00086047 4 años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

años

Citation preview

  • Idea:

    El juego como estrategia de aprendizaje en la sala de cuatro aos.

    Introduccin:

    Es conveniente abordar la investigacin sobre el juego como estrategia de aprendizaje en la sala de 4 aosen funcin de que es durante los primeros aos de vida cuando el nio mas se interesa por el juego. Secree que a travs del mismo cada nio aprende a desarrollar sus habilidades cognitivas motoras como suimaginacin y creatividad. Adems se divierte, establece sus propios roles y de alguna manera jugandotransforma la realidad que lo rodea.

    Analizar las distintas formas de juego y valorar la importancia que tiene para el nio durante la etapa deformacin, puede resultar muy practico y beneficioso para nuestro futuro desempeo como docentes,alcanzando respuestas satisfactorias a la hora de implementar el juego como una estrategia de para poderdesarrollaren le nio aprendizajes valorativos, conocimiento constante de el en este proceso deenseanza-aprendizaje.

    Por ello se trabajar en la escuela N 1-515 Roberto Lpez Leyton para conocer en la sala de cuatroaos qu papel desempea el juego en las actividades cotidiana de los nios de dicha sala.

    Problema

    A partir de lo que se observ de la realidad en las salas de cuatro aos llegamos a la conclusin de quecaer en extremos, tanto juego libre como reglado, limita el aprendizaje.

    El juego reglado permite orientar de una manera determinada el proceso de enseanza-aprendizaje. Cuentacon normas fijas y preestablecidas buscando obtener un objetivo concreto: el aprendizaje.

    Sin embargo, caer en un juego reglado constante limita tanto al nio como al docente. A esta ultimoadems de estructurarlo, lo limita en su posibilidad de conocer realmente las dificultades, preocupaciones,habilidades, etc. que cada nio expresa mediante el juego libre. Al nio no le permite expresarsecompletamente, crear sus propias normas, desarrollar su creatividad, manifestar sus sentimientos, etc. El juegoreglado es impuesto externamente el solo debe aceptarlo y cumplir con lo requerido sin poder intervenir.

    Por lo tanto se advierte importante que ambos juegos deben ser trabajados paralelamente y que cada docentedebe tener la capacidad de aplicarlos segn las circunstancias lo requieran.

    Fundamentacin.

    Resulta conveniente abordar la investigacin sobre el juego como estrategia de aprendizaje en la sala de 4aos de la escuela N 1-515 Leonor Ferreira, en funcin de que es durante los primeros aos de vidacuando el nio ms se interesa por el juego ya que le permite conocer el mundo que lo rodea. Se cree que atravs del mismo, cada nio aprende a desarrollar sus actividades cognitivas y motoras as como suimaginacin y creatividad. Adems, se advierte, establece sus propias normas y tiempos, desarrolla susgustos y preferencias, va adoptando roles y de alguna manera, jugando con ellos, transformando la realidadque lo rodea.

    El juego tiene un fuerte impacto en la sociedad ya que esta, muchas veces, por medio de este crea estereotiposde vida a cada nio, permitiendo el ejercicio de determinados roles, formas de actuacin, actividades etc.

    1

  • Por estas razones es que se desea encontrar las diferencia entre el juego libre y el reglado muchas veces por eldocente, quien da las consignas, normas y formas de realizacin.

    Analizar las distintas formas de juego y de valorar la importancia que tiene para el nio durante la etapa deformacin puede resultar muy practico y beneficioso para nuestro futuro desempeo como docente,alcanzando resultados satisfactorios a la hora de implementar el juego como estrategia para poder desarrollaren el nio aprendizajes valorativos, conocimientos profundos y sobre todo creando e incentivando laparticipacin constante de el en este proceso de enseanza-aprendizaje.

    Hiptesis

    Al lograr el equilibrio entre juego libre y juego reglado se evita caer en un juego que limita al nio en eldesarrollo de sus capacidades.

    Objetivos

    Objetivos Generales: Conocer desde las prctica ulicas concretas las formas en que el docenteutiliza el juego como estrategia de aprendizaje.

    Objetivos Especficos: poder comprender, con los aportes de la psicologa y la pedagoga, acerca de la importancia que tiene el juego para los nios de cuatro aos.

