000 personas viven en hogares con baja intensidad de empleo, infe-rior al 0,2, cociente que se ex-trae de los meses trabajados por todo los miembros de la unidad familiar y el número total de me-ses que podrían trabajar, como máximo, todas las personas en edad laboral de dicho hogar

Page 3: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

LA RIOJA 3

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

La guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, que afecta a pro-ductos de varios países de la Unión Europea, con una subida arancela-ria que puede suponer para el vino de Rioja, según el Gobierno de Es-paña, 46 millones de euros, centró ayer el interés del Partido Popular, que mantuvo una reunión con re-presentantes de la Interprofesional del Vino de Rioja y de los produc-tores de aceite, con los que se com-prometió a emplear todos «sus es-fuerzos, habilidades y dedicación» para lograr que estas medidas «in-justas y perjudiciales» no se lleven a cabo.

Así lo dijo el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, que aseguró «todo el apoyo» de los populares euro-peos y españoles al sector agrario y agroindustrial, que va a pagar las consecuencias de la lucha comer-cial entre dos compañías aéreas [los aranceles son una represalia por las ayudas de la UE a Airbus, que Trump entiende perjudican a la estadounidense Boeing], una postura que «no beneficia a nadie» y es que, además de ser onerosa pa-ra un sector «muy competitivo y re-ferente mundial», también es per-judicial para los consumidores nor-teamericanos, que «van a encontrar peor producto y más ca-ro»

Por ello, Zoido, también porta-voz adjunto de Agricultura del Par-tido Popular Europeo, confía en

una «decisión y un mensaje» úni-cos de la UE, al tiempo que insistió en un «frente común» entre los go-biernos español y autonómicos; y

pidió actuar con la misma celeri-dad con la que ya hicieron los go-biernos de Francia y Alemania cuando se barajaron medidas simi-

lares para el automóvil. «Los aranceles son injustos, per-

judiciales y no benefician a nadie», reiteró Zoido, que alertó de que,

además de millones en pérdidas, pueden acarrear la pérdida de mi-les de empleos.

COMPENSAR. El eurodiputado po-pular se mostró, no obstante, opti-mista, aunque defiende, si no se al-canza una solución, la aplicación de medidas compensatorias en promoción u otro tipo de ayudas. Además, avisó que si Estados Uni-dos no recapacita, la UE podría po-ner trabas a los productos norte-americanos, una política que no le gusta a Zoido, que constató su de-fensa del libre mercado.

El PP avisa de que los aranceles Trump pueden destruir miles de empleosEl eurodiputado Juan Ignacio Zoido traslada su apoyo al sector agrícola riojano, confía en una solución europea a las amenazas del mandatario americano o la aplicación de medidas compensatorias

COMERCIO | EUROPA-ESTADOS UNIDOS

«Ya debería haber actuado la diplomacia»

La vicesecretaria de Política Social del PP y exalcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, mos-tró su compromiso con uno de los sectores «motor de la economía riojana», que se puede ver perjudicado por una medida «injusta, perjudicial e ineficaz», ante lo que apeló a la «alineación» de todas las administraciones.

Gamarra, además, lanzó una crítica velada a la actua-ción del Gobierno de España, que entiende que ya debería haberse anticipado, a través de una acción diplomática, lo que no impide que sea nece-sario la adopción de media-das tanto en las áreas de pro-ducción, como en las de co-mercialización y promoción.

El presidente de los popu-lares riojanos, José Ignacio Ce-niceros, consciente de que es un asunto que «preocupa» al sector, se comprometió a per-manecer al lado de agriculto-res con diferentes medidas y ayudas.

I EL PP DE LA RIOJA

Reunión de miembros del PP con representantes de los sectores vitivinícola y aceitero de La Rioja. / INGRID

Page 4: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 4LA RIOJA

EUROPA PRESS / LOGROÑO

Ciudadanos llevará al próximo ple-no del Parlamento de La Rioja una proposición no de ley (PNL) en la que pedirá al Gobierno regional «que inste al Gobierno de la nación a que se haga el requerimiento pre-

vio del Artículo 155 y se aplique la Constitución en Cataluña». Así lo anunció ayer el portavoz del Grupo Parlamentario de Cs, Pablo Baena, quien reconoció que desde la for-mación naranja «queremos liber-tad y seguridad» y, en definitiva, «que se aplique la Constitución pa-ra que no volvamos a ver esas imá-genes de Cataluña y no exista un Gobierno autonómico que chanta-jee al resto de la nación y, de esta manera, mantengamos la convi-vencia y la libertad de este país».

Pablo Baena realizó estas decla-raciones acompañados por los can-didatos al Congreso y al Senado, María Luisa Alonso y Diego Ubis, respectivamente, minutos después de mantener una reunión de tra-bajo con representantes de la Aso-ciación Unificada de Guardias Ci-viles (AUGC) para exponerles di-cha iniciativa parlamentaria en apoyo a la Guardia Civil.

«El Parlamento de La Rioja se de-be manifestar y debe tomar medi-das en el asunto y por ello hemos decidido presentar esta Proposi-ción No de Ley» en la que pedirán también «el reconocimiento por parte de los diferentes grupos de la encomiable labor que hacen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en nuestro país». «Especial-mente ante la difícil situación que se vive en Cataluña defendiendo la libertad de todos lo españoles y de todos los riojanos que, por diferen-tes circunstancias, viven en ese te-rritorio de España», añadió.

María Luisa Alonso puso de re-lieve «el trabajo de la Guardia Civil» y explicó que entre los objetivos que Cs defenderá se encuentra «la defensa de la equiparación salarial de la Guardia Civil y Policía Nacio-nal. Tenemos que insistir porque es una reivindicación justa». Alon-so lamentó «cuando vemos que en País Vasco y Navarra se están ata-cando los valores y la institución de la Guardia Civil». Por ello, «nues-tro trabajo desde La Rioja es reivin-dicar que los riojanos sí que esta-mos orgullosos de su trabajo».

Cs propondrá en el Parlamento riojano instar al Gobierno central a activar el 155 en Cataluña

POLÍTICA | PARLAMENTO DE LA RIOJA

El Grupo de Ciudadanos quiere que el Gobierno regional pida al Ejecutivo de Sánchez que haga a Torra el requerimiento previo

Imagen de la reunión mantenida ayer por representantes de Ciudadanos y de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. / NR

EP / LOGROÑO

El popular, David Mena fue pro-clamado ayer alcalde de Santo Domingo de la Calzada tras pros-perar la moción de censura que interpusieron PP y Muévete San-to Domingo contra el alcalde so-cialista, Javier Ruiz. La moción salió adelante ayer en pleno con los 7 votos del PP y Muévete fren-te a los 5 de PSOE e IU. Mena ex-plicó a los calceatenses que «ellos son la primera razón por la que hoy vivimos una histórica y extraordinaria sesión plenaria» y les recordó que actuaban «den-tro de un procedimiento legal y totalmente democrático».

Explicó sus objetivos para im-pulsar «lo importante» que es Santo Domingo y atender «sus urgencias». «Debemos salir del estancamiento con programas de desarrollo local y creación de empleo, queremos liderar suelo industrial y una búsqueda activa de empresas y servicios de ace-leradoras de empleo», explicó Mena, que considera que deben desarrollar su potencial turísti-co, el casco histórico y la amplia-ción de la Escuela de Hostelería, entre otras cuestiones. Además, propone apoyar el tejido asocia-tivo de la ciudad o atender a las demandas en infraestructuras deportivas, culturales y de movi-lidad de Santo Domingo, además la remodelación del teatro Ave-nida, que acogió la celebración del pleno.

Para el nuevo alcalde es «ur-gente» regularizar el servicio de ayuda a domicilio, avanzar y completar las obras de la reno-vación de la red municipal de abastecimiento de aguas, ganar en eficiencia y sostenibilidad en

alumbrado publico y, también, que el Gobierno de La Rioja «cumpla con sus compromisos para esta localidad». A todo ello ofreció su «personal disposición y dedicación» porque «este es el motivo principal para tomar la decisión de defender esta mo-ción de censura al alcalde».

122 DÍAS DE JAVIER RUIZ. Por su parte, Javier Ruiz, que fue re-cibido entre aplausos por el pú-blico asistente, agradeció el tra-bajo de sus compañeros de equi-po durante estos 122 días de gestión.

«Ahora serán otros los que tengan que negociar sus pro-puestas y no atacar o anticiparse y si no lo logran será culpa suya y no deberán echar balones fue-ra», señaló Ruiz, quien apuntó que ayer se demostraban «las fa-lacias de ciertas personas» y es-pera que las mociones aproba-das en pleno en estos meses se cumplan o se firmen « tal y co-mo ellos nos impusieron».

«Nosotros habíamos comen-zado un periodo ilusionante pa-ra hacer grandes cosas pero no nos ha dado tiempo ni teníamos posibilidades porque para ello se necesitaban unos presupues-tos municipales, precisamente lo que desencadenó esta moción de censura, ellos no querían y ni siquiera vinieron a la primera re-unión», lamentó Ruiz, quien dijo que el PSOE asumió esta respon-sabilidad «con ilusión, honesti-dad y trabajo cuando otros se pusieron de perfil por sus intere-ses personales». «Yo ya dije que no quería ser alcalde a cualquier precio y por eso no admití las exi-gencias de Muévete Santo Do-mingo», concluyó.

David Mena, del PP, desaloja de la Alcaldía de Santo Domingo al socialista Javier RuizAccede al cargo tras prosperar la moción de censura que interpusieron Partido Popular y Muévete Santo Domingo

REGIÓN | MOCIÓN DE CENSURA

Javier Ruiz entrega la vara de mando al nuevo alcalde, David Mena./ NR

Page 5: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 Noticias de La Rioja LA RIOJA5

EFE / LOGROÑO

La diputada nacional y cabeza de lista socialista por La Rioja al Con-greso de los Diputados, María Ma-rrodán, aseguró ayer que, «ahora mismo, el PSOE es el único proyec-to político que ofrece un proyecto para España y que ha demostrado la solvencia necesaria para afron-tar los retos actuales».

Marrodán, en un encuentro in-formativo, presentó el plan anti-bloqueo planteado por el PSOE pa-ra avanzar y garantizar la forma-ción de un gobierno progresista en el plazo de un mes tras los comi-cios generales del próximo 10 de noviembre.

«El PSOE no quería otras elec-ciones», añadió la candidata, para quien «la única manera de superar el bloqueo es gestionar con res-ponsabilidad y altura de miras los resultados electorales».

Marrodán, elegida diputada na-cional en las elecciones del pasado 28 de abril y que ahora repite en el primer puesto de la lista al Congre-so, indicó que el PSOE tiene «un plan para avanzar», por lo que se compromete a «afrontar asuntos prioritarios para resolver los prin-cipales problemas reales de Espa-ña en el primer año de mandato».

Citó, entre los compromisos ad-

quiridos por el PSOE para superar el bloqueo, formar, en el plazo de un mes tras las elecciones, «un go-bierno progresista, unido y cohe-rente en los grandes temas nacio-nales y que no dependa de los vo-tos independentistas».

«Garantizar a la ciudadanía que, una vez que ya han votado, no se dará una nueva repetición electo-ral», señaló la candidata, quien se

refirió a que se ofrecerá, a las fuer-zas políticas del Congreso de los Di-putados, un paquete de pactos de Estado, por ejemplo, en materia de defensa de la democracia españo-la, de la Constitución y de la inte-

gridad territorial. A ellos sumó los acuerdos por un

nuevo Pacto de Toledo; de finan-ciación autonómica, local y de lu-cha contra la despoblación; y con-tra el bloqueo, de forma que se ga-rantice en el futuro la investidura de un presidente del Gobierno tras la celebración de futuras eleccio-nes generales.

PRINCIPAL PROBLEMA DEL PA-ÍS. «El principal problema político que tiene España es el bloqueo», ha incidido Marrodán, que ha avanza-do que el programa de gobierno so-cialista se articulará en torno a prioridades sociales, económicas y medioambientales; y contendrá las políticas que unen a los partidos progresistas y a la sociedad civil pa-ra «garantizar estabilidad durante toda la legislatura».

También abogó por impulsar las iniciativas legales en el primer año de mandato de asuntos prioritarios para España, como las leyes de Educación, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, de Muerte Digna y Eutanasia, de Cam-bio Climático y Transición Energé-tica y de plásticos de un solo uso; así como la reforma del Código Pe-nal en materia de delitos sexuales.

El PSOE asegura que es el único partido que ofrece un proyecto para EspañaLa diputada nacional riojana María Marrodán presenta el plan antibloqueo de los socialistas para garantizar la formación de un gobierno progresista en un mes tras las elecciones

POLÍTICA | ELECCIONES 10N

La diputada socialista por La Rioja y cabeza de lista al Congreso, María Marrodán. / NR

«Uno de nuestros compromisos es un gobierno progresista, unido y coherente en los grandes temas y que no dependa de los votos independentistas»

Page 6: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 6LA RIOJA

������� �� �� ������ ���������� ������ ������������������������������� ��!��������"� �#���$%� ����&�'���$(&�)��$��������$*+,-*"���������.�����%����$ �/�� �� $��������� 0�����/����/�1$ �� 2���������3�$�����������4�� ������� �5�� ��� �6�/�$����������'�� ��!�.7��8����/�1�$��3������������'�� ��!�.����&�9:��!������9;-+��$��������6����</�$�$=$�/�2�!�>��2�����3��0���7���$��0��?���6��$���&���������0�3��/�/�1$�� ���� �$�$/��� �� 0����0����$�������0����$��$��������<�������������/2��>������������/��@�����/��3�������%�����/�$��6�>

POLÍTICA

Alba dice que el asunto por el que el PP pide su cese «no tiene que ver» con la acción de Gobierno NR / LOGROÑO

La consejera de Salud del Go-bierno de La Rioja, Sara Alba, aseguró ayer que el asunto por el que el Partido Popular ha so-licitado su cese «no tiene nada que ver con una acción de Go-bierno». Alba respondió de esta manera, tras ser preguntada por la petición de su cese y la repro-bación en el Parlamento regio-nal que ha registrado el Grupo Popular por el despido de una trabajadora durante su permiso de lactancia mientras ella era di-rectora de la residencia de an-cianos Santa Justa de Logroño.