    Preguntas:

    como esta dividida la jornada en el jardn? existe un tiempo aproximado para la duracin de una tarea? Qu influencia tiene el juego en el aprendizaje de los chicos? Qu tipos de juegos puede realizar un chico entre los tres y cuatro aos? Cmo estn relacionados el juego y el aprendizaje? Que tipo de juego resulta mas Significativo en esta etapa, libre o reglado?

    Trabajo de campo

    Entrevistas a las docentes.

    en que ao se recibi? Dnde estudio? Cules son las caractersticas del sujeto de nivel inicial? Cules son las dificultades al momento de ensear? Cmo organiza las tareas dentro de la sala? Cmo planifica sus clases o elabora su prctica ulica? Qu metodologa utiliza para ensear? Qu problemas encuentra en el aprendizaje de los chicos? Cunto tiempo cree usted que debe durar una actividad para que sea productiva para los nios? Utiliza el juego para ensear? Cmo lo hace? Por que cree que es importante el juego en esta etapa? Qu tipos de juegos disfrutan mas los chicos en esta etapa? Qu opina del juego reglado? cree que es productivo para los chicos?

    ENTREVISTA:

    *NOBRE Y APELLIDO: Lucia Egea.

    2

  • *EDAD: 52 aos.

    *ESTADO CIVIL: Casada.

    *ANTIGEDAD: 25 Aos.

    1) Terciario (Escuela Tolosa).

    2) Se recibi en el 1985.

    3) Son muy cariosos, siempre quieren llamar la atencin, son hiperactivos, tienen mucha imaginacin,son fantasiosos, tienen mucha creatividad.

    4) Les cuesta mucho concentrarse, poder escuchar al otro.

    5) Antes de entrar al jardn cantamos y dramatizamos canciones. Luego los nios entran ordenados y sesienta cada uno en su mesita. Siempre tratando de estar cerca de todos, y a travs del dialogo se los vainduciendo en el tema. Tambin trabajamos mucho con cuentos, materiales didcticos, pintura.

    6) Se piensa el tema a desarrollar y se utilizan distintos recursos para motivarlos y lograr que se entusiasmencon el tema. Y aporten sus ideas.

    7) Se trabaja con: _ juego libre.

    _ aula-taller.

    _ Exposiciones.

    _ Dramatizaciones.

    8) Al principio la mayora tiene problemas en la adaptacin, pero con el tiempo lo superan. Tambinalgunos presentan dificultades para expresarse.

    9) Y aproximadamente unos 15 minutos ms o menos.

    10) Si el juego es fundamental para esta etapa. Ya que esta presente en todas las actividades desde el principiohasta el fin.

    11) Es importante porque a travs del juego el nio no solo aprende sino que se divierte. Y es la formams didctica de ensear.

    12) Disfrutan por sobre todo el juego libre, en donde ellos inventan y utilizan mucho su creatividad.

    ENTREVISTA:

    *NOMBRE Y APELLIDO: Liliana Jaenish.

    * EDAD: 53 Aos.

    * ESTADO CIVIL: Casada.

    * ANTIGUEDAD: 30 Aos.

    3

  • 1) Escuela superior de Magisterio (UN Cuyo).

    2) En 1977 de Maestra Comn y en 1979 de Nivel Inicial.

    3) Son activos les gusta los cuentos, muy imaginativos, les fascina la fantasa, muy egocntricos,afectivos. Hacen muchas cosas a la vez.

    4) Cuesta muchsimo que presten atencin, adems no hay apoyo familiar, no coopera. Las actividadesdeben ser cortas, se aburren porque hacen todo muy rpido.

    Son muy caprichosos.

    5) Luego de la entrada todos se sientan en crculo, se charla sobre el tema del da, como para orientarlos,se cuentan cuentos, se procede a trabajar, siempre con msica.

    6) Pienso en los temas a planificar y en la mejor manera de darlos, en base a esos temas los nios van dandoindicios de cmo les gustara trabajarlos, hay una parte terica y otra creativa.

    7) Me gusta trabajar los juegos-trabajo, aula-taller y aula abierta con exposiciones.

    La sala de cuatro permite crear mucho.

    8) Problemas fono audiolgicos y la adaptacin. Tambin problemas afectivos.

    9) No mas de 20 minutos porque son muy rpidos.

    10) El juego es la base de todo, sin juego no hay nada.

    Todas las actividades comienzan con el juego, todo el juego.

    11) En todo es importante el juego, es importante para motivarlos.

    12) Principalmente juegos cooperativos, pero hay de todo un poco. Tambin hay mucho juego libre.

    CONCLUSION DE LAS ENTREVISTAS:

    Las docentes entrevistadas de aproximadamente 50 aos, con una antigedad 25 aosaproximadamente.

    Las dos maestras coinciden en que las caractersticas presentes del sujeto de nivel inicial es que son:cariosos, quieren llamar la atencin, son hiperactivos, tienen mucha imaginacin les gusta los cuentos,les fascina la fantasa, son fantasiosos, muy egocntricos, afectivos, hacen muchas cosas a la vez y tienenmucha creatividad.

    Para una de las docentes la dificultad que se le presenta al momento de ensear es que les cuesta muchoconcentrarse, y poder escuchar al otro. La otra docente opina que cuesta muchsimo que presten atencin,adems no hay apoyo familiar, la familia coopera pero muy poco.

    Las docentes trabajan dentro de la sala de una manera muy particular y a la vez muy similar. Las dosintroducen el tema a travs del dialogo y utilizan mucho los cuentos materiales didcticos, pintura ymsica. Y siempre tratar de estar cerca de todos los nios. Ambas piensan el tema a desarrollar y planificarla mejor forma para darlo de manera que logren motivar y entusiasmar a cada uno con el tema. Tambin las

    4

  • docentes dejan que los nios den indicios de cmo les gustara trabajar, y as dejarlos que ellosutilicen su creatividad.

    La metodologa de trabajo que utilizan es aula-taller y aula abierta, juego libre, exposiciones ydramatizacin. La sala de cuatro es muy importante porque permite crear mucho y utilizar la imaginacin.

    Los nios al ingresar al jardn presentan diferentes problemas la mayora de ellos son resueltos alfinalizar el ciclo lectivo. Una de las docentes afirma que los nios tienen problemas en la adaptacin perocon el tiempo los supera y tambin presenta dificultades para expresarse. La otra seorita coincide en quese presentan problemas de adaptacin y adems agrega la presencia de problemas fono audiolgicos ytambin afectivos.

    En la salita de cuatro la atencin y concentracin que los nios tienen para escuchar al docente y realizaractividades es muy corta. Las dos docentes coinciden en un tiempo estimado entre los 15 y 20 minutos.

    Finalizando la entrevista les preguntamos a las docentes que opinaban respecto a la importancia del juego enel nivel inicial, la contestacin fue que es la base de todo, que todas las actividades comienzan con el juego,es importante para estimularlos y es la forma ms didctica de ensear.

    Dentro d la salita de cuatro los juegos que predominan son: juego cooperativo y por sobre todo juego libre.

    Observaciones en la salita de cuatro.

    Observamos que los nios, al momento de la entrada. Luego de la formacin cantaron aproximadamentedurante 40'.

    Entraron a la sala, la seorita los sent en crculo y hablaban sobre la primavera; la docente haciaadivinanzas. Los chicos reunidos en cuatro grupos iguales recibieron diversos materiales en cada mesa y unahoja cada uno.

    Luego de que terminaran de dibujar, les entrego mas a los que terminaban antes, para que no se aburrieran yno molestaran a los dems.

    Despus que todos terminaron el dibujo, ordenaron los materiales y a las 15:30hs. Salieron al recreo. Unavez en el patio la maestra reparte juguetes de madera para los que quieran y los dems juegan en el arenero.

    Tras media hora de recreo forman fila para ir a buscar sus elementos de higiene, una vez que todos hanterminado ingresan a la sala para disfrutar la merienda. A las 16:40hs. Salen de la salita, forman y cantan amodo de despedida.

    Conclusin de la observacin:

    Nos pareci que el tiempo destinado a cantar fue demasiado largo y los nios mostraron aburrimiento ypoco inters luego de los veinte minutos.