La responsable del departa-mento de Salud del Ejecutivo re-gional manifestó que ella llegó a la política «después de veinti-cuatro años de ejercicio profe-sional y probablemente otros no puedan decir esto, porque nunca hayan pasado por el mer-cado profesional para llegar a la política». También señaló que a lo largo de su vida profesional ha ejercicio distintos puestos de trabajo en el sector privado y en el público, en el Ayuntamiento de Logroño con responsabilida-des tanto de Gobierno como en la oposición, en entidades sin ánimo de lucro, en fundaciones y en el tercer sector. «Estoy bas-tante orgullosa de mi trabajo profesional y no voy a hacer nin-guna declaración más en esa materia», apostilló.

I SANIDAD

Concienciar sobre la donación de órganos

La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) en La Rioja lle-va a cabo una campaña para concienciar a la ciudadanía so-bre la donación de órganos. Esta semana se celebra la se-mana por la donación de órga-nos, por lo que desde esta aso-ciación se han instalado me-sas informativas en distintos puntos de la región (en la ima-gen, en la Gran Vía logroñesa) para informar sobre la lucha contra las enfermades del ri-ñón y la necesidad de donar órganos. / INGRID

NR / LOGROÑO

La ONG Medicus Mundi La Rioja continuará su proyecto de forma-ción para la ciudadanía sobre el problema mundial del agua y, du-rante el actual mes y el próximo no-viembre, se centrará de forma ex-clusiva en el colectivo de adultos, dado que, hasta ahora, se optaba, fundamentalmente, por el de alumnos de Primaria.

La presidenta de esta entidad, Rosa Gil, junto a la consejera de Participación, Cooperación y Dere-chos Humanos del Gobierno de La Rioja, Raquel Romero, presentó ayer el balance de este proyecto, que se desarrolla en centros edu-cativos riojanos desde 2017 y en el que han participado 7.400 alum-

nos de Primaria. Gil explicó que la parte pendiente del proyecto de es-te 2019, ‘El Agua es Fuente de Vida’, se desarrollará a través de 16 sesio-nes diferentes de una hora de du-ración, destinado a colectivos de consumo, inmigrantes y mujeres, entre otros.

El conjunto de estos talleres tie-ne el fin de concienciar a la pobla-ción riojana en diferentes áreas re-lacionadas con el agua, marcadas en los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, como sus usos en España y en el mundo, la lucha de su acce-so como derecho humano y la con-taminación y depuración del agua en la ciudades.

El plazo de inscripción de este de este taller de sensibilización so-bre el agua dirigido a adultos, en el que figurá información centrada en contenidos audiovisuales, está abierto desde ayer hasta el día 17 de noviembre; y su agenda se con-figurará en función de los colecti-vos de las distintas localidades rio-janas que estén interesados. Sobre los talleres impartidos en años an-teriores, en 2017 se desarrollaron en 17 en colegios de Logroño, a alumnos de primero a sexto de Pri-maria; y en 2018, en 18 municipios riojanos, a escolares de tercero a quinto de este nivel educativo de 32 colegios.

Recalcó que, en lo que va de 2019, su acción de sensibilización se ha centrado en alumnos de quinto y sexto de Primaria y se ha ampliado a asociaciones vecinales y culturales y residencias de perso-nas mayores, en nueve municipios de la comunidad riojana.

45.000 EUROS DE SUBVENCIÓN. Romero incidió en que el Gobierno de La Rioja ha subvencionado, con 45.000 euros, el conjunto de esta iniciativa, en la que colabora con la compañía teatral Tres Tristes Tigres. Subrayó la labor de Medicus Mun-di a la hora de sensibilizar a la po-blación riojana en la gestión soste-nible del agua porque «su reparto es injusto e inadecuado», por lo que ha instado al «cambio de actitudes» de consumo.

El proyecto ‘El Agua es Fuente de Vida’ se desarrollará con colectivos de consumo, inmigrantes y mujeres, entre otros

Medicus Mundi centra en los adultos su formación sobre el problema del agua

ONG | FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Rosa Gil explica los planes formativos de la organización. A su lado, la consejera Raquel Romero. / NR

Page 7: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 Noticias de La Rioja LA RIOJA7

NR / LOGROÑO

La Policía Nacional de La Rioja ha detenido a dos hombres de 45 y 47 años, residentes en Logroño, como presuntos autores de practicar un butrón (agujero en la pared) para acceder a la caja fuerte de una em-presa de la capital riojana. La Jefa-tura Superior de Policía de La Rio-ja, en una nota, detalló ayer que el butrón se realizó entre las 19:30 ho-ras del 15 de septiembre y las 7:30 horas del día siguiente, en una de las paredes de las escaleras de un portal colindante a la empresa, que en ese periodo estaba cerrada.

El método de acceso a la empre-sa estaba bien estudiado por los au-tores y fue realizado, primero, me-diante escalo, efectuado por un poste de luz, y de ahí hasta una te-rraza de la primera planta de un in-mueble colindante, para, después, acceder a una de las escaleras del mismo a través de una ventana ro-ta con anterioridad, hasta llegar al interior del almacén por un aguje-ro o butrón que practicaron en el muro.

Los detenidos, una vez dentro de la empresa, localizaron la caja fuerte, que, en lugar de quebrantar allí mismo, la extrajeron con una carretilla elevadora de la misma empresa, la cargaron en un vehícu-lo tipo furgón para abrirla en otro lugar con más tranquilidad y apo-derarse del dinero en metálico que contenía.

Al día siguiente de producirse el robo, un vecino de Entrena obser-vó como dos hombres se bajaban de una furgoneta y abandonaban lo que parecía una caja de metal y, al acercarse, vio que era una caja fuerte violentada.

Los agentes constataron que la caja fuerte presentaba signos de abrasión y rozamiento practicados con una radial y, tras la investiga-ción, lograron identificar a los pre-suntos autores, de origen español y a uno de los cuales le consta nume-rosos antecedentes por delitos con-tra el patrimonio. Los dos deteni-dos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Logroño.

Dos detenidos por robar la caja fuerte de una empresa con un butrón

Los ladrones subieron por un poste de la luz a un edificio colindante desde donde hicieron un agujero para acceder al botín

SUCESOS | DELINCUENCIA

Imagen del butrón realizado en la pared. / CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Dos agentes de Policía Nacional trasladan la caja fuerte. / CNP

NR / LOGROÑO

El Ayuntamiento de Villamediana ha adjudicado en 110.110 euros (IVA incluido) a Imesapi S.A. la re-novación del alumbrado público exterior. La actuación contempla la sustitución total de las luminarias actuales por una red nueva de tec-nología LED. En total se renovarán 400 puntos de luz.

El proyecto contempla la imple-mentación de una gestión inteli-gente del alumbrado a través de una plataforma web. La alcaldesa, Ana Belén Martínez, resalta que «por un lado, se trata de ofrecer un mejor servicio a los vecinos de la localidad. La renovación del alum-brado representa vida y dinamis-mo en las calles del municipio, pe-ro también una mayor seguridad en todos los sentidos. Por otro, la

instalación de una nueva tecnolo-gía de alumbrado público implica eficacia y eficiencia energética y, por lo tanto, un mayor control del gasto que repercute en la mayor disponibilidad de económica para abordar otros programas». De for-ma previa, el Ayuntamiento desa-rrolló un plan director para definir las necesidades del alumbrado pú-blico para satisfacer los objetivos de mejorar la iluminación y opti-mizar la eficiencia energética.

La renovación del alumbrado se enmarca en las políticas del equipo de Gobierno de «ofrecer una locali-dad más amable, cómoda, habita-ble y eficiente», dijo la alcaldesa, que cita otros otros proyectos co-mo la reforestación del entorno, la eliminación de barreras arquitec-tónicas o la instalación de placas solares en el consultorio médico.

Villamediana invierte 110.110 euros en la renovación del alumbrado público exterior

VALLE DEL IREGUA | ENERGÍA SOSTENIBLE

Page 8: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 8LA RIOJA

NR / LOGROÑO

La amenaza de Trump de subir los aranceles a determinados produc-tos agroalimentarios como el vino, las frutas y hortalizas, los quesos, el aceite y la aceituna se ha hecho rea-lidad. La medida se ha materializa-do en una subida del 25% de las ta-sas que pagan estos productos pro-cedentes de los países europeos socios del consorcio Airbus (Espa-ña, Francia, Alemania y Reino Uni-do), como penalización por el da-ño que sufrió la industria aeronáu-

tica americana por las ayudas que la Unión Europea daba a Airbus.

Es decir, que el sector agrario eu-ropeo se ve perjudicado directa-mente por una acción llevada a ca-bo por otro sector y, especialmen-te, La Rioja sale damnificada porque gran parte de su produc-ción agroalimentaria coincide con la vetada por las medidas america-nas. Estados Unidos es el mayor consumidor global, el cuarto mer-cado para España, y el tercero para el vino de Rioja. De los 95 millones de litros que Rioja exporta, casi el

10% de nuestros caldos se consu-me en este país.

Trump justifica el desigual cos-te que supone para los productos norteamericanos entrar en Europa que dice ser mucho más elevado que el acceso de los productos eu-ropeos en su país.

Arag-Asaja denuncia que la agri-cultura vuelva a ser el chivo expia-torio de conflictos políticos o eco-nómicos ajenos al sector y espera que la UE actúe con coherencia y justicia, así como que el Gobierno nacional refuerce su presión.

La agricultura, chivo expiatorioArag-Asaja denuncia las decisiones de Trump en la subida de aranceles

EUROPA TIENE QUE RESPONDER | PERJUICIOS A PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

NR /LOGROÑO

La pera de Rincón ha resistido a las inclemencias meteorológicas a las que se enfrentó al inicio de la cam-paña, con unos episodios de fuer-tes vientos, agua y, en algunos lu-gares, pedrisco, como en la zona de Albelda o de Nájera.

La recogida de pera comenzó a finales del mes de agosto en las par-celas más tempranas, en munici-pios de La Rioja Baja, con la varie-dad blanquilla, minoritaria en la DOP. Posteriormente y desde prin-cipios del mes de septiembre, la campaña se generalizó con la va-riedad Conferencia, que es la prin-cipal variedad de la Denominación. En total, se han recolectado 25 mi-llones de kilos de peras, frente a los 22 millones recogidos el pasado año, en una superficie total de 1.100 hectáreas de frutales reparti-dos por toda La Rioja.

El fruto obtenido esta campaña se ha caracterizado por un buen ca-libre y presencia regular de ruse-ting, sin duda, parámetros de cali-dadpara la pera Conferencia, lo cu-al debiera verse reflejado en el precio que reciben los producto-res. En cuanto al precio, muchos productores no conocían el precio de venta de su producto, ya que por desgracia, y contraviniendo la Ley de Mejora de la Cadena Alimenta-ria, se está generalizando la prácti-ca de no formalizar el contrato has-ta pasado un tiempo tras el fin de la recolección y de la entrega de la pera, una práctica por tanto total-mente denunciable que supone un

abuso por parte del comprador, que se tiene que desterrar.

‘MARCANDO’ LA DIFERENCIA. La DOP Peras de Rincón de Soto, am-para a uno de los cultivos más ren-tables de La Rioja. Alberga munici-pios desde La Rioja Baja, como Rin-cón de Soto que le da nombre a esta indicación, hasta La Rioja Alta, en-torno de Nájera, pasando por el Va-lle del Iregua.

Otra fruta con marca de calidad en La Rioja es la ciruela Clau-dia,que ha afrontado una campa-ña complicada, marcada por el ba-jo calibre del fruto y su consiguien-te destino a industria, en el mejor de los casos. Muchos ciruelos de la región se han quedado con el fruto colgando por no resultar rentable su recogida y a pesar de ser una campaña con una buena calidad y cantidad, los bajos precios han marcado esta fruta con gran arrai-go en nuestra región.

Las peras de Rincón cierran la campaña de este año con una nueva cosecha récord

CAMPO RIOJANO | 1.100 HECTÁREAS EN TODA LA RIOJA

EL DATO

25 millones de kilos de peras se han contabilizado en la pasada campaña frente a los 22 millo-nes recogidos el año pasado en una superficie de 1.100 hectá-reas repartidas por La Rioja.

La pera se ha convertido en uno de los cultivos riojanos más rentables. /NR

Page 9: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

LOGROÑO 9

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

C.S. / LOGROÑO

Las obras que recientemente se han realizado en el Centro de la Cultura del Rioja para reparar di-versas deficiencias no han sido su-ficientes para subsanar todos los desperfectos que presenta el edifi-cio, cerrado desde hace ya tres años. A la inversión de 95.000 eu-ros que en su día se hizo para asu-mir estos trabajos, hay que sumar ahora un importe máximo de 93.300 euros que aprobó ayer la Junta de Gobierno Local.

En el expediente de contratación aprobado figuran las siguientes re-paraciones: filtraciones de muros cortina de las fachadas, puertas au-tomáticas, carpintería de madera y metálica, instalación eléctrica, fon-tanería, albañilería, pintura y puli-do de solados de piedra natural.

Estas obras están justificadas por la Dirección General de Arqui-tectura del Ayuntamiento en un in-forme del pasado 4 de julio, según explicó ayer el portavoz del equipo de Gobierno, Kilian Cruz-Dunne, quien previó que los trabajos, que consideró «obras menores», co-miencen a lo largo de las próximas semanas.

EL CCR, CERRADO. Ante este nue-vo escenario, pensar que el CCR abrirá sus puertas al público a fina-les de este año, tal y como se previó inicialmente, se presume, cuanto menos, complicado. Toda vez, ade-más, que el equipo de Gobierno es-tá tratando de contar con la apor-tación de empresas, entidades e instituciones para hacer viable el proyecto en el que ahora está tra-bajando el Ayuntamiento de Logro-ño.

Según precisó Cruz-Dunne, el anterior proyecto del CCR genera-ba unos gastos cercanos al millón

de euros y unos ingresos de unos 12.000 euros.

«Nosotros como equipo de Go-bierno lo que nos hemos fijado es mantener una gestión rigurosa del presupuesto municipal y hasta que no logremos compensar estos in-gresos y gastos a través de diversos colectivos turísticos, entidades co-mo la nueva Mesa de Bodegas de Logroño, empresas o el propio Go-bierno de La Rioja no podremos hablar de una apertura definitiva», afirmó.

El Centro del Rioja, de nuevo en obrasEl Ayuntamiento ha sacado a contratación la reparación del edificio por 93.300 euros y no contempla su apertura hasta que cuente con un proyecto que equilibre gastos e ingresos

AYUNTAMIENTO | JUNTA DE GOBIERNO

OTROS ACUERDOS

El Ayuntamiento desti-nan 637.300 euros en ayudas a entidades del ámbito de servicios so-ciales y salud � La Junta de Gobierno Local adjudicó la concesión de 637.300 euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el de-sarrollo de acciones en mate-ria de servicios sociales y sa-lud de 2019. Así, a colectivos de tercera edad, discapaci-dad, convivencia intercultu-ral, mujer y otros colectivos destinará 361.800 euros; a asociaciones de salud 56.700 euros; a nueve convenios de colaboración 202.800 euros y 16.000 más al acuerdo de co-laboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). 169.400 euros en ayu-das para fomentar el empleo � Un total de 15 en-tidades sin ánimo de lucro pa-ra el desarrollo de acciones de fomento de empleo para co-lectivos con dificultades de in-serción en el mercado de tra-bajo recibirán subvenciones por un importe total de169.400 euros. La limpieza de los cen-tros jóvenes, a contra-tación � La Junta de Gobier-no Local aprobó ayer el ex-pediente de contratación para la prestación del servi-cio de limpieza de los cen-tros municipales El Cubo, Lobete y El Tacón, depen-dientes de la Unidad de Ju-ventud, por un importe de 179.532 euros para los cua-tro próximos años (2020-2023). Las tarifas del campo de golf de La Grajera suben el IPC � La Junta de Gobier-no aprobó ayer los precios que tendrán que abonar los usuarios del campo de golf de Logroño por usar las instala-ciones el próximo año. Las ta-rifas suben conforme al Índi-ce de Precios al Consumo (IPC). El ciclo de Zarzuela, el 14 y 21 de diciembre en el Teatro Bretón � La Jun-ta de Gobierno Local aprobó la cesión del Teatro Bretón a la CLA Pepe Eizaga para la ce-lebración del Ciclo de Zarzue-la que se celebrará el 14 y el 21 de diciembre con las obras ‘La canción del olvido’ y ‘Los gavilanes’.

Las últimas reparaciones

El CCR asumirá dos reformas en menos de un año. Las últimas ac-tuaciones que se han realizado fi-nalizaron el pasado mes de febre-ro y supusieron un desembolso a las arcas municipales de 95.000 euros. Con este importe se reparó la cubierta del edificio que tenía fil-

traciones de agua y se limpiaron las lonas que remataban los te-chos del patio del edificio. Tam-bién se tuvo que actuar en la insta-lación eléctrica, en las cámaras de vigilancia y en la carpintería. Igual-mente se realizaron trabajos de pintura, de sellado de grietas y cie-rres de seguridad en huecos de los accesos de fachada en calle Mar-qués de San Nicolás y Ruavieja.

I DOS REFORMAS EN MENOS DE UN AÑO

El Centro de la Cultura del Rioja vuelve a necesitar reparaciones, pese a que sigue cerrado. / CLARA LARREA

C.S. / LOGROÑO

El solar del antiguo colegio Maris-tas, delimitado por las callas aveni-da de Colón, Ciriaco Garrido y Cal-vo Sotelo, gana más espacio dota-cional público, en detrimento de la plaza de uso público que estaba prevista en el terreno, que pasará de tener forma rectangular a cua-drada. De la modificación puntual del Plan General que aprobó ayer la Junta de Gobierno Local para re-ordenar el espacio de este solar, además de duplicar la superficie de ladotación pública de 1.369 a 2.747 metros cuadrados, se prevén más

usos que el deportivo, como el asis-tencial, entre otros.

El concejal de Desarrollo Urba-no Sostenible, Jaime Caballero, de-talló que esta modificación da res-puesta a las consideraciones reali-zadas por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urba-nismo de La Rioja (COTUR) y negó que esta tramitación devuelva este proyecto a la «casilla de salida», pe-se a que este acuerdo se someterá a un plazo de exposición pública de veinte días, además de resolver las alegaciones que se presenten y superar un nuevo trámite ante la COTUR antes de recibir el visto

bueno definitivo por parte del ple-no municipal.

Además de introducir las consi-deraciones de este organismo, el equipo de Gobierno ha aprovecha-do la coyuntura para introducir al-gunas modificaciones como cam-biar la proporción de la plaza que se creará en Ciriaco Garrido, que pierde el «fondo de saco» que se creaba; reducir la altura de la dota-ción pública del polideportivo de 9,5 a 5 metros para reducir su im-pacto en las viviendas y fachada del antiguo colegio; y cambiar la altura del edificio residencial de Ciriaco Garrido de siete a seis alturas.

El solar del antiguo colegio de Maristas gana más espacio dotacionalLa modificación urbanística aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento duplica su superficie y combinará el uso deportivo con otros de tipo asistencial

Imagen del solar. / INGRID

Page 10: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 10LOGROÑO

DEPORTE

Logroño Deporte adjudica gestión de instalaciones por un millón de euros

NR / LOGROÑO

El Consejo de Administración de Logroño Deporte adjudicó ayer dos contratos de gestión de las instalaciones de La Ribera y Las Gaunas y de tres contratos de mantenimiento -eléctrico, tér-mico y de control de legionela- de la red de centros deportivos de la ciudad, por 1,1 millones de euros. Los contratos han recaído en las empresas Sapje, Gamir y Veolia. Logroño Deporte aprobó también un lote «importante» de licitaciones, tanto por el importe económico global, que asciende a 188.000 euros, como por los servicios y suministros. Entre ellos, destacan 90.000 euros para renovar el equipamiento para ejercicios cardiovasculares en las salas de musculación y fitness de tres instalaciones. A ello se suma el mantenimiento de 9 campos de fútbol por 28.000 euros. El res-to de pliegos aprobados se refie-ren a los servicios contra incen-dios y renovación de autoprotec-ción de los edificios deportivos municipales; y al suministro de contenedores higiénicos y al-fombras.

NR / LOGROÑO

El grupo municipal popular de Lo-groño aboga por campañas de con-cienciación específicas para mejo-rar la limpieza de la ciudad, aco-meter la limpieza del entorno del río Ebro; incidir en la accesibilidad de los contenedores e instalar un sistema de recogida puerta a puer-ta en el Casco Antiguo.

La concejala popular Patricia La-peña informó ayer de esas pro-puestas, dado que es preciso «se-guir trabajando e incorporando nuevas medidas para que Logroño continúe siendo una de las ciuda-des más limpias de España».

«El objetivo que como Corpora-ción nos debemos marcar es lograr ascender en el ranking que nos si-tuaba como la cuarta ciudad más

limpia del país», añadió la edil, que entiende que hay aspectos que se pueden y deben mejorar en lo rela-cionado con la limpieza.

Defiende adoptar una solución integral en el Casco Antiguo res-pecto a la recogida de residuos, por lo que apuesta por la implantación de sistemas de recogida puerta a puerta y por franja horaria y tipolo-gía de residuos en los comercios de hostelería. Otra de sus medidas es reforzar la frecuencia en las recogi-das de los contenedores de la ciu-dad y que se avise a los usuarios de los días de recogida por zona facili-tando también el teléfono para re-cogida de objetos electrónicos y/o voluminosos y las ubicaciones de los puntos limpios móviles en pa-neles informativos en los propios contenedores.

«Es necesario continuar traba-jando para garantizar la accesibili-dad de los contenedores de resi-duos para todos los vecinos de Lo-groño», según Lapeña, quien insta al Gobierno local a que acometa la adaptación de los contenedores que aún no están a cota cero me-diante pequeñas plataformas ele-vadoras. Se trata, dijo, de «una ac-ción sencilla, que solo necesita de voluntad y que facilita a todos los

logroñeses poder reciclar de mane-ra correcta».

Además, reclama que se acome-tan medidas para garantizar la lim-pieza del entorno del río Ebro, da-do que, en la actualidad, son gru-pos de vecinos, como Cleanwalk, lo que invierten su tiempo y esfuer-zo en esta labor. Cree, además, «prioritario» impulsar campañas de concienciación y sensibilización específicas.

El PP pide limpiar el entorno del Ebro y mejorar el acceso a contenedores

PARTIDOS | LIMPIEZA PÚBLICA

Aboga por campañas para mejorar la limpieza y recogida puerta a puerta en el Casco Antiguo

Patricia Lapeña, concejal del Partido Popular. / NR

NR / LOGROÑO

«Exigimos que el alcalde de Logro-ño y su equipo de Gobierno recon-sideren su decisión de no dar el vis-to bueno a las obras de la calle San-ta María de Logroño, unas obras que servirán para unir el polígono de la Portalada de Logroño y Villa-mediana». Así lo dijo ayer el porta-voz del grupo municipal de Ciuda-danos (Cs) en el Ayuntamiento de Logroño, Julián San Martín, que se trasladó hasta la zona para denun-ciar la situación de abandono que ha convertido en una zanja en zo-na de paso para los trabajadores que cada día se trasladan de Logro-ño y otros municipios al polígono de la Portalada de Logroño.

«Esta zanja separa la calle de Santa María de Villamediana y la calle de Santa María de Logroño, son 98 metros cuadrados que, se-gún la junta de compensación de polígono de Villamediana y su con-

venio, el Ayuntamiento de Logroño asumiría la mitad del coste de la obra», señaló San Martín.

Cifró la actuación en un coste económico de 56.000 euros que, frente al coste de ahorro de tiempo y de contaminación, entiende que compensa. Con esta infraestructu-ra en macha, los 1000 vehículos particulares y autobuses que al día transcurren por la zona podrían ahorrarse dos kilómetros de reco-rrido y unas dos toneladas de CO2 de contaminación a la atmósfera,

afirmó el portavoz municipal de Ciudadanos.«Además, la línea 1 del autobús urbano podría bajar hasta aquí promoviendo que muchos trabajadores fueran a trabajar en bus en vez de utilizar el coche», afir-mó San Martín, que resaltó que «se trata de unir barrios, unir gente y mantener el consenso» conseguido en la anterior legislatura entre to-dos los grupos. «Esta es una mues-tra más, del afán de Hermoso de Mendoza de terminar con lo con-seguido», criticó.

Cs exige alcalde que reconsidere las obras de apertura de la calle Santa María

URBANISMO

Concejales de Cs de Logroño, ayer en la calle Santa María. / NR

Considera necesario realizar una actuación que servirá para unir el polígono de la Portalada de Logroño y Villamediana

Page 11: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

VIVIR 11

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Fundación San Millán presenta en Madrid sus últimos proyectos de investigación del patrimonio NR / LOGROÑO

La coordinadora general de la Fundación San Millán, Almude-na Martínez, participó ayer en la Jornada de presentación de los últimos proyectos de inves-tigación, conservación y difu-sión del ‘valor universal excep-cional’ llevados a cabo en los monasterios de San Millán de Yuso y de Suso, Patrimonio Mundial desde 1997, promovi-dos por la Fundación San Mi-llán de la Cogolla, en colabora-ción con otras entidades nacio-nales e internacionales.

La Jornada tuvo lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y en ella Almudena Martínez presentó ante los asis-tentes la Fundación San Millán de la Cogolla, y profundizó en los proyectos que desarrolla de conservación y difusión del Pa-trimonio Mundial.

En este marco, y como pun-tos destacados, se expusieron por un lado el Proyecto de Edu-cación Patrimonial ‘Heritage Hubs’, financiado por el progra-ma Europa Creativa liderado por la Asociación Nacional para la Educación Patrimonial de Finlandia y coordinado en Es-paña por la Fundación San Mi-llán de la Cogolla. Y por otra par-te, se ha presentado el proyecto de recuperación, interpretación y puesta en valor de los grafitos del claustro bajo del Monaste-rio de Yuso, realizado por inves-tigadores de la Universidad de La Rioja y del grupo de investi-gación en Patrimonio Construi-do GPAC de la Universidad del País Vasco.

ANA LUMBRERAS (EFE) / LOGROÑO

Cincuenta años de periodismo ca-llejero es el hilo conductor de La España real contada a mis nietos, del periodista Antonio Martín Es-corza, en el que narra cómo ha vi-vido la historia reciente de este pa-ís «en primera persona» a través de su profesión, con los pilares del pe-riodismo de «ver, oír y contarlo con honradez». «La objetividad absolu-ta no existe y lo sé porque he ejer-cicio este oficio durante casi cin-cuenta años», afirmó a Efe Martín Escorza (Calahorra, La Rioja, 1944), lo que ha plasmado en su libro, que ha dedicado a sus nietos. La obra se presentó el lunes en Madrid y hoy en Logroño, en la Casa de los Periodistas a las 19,30 horas.