    El resto del da fue muy interesante, podra rescatarse la alegra y el revuelo de la clase, propio de lasalita de cuatro.

    Se observa que el juego libre es el predominante en esta sala, pero eso no significa que el juego reglado ycooperativo se de con menor frecuencia.

    MARCO TEORICO

    5

  • EL JUEGO:

    Primera aproximacin:

    Susana marcogliese sostiene que el juego es una necesidad vital en los nios, una forma deexpresarse y aprender. Tiene races profundas en el mismo ser y se presenta como una necesidadbiolgica, social y psquica. El nio juega para conocerse y conocer el mundo

    Erikson agrega que en el mundo de los juguetes el nio dramatiza el pasado, a menudo en formaencubierta a la manera de los sueos y comienza a dominar el futura al anticiparlo en el incontablevariedades de temas.

    Segn Piaget, es una actividad estructurante que prepara en el nio, la creacin de construccionesmas adaptadas.

    El juego es un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con reglas que permiten elfortalecimiento de los valores que facilitan el esfuerzo para internalizar los conocimientos de manerasignificativa.

    Es el nombre dado a aquella actividades que no se realizan concientemente en vista de un resultado msall de ellas mismas; actividades que se disfrutan en su propia ejecucin con la nica finalidad depropiciar un desarrollo integral significativo y, al docente, hacerle la tarea mas amena y eficaz.

    CARACTERISTICAS DEL JUEGO:

    Actividad libre y espontnea. Proporciona placer. Tiene fin en si mismo. Posee factor de aprendizaje: atreves de l el nio conoce y comprende elo mundo que lo rodea. Cambia su forma a medida que el nio crese. Tiene valor teraputico. Promueve su imaginacin y creatividad. Es un medio para la consolidacin y el asentamiento de habilidades y destrezas que el nio estaaprendiendo y desarrollando.

    TEORIAS SOBRE EL JUEGO:

    Schinller, Lazarus, Steinthal: teora del recreo: toma el juego libre, junto al sueo, como exentode carcter coercitivo.

    Spencer: teora del remanente de fuerzas: sostiene que el exceso de energa que tienen losnios en su interior (fuerza vital) busca una salida par su activacin, encontrabd9ola en el juego.Catarsis (E. Claparde).

    Hall: teora de degeneracin o activismo: en el juego del nio existen bajos instintos del hombreprimitivo, instintos que fueron degenerados por medio del juego.

    Gross: teora del pre-ejercicio: entiende al juego como un modo de ejercitar o practicar losinstintos antes de que estos estn completamente desarrollados.

    Freud: teora psicoanaltica: el juego esta relacionado con las pulsiones, concretamente con la deplacer, realizando el nio, a travs de la actividad ldica, los deseos que no han sido satisfechosen la realidad.

    Piaget: teora constructivista: las distintas formas que el juego adopta a lo largo del desarrolloinfantil son consecuencias directas de las transformaciones que sufren las estructuras intelectuales.

    Vigotsky: teora socio-histrica: concibe al juego como una actividad social en la cual, gracias ala comparacin de los compaeros, se logran adquirir otros papeles sociales que soncomplementarios del papel propio que tiene cada uno.

    6

  • Bronfenbrenner: teora ecolgica: la comprensin de la conducta de juego de los nios exigeun anlisis en funcin de estos diferentes contextos, estudiando las diversas influencias que ejercenestos medios socioculturales sobre el juego infantil.

    Durante mucho tiempo la teora mas difundida fue la Spencer, a saber. La de que el juego representasuperabundancia en energa superflua, y siendo la lnea bsica para medir su exceso, la energarequerida para mantener el nivel de la salud y realizar las tareas impuestas. Como los nios estn libres delos deberes relacionados con el ganarse la vida tienen naturalmente unja cantidad relativamente mayor deexceso de energa a su disposicin. Como los canales de descarga de las energas son el trabajonecesario y til, no es sorprendente que el juego simulen en gran parte actividades prcticas.

    TIPO DE JUEGOS:

    El juego libre:

    Como metodologa surge con la corriente de la escuela nueva.

    Durante el periodo entre los 2 y los 5 aos el nio realiza un verdadero auto-aprendizaje: anticipa, ensaya,prueba, resuelve, descarga, evala. Es una actividad en la cual el nio aprende el propio que hacer con losotros.