Durante sus más de treinta años en la Agencia Efe, informó de algu-nos de los acontecimientos que son historia de este país, como el asesi-nado del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco; asistió, «día a día, noche a noche», a la agonía de Franco; y vivió «de lleno» la transi-ción de la dictadura a la democra-cia y las movilizaciones de los uni-versitarios en esa época.

En La España real contada a mis nietos. 50 años de periodismo calle-jero se refiere a esa «transforma-ción» que ha sufrido el periodismo en los últimos años, desde la época de la censura hasta la transición y su evolución hasta la actualidad.

Recordó que Efe conoció la no-ticia del atentado de Carrero Blan-co «casi en primicia» y también te-nía las fotos del coche a los diez mi-nutos después de ocurrir porque uno de sus fotógrafos pasaba por el lugar, pero la «censura» de enton-ces prohibió dar la información en ese momento y se transmitió «cuando nos dejaron». También Efe tuvo la primera noticia del falleci-miento de Franco y «no la pudo dar» en ese instante «por órdenes superiores»; y, según sus datos, es-ta información fue conocida en pri-micia en Rusia y en México, ya que sus corresponsales de la Agencia Tass y de Televisa conocieron ese «teletipo censurado».

En otros de sus capítulos, cita lo que «vi, viví, sentí, palpé y olí» en la llegada de la transición, los gobier-nos de Adolfo Suárez y Felipe Gon-zález y su etapa de delegado de Efe en Málaga en la década de los años ochenta.

Reconoce que el periodismo ha evolucionado y se ha transformado mucho en estos cincuenta años, so-bre todo con las nuevas tecnolo-gías, que «facilitan mucho el traba-jo, aunque también esclavizan».

Nada que ver, por ejemplo, los

teléfonos móviles actuales con cuando él tenía que llevar siempre en los bolsillos monedas -pesetas- y fichas para llamar a la redacción desde un cabina telefónica para in-formar desde el lugar en el que cu-bría la noticia.

Martín Escorza, quien reside en La Rioja desde hace varios años, considera que los periodistas de las agencias informativas, como los de Efe, son «invisibles, silenciosos, pe-ro necesarios y siempre están ahí» para «contar todo lo que pasa». «So-

50 Años de periodismo callejero, de «ver, oír y contarlo con honradez»El periodista riojano Antonio Martín Escorza presenta hoy en Logroño su libro ‘50 años de periodismo callejero. La España real contada a mis nietos’

PERIODISMO | CASA DE LOS PERIODISTAS 19,30 HORAS

Antonio Martín, junto a un ejemplar de su libro. / ABEL ALONSO (EFE)

mos como las piedras angulares de los edificios, los cimientos, que na-die los ve, pero que si se cae o se rompe alguna, el edificio se viene abajo», según este periodista, quien se considera «un ‘agenciero’ puro».

También se refiere a ellos como «los médicos serios de la informa-ción, sinceros, dicen la verdad, son muy trabajadores, van a las fuen-tes, salen a la calle», pero cree que hay otros periodistas, como los de los programas «rosas», que «se que-dan en los superficial, casi siempre pagando y cobrando» y que «envi-lecen» a la profesión al hablar de las vidas «ajenas y privadas».

El periodismo es «un oficio que pocos conocen», «la sociedad no conoce su trastienda», añade y cree que los periodistas deben estar preocupados ahora por «los bulos o noticias falsas», que es algo que sale «fácil, barato y es inmediato y para todos» a través de las nuevas tecnologías.

Este libro, que «engancha, emo-ciona, divierte y enseña», aunque «también escocerá a algunos», es «el de la España que pocos cuen-tan, el de la tarea que se oculta, el de la España real y tenemos la obli-gación de contarla a nuestros nie-tos». Si el lector es joven, conocerá «la España escamoteada»; si es ma-yor, tendrá «sorpresas»; y si es cua-rentón, descubrirá «claves» para comprender la actualidad, pero «a todos abrirá los ojos», concluyó es-te periodista, que también ha sido pelotari y sindicalista, pero «no un sindicalista liberado».

Page 12: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 12VIVIR/AGENDA

E CITAS I UNIVERSIDAD DE LA RIOJA RETOS EN EL CIBERESPACIO

Un centenar de estudiantes, enrolados en 25 equipos, participan en la fase local de Liga Nacional sobre Retos en el Ciberespacio que se disputa en la Universidad de La Rioja y está organizada por la Guar-dia Civil con motivo del 175º aniversario de su fundación. Es la cifra de participantes más alta del país. La jornada incluye también varios conferencias y una mesa redonda sobre Cibercriminalidad.

DESDE LAS 9.00 HORAS

P UNIVERSIDAD DE LA RIOJA CUMBRES BORRASCOSAS

Todo un clásico, Cumbres borrascosas, abre hoy el XVII Curso de Ci-ne y Literatura en Inglés de la Universidad de La Rioja Romance&Ro-manticism. Esta sesión inaugural incluye la proyección de la pelícu-la Whutering Heights’(Cumbres Borrascosas, dirigida por Peter Ko-minsky en 1992 y basada en la novela homónima de Emily Brontë, en versión original con subtítulos en inglés; y la conferencia Love and obsession in Wuthering Heights a cargo de Cristina Flores Mo-reno. La entrada es libre.

A LAS 17.00 HORAS

Y SANTOS OCHOA CUENTACUENTOS INFANTILES Y SOLIDARIOS

La oca Lucía es la protagonista de los cuentacuentos infantiles y solidarios de Santos Ochoa. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 euro por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. Este mes es para la Biblioteca de Enciso.

A LAS 17:45 Y 18:15 HORAS

Y SANTOS OCHOA CHARCO BERMEJO

Antonio de Benito presenta hoy su nueva serie infantil, Charco Ber-mejo, investigadora y detective profesional. Viaja en vespa y su co-lor preferido es el rojo bermejo. El inspector Albino es un gnomo, ín-timo amigo y colaborador de Charco Bermejo. Solo pueden verlo las personas con gran imaginación. Aparece y desaparece en los lugares más insospechados.

A LAS 18.00 HORAS

Y CASA DE LOS PERIODISTAS 50 AÑOS DE PERIODISMO CALLEJERO

El periodista riojano Antonio Martín Escorza presenta el libro 50 años de periodismo callejero. El acto, que tendrá lugar en la Casa de los Periodistas a las 19:30 horas, contará con las intervenciones del autor, de la escritora y exalcaldesa de Calahorra, María Antonia San Felipe, y de la directora de la editorial, Judit Arteaga.

A LAS 19.30 HORAS

Y ATENEO LA MUJER Y SU LUCHA EN PALESTINA

Juani Rishmawi es una madrileña trasplantada a Palestina desde ha-ce 33 años habla hoy sobre La mujer y su lucha en Palestina.

A LAS 19.30 HORAS

P FILMOTECA RAFAEL AZCONA DIECISIETE

La Filmoteca Rafael Azcona proyecta hoy, 17, dentro del ciclo Netflix, la película Diecisiete., Dirigida por , relata la historia de Héctor, un joven de 17 años que lleva dos interno en un centro de menores. In-sociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros. Allí, el chico establece un vínculo indisoluble con una perra, a la que llama Oveja. Pero un día la perra es adoptada y Héctor se muestra incapaz de aceptarlo.

A LAS 20.15 HORAS

Q TEATRO BRETÓN LA TRAVIATA

Durante 2 horas y 40 minutos con dos entreactos, los aficionados a la ópera podrán hoy disfrutar de La Traviata de Verdi. La famosa historia de amor entre Alfredo Germont y la cortesana Violetta Valéry en el París de los años 1850 representada en versión original con la puesta en escena del tenor Aquiles Machado. Con sobretítulos en español Colabora: Asociación Riojana de Amigos de la Ópera

A LAS 20.30 HORAS

Q STEREO KIM LENZ

El grupo de rock estadounidense Kim Lenz, esta noche en Stereo.10 en anticipada y 12 en taquilla. Apertura de puertas a las 22.00.

A LAS 22.30 HORAS

E EXPOSICIONES 7 PLAZA DEL AYUNTAMIENTO GEORGE MÉLIÈS Y EL CINE DE 1900

La Plaza del Ayuntamiento de Logroño acoge la exposición Empieza el espectáculo. George Méliès y el cine de 1900, sobre el nacimiento del cine y la importancia de la figura del realizador francés. Se trata de una exposición realizada por “laCaixa” en colaboración con el Ayunta-miento de Logroño. La exposición se divide en tres ámbitos. El prime-ro nos presenta el contexto de Georges Méliès, una primera aproxi-mación al cambio de siglo y a los principales aspectos sociales, políti-cos y populares del mundo de 1900. Puede visitarte de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE

7 MUSEO DE LA RIOJA SIN MOLDES

El Museo de La Rioja acoge la exposición Sin moldes. Escultura en la colección MUSAC. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y Le-ón es el invitado este año dentro de las actividades organizadas por Sculto, la Feria de Escultura Contemporánea (SCULTOmuseo).La ex-posición ofrece una mirada actual de la historia del arte a la vez que acerca la idea de un museo histórico a la contemporaneidad. HASTA EL 15 DE DICIEMBRE

7 GOTA DE LECHE 10 AÑOS ECHANDO UNA PATA

En esta exposición, Animales Rioja realiza un recorrido por los mo-mentos más relevantes de la Asociación en sus 10 años de andadura.

HASTA EL 30 DE OCTUBRE

I CASA DE LAS CIENCIAS ANTIMATERIA, MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA

La física Beatriz Gato Rivera participa en el ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de…?. organizado por el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas en colaboración con la Casa de las Ciencias. Su conferencia Antimateria, materia oscura y energía oscura ten-drá lugar en la Casa de las Ciencias. A LAS 20.00 HORAS

I SALA AMÓS SALVADOR UNA MIRADA SOBRE MARISA GONZÁLEZ

La comisaria e historiadora Susana Blas nos acerca a uno de los campos más singulares de la obra de Marisa González, cuya obra se expone en la sala Amós salvador, su experimentación con la com-putación en el que fue una absoluta pionera.

A LAS 20.00 HORAS

Page 13: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 Noticias de La Rioja VIVIR13

INICIATIVA SOLIDARIA

La Laurel se suma al rosa con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama

NR / LOGROÑO

Con motivo de l Día Contra el Cáncer de Mama del próximo 19 de octubre y bajo la iniciativa de la Asociación Española Con-tra el Cáncer (AECC) de La Rioja bajo el lema ‘Contigo Damos la Cara’, los establecimientos de La Laurel se solidarizan y apo-yan esta causa social, con un bote de recaudación voluntaria en cada uno de sus locales.

La zona gastronómica La Laurel comenzará su iniciativa solidaria de apoyo hoy recau-dando propinas en todos sus bares. La totalidad de la recau-dación se destinará a la Asocia-ción Contra el Cáncer.

Logroñeses, ‘laurereadores’ y turistas que visiten La Laurel, encontrarán en cada local un bote para que, de forma volun-taria y anónima, puedan dar su aportación a la causa, informa-ron ayer desde la junta de la Asociación de Hosteleros de Zo-na La Laurel. Asímismo, La Lau-rel se teñirá de rosa y cada ca-marero vestirá una camiseta del mismo color como reclamo y apoyo social a la causa.

DISCAPACIDAD

Iberdrola apoyará en La Rioja a un proyecto de Asprodema

NR / LOGROÑO

La Asociación Promotora de Personas con Discapacidad In-telectual Adultas (Asprodema) será la beneficiaria en 2020 en La Rioja de uno de los proyec-tos que financiará la compañía Iberdrola en España. En concre-to, ha informado la empresa, el proyecto seleccionado es el del Centro de Recursos de Apoyo para la promoción de la auto-nomía, que ya fue financiado este año, con lo que se le dará continuidad en el próximo ejer-cicio.

Iberdrola colaborará con 47 entidades sociales y destina 1,5 millones de euros, en 33 proyec-tos sociales para unos 85.000 usuarios. Los proyectos están orientados a grupos en riesgo de exclusión, con especial aten-ción a la infancia, las personas con discapacidad y los pacien-tes de enfermedades graves, en un programa que creará alrede-dor de 280 nuevos puestos de trabajo y promoverá la partici-pación de 700 voluntarios. Los proyectos seleccionados han obtenido como máximo 40.000 euros, sin exceder la mitad del presupuesto de la iniciativa.

NR / LOGROÑO

Angustia, ansiedad, rabia, nega-ción... consuelo, aceptación. El ar-tista plástico riojano Óscar Villosla-da muestra desde ayer en el Parla-mento de Navarra su trabajo Cuando el tiempo se para que, a tra-vés de 11 obras de pintura realista, en acrílico, blanco y negro y gran formato, y dos piezas de videoarte, recorre el largo e intrincado cami-no de un duelo, desde su estallido hasta su superación.

Villoslada plasma estas emocio-nes mediante el retrato su propio cuerpo desnudo, arropado por un fondo negro, envolvente y anula-dor, evitando el rostro, para impe-dir que su expresión capte las mi-radas del visitante.

La exposición fue inaugurada ayer por el presidente del Parla-mento Navarro, Unai Hualde, que destacó que la muestra ofrece un «viaje por el duelo, con una idea fi-nal de superación y de crecimien-to».

Óscar Villoslada, por su parte, explicó que la exposición nace de la idea de utilizar la expresión cor-

poral como narradora de emocio-nes y reflexionó que la sociedad «carece de educación sobre el ma-nejo de los sentimientos» y, por es-ta razón, intenta «trascender lo es-tético» en su obra, para que «le sir-

va a la gente». «En esta exposición se puede hallar esperanza ya que el duelo es un proceso en el que cada uno tiene sus propios ritmos, pero al final se supera», cree el artista.

Cuando el tiempo se para puede

visitarse en el Atrio del Parlamento de Navarra, calle Navas de Tolosa 1, Pamplona, del 16 de octubre al 5 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de11:30 a 14:00.

El Parlamento Navarro acoge una exposición sobre el duelo del riojano Óscar Villoslada

ARTE | ‘CUANDO EL TIEMPO SE PARA’

‘Cuando el tiempo se para’ está compuesta de 11 obras de pintura realista de gran tamaño y dos piezas de videoarte

Óscar Villoslada, autor de ‘Cuando el tiempo se para’, en el Parlamento de Navarra hasta el 5 de noviembre. / NR

NR / LOGROÑO

El pintor Julio Sarramián Bernal (Logroño, 1981) ha ganado el Pre-mio a la Innovación de la 34º edi-ción del Premio BMW de Pintura, dotado con 6.000 euros por su obra Dimensión Fractal. El proyecto es un estudio pictórico que toma co-mo fuente discursiva la construc-ción del paisaje a partir de elemen-tos tecno-científicos, informó la or-ganización del certamen.

Estos aspectos tecnológicos y científicos definen la época actual y muestran nuevas vías de enten-der la realidad, de percibir y descri-bir el paisaje de una manera inno-vadora. Esta investigación pictóri-ca recoge los múltiples datos que construyen la realidad, en un con-texto científico, para reformularlos en el plano artístico.

El gaditano Javier Palacios se ha hecho con el premio BMW de Pin-tura gracias a su obra Magic Damn, dotado con 25.000 euros; mientras que el madrileño de ascendencia china, An Wei Lu Li, ha sido premia-do con la beca Mario Antolín de in-vestigación pictórica, premiado con 8.000 euros.

En la categoría infantil, que pre-mia el talento más joven de este ar-te, la leonesa Alba Lorenzo Ferreira

y su La amistad ha sido galardona-da. Esta modalidad está premiada con 4.000 euros. Julio Sarramián Bernal ya fue finalista de la pasada edición de este prestigioso certa-men de pintura.

La entrega de premios se ha ce-lebrado este martes en el Teatro Re-al de Madrid, con la presencia de la Reina Sofía y la princesa Irene de Grecia, además del alcalde de Ma-drid, José Luis Martínez-Almeida, entre otras personalidades, como el presidente del jurado del Premio BMW de Pintura, Enrique de Yba-rra e Ybarra.

BMW ha agradecido a Doña So-fía y a su hermana Irene su apoyo y compromiso con la promoción del arte.

Julio Sarramián Bernal, premio a la Innovación del Certamen BMW de Pintura

PINTURA

La obra del pintor riojano.

Page 14: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

ESPAÑA 14

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

J.D. B. (SPC)-AGENCIAS / MADRID

La gravedad de los disturbios que se han producido estos días en Bar-celona como consecuencia de la sentencia condenatoria a los res-ponsables del procés, llevó ayer a que el presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, se reuniera de urgen-cia con los principales líderes de los partidos en La Moncloa.

El primero en acudir a la sede del Ejecutivo fue el líder de la opo-sición. En la cita con el dirigente socialista, el presidente del PP, Pa-blo Casado, le pidió activar de fac-to el procedimiento para aplicar el artículo 155 de la Constitución, ins-tando al Consejo de Ministros a en-viar un requerimiento al presiden-te de la Generalitat, Quim Torra, «para que cumpla con sus obliga-ciones legales y constitucionales».

Fuentes de la formación conser-vadora reconocieron sentirse «muy preocupados» con el resultado de este encuentro, ya que «esperába-mos un anuncio». Por contra, cons-tataron que el Ejecutivo no tiene previsto, al menos de momento, ni aplicar el 155 ni imponer la Ley de Seguridad Nacional, aunque el pro-pio Sánchez le trasladó a Casado que «no descarta ningún escena-rio, todo está previsto y actuará si es preciso.

El conservador condenó la vio-lencia ejercida en Cataluña por par-te del independentismo, así como «la connivencia o complicidad» de las autoridades de la Generalitat, para los que solicitó a Sánchez que la Fiscalía actúe de inmediato por «posibles delitos contra el orden público.

Tras mostrar esa preocupación, Casado dijo, no obstante, respaldar al Gobierno en sus actuaciones aunque «para ser creíble», exigió al secretario general del PSOE «rom-per» los acuerdos que mantiene en 40 ayuntamientos de Cataluña y la Diputación de Barcelona con las fuerzas independentistas.

El siguiente en acudir a La Mon-cloa para despachar con el presi-dente en funciones fue el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, a quien Sánchez incidió en la importancia de la unidad de ac-ción entre los partidos. Por su par-te, el morado apuntó que su impre-sión tras la charla era que, a corto plazo, el Ejecutivo no iba a tomar medidas excepcionales y que, des-de su punto de vista, no apoya ni la aplicación del 155 ni de la Ley de Seguridad Nacional.

Cerró la terna de reuniones el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. No sorprendió la petición que le hizo al presidente, pues coin-cidió con el discurso que el naranja lleva meses sosteniendo. Así, vol-vió a abogar por la aplicación del artículo 155 y que lo haga «de ver-dad», porque apuntó que del ante-rior se salió «pronto y mal», y recla-mó que cese al presidente de la Ge-neralitat, Quim Torra.

Sánchez, por su parte, agrade-ció el «apoyo» que percibió de Ri-vera, pese a las evidentes tensiones que hay entre ellos, para una even-tual intervención del Ejecutivo en Cataluña y le aseguró, como a Ca-sado y a Iglesias que, si fuera preci-so, el Gobierno «está preparado pa-ra actuar» porque «no se descarta ningún escenario».

Sánchez deja abierta la puerta a cualquier vía contra la violencia, pero no concreta su hoja de ruta

CATALUÑA | LOS LÍDERES POLÍTICOS SE REÚNEN DE URGENCIA

El presidente en funciones reclama unidad a Casado, Iglesias y Rivera ante la gravedad de los disturbios y, aunque elude precisar si activará el 155, apunta que no descarta ningún escenario

Marlaska ve imprudente aplicar la Ley de Seguridad Nacional

El ministro defiende la coordinación con los Mossos y que la actuación policial es «proporcional»

Una persona, una opinión. Pa-rece que los políticos están cor-tados para que cada uno opine de manera diferente y qué me-didas tomar ahora en Cataluña se ha convertido en todo un te-lar. En el PP, Casado lleva se-manas hablando de poner en marcha la Ley de Seguridad Na-cional, pero en el Gobierno, el ministro del Interior en funcio-nes, Fernando Grande-Mar-laska, aseveró ayer que nada de esto es necesario. Es más apuntó que sería «absoluta-mente imprudente» en la ac-tualidad, porque la coordina-ción con Mossos d’Esquadra es inmejorable.

«A día de hoy no hay que alarmar a nadie», aseveró en una entrevista. También expli-có que la Generalitat pidió re-fuerzo policial ante el anuncio de la sentencia del Tribunal Su-premo contra los líderes inde-pendentistas: «Los Mossos lo pidieron de forma expresa atendiendo a una evaluación de posibles riesgos que podían acontecer». Y mientras para unos es más que suficiente, los otros dirán que se necesitan más efectivos.

«El Gobierno catalán pidió colaboración», insistió el mi-nistro, que aseguró que en los dos días de altercados la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos han trabajado bajo los parámetros de proporcionali-dad, necesidad e idoneidad. «La respuesta absolutamente proporcional y necesaria deja claro el nivel de coordinación», declaró sobre la organización de fuerzas policiales y defendió que era necesario evitar la ocu-pación del Aeropuerto de El Prat el lunes por ser una infraestruc-tura crítica, en sus palabras.

Aunque no sean políticos, desde Tsunami Democràtic, apuntaron todo lo contrario y ayer pedían responsabilidades al Govern por la «brutalidad policial».

Marlaska defendió que para los uniformados de la Policía Nacional y de la Guardia Civil no hay prohibición de utiliza-ción pelotas de goma -sí la tie-nen, sin embargo los miem-bros de los Mossos-, e insistió en se han utilizado en todo ca-so con proporcionalidad.

EUROPA PRESS

EL APUNTE

LAS DECLARACIONES

JOSÉ LUIS ÁBALOS PSOE

«No se dan los supuestos para aplicar la Ley de Seguridad Nacional, ni

el artículo 155»

PABLO IGLESIAS PODEMOS

«Sánchez no tiene prevista ninguna

medida en el sentido de la excepcionalidad»

ALBERT RIVERA CIUDADANOS

«Necesitamos un plan de Estado para

garantizar que la gente deje de tener miedo»

SANTIAGO ABASCAL VOX

«Se deberían iniciar ya los trámites para declarar el estado

de excepción»

El presidente recibe al líder de la oposición en la puerta de La Moncloa. / J.C. H (EFE)

Page 15: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 Noticias de La Rioja ESPAÑA15

AGENCIAS / BARCELONA

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, evitó ayer condenar la violencia que se produjo la noche del martes en Cataluña hasta en tres ocasiones en las que fue pre-guntado por los periodistas cuan-do se disponía a iniciar una mar-cha de protesta acompañado del exlehendakari Juan José Ibarretxe.

Torra hizo caso omiso en todo momento de la pregunta y disimu-laba haciéndose fotos con los sim-patizantes o dando la espalda a los medios. Sin embargo, cuando res-pondió a la prensa, mostró su apo-yo a las manifestaciones que se es-

tán llevando a cabo como reacción a las condenas del Tribunal Supre-mo a los líderes independentistas y, de hecho, se unión a una de ellas.

«Es fantástico ver al pueblo mo-vilizado. Es emocionante. Que na-die dude de que este presidente y el Govern está al lado de la gente», aseveró cuando se sumó a la co-lumna de las denominadas Mar-chas por la Libertad, impulsadas por ANC y Òmnium Cultural, que partía desde Gerona.

También agradeció la presencia-de Ibarretxe, que se encontraba a su lado al inicio de la marcha con-vocada por la ANC ante el Teatre de Sarrià.

Desde la oposición, la portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrima-das, recriminó la actitud de Torra porque consideró que «se ha dedi-cado a cortar autopistas como si fuera un radical separatista más».

El AVE también volvió a estar en el punto de mira de los CDR duran-te la jornada y fue atacado una vez más en el trayecto Barcelona-Ge-rona y Figueres (Gerona), que tuvo que ser interrumpido después de que el cable de fibra óptica hubiera sido cortado en una acción que tanto Adif como La Moncloa eti-quetaron como un «sabotaje».

Mientras tanto, las calles de Bar-celona se volvían a caldear ya des-

de por la mañana con la manifes-tación de miles de estudiantes que acabó en cargas policiales.

Los Mossos d’Esquadra tuvieron que desalojar a un grupo de uni-versitarios que cortaban la Ronda Litoral de la ciudad, después de que una manifestación se dirigiera ha-cia esa vía. Además, impidieron que otro grupúsculo de matricula-dos en la Universidad Autónoma cortasen la autopista AP-7 en Be-llaterra y también evitaron que és-tos cruzasen contenedores en la ca-rretera dentro del campus, donde llevaron a cabo una pequeña carga para alejar a los manifestantes.

Ya por la tarde, varios miles de

Torra rechaza condenar los actos violentos y se suma a las marchasEl jefe del Govern se une a una de las manifestaciones mientras miles de personas convocadas por los CDR vuelven a tomar las calles de Barcelona al grito de ‘Hay mucha mierda que limpiar’

CATALUÑA | NUEVA JORNADA DE MOVILIZACIONES

personas se concentraron en la confluencia de la Gran Vía con la calle Marina convocados por los llamados Comités de Defensa de la República (CDR), una protesta que provocó el corte de ambas vías al grito de Hay mucha mierda que limpiar y a la que los asistentes lle-varon centenares de rollos de pa-pel higiénico.

PRESOS PACÍFICOS Los presos independentistas ma-nifestaron ayer a través de las redes sociales su apoyo a las movilizaciones y las marchas pacíficas contra la sentencia del Supremo dejando claro que no les representa «ningu-na violencia».

COLAU ANULA EL PLENO La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, decidió ayer suspender el pleno extraordinario que planteó celebrar hoy con moti-vo de la sentencia. El Gobierno municipal considera que, da-das las circunstancias de movi-lizaciones que se están convo-cando para estos días en Bar-celona, no es «el mejor momento para hacer un deba-te sereno y calmado». Aún así, Colau mostró su predisposi-ción a convocar el pleno.

ESCRACHE A RIVERA Un centenar de personas protesta-ron ayer contra un acto de Cs en Barcelona, con la presencia de su líder, Albert Rivera, ante un fuerte dispositivo policial. Fuentes de Cs explicaron que, tras finalizar el acto, Rivera, Inés Arrimadas y Lorena Rol-dán pudieron salir, aunque el vehículo en el que iban fue za-randeado.

FISURAS EN ERC Y JXCAT Los disturbios que se han pro-ducido estas dos últimas no-ches en Barcelona y otras ciu-dades catalanas en las movili-zaciones de los CDR han hecho saltar las alarmas en ERC y JxCat y han reabierto fisuras in-ternas por la respuesta a la de-riva violenta de estas protestas y el papel de los Mossos.