    A medida que los nios crecen hay mayor compromiso con lo que hacen y con quienes lo hacen, tienden aintegrar sectores afines. Es por esto que esta metodologa plantea la integracin en las areas de juego, talcomo los chicos lo hacen espontneamente.

    El aprendizaje que se da jugando muchas veces no ha sido previsto en la forma en que sucede. Tal vez losnios utilicen y planifiquen los elementos de juego con otro fin que para el que fueron creados.

    Solo el nio decide qu es y qu no es un juego o un juguete, pues al jugar es una actividad regida porel nio, por eso cuando no posee juguetes lo inventa, crea o fabrica.

    El nio logra a travs del juego comunicar todo lo que conoce y, lo que no conoce, lo que quiere y aveces lo que no quiere, motivo por el cual procesa angustias y temores frente a estmulos que se loposibilitan. El juego libre permite que el nio pueda expresarse a travs de el y as se vuelven masplsticos, flexibles, modifican sus defensas y logran mas armona entre lo que sienten y manifiestan.

    Este tipo de juego por lo general quedo siempre reducido al rincn de la sala, con el material correspondientea cada uno de ellos, a pesar de la libertad que cada nio posee de trasladar lo elementos por distintoslugares. En definitiva no es esto lo que hace desestructurar le juego.

    Tampoco el juego libre propone un dejar de hacer por hacer sino que tiene pautas acordadas por el grupo,donde los chicos junto a la maestra pueden rever constantemente. De este modo se genera un clima de libertady creatividad en un espacio abierto y flexible.

    El juego reglado:

    Hay una marcada tendencia por las instituciones, y en algunos casos canalizada por los docentes, a dar, casisiempre, direccionalidad externa al proceso del juego. Esto estara dado por:

    Eleccin de temas con anterioridad. Pautas dadas por el docente. Ambientes de juego condicionados.

    7

  • Pobreza en seleccin de materiales. Expectativas a cerca de logros manifiestos del juego expresados como objetivos. Apreciaciones sobre el resultado y productos del juego.

    Un ejemplo claro es el juego que se realiza por rincones, sealado por carteles, divididos por tabiques oalgn mobiliario. En otros casos no tienen divisiones pero estn igualmente condicionados por losmateriales que ofrecen.

    En estos casos los nios tienden a adoptar determinados roles, estipulados y aceptados socialmente. En estejuego no hay libertad ni creatividad, solo se instala estereotipos sociales y culturales.

    EL JUEGO Y EL NIO:

    Caractersticas cognitivas principales del nio de 2 a 5 aos.

    Piaget postula que las capacidades cognitivas de los nios evolucionan por medio de estadios. Estos 4estadios son los siguientes.

    ESTADIO SENSORIO MOTOR: 0 A 2 AOS:

    Los infantes conocen al mundo solo por ver, asir, mascar, etc. La inteligencia esta apoyada en los sentidos.

    ESTADIO PREOPERACIONAL: 2 A 7 AOS:

    Los nios aprenden por sus propias acciones. Advierten las diferencias que existen entre el smbolo y elobjeto que representa. Utilizan los smbolos como lenguaje.

    Las limitaciones caractersticas de este periodo son:

    Egocentrismo: los nios preoperatorios tienen solo una capacidad muy limitada para representarselas experiencias psicolgicas de los dems. Los nios pequeos no son capaces de asumir lasperspectivas del oyente y actan como si el que los oye ya supiera lo que ellos saben.

    Centracin: tendencia de los nios a centrarse en un solo aspecto del problema. La tensin escaptada por un elemento sobre saliente y es muy difcil que se desvi hacia otro aspecto.

    Animismo: tendencia a dar objetos inanimados cualidades de la vida. Artificialismo: tendencia a asumir que los objetos naturales y los fenmenos naturales fueroncreados por los seres humanos con propsitos humanos.

    Realismo: tendencia a creer que los fenmenos psicolgicos tienen una existencia real, material.

    ESTADIO OPERACIONAL CONCRETO: 7 A 12 AOS:

    Empiezan a pensar lgicamente. Logran clasificar las cosas en varias dimensiones y manejar jerarquas deordenamiento. Tambin son capases de valorar las reacciones de causa efecto.