EN DETALLE1

1 · Quim Torra, junto a Juan José Ibarretxe (i). 2· Enfrentamientos entre independentistas y antidisturbios. 3· Los manifestantes lanzan rollos de papel higiénico en Barcelona. 4. Uno de los cortes del tráfico en la AP-7. 5 · Protesta estudiantil en la Ciudad Condal. / AGENCIAS

2

3 4

5

����������� ������ ���������� ������ �� �������� ��������������������� ��!��������"� �#���$%� ����&�'���$(&� )��$ ������ �� $* +,-* " ���������. �� ���%��� �$ �/�� ��$��������� 0��� ��/����/�1$ ��2�������� �3�$������� ����������� ������ �������������6�/�$����������'�� ��!�.7��8����/�1�$�������'�� ��!�.����&�A;����������9;-+��$ ������ �� ��� ���� < � �$���/�$���$��� $� ��/�$���$����2�3�@$���� ��3��6�6��� /�$/�2��%�$��<0��%���������2��%�$���$���/�$���$���>��2�����3��0���7���$��0��?���6��$���&���������0�3��/�/�1$�������$�$/�����0����0����$��� ����0����$��$��������<�������������/2��>������������/��@�����/��3�������%�����/�$��6�>

Page 16: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 16ESPAÑA

El Govern no ve «motivos» para aplicar la Ley de Seguridad Nacional AGENCIAS / BARCELONA

El conseller de Interior, Miquel Buch, aseguró ayer que «no hay ningún motivo» para que se aplique la Ley de Seguridad Na-cional, a pesar de la violencia re-gistrada en los disturbios de es-tos días en Cataluña.

Tras mantener una reunión con la cúpula del Govern -el pre-sidente, Quim Torra; el vicepre-sidente, Pere Aragonès; la con-sellera de Presidencia y porta-voz del Govern, Meritxell Budó; y la responsable de Justicia, Es-ter Capella-, el convergente sub-rayó que «el Cuerpo de Mossos está garantizando los derechos de todos los ciudadanos y el or-den público evidentemente en una situación compleja», insis-tiendo así en que no hay razo-nes para que Cataluña pierda la competencia de seguridad.

En este sentido, reiteró que disponer de un cuerpo policial es «indicador del grado de respon-sabilidad de un país» y revindicó preservar «esas competencias».

Asimismo, apeló a que las protestas contra la sentencia del procés se hagan «de forma cívi-ca y pacífica».

El juez Llarena solo aceptará la entrega belga de Puigdemont con delito de sedición

AGENCIAS / MADRID

El juez instructor del procés, Pa-blo Llarena, activó el pasado lu-nes la orden de busca y captura europea contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, hui-do en Bélgica. Sin embargo, se-gún publicó ayer un medio de comunicación citando a fuen-tes del Tribunal Supremo, el ma-gistrado solo aceptará la entre-ga del prófugo si las autorida-des de Bruselas cumplimentan la euroorden por delito de sedi-ción, y no únicamente por mal-versación de caudales públicos.

En caso de que no se inclu-yese el supuesto de sedición, Llarena rechazará la entrega, pero mantendría activa la peti-ción de captura, de modo que si Puigdemont decide salir de Bél-gica a otro país europeo, pueda ser detenido al traspasar la fron-tera, algo que ya sucedió en 2018, cuando al exmandatario le arrestaron en Alemania. Y, si en esa otra nación tampoco in-cluyen el delito de sedición, la euroorden seguirá vigente.

AGENCIAS / BARCELONA-MADRID

A pesar de que las tres primeras jor-nadas de protestas tras la senten-cia del procés han estado protago-nizadas por altercados violentos en todas las capitales catalanas, las previsiones es que los disturbios sean todavía más duros durante el fin de semana, empezando por ma-ñana mismo, cuando está convo-cada una huelga general en toda la región. Por eso mismo, tanto la Po-licía Nacional como los Mossos d’Esquadra anunciaron ayer que van a intensificar sus operativos y su presencia en las calles, con el fin de evitar males mayores.

El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ordenó en este sen-tido la «máxima activación» de sus agentes durante mañana, el sába-do y el domingo, en un comunica-do en el que insta a las unidades a «modificar su planificación para adecuarse a un escenario de máxi-ma activación».

Así, desde mañana muchos de los uniformados pasarán de traba-jar en sus horarios habituales a ha-cerlo en jornadas de 12 horas «para garantizar la capacidad de respues-ta» a lo que pueda suceder durante el fin de semana y los efectos que pueda tener en el orden público.

Por su parte, la Policía Nacional enviará a partir de mañana nuevos efectivos para hacer frente a los acontecimientos, si bien fuentes del Cuerpo indicaron que este des-pliegue ya «estaba previsto».

Sin especificar el número de uni-formados que formarán este opera-tivo «por motivos de seguridad», fuentes del Ministerio del Interior apuntaron que, con esta medida, «se

pretende conseguir mayor seguri-dad en la gestión de las movilizacio-nes y facilitar los relevos y el descan-so entre los miembros del dispositi-vo ya desplazados a Cataluña». Todo ello se hará en «total coordinación» con los Mossos, tal y como se viene realizando hasta ahora, expresaron.

En su día, se había previsto que 28 grupos de las Unidades de Inter-vención Policial (UIP) -unos 1.200 agentes- iban a estar disponibles

para participar en el dispositivo, a los que se añaden 900 guardias ci-viles de unidades de intervención desplazados a Cataluña.

Además, en una reunión en la sede de la Jefatura Superior en Bar-celona, la Policía Nacional valoró el trabajo «sin fisuras» con los Mossos, un dispositivo conjunto que, por ahora, no tiene fecha de finalización, porque la orden es no dejar Cataluña hasta que remitan

los disturbios y altercados de gru-pos independentistas.

Entre tanto, sindicatos de la Guardia Urbana de Barcelona la-mentaron la «dejación de funcio-nes» de la alcaldesa, Ada Colau, a la que criticaron por «llamar a la mo-vilización» de la ciudadanía en las calles, pero «retira a su Policía para evitar la confrontación». Por eso, recordaron que hay 180 agentes an-tidisturbios que pueden colaborar.

Mossos y Policía intensificarán su presencia de cara al fin de semanaEl Cuerpo autonómico ordena la «máxima activación» de sus agentes desde mañana, mientras Interior prevé enviar a unos 1.200 uniformados adicionales para evitar una escalada de violencia

CATALUÑA | ALERTA ANTE UN POSIBLE RECRUDECIMIENTO DE LOS DISTURBIOS

Las Fuerzas del Orden incrementarán sus operativos para frenar los disturbios. / EFE

Barcelona amanece con un paisaje desolador tras la ‘batalla campal’ que dejó 125 heridos

cadas que parecían salidas de algu-na película bélica. Era la zona cero que, muy posiblemente, vuelva a serlo en las próximas horas o días.

Los costes de los destrozos de la noche de furia y fuego que sufrió la Ciudad Condal superaron ligera-mente los 320.000 euros, según el propio Ayuntamiento de Barcelo-na. Y eso sin contar las pérdidas

UNA NOCHE EN EL INFIERNO

AGENCIAS / BARCELONA

Como si la guerra se hubiera de-clarado la noche anterior, Bar-

celona, capital de Cataluña y del turismo nacional, amaneció ayer por el centro con un paisaje abso-lutamente desolador. Y eso que tra-bajaron a destajo 100 operarios y 45 equipos de limpieza del Ayunta-miento desde la madrugada para retirar objetos y restos quemados y vallas caídas después de los enfren-tamientos registrados entre grupos de manifestantes violentos y poli-cías que custodiaban la Delegación del Gobierno. Las imágenes dieron la vuelta al mundo.

Y es que los informativos y las redes sociales ardían como los más de 250 contenedores que fueron pasto de las llamas en solo dos ki-lómetros cuadrados, en los que también se apreciaban 157 barri-

que los comerciantes han sufrido, ya que tuvieron que echar la per-siana mucho antes de lo habitual, sobre las 19,00 horas, en previsión de males mayores, por no hablar de la pésima imagen para los turis-tas que estaban en la urbe, que en la mayoría de los casos se queda-ron en los hoteles.

La mañana fue dura para mu-

chos catalanes que tuvieron que desayunar e ir al trabajo entre ba-sura, contenedores quemados y una ciudad que despertaba de una batalla campal.

Las imágenes de la noche del pasado martes desde el cielo de Barcelona eran devastadoras. Una y otra vez se podían ver en internet o en las televisiones vídeos como el de un hombre que salió a sofocar con un extintor el fuego que los ra-dicales habían provocado junto a su casa y al que, de inmediato, agre-dieron. También se pudo contem-plar con horror a una mossa patea-da por violentos que fue defendida por un policía camuflado entre los manifestantes. El parte de guerra no deja lugar a dudas: 125 heridos, de los cuales 75 eran agentes. Cu-riosamente, solo hubo seis deteni-dos, dos menos que en Lérida y 12 menos que en Tarragona.

Page 17: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

ECONOMÍA 17

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

AGENCIAS / MADRID

Las dos marchas de jubilados que partieron el pasado 25 de septiem-bre desde Bilbao y Rota (Cádiz) ha-cia la capital congregaron ayer a miles de personas, unas 8.000 se-gún la Policía Nacional, por las ca-lles del centro de la capital, en el entorno del Congreso, convocados por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, para reivindicar al nue-vo Gobierno que salta el 10-N pen-siones públicas y «dignas» bajo el lema gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden.

Entre sus exigencias, destacaron la revalorización anual de sus nó-minas en función del IPC como mí-nimo, derogar las dos últimas re-formas laborales, una pensión mí-nima de 1.080 euros, un salario mínimo interprofesional de 1.200 euros y la supresión de los benefi-cios fiscales a los planes privados de pensiones y EPSV.

La marcha partió de la Puerta del Sol y recorrió la calle Alcalá, la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado y, tras llegar a Neptuno, un dispositivo po-licial le impidió continuar hacia la puerta del Congreso de los Diputa-dos, donde pretendían concluir.

Antes de comenzar la protesta, una representación de la Coordina-dora registró en la Cámara Baja, acompañados de Irene Montero y otros diputados de Unidas Podemos, un manifiesto con reivindicaciones en defensa del sistema público.

Montero manifestó que el Go-bierno debe «blindar los derechos»

y descartar recortes ante una posi-ble crisis económica.

Durante el trayecto se escucha-ron proclamas como «el Pacto de Toledo para empresarios y banque-ros» y al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, le preguntaban «¿cómo pretende que esto vaya a cambiar, sin derogar la reforma laboral?».

A las dos columnas, Norte y Sur, se le unieron más pensionistas, co-mo Jesús, de 61 años y ya jubilado, que vino desde La Cabrera. Otras personas llegaron a Madrid en au-tobús, como Merche. Ella, de Zara-goza, confesaba que estaba «con-tenta» por su pensión, pero teme por las de sus cinco hijos. «No quie-ro que de ninguna manera se pri-vaticen, como intentan los bancos».

PANCARTAS. En este contexto, los jubilados portaban carteles en los que se leían lemas como «viejo sí, tonto no», «robar al mayor, vileza atroz», «FMI y UE amenazan las pensiones», o «robar al viejo es obs-ceno». Este último lo esgrimía en su pancarta Lola, de 68 años, que justificaba el robo en las alusiones a escasez económica cuando «lue-go hay dinero para otras cosas». «Yo me considero afortunada, pero hay gente en España que lo está pasan-do mal», aseveró.

Otros manifestantes apostaban por llevar gorras amarillas con un único lema, «1.080», la cifra que quieren fijar como mínimo para cualquier pensión, de forma que ningún pensionista tenga unos in-gresos inferiores a esta cuantía.

Miles de jubilados protestan por unas pensiones públicas y dignasMás de 8.000 personas se manifiestan en las calles del centro de Madrid para exigir al nuevo Gobierno que salga el 10-N la revalorización de sus nóminas hasta un mínimo de 1.080 euros

LABORAL | UN COLECTIVO UNIDO EN DEFENSA DE SUS DERECHOS

Dos portavoces muestran el calzado utilizado en la marcha a pie hasta Madrid. / E.P.

Ciudadanos de toda España se concentran en las proximidades del Congreso. / E,P.

LOS INDICADORES DE LA JORNADA

0,8% SE DEBILITA LA INFLACIÓN

La inflación de la eurozoana se debilitó 0,8 décimas en sep-tiembre, dos décimas por deba-jo de la lectura del mes anterior y la menor subida de los pre-cios desde noviembre de 2016, según informó ayer Eurostat. 24% SUBEN LAS VACANTES

Los puestos vacantes de em-pleo se incrementaron un 24% el pasado mes de septiembre, hasta un total de 234.345 ofer-tas de trabajo, según Infojobs. El 25% era para contratación indefinida y un 33% para altas de duración determinada. 2,2% BAJA EL DÉFICIT DE ESPAÑA

La última previsión que avanzó ayer el FMI del Producto Inte-rior Bruto nacional para 2019 baja un 2,2% el déficit de Espa-ña, que quedará en el 1,9% en-tre 2020 y 2024. El endeuda-miento sobre el PIB proseguirá su caída al 95,2% en 2020, 94% en 2021 y 92,8% en 2022

������������� ������������������ ������������������ ���� �� ��������������� !����"�#��

��������������� ����������������������������������������������������������������������

Page 18: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

MUNDO 18

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

SIRIA

Erdogan acepta negociar mientras sigue con su ofensiva

AGENCIAS / ANKARA-DAMASCO

La ofensiva de Turquía en el no-reste de Siria sigue sin descanso, pero ayer, el presidente otoma-no, Recep Tayyip Erdogan, se mostró por primera vez dispues-to a negociar. Así, el mandatario se reunirá hoy con el vicepresi-dente de EEUU, Mike Pence, y el secretario de Estado norteameri-cano, Mike Pompeo, que llega-rán a Ankara para negociar un al-to el fuego.

En un primer momento, Erdo-gan había rechazado por «ina-propiado» que Estados Unidos intente mediar entre «la repúbli-ca turca y una organización te-rrorista», en referencia a las mili-cias kurdosirias Unidades de Pro-tección del Pueblo (YPG), a las que el Ejército turco combate en Siria.