    ESTADIO OPERACIONAL FORMAL: 12 AOS EN ADELANTE:

    Ya pueden explorar todas las soluciones lgicas de un problema, as como tambin sus diferentesperspectivas. Ya logran pensar en un plano hipottico-deductivo.

    EL JUEGO DURANTE ESTAS ETAPAS DE MADURACION:

    Para situar la funcin y el valor educativo del juego, Piaget realiza la siguiente descripcin en relacin con

    8

  • el proceso de maduracin del individuo:

    JUEGO DE EJERCICIO SENSORIOMOTOR.

    - Etapa de 0 a 2 aos:

    Los primeros juegos hacen su aparicin con el progresivo control que el nio va logrando de su propiocuerpo. Los juegos de ejercicios son aquellos en los que se van ejercitando los nuevos comportamientosadquiridos.

    La evolucin de estos juegos suelen tener un carcter individual. Se dan aqu los primeros intercambiosverbales.

    JUEGO SIMBOLICO:

    -Etapa de los 2 a los 7 aos:

    Durante el segundo ao de vida comienzan a aparecer las primeras manifestaciones de juegos que suponenla utilizacin de smbolos y representaciones mentales. El nio ya es capaz de representar aquello queno esta presente.

    El pequeo va a tomar los papeles sociales de las actividades que observa en el medio y se va a convertir enmaestro, medico, pap, mam, enfermera, etc. A trabes del juego simblico el nio somete la realidad asus deseos y necesidades, y pasa de ser el dominado a dominar el mundo.

    Buena parte de estos juegos de ficcin son individuales, o si se realizan en presencia de otros nios,equivalen a lo que se denomina juego paralelo.

    A partir de los 4 aos se observa progresos en la complejidad de los juegos, producindose unarepresentacin de la realidad ms exacta. Los juegos pasan hacer ms coherentes y cobran msimportancia de carcter colectivo. Un aspecto claves de la reproduccin de situaciones sociales en las quelos nios ponen en ejecucin lo que se denomina guiones, que son esquemas de situaciones sociales enlas que cada nio representa un papel

    JUEGO DE REGLAS:

    -Etapa de los 7aos a la adolescencia:

    Son los que aparecen ms tarde porque se construye a partir de las 2 formas anteriores de juegos (el motor yel simblico): tienen un importante componente motor y adems suponen una representacin colectiva delsignificado que tienen sus acciones.

    El juego de reglas posee un marcado carcter social, y se lleva a cabo mediante unas reglas que todos losjugadores han de respetar .Esto hace necesaria la cooperacin y la colaboracin entre todos los que juegan,ya que si no, no habra juego. Adems, parece el aspecto de la competencia .esto obliga a los nios asituarse en el punto de vista del otro para tratar de anticiparse y no dejar que gane.

    Hay que sealar que la conciencia que el nio tiene de las reglas tambin pasa por unas etapas dedesarrollo. Entre los dos y los cincos aos la regla no se considera obligatoria y se toma solo como unejemplo. Entre los seis y los diez aos, la regla se convierte en algo sagrado e inalterable que tiene un origenadulto. A partir de los diez aos, se conciben como normas aceptadas libremente por los jugadores yproducto del mutuo acuerdo.

    9

  • IMPORTANCIA DEL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE:

    Cada vez ms suenan con fuerzas las voces que aseguran que juegos y juguetes no son solo meros pasatiempos: son un componente clave en la vida de los chicos. Explican los expertos que jugando se aprende. Atravs de sus juegos los chicos exploran el mundo que los rodea, ensayan como relacionarse con losdems , comienzan a expresarse y a desarrollar tambin una serie de hbitos intelectuales , fsicos ,morales y sociales que , desde luego ,se dan vitales en su formacin futura .

    Para Gabriela Valino (citada por Acvirk vernica, 2006) por un lado, el juego es un organizador de la menteen tanto promueve la adquisicin de procesos cognitivos, pero al mismo tiempo facilita el aprendizaje desaberes especficos. Segn este especialista, (psicopedagoga especializada en juegos) en el juego se da unnivel de aprendizaje no consiente que tiene que ver con la manera en la que la mente aprende a ordenar larealidad, ya que de por si el juego plantea ciertas reglas que hacen que, aunque de un modo elemental, tengaque encararlo de una manera lgica.

    Siguiendo a la misma especialista, que el juego sea realmente el vehculo de aprendizaje no tiene que vertanto con la cantidad de juguetes, o que estos sean caros, sencillos o sper modernos. Lo que tienen quehacer los padres es sentarse a jugar con sus hijos. Es una cuestin de espacio, tiempo y de ganas.

    Para Vigotsky, el aprendizaje escolar y el juego activan la zona de desarrollo prximo (ZDP).En el juego, unnio acta ms all del promedio de su edad por encima de su conducta diaria. En el juego es como si alnio fuera una cabeza ms alta que s mismo.

    El juego contiene todas las tendencias de desarrollo condensadas en s mismo, una importantsima fuentede desarrollo. Los nios mientras juegan ejercitan la imaginacin, exploran roles adultos en la experienciacotidiana, fantasean recurriendo a experiencias de cuentos, libros, pelculas (juego imaginativo).

    Tanto en el juego fantstico como realista se involucran en actividades, en experiencia extraescolares en lascuales aprenden mucho sobre el conocimiento y la cultura de sus pares y de los adultos.

    En el juego social los nios negocian entre s, mediando cada uno en el aprendizaje del otro. Losconceptos iniciados en el juego no solo son la base para los conceptos cientficos, sino que finalmentellegan a formar parte de ellos.

    Los maestros deben ser observadores perspicaces que intyanlos que sus alumnos son capaces de hacer apartir del los que estn haciendo. Deben involucrarlos en actividades y experiencias funcionales relevantesque amplen sus actitudes mediando entre el nio y el mundo y apoyando el aprendizaje sin controlardemasiado

    Juego trabajo: jugar para trabajar:

    Dada la importancia de esta actividad se sugiere organizarlo con una frecuencia de aproximadamente tresveces por semana. Por lo general los nios eligen libremente los rincones o sectores donde van a concurrir,puede ser acordado por el grupo anta de la actividad.

    La planificacin se va modificando y enriqueciendo a medida que los nios tienen oportunidades dedesarrollar.

    Se comienza este proceso eligiendo, individualmente o en pequeos grupo, para ver que se va a jugar y conquien y luego como lo van hacer, con que materiales.

    En cada sector se desarrollan distintas actividades para los distintos aprendizajes.

    10

  • Por ejemplo: en ciencias, indagaran sobre los diferentes materiales, objetos partes de plantas y animales, hacerobservaciones, relacionar, explorar, etc.

    Dentro del juego - trabajo en el ltimo momento, los nios lograran el orden de los materiales como partede la actividad en grupo y guardar los trabajos efectuados.

    La duracin del juego- trabajo es variada aproximadamente es de 30 a 45 minutos.

    La docente podr actuar como un observador del juego de los nios interviniendo de ser necesario para laexplicacin de algo en particular, darles material , colaborar en el manejo ante un conflicto , hacer preguntas, movilizar un juego , etc.

    Al planear el juego como principio didctico acudimos al juego con la finalidad educativa.

    El docente es actor del encuadre del juego:

    Tiempo Espacio Caractersticas del espacio Elementos Posibles combinaciones

    Desde el punto de vista de los nios el juego-trabajo es una actividad placentera y creativa que implicadesafos y esfuerzo.

    El nio juega para expresar sentimiento, controlar sus ansiedades, adquirir experiencias, establecercontactos sociales, integrar su personalidad, comunicarse con la gente. El nio juega para conocer yconocerse, para aprender, es en este sentido sus propsitos coinciden con la intencin educativa.

    Ante esta propuesta de juego - trabajo el docente intenta alcanzar:

    Que los nios a travs de la propuesta ldica puedan conectarse con la realidad, tengan unapercepcin de la misma cada vez ms organizada y menos confusa.

    Que los nios evolucionen del juego exploratorio al juego con finalidad, lo implica un procesoconcientizacin paulatina, que parte de la accin del juego hasta llegar a realizar un proyecto dejuego (anticipacin de la accin) y a evaluarlo (reflexin sobre la accin).