Ankara considera a las YPG te-rroristas por sus vínculos con el proscrito Partido de los Trabaja-dores del Kurdistán (PKK), la gue-rrilla kurda en Turquía, y siempre ha criticado que Washington las respaldara en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angel Merkel, se reunieron ayer en Toulouse en un consejo de ministros galo-germano para unir fuerzas y consensuar sus posturas de cara a la cumbre europea que co-mienza hoy en Bruselas. / REUTERS

Macron y Merkel unen fuerzas

FRANCIA

AGENCIAS / LONDRES-BRUSELAS

Las negociaciones van por el buen camino, pero aún quedan «asuntos pendientes» para que el Reino Uni-do y los Veintisiete puedan rubri-car un nuevo Tratado de Retirada para evitar que el próximo 31 de oc-tubre se produzca un Brexit sin acuerdo.

Las dos partes destacaron ayer que se estaban produciendo «con-tactos constructivos», como asegu-ró el jefe negociador de la UE, Mi-chel Barnier, quien, no obstante, insistió en que quedaban «temas clave por resolver».

«Han pasado tres años, pode-mos esperar aún tres horas», expli-có, por su lado, el comisario de In-migración, Dimitris Avramopou-los, dejando la puerta abierta a que las conversaciones puedan llegar a buen puerto.

En ese mismo sentido se pro-nunciaron la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente fran-cés, Emmanuel Macron, quienes a última hora de la tarde anunciaron que el pacto se «está cerrando» y podría ser presentado hoy mismo en el Consejo Europeo en Bruselas.

El diálogo «está en su recta fi-nal», apuntó Merkel.

Más comedidos se mostraron Donald Tusk y Boris Johnson, que insistieron en que hay «dudas» so-bre si se podrán salvar los últimos escollos.

«Teóricamente, podríamos acep-tar este acuerdo mañana -por hoy- y evitar el caos y todos los desastres ligados a una salida descontrola-da», señaló el mandatario comuni-tario, quien remarcó la conclusión sobre esta cuestión se sabrá «en ho-ras», pero también quiso ser franco: «Todo va en la dirección correcta, pero, si bien el martes hubiera esta-do dispuesto a apostar que el acuer-do estaba listo, ahora tengo algunas dudas al respecto».

Por su lado, el primer ministro británico informó a su Gabinete que todavía «quedan asuntos pen-dientes» y apuntó que, si bien «exis-te la posibilidad de alcanzar un buen acuerdo, todavía no estamos ahí». Al ser preguntado sobre cuá-les son los puntos de fricción que se mantenían al cierre de esta edi-ción en la mesa de negociación, el Ejecutivo de Londres simplemente declaró que «son diversos».

Además, en caso de que no se llegue a un consenso, Johnson se comprometió a «cumplir la ley» que le obliga a pedir una prórroga,

Los negociadores insisten en que todavía quedan «temas pendientes» para alcanzar un consenso, pero agregan que se trabaja en la dirección correcta

Pequeños flecos dejan a Bruselas y a Londres al borde de firmar el nuevo acuerdo del Brexit

REINO UNIDO | CONVERSACIONES A CONTRARRELOJ

El primer ministro británico necesita también el apoyo del Parlamento. / REUTERS

aunque insistió en que Londres «está comprometido a salir de la UE el 31 de octubre».

Por todo ello, el premier trabajó intensamente en informar a sus alia-dos en el Parlamento de los avances, puesto que, en el caso de cerrar un acuerdo con la UE, este todavía de-be ser ratificado en Westminster. Pa-ra esta aprobación, necesita el apo-yo de los cerca de 30 diputados eu-roescépticos que votaron en tres ocasiones en contra del tratado pre-sentado por May, y, según un porta-voz de este grupo, el texto podría ser «perfectamente tolerable».

Page 19: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

PÁGINA

Noticias de La Rioja

EUROPAPRESS / MADRID

El Madrid y el Barcelona mostraron su rechazo a un posible cambio de escenario del clásico de que está pre-visto para el 26 de octubre en el Camp Nou y que LaLiga solicita a la Federación que se juegue en el Bernabéu por la situación en Cataluña, ya que ambos coinciden en que sería «alterar la competi-ción».

Los servicios jurídicos del Madrid han analizado la pe-tición presentada por LaLiga al Comité de Competición de la Real Federación Espa-ñola de Fútbol e interpretan que este cambio sería «alte-rar la propia competición». «Si se requiere por fuerza mayor la solución es aplazar el partido», añadieron las mismas fuentes. El CSD tam-bién pide que el partido no se juegue en Barcelona. Luka Modric y Leo Messi, en un reciente clásico. / EFE

Errasti persigue al delantero osasunista Bruno Mendes en el partido disputado en Tajonar que se saldó con triunfo blanquirrojo. / OSASUNA

NR / LOGROÑO

a UDL visita este sába-do Urritxe y lo hace con la posibilidad, más que

real, de igualar su mejor ra-cha en Segunda B. El conjun-to de Sergio Rodríguez llega a Amorebieta en un gran momento de forma, como lo demuestra el hecho de que en el último mes el conjunto riojano haya sumado los quince puntos en juego, ha-ya anotado catorce goles y sólo haya recibido dos, ante la Cultural, con la que com-parte coliderato del grupo II.

Desde el empate en La Planilla, la UDL ha hecho pleno. La racha comenzó en Las Gaunas derrotando a la Cultural (3-2), rival con el que está predestinado a lu-char por la primera plaza.

Después se viajó al Hel-mántico para superar al Sa-lamanca, líder de las prime-ras jornadas, por 0-2.

El éxtasis continuó en Lo-groño con la victoria por 4-0 ante el Tudelano antes de superar, por la mínima, a un Osasuna B (0-1) que hasta la visita de los riojanos había ganado sus tres partidos ce-lebrados en Tajonar.

La quinta se selló el pasa-do sábado, con la goleada (4-0) al Arenas, colista del gru-po II pero que hasta hace una semana siempre había puntuado en Las Gaunas.

La UDL ha puesto la quinta pero los riojanos quieren más y eso pasa por ganar el sábado en Urritxe.

De conseguirlo los blan-quirrojos no sólo se aferra-rían al coliderato (como mí-nimo) sino que igualarían la mejor racha de victorias

consecutivas en Segunda B. En las once temporadas

de existencia del club, la UDL sólo ha enlazado seis victorias en una ocasión. Lo hizo con Sergio Rodríguez al mando del equipo, entre las jornadas 31 y 36 en la 16-17.

Los blanquirrojos derro-taron consecutivamente a San Sebastián de los Reyes (1-2), Navalcarnero (4-0), Mensajero (0-1), Castilla (4-0), Real Sociedad B (0-2) y Real Unión (1-0).

Curiosamente, la racha se quebró en Urritxe, donde los riojanos perdieron por 1-0, diciendo adiós a sus míni-mas opciones de clasificarse para la fase de ascenso. En este mes y medio, la UDL pasó de pelear por la perma-nencia (tras la derrota por 3-4 ante el Albacete que le cos-tó el puesto a Rafa Berges, los riojanos ocupaban el puesto decimocuarto con 35 puntos, con sólo dos de ven-taja sobre el Mensajero, en zona de promoción por la permanencia) a clasificarse para la Copa del Rey.

De no haber perdido en Amorebieta, los riojanos hu-bieran peleado en la última jornada por haber ocupado la cuarta posición. La UDL acabó la temporada golean-do por 5-1 al Gernika, conclu-yendo en sexta posición con 56 puntos, a cinco del Maja-dahonda, cuarto clasificado.

El Amorebieta se ha espe-cializado en los últimos años en frenar no sólo al conjun-to riojano sino también a los principales equipos de gru-po. No en vano, los vizcaínos empataron el pasado fin de semana a tres con el Athletic B (3-3), uno de los colíderes.

Page 20: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

PÁGINA

Noticias de La Rioja

tar como penalti, a la hora de juego, un derribo en el área, innecesario, a José Ramón. Fue tan claro que se vio des-de Logroño pero no en el Ciudad de Tudela.

Pero lo peor llegó en la recta final del encuentro cuando el árbitro decretó co-mo pena máxima un tibio empujón a Obi. En ese mis-mo área, en la primera mi-tad, Chaco cayó a plomo co-mo el ‘9’ blanquinegro. No fue falta como tampoco lo fue la que costó al Calahorra su eliminación.

Estos dos errores condi-cionaron la suerte de una eli-minatoria en la que el Ca-lahorra fue superior aunque le faltó hambre para rematar.

Los rojillos dominaron al Tudelano aunque sin atre-verse a irse, con descaro, a por la victoria. Chaco fijó a los centrales navarro pero no encontró socios para apro-vechar las buenas interna-das de José Ramón. Y cuan-do lo intentó Jorge Fernán-dez, le faltó capacidad de intimidación. El control rio-jano fue casi total aunque la ocasión más clara en la pri-mera mitad la tuvo López, el mejor de los locales, con un remate mordido que obligó a Zabal a tirar de reflejos.

En la segunda mitad, los de Sola inclinaron al campo. Desde la estrategia, Chaco y Alberto marraron el gol. El primero se encontró con el oportunismo de Pagola y el segundo, en la continuación de la jugada, se topó con el larguero. Poco después, Jor-ge Fernández a balón para-do trataba de sorprender sin suerte al arquero navarra.

Tras estos chispazos y el derribo de José Ramón en el área, el Calahorra sesteó y se dejó llevar hasta el punto que, desde la distancia, un centro chut de López obligó a intervenir al portero rojillo. El partido olía a prórroga hasta que, en el 84, Obi se in-ventó un penalti, el árbitro prosiguió con el engaño y Miguel Díaz burló a Zabal. El Calahorra, a casa, con cara de tonto.El Calahorra cayó eliminado en Tudela tras encajar un gol de penalti en el minuto 84. En la imagen, José Ramón es agarrado en falta. / CD CALAHORRA

NR / LOGROÑO

l Calahorra cayó elimi-nado de la Copa Federa-ción después de perder

por 1-0 en el Ciudad de Tude-la. El Tudelano, con un gol de penalti en la recta final, man-tiene vivo el sueño de la Copa del Rey, competición en la que los rojillos tenían depositadas muchas esperanzas. La Copa pasará de largo de La Plani-lla y lo hace no por demérito del conjunto riojabajeño si-no por una más que discuti-da actuación arbitral de Aa-rón Suberbiola.

El colegiado aragonés le-sionó los intereses del Ca-lahorra. Primero al no decre-

Page 21: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

PÁGINA

Noticias de La Rioja

NR / LOGROÑO

oincidiendo con el puente del 1 de no-viembre, el campo de

golf de Logroño ha sido ele-gido como sede del Campeo-nato de España de Profesio-nales en categoría masculi-na y que cuenta con el patrocinio de Philips Hue. El Nacional arrancará el jueves 31 de octubre y concluirá el domingo 3 de noviembre.

La celebración del Cam-peonato de España en el Campo de Golf de Logroño fortalece el reconocimiento otorgado a la capital riojana por la Asociación Internacio-nal de Turoperadores de Golf, como ‘Destino de golf por descubrir’, galardón al que optaban otros 70 desti-nos a nivel mundial.

Además, el campo de golf público, ubicado en La Gra-jera, cuenta con un hoyo insólito, el 4, un par 5 de con 618 metros de distancia y dos bunkers estratégicamen-te situados delante del green para poner a prueba a los

El campo de golf de Logroño, listo para la competición oficial. / RFEG

+

NR / LOGROÑO

Coincidiendo con el debut doméstico del May Deco en Lobete (este sábado, a las 19 horas), la entidad vuelve a re-cordar que está en marcha la campaña de socios para la temporada 2019-20.

Por sólo 50 euros (adultos mayores de 16 años) los afi-cionados al voley logroñeses podrán disfrutar de los once partidos de liga del hexa-campeón de la Superliga Fe-menina más las semifinales y finales por el título.

Los interesados en su-marse a la marea verde y apoyar al equipo dirigido por Esther López pueden abo-narse en el correo electróni-co [email protected], en la tienda del patrocinador principal May Deco (Calle Villamediana 15 de la capital riojana) o a través del 941-571 300.

profesionales. El Nacional, que reparte

más de cien mil euros en pre-mias, se disputa desde 1942. Ángel Miguel, con seis títu-los (1953, 54, 55, 57, 63 y 65), encabeza el palmarés de una prueba que por su parte han

ganado en cinco ocasiones Antonio Garrido, José María Cañizares y Manuel Piñero y cuatro Miguel Ángel Jimé-nez, que ganó precisamente en Logroño en 2006, cuando el Campo de Golf acogió por vez primera el Campeonato

de España. El Campeonato de Espa-

ña de Profesionales 2019 contará con un ProAm –con cuatro vueltas de 18 hoyos y que se disputará el miérco-les 30 de octubre–, reserván-dose la fecha del 29 de octu-

bre para jornada de entrena-miento. El lunes 28, si como previsiblemente ocurre el número de inscripciones ex-cede del que quede estable-cido de participantes, tendrá lugar una jornada del pre-clasificación.

NR / LOGROÑO

Ayer tuvo lugar la presenta-ción de la séptima edición de la Liga Rioja Adopta Cani-cross, competición que une el respeto por los animales domésticos con el amor por el deporte al aire libre.

La liga mantiene su for-mato de competición, con cuatro pruebas que tendrán a Logroño, Arnedillo, Casa-larreina y Ezcaray como

puntos neurálgicos. La primera parada de la li-

ga llegará el 16 de noviembre en la capital riojana. Un mes después, Arnedillo acogerá el 15 de diciembre la segun-da prueba mientras que, con el cambio de año, será Casa-larreina la localidad que to-me el relevo el 19 de enero.

La traca final, como es ha-bitual, se celebrará a los pies de la Demanda, en Ezcaray, que vuelve acoger la De-

manda Xtrem, a celebrarse el 3, 4 y 5 de abril.

En la edición 2018-19 la li-ga reunió un total de 508 par-ticipantes procedentes de 21 provincias.

Un año más el objetivo no es otro que concienciar so-bre el abandono de perros, promover la adopción de aniamles y, en general, sen-sibilizar sobre el valor ético de la empatía y el respeto por estos fieles compañeros. Imagen de la presentación de la nueva edición de la Liga Canicross. / NR

Page 22: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

SOCIEDAD-CULTURA 22

Noticias de La Rioja JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

EFE / MADRID

Más de la mitad de la población es-pañola vive en el límite de sus posi-bilidades y no puede permitirse im-previstos -el 55,3 por ciento- a pe-sar de la recuperación económica, lo que supone que 12.188.288 per-sonas -el 26,1 por ciento- se en-cuentra en riesgo de pobreza.

Son datos del último informe el Estado de la Pobreza 2019 que la Red Europea de Lucha contra la Ex-

clusión Social presentó ayer en el Senado y que detecta grandes dife-rencias entre las comunidades «del norte y del sur»: las tasas más bajas de pobreza son del País Vasco y Na-varra y las más altas se registran en Andalucía y Extremadura.

Lo más llamativo es el perfil de las personas pobres, esta población está constituida por individuos es-pañoles (80,5%), adultos (77,6%), con nivel educativo medio y, ade-más, con trabajo.

«El desempleo no define a la po-breza; dentro del grupo más nume-roso está el de las personas empo-brecidas con empleo, nos debe ha-cer reflexionar, disponen de un empleo remunerado, pero cuyo sa-lario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas», destacó el presidente de esta red que agru-pa a más de 8.000 entidades socia-les, Carlos Susías.

España mantiene la tendencia descendente por cuarto año con-secutivo del porcentaje de perso-nas en riesgo de pobreza (el 0,5), pero con menos intensidad (190.000 personas dejaron de estar en riesgo respecto a 2018).

La mayoría son adultos, con nivel educativo medio y con trabajo, sin embargo su salario no les permite satisfacer aquellas necesidades más elementales

La mitad de los españoles llega justo a fin de mes y no puede pagar gastos extras

POBREZA | INFORME DE LA RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Page 23: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

08:25 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana 12:25 A partir de hoy 13:25 Hacer de comer 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:10 Informativo territorial

resumen 16:15 El tiempo 16:25 Mercado central 17:20 Servir y proteger. Serie 18:20 Acacias, 38. Serie 19:15 España directo 20:30 Aquí la tierra 21:00 Telediario 2. Incluye El Tiempo 22:05 TVEmos 22:45 Estoy vivo. Serie de intriga 23:45 Comando actualidad

09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 11:00 Documenta2 12:30 Mañanas de cine. El rostro

del fugitivo (1959) 13:55 Documentales 15:45 Saber y ganar. Concurso 16:30 Grandes documentales. Naturaleza 18:10 Documenta2 19:55 La 2 Express 20:00 ¡Atención obras! Con Cayetana

Guillén Cuervo 20:30 La 2 Noticias 22:00 Documaster. Ingeniería romana 23:50 Crónicas.

Cárcel y camino

09:40 Alerta cobra. Serie. 12:30 El tiempo 12:45 Mujeres y hombre y

viceversa 13:55 El concurso del año 15:00 Noticias Cuatro Deportes 15:30 Deportes Cuatro 15:45 Todo es mentira 17:00 Todo es mentira bis 17:30 Cuatro al día. Con Risto Mejide 19:20 Me quedo contigo 20:20 El tiempo 20:25 Deportes Cuatro 2 20:30 GH VIP Diario 21:45 First Dates. Con Carlos Sobera 22:45 9-1-1. Serie de acción.

07:00 Informativos Telecinco 08:55 El programa

de Ana Rosa. Con Ana Rosa Quintana 13:30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega 15:00 Informativos Telecinco 15:40 Deportes 15:50 El tiempo 16:00 Sálvame limón 17:00 Sálvame Naranja. 20:00 Sálvame Plátano Nuevo programa 21:05 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras.

Incluye El Tiempo 22:00 GH VIP. Nueva edición

presentada por Jorge Javier Vázquez

01:45 GH VIP: casa en directo

07:30 Previo Aruser@s 09:15 Aruser@s. Magacín con

Alfonso Arús 11:00 Al Rojo previo 12:30 Al Rojo Vivo. Con Antonio

G. Ferreras 14:00 La Sexta Noticias 14:55 La Sexta Deportes 15:20 Jugones: el análisis 15:30 La Sexta Meteo 15:45 Zapeando. Magacín 17:15 Más vale tarde. Actualidad 20:00 La Sexta Noticias 20:55 Estación Sexta 21:05 La Sexta Deportes 21:30 El intermedio. El Gran Wyoming 22:30 Pesadilla en la cocina. Con Alberto Chicote

09:25 Chiloé. Cuba oriente 10:00 Equipo de redacción.

Jóvenes de fiesta: del machismo a la agresión

10:55 Sustraia 11:30 En jake 14:05 Atrápame si puedes 14:58 Teleberri 1 15:50 Teleberri Kirolak 16:20 QMEC Expres 16:30 Yo se más que tú 17:15 ¿Qué me estás

contando? 19:35 Y punto 20:25 A bocados. Recetas 21:00 Teleberri 2. Con Juan

Carlos Etxeberria 22:05 Eguraldia 22:30 Vascos por el mundo.

Santiago de Chile y Tailandia

00:55 EiTB Kultura

12:15 Atletismo maratón de Palma

12:30 Mountain Bike Sierra 12:40 Badminton Liga Nacional 12:50 Deportes de hielo 13:00 Balonmano femenino 13:30 Serie imparables

campeonato 14:30 Directo programa TDP Club 15:25 Motociclismo Cpto. del

Mundo Superbike WSBK 18:05 Tenis ATP 250 Torneo 20:00 Conexión Teledeporte 20:15 Programa Evasión Nº 18 20:40 Tenis ATP 250 Torneo 22:30 Objetivo Tokio 23:00 Estudio Estadio 23:59 Fútbol Clasificación

Eurocopa 2020 Suecia-España. Desde Solna (Suecia)

PROGRAMACIÓN

09:00 Espejo público 13:15 Cocina abierta con

Karlos Arguiñano 13:40 La ruleta de la suerte 15:00 Noticias 1 15:45 Deportes/Tu tiempo 16:00 Cocina abierta con

Karlos Arguiñano 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente

Viejo. Telenovela 18:45 ¡Ahora caigo! 20:00 ¡Boom! Concurso 21:00 Noticias 2 21:30 Los Deportes 21:40 La previsión de Las 9 21:45 El hormiguero. Con Pablo Motos 22:40 New Amsterdam. Serie médica

11:05 Peppa Pig 11:25 El pequeño reino

de Ben y Holly 12:10 Zoli y Pouet 12:35 Henry Danger 12:58 Escuela de rock 13:20 100 cosas que hacer antes

de ir al instituto 13:42 Bob Esponja 14:50 Henry Danger 15:34 Knight Squad: Academia... 15:56 SuperWings Single Story 16:20 Bing 16:45 Top Wing/Peppa Pig 17:41 Monchhichi 18:04 Ricky Zoom 18:40 YooHoo al rescate 19:17 El pequeño reino de... 19:35 Sherlock Yack, zoo

detective 20:02 Gormiti 20:13 Henry Danger/Bob Esponja

07:00 Buenos días, Madrid

11:30 120 minutos 14:00 Telenoticias 15:00 Deportes 15:20 El tiempo 15:45 Cine Western. La ciudad sin ley (1955) 17:30 Está pasando. Con Inés Ballesteros 19:10 Madrid Directo. Con Inmaculada Galván 20:30 Telenoticias 21:15 Deportes 21:25 El tiempo 21:35 Aquí hay madroño. Con Carmen Alcayde 22:40 Mi cámara y yo. Vuelta al mercado. Tetuán, dos mundos

separados por una calle y Tener éxito

08:30 Teletienda 11:00 Santa Misa 12:00 A solas con Ana ® 13:30 Cocina Familiar con Javier Romero 13:55 Conexión Rioja 14:30 Cocina Familiar ® 15:00 Cine: “Fuego Verde” (1955) 17:00 Conexión Rioja ® 17:30 Teletienda 18:45 Cine Western: “La última patru-lla” (1953) 20:30 Rioja al Día: Informativo regional 21:00 La Rioja y Cía Magazine presentado por Víctor Zurrunero 22:00 Mujeres y Riojanas 22:30 Rioja al Día ® 23:00 La Rioja y Cía ® 02:00 Teletienda

07:30 Dibujos animados 08:30 De un vistazo 09:00 Espacios Comerciales 12:30 Sal y Pimienta 13:00 La Rioja Directo 14:30 Informativos TVR: I Edición 15:00 La Rioja Directo. Redifusión 16:30 Informativos TVR: I Edición. Re-difusión 17:00 Serie 18:00 Telenovela 19:00 Espacios Comerciales 20:00 Documental Biologic 20:30 Informativos TVR II edición 21:00 La Rioja Directo. Redifusión 22:30 Informativo TVR II edición. Redi-fusión 23:00 La Rioja Directo. Redifusión 00:30 Documental Todo Cine 01:00 Espacios comerciales

Page 24: > >VVV MNSHBH@RCDK@QHNI@ BNL LA RIOJA …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/10/3649.pdfdel 30% de la mediana) en La Rioja «ha sufrido un espectacular incre-mento que ha

Tsunami vandalic RAFAEL TORRES

Ni democràtic, ni pacífic: vandá-lico. Tal es la naturaleza real de

ese tsunami ideado por un ocioso Puigdemont en horas bajasy tal es, vandálica, la expresión real del odio despojado de su celofán de pala-brería gandhiana, que cursa en in-cendios, agresiones, linchamien-tos, sabotajes, estragos y destruc-ción de los bienes públicos, siendo el principal de éstos la concordia.

Se echa de ver que a esos jóve-nes enmascarados que devastan sus ciudades no se les educó en el orgullo de país, el que sea, sino en el odio a España, y el resultado, por ser españoles mal que les pese, no podía ser otro que el de acabar odiándose a sí mismos.

Algún día se evaluará el inmenso daño que el independentismo ha he-cho, está haciendo y hará a Cataluña.

A la luz de las hogueras el mun-do ha visto que no sólo ese tsunami es vandálico, sino también la doctri-na que lo ha engendrado, una doc-trina excluyente, supremacista, fac-ciosa, violenta bajo su estomagante cursilería, anacrónica y cainita. A la luz de las hogueras, también o prin-cipalmente los independentistas utópicos y decentes han tenido que ver que así no se va a la Cataluña que anhelan, ordenada, ejemplar, culta y próspera, sino en dirección contra-ria, hacia el caos, la dictadura, la exis-tencia cerril y la ruina. La luz de las hogueras ilumina la realidad que los farsantes que han mandado pren-derlas se empeñan en falsificar.

Ni democrático, ni pacífico: vandálico. ¿En qué otra cosa podría convertirse fatalmente un proceso imposible y demencial?

���������

TIEMPOHOY 21º MÁXIMA 11º MÍNIMA

MAÑANA 20º MÁXIMA 10º MÍNIMA

��

���

�� �������������

�������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

‘Tres sombreros de copa’ inicia la Muestra de Teatro Aficionado con 9 obras

Aficionados pero con muchas tablas

tes Escénicas Teatro Crítico Univer-sal (TECU), iniciará mañana la XXXVI Muestra de Teatro Aficiona-do del Ayuntamiento de Logroño, que incluye la representación de nueve obras.

La vicepresidenta de la junta di-rectiva de la logroñesa Asociación de Vecinos El Carmen, Margarita Martínez, y la concejala de Cultura de Logroño, Carmen Urquía, pre-sentaron ayer el programa de este ciclo. Martínez subrayó que entre

las obras teatrales de está edición figuran género como la comedia, la farsa y el teatro clásico, «para el gus-to de todos los públicos» y a las que se podrán acceder de forma gratui-ta.

El ciclo continuará el 19 de octu-bre con la puesta en escena de obra de Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura, representada por la Artes Escénicas Sin Complejos; y, al día siguiente, con La extraña pareja, de Neil Simon, por el grupo de teatro

EL PROGRAMA

u Viernes 18 de octubre. Asociación de Artes Escénicas Teatro Crítico Universal (TECU): ‘Tres sombreros de copa’ (Miguel Mihura).

u Sábado 19 de octubre. Artes Escé-nicas Sin Complejos. ‘Melocotón en almíbar’ (Miguel Mihura).

u Domingo 20 de octubre. Grupo de Teatro Vadimastai. ‘La extraña pareja’ (Neil Simon).

u Viernes 25 de octubre. K’ndilejas Logroño. ‘Atra Bilis’ (Laila Ripoll).

u Sábado 26 de octubre. Asociación Escenario Vacío. ‘La casa de Bernar-da Alba’ (Federico García Lorca).

u Domingo 27 de octubre. Teatro Pobre I.E.S. La Laboral. ‘Viajes de una gota de agua’ (María de la O Le-járraga) y ‘Como si fuera esta noche’ (Gracia Morales).

u Viernes 1 de noviembre. La Gar-nacha Teatro. ‘La muerte y la donce-lla’ (Ariel Dorfman).

u Sábado, 2 de noviembre. Teatro El Olivo. ‘La doncella de mi mujer’ (Tomás Lueño y Federico Reparaz).

EFE / LOGROÑO

L a obra Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, represen-tada por la Asociación de Ar-

Presentación del ciclo de teatro. / NR

Vadimastai. Urquía recalcó que «el teatro go-

za de muy buena salud», algo que demuestra que se celebre un año más esta Muestra de Teatro Aficio-nado. Destacó «el esfuerzo y dedi-cación» de las asociaciones teatra-les implicadas, que dan como re-sultado «espectáculos de gran calidad».