    Objetivos del juego - trabajo:

    Se resumen en tres objetivos generales:

    Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los campos de las conductas: social,emocional, intelectual y fsica.

    Canalizar ese desarrollo y aprendizaje a travs de actividades creadoras. Encauzar una real situacin de juego que permita expresar autenticas vivencias.

    Entendemos que dentro de los campos la conducta se podra explicitar de la siguiente manera:

    En lo social: que el nio pueda dentro de una situacin del juego.

    Vivenciar distintas situaciones. Compartir materiales.

    11

  • Elaborar proyectos. Formar hbitos de orden y cuidado del material.

    En lo emocional : que el nio pueda dentro de una situacin del juego

    Respetar y valorar el trabajo propio y ajeno Aprender a elegir de acuerdo con sus intereses. Desarrollar un sentido de responsabilidad creciente. Sensibilizarse estticamente. Adoptar una inquietud ms independiente del adulto.

    En lo intelectual : que el nio pueda dentro de una situacin de juego

    Explorar, experimentar, investigar. Organizar la realidad. Adquirir las bases para el aprendizaje formal.

    En lo fsico : que el nio pueda dentro de una situacin de juego :

    Desarrollar la psicomotricidad.

    CONCLUSIN.

    Adems de las necesidades fsicas los nios tienes otro tipo de requerimientos que tienen que ver con losocio-afectivo, tales como el cario y estmulo, cuya satisfaccin es bsica para su desarrollo mental yemocional.

    A lo largo de toda la investigacin pudimos notar que los nios aprenden a travs de la accin, estoquiere decir que a medida que ellos van creciendo necesitan gozar de libertad para explorar y jugar, es por esoque consideramos al juego como uno de los aspectos esenciales del crecimiento, pues favorece el desarrollode habilidades mentales, sociales y tambin fsicas.

    En la sala de cuatro en la que se observo que el juego es un medio natural por el cual expresan sussentimientos, miedos, carios y fantasas de un modo espontneo y placentero. As mismo sienta lasbases para el trabajo escolar y adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores a su vida.

    A nivel de juego grupal, el contacto con los otros nios favorece el desarrollo de sus rasgos de carcter ypersonalidad.

    De esa manera se puede llegar a la conclusin que mucho del juego utilizado en el jardn es juego libre, yque el juego-trabajo y trabajo-juego aqu planteado facilita la espontaneidad, expresin y el aprendizaje dedeterminadas rutinas.

    Al replantearnos la hiptesis del trabajo se puede reflexionar que trabajar el la sala de cuatro, al caer en unextremo, tanto juego libre como juego reglado limita el aprendizaje.

    Sin embargo caer en un juego reglado constante limita tanto al nio como al docente. A este ltimo,adems de estructurarlo lo restringe en su posibilidad e conocer realmente las dificultades, preocupaciones,habilidades, etc. que cada nio expresa mediante el juego libre.

    Al nio no le permite expresarse completamente, crear sus propias normas, desarrollar su creatividad,manifestar sus sentimientos, etc. el juego reglado es impuesto externamente, el solo debe aceptarlo y cumplir

    12

  • con lo requerido sin poder intervenir.

    Por todo eso creemos que ambos juegos deben ser trabajados paralelamente y cada docente debe tener lacapacidad de aplicarlos segn las circunstancias y necesidades requieran los nios.

    Bibliografa:

    ABERASTURY, Arminda (1986) El nio y sus juegos. ED. Paids. Buenos Aires. GONZALES CUENCA, AM. (1995) Psicologa del desarrollo. Teoras y Practicas. ED.Aljibe-Espaa. Practica 16.

    MARCOGLIESE, Susana (1992) Proyecto aula - taller en el jardn de infantes. Ediciones Crcel.Buenos Aires.

    Microsoft Encarta. Diccionarios. OCVIRK, Vernica. (2006) A jugar no se aprende solo . Revista Nueva. 13 de agosto de 2006. ZAPATA, Oscar (1995) Aprender jugando en la escuela primaria. Juegos del primer nivel. www.educioninicial.com.

    .

    Pgina | 15

    13

    00086047.html